Alquilar coche y conducir en Marruecos

Aunque a priori pueda parecer una locura, alquilar un coche y conducir en Marruecos es una de las mejores experiencias que puedas vivir en nuestro país vecino. Te permitirá llegar a lugares menos conocidos, parar durante la ruta en pequeñas aldeas, conducir por carreterillas estrechas que atraviesan paisajes increíbles, y en general, disponer de más libertad e independencia para viajar por Marruecos.

Vale, pero… ¿cómo es eso de conducir en Marruecos? ¿Cómo son sus carreteras? ¿Necesito un curso de rally impartido por Nasser Al-Attiyah para sobrevivir? En pocas palabras: conducir en Marruecos no es tan arriesgado como pueda parecer. A continuación profundizamos en el tema y te damos los mejores consejos para conducir en Marruecos de forma segura y para alquilar coche.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos (y no cagarla)

Alquilar coche en Marruecos

Si en tus planes está conocer varias zonas de Marruecos, si dispones de tiempo suficiente y no te importa conducir en un país extranjero, donde encontrarás de todo en la carretera, alquilar un coche es la mejor opción para viajar por Marruecos!

Pero lo desaconsejamos en estos tres casos:

  • Tienes poco tiempo y te quieres centrar en conocer una ciudad y hacer alguna excursión durante el día. Alquilar un coche para un solo día no es buena idea, normalmente se tarda bastante en la recogida, los primeros km son de tanteo (con la carretera, con el GPS, con tus compañeros de ruta…) y quizás vale la pena pagar un poco más por alguna excursión organizada.
  • No te sientes cómod@ conduciendo en otros países, o nunca lo hiciste. En ese caso Marruecos no es el destino ideal para empezar.
  • Viajas sol@ y no quieres que se disparen los gastos. Alquilar coche en Marruecos es una excelente opción si se viaja en pareja o en grupo, así se pueden dividir los gastos de transporte, pero siendo uno solo, saldrá más a cuenta viajar en bus.

Además, el transporte en Marruecos no es una maravilla. Los trenes son la mejor opción, pero la red es bastante limitada (básicamente la línea que conecta Marrakech con Casablanca, Rabat y Tánger, y una línea interior entre Meknes y Fez que continua hacia el este).

Si que hay dos grandes compañías de buses (CTM y Supratours) con diferentes rutas por todo el país (echa un vistazo a sus webs/aplicaciones para ver horarios, precios, etc.) y otras compañías locales para trayectos más cortos, que pueden tomarse sin reserva yendo directamente a las estaciones de buses.

Una vez que hemos decidido que alquilaremos coche en Marruecos, toca preguntarse ¿cómo reservar y con qué compañía? Nosotros siempre recomendamos usar un comparador de alquileres de coche como Auto Europe, es el que nosotros tenemos como referencia en todos los viajes y nunca tuvimos problemas. Básicamente compara entre diferentes agencias de alquiler de coches para las fechas seleccionadas y los puntos de recogida/entrega, ofreciendo las mejores opciones.

También puedes echar un vistazo a la web Discovercars, que trabaja con muchos operadores locales marroquíes de igual manera y con precios competitivos. Ambas son 100% fiables y con buenos seguros opcionales.

Consigue el mejor precio en el alquiler del coche con el comparador Auto Europe

Aquí te detallamos el proceso para el alquiler del coche en Marruecos:

1. Datos de recogida y entrega

Primero tendrás que entrar a su web, poner la ciudad de recogida y entrega y las fechas. Tienes la posibilidad de elegir oficinas diferentes para la recogida y entrega, como fue nuestro primer viaje por Marruecos: empezamos en Marrakech y terminamos en Fez, 12 días después.

Importante: si tu idea es llegar a Marrakech, pasar 2 o 3 días allí y luego alquilar coche para hacer el roadtrip por Marruecos, que sepas que tienes dos opciones para recoger el coche:

  • En la ciudad: la mayoría de empresas están en la zona nueva de Marrakech, a la que llegar en taxi puede costar unos 5-10€ desde la Medina.
  • En el aeropuerto: los alquileres suelen ser más baratos, por lo que te puede convenir desplazarte hasta allí. El taxi para llegar cuesta 10-15€ y apenas tarda 20 minutos.

Se puede reducir el roadtrip a 10 días, y este es el caso que ponemos como ejemplo para ver precios y condiciones… Sigue leyendo!

* Ojo, si la hora de entrega es posterior a la hora de recogida, se cobra un día más de alquiler.

2. Comparativa entre agencias

A continuación verás todas las opciones de agencias de alquiler, ordenadas por precio y por tipo de coche. ¿Cuál es la mejor compañía para alquilar coche en Marruecos? Para decidirlo, te tocará hacer un pequeño trabajo de investigación y leer comentarios de algunas de ellas, aunque sinceramente, nosotros solemos reservar la que tiene mejores precios.

En cuanto al tipo de coche, en este caso elegimos un coche de gama media (un Fiat Tipo), pero el más común y barato en Marruecos suele ser el Dacia Logan. El modelo más pequeño puede servir sin problemas.

Es importante que mires los «detalles de la tarifa» de cada una de las opciones y compruebes el importe de la franquicia, que tasas están incluidas y cuales no, coberturas básicas, etc.

* Tasa de one-way

En nuestro caso, al devolver el coche en una oficina distinta, se aplicará una tasa de one way, que se sumará al precio total del alquiler. No obstante este importe no se paga en la reserva, sino que hay que abonarlo directamente en la oficina de alquiler en la recogida.

alquiler coche en Marruecos tasa one way

3. Contratar un seguro (o no)

El siguiente paso es el de contratar un seguro ampliado. La tarifa básica incluye un seguro con un importe de franquicia (entre 1.000€ y 2.000€), que será el máximo dinero que pagarás en caso de accidente o daños al coche. Recomendamos contratar un seguro ampliado para ir más tranquilo.

El seguro que ofrece Auto Europe se conoce como «Super Cover» e incluye la devolución de la franquicia por cualquier daño (ruedas, cristales, techo, bajos del coche) robo, incendio, etc.

Tienes que saber que estos seguros son los que ofrece la propia web intermediaria (Auto Europe) de manera externa a la propia agencia de alquiler. ¿Cómo funcionan? Si has tenido algún percance y a la entrega te cobran un dinero, te tienen que dar un certificado de daños, que será lo que tengas que presentar a Auto Europe para que te devuelvan el importe pagado.

Obviamente también tienes la opción de contratar un seguro directamente con la propia agencia de alquilar. Ellos mismos a la recogida del coche te ofrecerán (insistentemente) sus propias opciones de seguros, que suelen ser bastante más caros. Con estos seguros, en principio no deberían bloquearte ningún importe en la tarjeta de crédito, y en caso de desperfecto/accidente no te hacen adelantar ningún pago.

IMPORTANTE: en ambos casos se excluye el servicio de asistencia en carretera. En un servicio que se contrata aparte en la propia agencia de alquileres y que no está incluido en ningún seguro.

Hay que decir que tanto los seguros ampliados como la asistencia en carretera son opcionales. No estás obligado a contratar nada, pero es cierto que te da cierta tranquilidad a la hora de conducir. Nosotros SI pillamos el seguro Super Cover y NO contratamos la asistencia en carretera.

En este punto de la reserva, también se ofrece el equipamiento opcional, como sillas para niños, GPS, etc. Todo con un coste extra.

4. Final del proceso y pago

La última pantalla será para introducir datos personales y realizar el pago. Te llegará un e-mail con los datos de la reserva, que quedará confirmada y pagada.

Imprime el voucher y llévalo a la agencia, junto con tu carnet de conducir y una tarjeta de débito (ya no hace falta de crédito, pero es mejor asegurarte con la empresa antes de ir) para que realicen el bloqueo del importe de la franquicia. Por cierto, el carnet de conducir español es válido para conducir en Marruecos.

A la recogida te tocará pagar solo el extra de la tarifa de one-way (en caso de que la entrega del coche sea en una oficina diferente de la recogida), al que se le aplican las tasas correspondientes (nosotros pagamos como 80€ o 90€).

Ah, y otra cosa importante, esta reserva es cancelable y modificable hasta 48 horas antes de la recogida.

¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Marruecos?

Depende de varios factores, como la temporada, la antelación de la reserva, la agencia que elijas, el tipo de vehículo… Pero en general no suele ser un precio demasiado elevado y termina siendo conveniente, sobre todo si puedes dividir el gasto total entre varias personas y teniendo en cuenta la limitación en el transporte público.

Por poner una referencia, el precio al día de un coche mediano ronda los 15-25€, a lo que habría que sumar el importe del seguro que son unos 5-10€ al día, y la tasa de one way en caso de que devuelvas el coche en otra oficina diferente, que asciende a unos 100€. Así que un alquiler de 10 días en Marruecos sin one way puede costar aproximadamente 200-250€.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

5. Al recoger el coche

Antes de empezar el viaje, asegúrate de saber donde está exactamente la oficina de alquiler. Por ejemplo, en el segundo viaje reservamos con «Locationauto» y en realidad no tienen oficina, se ponen en el parking del aeropuerto y ahí mismo se hace el papeleo.

Es importante que cuando recojas el coche revises su exterior, la chapa, los cristales, las ruedas, los bajos… todo al dedillo, y haz que señalen cada una de las pequeñas cositas que ves en la hoja del contrato. Haz vídeos y fotos de todas las partes del coche (en especial de los cristales).

Nosotros en el primer viaje cuando entregamos el coche nos quisieron clavar un ralloncillo que había en la luna (que podía ser de 0,5 cm y ni siquiera estaba roto) y estuvimos como 30 minutos diciendo que por eso no se debería hacer ningún parte, hasta que accedieron. Pero ojo!

alquilar coche en Marruecos

Consejos para conducir en Marruecos

No solo tendrás que saber cómo alquilar coche en Marruecos, como ya te adelantamos, conducir por las carreteras de Marruecos no es la odisea que tenemos en mente. Es verdad que poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados y que nos llevaremos unas cuantas sorpresas, pero con un pelín de atención no habrá mayor problema. Y para ayudarte a que sea así, vamos a darte unos cuantos consejos para conducir en Marruecos de forma segura:

› Conducir en marruecos con carnet español

El carnet de conducir español es completamente válido en Marruecos si viajas como turista, por un período de hasta 90 días desde la entrada al país. No es necesario que saques el carnet internacional, aunque en ocasiones puede ser recomendable si te para la policía (de hecho yo siempre lo llevo).

› ¿Es seguro conducir en Marruecos?

Tomando como referencia los trayectos que nosotros hicimos hasta el momento, centrados en el sur del país, podemos decir que conducir en Marruecos es bastante seguro. El tráfico, excepto en las ciudades grandes, no suele ser muy denso y las carreteras están en general en buenas condiciones.

Hay que llevar especial precaución en las carreteras secundarias, al atravesar núcleos urbanos, durante la noche, y es conveniente conducir de manera precavida y paciente, respetando siempre las normas de circulación, para evitar accidentes y malas experiencias con la policía.

› Estado de las carreteras

En la ruta de 2.000 km que hicimos desde Marrakech hasta Fez por el interior de Marruecos de 2 semanas, se usan carreteras nacionales y comarcales de un solo carril en el 99% de los casos. Excepto en la entrada a las grandes ciudades, donde se amplían con algún carril más.

Por lo general están en condiciones aceptables, con un piso seguro y bien señalizadas. Pero nos encontramos con tramos de bastantes curvas (normalmente al subir pasos de montaña) y zonas en obras, donde se ralentiza mucho la marcha, por ejemplo el paso de montaña de Tizi n’Tichka a 2 horas de Marrakech lleva una vida en obras.

En los últimos 10 años se está haciendo un esfuerzo extra para aumentar las vías rápidas, mejorar el estado de las carreteras secundarias e incrementar la seguridad vial. Tras la pandemia, regresamos a Marruecos y realizamos otro viaje en coche y pudimos comprobar que se ha dado un impulso a la mejora de muchas carreteras principales.

Así que podemos decir que en general, el estado de las carreteras en Marruecos no es algo de lo que preocuparse en exceso.

→ En esta web podrás ver el estado de las carreteras en tiempo real (accidentes, retenciones, carreteras cortadas, etc): www.admtrafic.ma

Una cosa que hay que tener en cuenta es que las medias de velocidad van a ser reducidas. En estas carreteras nacionales y regionales se pasan por muchos pueblos, donde se reduce la velocidad.

Si tu ruta es por la zona norte o por la costa oeste, pasarás por autopistas de peaje, con mejores condiciones (a continuación te hablamos de ellas).

› Peajes

En la ruta desde Marrakech a Fez y en una ruta circular desde Marrakech al desierto pasando por Agadir y Essaouira, no nos encontramos ninguna carretera de peaje, excepto en el tramo entre Meknes y Fez. Las carreteras de peaje se concentran en la costa oeste de Marruecos, y el precio no es excesivo.

→ Puedes calcular las rutas y el precio de los peajes en la misma web: www.admtrafic.ma.

autopistas en Marruecos
Wikipedia.org

Estos son los precios del peaje de algunos tramos importantes:

  • Marrakech – Casablanca (250km): 82D (7,5€)
  • Casablanca – Rabat (70km): 23D (2€)
  • Rabat – Tanger (240km): 91D (8,5€)
  • Fez – Meknes (50km): 13D (1,2€)

La forma de pagar es como la que conocemos, o bien con sistema de lectura electrónica de la matricula, o bien recogiendo una tarjeta en la primera caseta a la entrada de la autopista, que se entrega posteriormente en la caseta de salida, donde se paga. Por cierto, el pago es solo en metálico (de momento no se aceptan pagos con tarjeta). También hay un sistema de autopeaje, pero no creemos que sea interesante para un viaje de turismo.

› Tráfico

En nuestra ruta no lo notamos como una locura. En la entrada y en el interior de las grandes poblaciones, o en las vías principales, quizás si que es considerable, pero no fue un problema grande. La mayor concentración fue en los pasos de montaña o cuestas, donde los camiones van pisando huevos y es complicado adelantarles por la cantidad de curvas.

OJO: aunque no sea tráfico rodado, tienes que tener en cuenta que en las carreteras secundarias es muy fácil encontrarse con burros, carros, perros, rebaños de ovejas, niños que van a la escuela… Precaución!

Otra cosa es en Marrakech, Agadir o Fez (y suponemos que el resto de grandes ciudades), donde si hay que ir con muchísima concentración y paciencia para poder salir. Hay montones de coches intentando entrar a las rotondas a la vez, motos que salen por todos lados, peatones… Presta atención a ambos lados, y se decidido.

conducir por Marruecos

› Velocidad máxima y radares

En las autopistas de peaje, la velocidad máxima es de 120 km/h. En las carreteras secundarias está entre 80 y 100 km/h. Cuando estés atravesando un pueblo, se reduce a 60 o 40 km/h. Es importante que estés atento a los cambios de los límites y te ciñas a ellos, porque en Marruecos es muy típico que te multen por exceso de velocidad.

Aunque estaban anunciados, no vimos radares fijos, pero si varios puntos con radares móviles escondidos en el mismo sentido de tu marcha, y una vez caes (suelen ser en zonas con límites de velocidad bajos, en poblaciones, etc), te esperan adelante donde te multan, normalmente con 400 dirhams en metálico. En ese caso, quizás puedas «negociar» el importe y llegar a un acuerdo… Pero mejor no corras y te olvidas de problemas.

› Entrada y salida en los pueblos

Cada vez que entres o salgas de alguna población grande, verás un control de policía con un cartel donde se te puede indicar o bien que pares, o bien que ralentices (en árabe y francés). Ojo con esto, porque acostumbrados a solo ralentizar en uno que era de parar nos lo comimos y nos quisieron multar.

En caso de que se pida la parada, estate pendiente al oficial que te hará un gesto de que puedes seguir.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí

› Controles policiales

Íbamos con la mosca detrás de la oreja pensando que nos pararían continuamente para sacarnos algo de dinero, pero no fue tan exagerado. Los controles que hacen en los pueblos suelen ser más destinados a los propios marroquíes que a los turistas. Vamos, siempre nos dejaron pasar sin problemas.

Sí que nos pararon en alguna ocasión, la mencionada del control, otra en la que nos comimos un stop en medio de una rotonda (multa al canto) y en el anterior viaje porque adelantamos a un tractor con línea continua, aunque en este caso no nos multaron.

Los controles que van a pillar suelen ponerse en puntos estratégicos, por ejemplo en señales de stop que es difícil ver, unos metros más allá de alguna señal de límite de velocidad al entrar en poblaciones, etc. La sensación que tenemos es que si cumples con las normas de circulación, no van a multarte. Para ello ve siempre con mucha atención.

Aunque por Instagram varios viajeros nos comentaron que la experiencia que tuvieron ellos fue diferente: a varios les multaron (al parecer injustamente) y a otros les pusieron pegas por tonterías, con el fin de «arreglar» el asunto con unos cuantos billetes :-/ Y es que muchos policías saben que alquilar coche en Marruecos es una de las opciones más interesantes para los turistas.

› Ojo a las rotondas

Son un descojono… Encontramos dos tipos de rotondas: las clásicas a las que estamos acostumbrados, donde el que está ya dentro tiene la preferencia de paso, que solían ser las más habituales y grandes. Y otras donde la preferencia la tenían los coches que se incorporaban, por lo que tienes que dejarles paso aunque tu ya estés dentro de la rotonda. Estas últimas fueron las menos corrientes, pero que sepas que existen. Para poder diferenciarlas hay señales que lo indican unos metros antes de llegar a ellas (como un ceda el paso).

› Aparcamiento en Marruecos

En la mayoría de pueblos donde pasamos la noche o los lugares que visitamos, había zonas de aparcamiento gratuitas sin problemas. Pero amigo, en las grandes ciudades es otra historia. Ahí lo mejor es preguntar con algún día de antelación a tu alojamiento por el aparcamiento DE PAGO más cercano. Nosotros preferimos siempre dejarlo en este tipo de parkings (vigilados), antes que jugárnosla y aparcar en alguna calle. El precio suele rondar los 20 o 30 dirhams por día.

También hay aparcamientos «vigilados» por gorrillas sobre todo en lugares turísticos que lo único que hacen es pedirte una monedita cuando te vas.

› ¿4×4 o coche convencional?

No creemos que gastar más por alquilar un 4×4 sea interesante. Si vas a hacer una ruta más o menos turística y en tus planes no entra ir por caminos off road, con un coche normalito es más que suficiente.

› Precio de la gasolina

La gasolina en Marruecos es más barata que en España, aunque tras la pandemia y con la crisis energética, ha subido bastante. Calcula aproximadamente 1,40€/litro.

→ Puedes ver el precio actual de la gasolina en Marruecos aquí

Por otro lado, hay bastante gasolineras, pero nuestra norma (después de casi quedarnos tirados unas cuantas veces en otro viajes) es llenarlo cuando el depósito vaya por la mitad. Tras no poder pagar con tarjeta en las primeras, al final ya directamente sacábamos el cash.

conducir por las carreteras de Marruecos

Esperamos que todos estos consejos para alquilar coche en Marruecos y conducir en Marruecos te puedan ayudar para tener un viaje maravilloso en este increíble país. Ya sabes, quítate los miedos y alquila un coche en Marruecos, es la mejor forma de explorarlo a fondo!

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

alquilar coche en Marruecos

22 comentarios en “Alquilar coche y conducir en Marruecos”

  1. Buenos días! tenemos un viaje pensado a Marruecos en enero y nos gustaría alquilar un coche para ir a la zona este del país (la zona del desierto). La idea sería ir 2-3 días. Lo ves recomendable o crees que es mejor coger la típica excursión?

    muchisimas gracias!

    1. Hola Miguel! Para solo esos días quizás sea mejor pillar la excursión porque lo tienen todo más organizado. Aunque nosotros siempre preferimos movernos por libre y alquilar coche en Marruecos como veis es bastante sencillo. Si pudierais dedicar algún día más, sería perfecto, sino es bastante paliza… Un abrazo!

    2. hola! nosotros tenemos pensado coger un coche con Locationauto en Tánger. veo que todas me piden tarjeta de crédito, os coló la tarjeta de débito? gracias

  2. Buenos días. Estamos pensando alquilar un coche para cuatro personas en Marrakech y devolverlo en el aeropuerto de
    Tetuán o en el de Tánger . Es posible?
    Gracias

    1. Hola Rocío. Si se puede, solo tienes que elegir las oficinas de recogida y entrega diferentes en el buscador por ejemplo de Auto Europe. Ten en cuenta que hay una tasa de «one way» por hacer la devolución en otra oficina diferente, y comprueba si está incluida o no en el precio final del alquiler. Un saludo!

    2. Buenas tardes.
      Somos una pareja con dos niños (8 y 4 años) que vamos a Tanger de ahí a xauen y Tetuán. Hemos alquilado un coche en el aeropuerto y no sabemos cuál es la normativa con respecto a los niños, ¿me sabes decir si la silla es obligatoria?
      un saludo
      laura

  3. Solo puedo comentar que es muchísimo más barato alquilar un coche en el mismo Agadir (como 6 veces más barato que hacerlo desde España). Desde el hotel te van a recoger al aeropuerto y te llevan si así lo solicitas. Frente a la mayoría de los hotes o en las proximidades hay un montón de empresas de alquiler, así si se tepincha una rueda ellos se encargan de repararla: si lo alquilas en el aeropuerto, no te reparan el pinchazo y como están a 20 Km pasan de cualquier problema.
    He alquilado en AirCars, que pertenece a Discovercars y en lugar de un Kia de un par de años, me colocaron un Panda de hace más de 6 años, todo sucio (era de noche y muy tarde -cuando llega el avión de O Porto) y no pude apreciar la tapicería.
    Cuando volvimos al aeropuerto, para la vuelta, no había nadie para hacer la recogida del vehículo, así que no pude obtener una firma que valide el estado del coche (es obligatoria una fianza de 1.200€ -que es más de lo que valía el coche-), así que no he podido obtener un documento firmado por ellos; junto a otro cliente que le pasó lo mismo, gravamos las entregas en vídeo para futuros problemas. Un desastre.

    1. Hola Gustavo! Muchas gracias por contar tu experiencia, muy útil. Aunque lo del pinchazo… nosotros hemos alquilado tropecientos coches y nunca tuvimos uno, ya sería mala suerte que desde el aeropuerto a Agadir te ocurra… Pero la info es genial! Un saludo

  4. Hola;por lo que veo en los buscadores a 1º hora hora de la mañana (para volar con los vuelos de Ryanar de 7:15 am) no hay forma de entregar el coche ya que las oficinas están cerradas.Saben si en alguna de ellas se puede dejar la llave en el buzón?Gracias y saludos

    1. Hola Carla, no sé que empresa es en concreto pero nos ha pasado varias veces de dejar la llave en un buzón de devolución ya que nos fuimos con vuelos que salían antes del horario de apertura. En estos casos haz un video del coche para que luego no haya problemas, no nos ha pasado nunca pero imagínate que se «inventan» un daño y tu ya no estás allí para «pelearlo»… al tener el video demuestras que todo está OK.

  5. Un post super completísimo!!!! Llevamos idea de hacer un roadtrip por Marruecos dentro de un mes y la verdad que algo de preocupación nos genera lo del coche…pero creemos que es la mejor opción! Después de haberos leído, también nos hemos quedado más tranquilos! Millones de gracias

  6. Buenos días, muy buen post, muy completo y clarificador, me gustaría preguntaros si conocéis algún aparcamiento de pago en Tánger, nos alojaremos en un Riad cerca de los jardines de Mendoubia y la plaza 9 de abril. Gracias

    1. Hola Berto, gracias 🙂 por lastima no conocemos aún Tánger pero nuestro consejo es que en cuanto tengas alojamiento preguntes a los dueños, seguramente podrán recomendarte un sitio seguro! Abrazos

  7. hola buenas; voy a viajar en diciembre con la familia quería saber si por ser diciembre alquilar un carro no es tan buena opción si es que hay nieve ?? tenemos una ruta de tetuan a marrakech; si conviene rentar carro en esas fechas. gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio