En muchos de nuestros viajes en coche hemos tenido que pasar por zonas montañosas que, en alguna ocasión, nos han puesto las cosas complicaditas. Y es que las condiciones allá arriba son más extremas: el clima es muy cambiante, las carreteras pueden estar en mal estado, hay que lidiar con pendientes pronunciadas y las sorpresas pueden estar tras la siguiente curva. Para que tu experiencia sea lo más agradable posible, vamos a darte estos 8 consejos para conducir por la montaña (y reducir riesgos).
1. Comprueba el coche y equípate bien
Puede ser un consejo general para cualquier viaje, pero se hace todavía más conveniente en un viaje por la montaña. Las subidas y bajadas tan empinadas supondrán una tensión adicional para los principales componentes de tu coche, así que comprueba la presión de los neumáticos, el estado de los frenos y las suspensiones, los niveles de líquidos (ay esas revisiones…), mira que el dibujo de las ruedas está bien marcado y que la rueda de repuesto y el gato están en perfectas condiciones, etc.
Y no te olvides de llevar algunos elementos indispensables: lo principal son las cadenas de nieve, que en muchas carreteras de montaña son obligatorias, pero también es interesante hacerse con un compresor portátil para llevarlo siempre en el coche, o un cable de arranque con pinzas por si nos quedamos sin batería. Además nosotros solemos llevar un powerbank bien cargado, los cables USB para el móvil, y por qué no, un pequeño botiquín de emergencia que puedes dejar en el coche.
2. Llena el depósito
Mucha gente no es consciente de que subir por carreteras empinadas requiere más combustible que la conducción habitual. No serán pocas las veces que hemos mirado el indicador de la gasolina y nos ha dado un vuelco el corazón!
Además, las gasolineras en las zonas montañosas pueden escasear, y su oferta no ser demasiado atractiva (vamos, que los precios seguro que son más altos). Así que se recomienda empezar la aventura con el depósito lleno.
3. Traza el mapa
Los teléfonos móviles, los sistemas de navegación para automóviles y los GPS son instrumentos valiosos, pero el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. ha descubierto que pueden funcionar poco, o nada, en ciertas circunstancias de la montaña.
Por tanto, uno de los consejos para conducir por la montaña es que te tomes el tiempo necesario para preparar tu ruta a la antigua usanza con un mapa de papel, sobre todo si conduces una caravana o un remolque. La mayoría de los mapas muestran la diferencia de altura, por lo que te puedes hacer una idea de cuáles son las rutas menos exigentes.
4. Revisa las condiciones meteorológicas y el tráfico
Antes de salir de viaje tómate un tiempo para comprobar la situación meteorológica y las previsiones de la zona por donde vas a conducir, por ejemplo en la web de Aemet. Si hay alguna alarma climática o se prevé una situación extrema, es mejor no correr riesgos y posponer el viaje para otro momento.
Haz lo mismo para comprobar el estado del tráfico, para ello puedes usar directamente la aplicación de Google Maps introduciendo la ruta que vas a recorrer, y es muy aconsejable que lo dejes abierto y con datos para que vaya actualizando en todo momento.
5. Conduce con especial precaución
Aunque es tentador mirar el hermoso paisaje cuando se conduce, debes concentrarte en mantenerte en todo momento sin salir de tu carril. Es cierto que la mayoría de los caminos de montaña son estrechos y tendemos a conducir por el medio, pero esto puede llevar a un momento peligroso si encontrarnos otro coche de frente, sobre todo en zonas de curvas. Además es desconsiderado y molesto para otros conductores (a mí personalmente me da una rabia!).
Pon mucho ojo también a los ciclistas. Las carreteras de montaña suelen ser el hábitat natural de los amantes de este deporte y esto hay que tenerlo muy en cuenta. Al ir mucho más lentos que un coche no dejan de ser un obstáculo, pero recuerda que solo los podrás adelantar en las zonas donde verdaderamente sea seguro, dejando la distancia de 1,5 metros, y no tengas ninguna prisa en hacerlo.
Igualmente pon atención a los animales silvestres que viven en estos bosques y montañas. Pueden aparecer en cualquier momento en las cunetas y cruzar la carretera frente a ti sin apenas darte cuenta.
En general, el mejor consejo para conducir por la montaña es que lo hagas con precaución, dejando más espacio de seguridad de lo normal con el coche de adelante, y evitando frenadas fuertes sobre todo si la superficie está mojada o con hielo. No olvides fijarte en las curvas cerradas, en los acantilados y en otros cambios repentinos de terreno.
Tampoco está de más hacer paradas cada cierto tiempo, si el viaje es largo y te sientes cansado. Y si otros conductores parecen tener prisa y quieren adelantarte de manera urgente, déjalos ir, puede ser una emergencia (o simplemente son unos capullos).
Si tienes que estacionar en la carretera, hazlo en una zona bien visible, donde puedas aparcar el coche sin poner en peligro a los demás, y deja puestos los 4 intermitentes siempre.
6. Observa y obedece las señales de tráfico
Si esto hay que hacerlo siempre, en la montaña se hace vital estar atento a cualquier señal de tráfico, pues los escenarios pueden cambiar de una curva a otra. Las señales de tráfico a las que tienes que estar especialmente alerta son la de puerto de montaña que te indicará si está abierto o no, la del % de pendiente, la de peligro de desprendimientos, la que avisa de zona con fuertes rachas de viento, de carretera resbaladiza, de posible nieve en la carretera, la de curvas pronunciadas, o la que indica que el piso está en malas condiciones.
Puede que también encuentres carriles cortados, por obras o por desprendimientos, y tengas señales de alto o incluso semáforos portátiles. Son zonas donde se tiene que extremar la precaución y siempre seguir las indicaciones. Ten en cuenta que el tráfico en subida y en carreteras con curvas es más complicado de llevar.
Ah, y algo importantísimo: si tienes que tomar un desvío por una carretera no asfaltada, continua adelante solo en el caso en que seas conscientes de los límites de tu coche y de tus habilidades y estés muy seguro de lo que estás haciendo.
7. Mantente preparado para las emergencias
Los impredecibles cambios climáticos o una eventual avería en tu coche pueden dejarte tirado en una remota carretera de montaña durante varias horas. Para estos momentos tendremos que estar preparados con alguna manta, ropa extra, agua de sobra, comida, una linterna con pilas de repuesto, una pequeña pala si necesitas cavar alrededor de las ruedas estacionadas en la nieve y el botiquín de primeros auxilios del que ya te hablamos antes.
También es necesario mantener el depósito de gasolina lleno, como mencionamos al inicio, ya que a menudo las condiciones ambientales causan largos períodos de espera antes de que se despejen las carreteras y el motor de tu coche no se puede apagar durante estos períodos.
Si el vehículo se va a detener, lo mejor es no abandonarlo, pues los coches son mucho más visibles que las personas en la nieve.
Otro de los consejos para un viaje por la montaña es que informes a los miembros de la familia o amigos sobre tu viaje y la hora aproximada de tu regreso.
8. Usa las luces
Nuestra recomendación es que lleves siempre puesta la luz corta en cualquier viaje por la montaña, y en cualquier circunstancia. Pero obviamente hay momentos en los que se hace indispensable: el crepúsculo, la puesta de sol, con lluvia y nieve, con niebla y claro durante la noche 😉 Si estás en alguna de estas situaciones, usa las luces para tener más visibilidad y sobre todo, para ser más visible. Recuerda que debes asegurarte de que los faros de tu coche funcionan correctamente y de que no hay nada que los obstaculice.
Otro factor que hay que tener en cuenta cuando la visión es pobre o de noche es atenuar las luces largas tan pronto como se vean los faros del coche que se aproxima. Más que nada para evitarle un mal rato al pobre (y a ti una buena reprimenda).
Y recuerda, el sentido común y la precaución serán nuestros mejores compañeros de viaje.
Esperamos que con estos consejos para conducir por la montaña te garanticen un viaje perfecto! Ahora ya sabes cómo debes equipar tu coche antes de iniciar un viaje por carreteras de montaña. ¡Empieza una nueva aventura!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |