Consejos para conducir y alquilar coche en Sudáfrica

¿Planeas un viaje en coche por Sudáfrica pero te surgen un montón de dudas y miedos? ¿Quieres saber cómo se conduce en Sudáfrica, cómo son sus carreteras y si será seguro? En esta guía para alquilar coche y conducir en Sudáfrica respondemos a todas esas preguntas y te damos un montón de consejos para que tu experiencia al volante en este país africano sea la mejor posible.

Hemos visitado Sudáfrica en dos ocasiones, y ambas veces optamos por alquilar coche para movernos por el país. En el primer viaje, nos acompañó nuestro pequeño «Piccolo e Tondo» durante todo el recorrido, mientras que en el segundo dividimos el viaje en dos, primero Ciudad del Cabo y Península del Cabo, y luego un roadtrip desde Durban (donde volamos) hasta Johannesburgo a lomos de nuestra «Potra Salvaje».

En este artículo vamos a centrarnos en el primer viaje, pues fue con el que más km recorrimos, pero añadiendo las impresiones e información del segundo. Así que nos queda una guía para conducir en Sudáfrica y alquilar coche bien completa e interesante.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Sudáfrica

Nuestro viaje en coche por Sudáfrica

Cuando empezamos a planificar el viaje por Sudáfrica no tuvimos dudas: nuestro medio de transporte principal sería el coche. Principal y único, pues recogimos el coche de alquiler tras aterrizar en Ciudad del Cabo y lo devolvimos antes de tomar el vuelo de salida en el aeropuerto de Johannesburgo.

En total fueron 28 días y 5.254 km recorriendo el país de oeste a este por la costa, en diferentes etapas:

⭐ Aquí te recomendamos un itinerario ideal por Sudáfrica de 2 y 3 semanas.

viaje en coche por Sudáfrica

Conducir en Sudáfrica

Nuestra impresión es que se conduce bastante sosegadamente, tanto en carretera como en zonas urbanas, obviamente de manera algo más agitada dentro de las grandes ciudades, pero nada de lo qué preocuparse. Quizás en las calles y autopistas de Johannesburgo es donde lo pasamos un poquito peor, pues el tráfico es más denso y los conductores están más estresados.

Pocas veces escuchamos tocar el claxon y tampoco vivimos episodios negativos. En general respetan los límites de velocidad, las señales y a los demás conductores. Es nuestra experiencia, lo cual no quita que haya opiniones completamente contrarias.

✓ Conducir por la izquierda, ¿lo pillaré?

Efectivamente, en Sudáfrica se conduce por la izquierda, herencia clara de su pasado británico. Esto significa que pasarás por un periodo de adaptación más o menos largo, que conlleva unas cuantas prácticas:

  • La palanca de cambio estará en la mano izquierda, aunque las posiciones de las marchas son las mismas (la primera está arriba a la izquierda y sucesivamente). En este sentido, alquilar un coche automático ayuda bastante.
  • Pero los pedales están en el mismo orden (embrague a la izquierda, freno en el centro y acelerador a la derecha).
  • Las manetas de activación de los limpiaparabrisas y de las luces están cambiadas de lugar, es de las cosas que más vas a sorprenderte e incluso cuando lleves varios días conduciendo en Sudáfrica, seguirás indicando que giras a la izquierda limpiando el parabrisas.
  • Tendrás que prestar especial atención al cálculo de los espacios exteriores, a mi me costó algo acostumbrarme en los primeros días.
  • El momento de entrar a las rotondas y en los cruces puede ser delicado, pero se pilla rápido.

⭐ Te recomendamos leer nuestro artículo de consejos para conducir en Reino Unido, con un montón de tips que se pueden aplicar también para un viaje a Sudáfrica.

conducir en Sudáfrica

✓ Carreteras de Sudáfrica

Las principales suelen estar en un estado entre decente y bueno, aunque no exentas de tramos sorpresa con los famosos potholes, esos preciosos socavones de todos los tamaños y formas que pueden complicarte el viaje. Dependerá también de la región y zona por donde conduzcas, por ejemplo en los alrededores de las grandes ciudades las carreteras están más cuidadas.

El estado de West Cape tiene muy buenas carreteras, y además por ley no existen peajes. En East Cape encontramos un poco de todo, aunque pasamos por tramos muy nuevos con asfalto excelente y vimos muchas obras para mejorar los peores. En KwaZulu-Natal optamos por tomar la autopista de peaje de camino Santa Lucía y fue probablemente la mejor carretera que tuvimos en el viaje. Y por último, entre el Kruger y Johannesburgo hay varias alternativas, pero todas de asfalto y con buen mantenimiento.

Con las secundarias hay que llevar más cuidado pues es posible que el firme sea muy irregular, que estén plagadas de los dichosos potholes e incluso que llegue un momento en que se conviertan en pistas de grava o de tierra.

Y aquí hay que prestar atención a las indicaciones de Google Maps, porque en ocasiones nos metió por tramos de «gravel». Así que recomendamos estudiar primero la ruta, usando Google Street y la capa de satélite para asegurarse de que las carreteras son de asfalto y aparentemente en buenas condiciones.

Sin embargo, habrá momentos en los que sí o sí te tocará conducir por pistas de tierra y agujeracos, como en los parques nacionales De Hoop, Addo y Kruger, en la zona de Coffee Bay o también para recorrer los últimos kilómetros antes de llegar a algunos alojamientos. En esos casos simplemente reduce la velocidad y extrema las precauciones.

carreteras en Sudáfrica

✓ Peajes

Cómo adelantamos, en el estado de West Cape no existen peajes, eso que ganamos. En cuanto al resto del país, se suelen concentrar en los alrededores de Durban, Pretoria y Johannesburgo, con algunas excepciones como la de Tsitsikamma. Están gestionados por la empresa pública SANRAL, que también se ocupa del mantenimiento de las carreteras.

Nosotros pagamos estos, repartidos entre la ruta para llegar a Santa Lucía como en la carretera hacia Johannesburgo (es posible que se nos olvide alguno):

  • Tsitsikamma: 63,5R
  • Sugar Palm: 19R
  • Mvoti Plaza: 16,5R
  • Mtunzini Toll Plaza: 52R
  • North Coast: 13,5R
  • Machado Plaza 112R
  • Midelburg: 75R
  • Entrada y salida de Johannesburgo*: 15-20R aprox (son varios)

Nuestro coche del primer viaje tenía el aparatito de E-toll activado, por lo que siempre íbamos a las líneas de peaje automático («tag only») en las que se abrían las barreras tras el pitidito. Al devolver el coche todos estos pagos se descuentan del importe que te han retenido en la tarjeta como fianza y que tienen que devolverte (no obstante pregunta por este sistema y todos los detalles al recoger el coche de alquiler).

En el segundo viaje no disponíamos del e-toll, por lo que nos tocó pagar en cash o con tarjeta de débito (no de crédito). En algunos peajes vimos carteles donde se indicaba que solo aceptan tarjetas de bancos sudafricanos, sin embargo con nuestra tarjeta de España no tuvimos problemas.

En total pagamos (o nos retuvieron) un importe de 369R en peajes (algo menos de 20€ al cambio actual), más 35R de una tasa fija por el uso del aparato de E-toll.

* Importante: en las autopistas de acceso a Johannesburgo —no sabemos si en otras grandes ciudades también— hay un sistema con estructuras en plan arcos gigantes con cámaras, que al pasar detectan la matrícula y cargan un pequeño peaje. Los importes vienen anunciados en cartelitos unos metros antes de llegar. Si llevas el aparato de E-toll puedes despreocuparte, pero si no lo llevas tendrás que registrarte en esta web (solo funciona desde Sudáfrica) con máximo una semana de retraso tras la primera detección. Igualmente, pregunta en la agencia de alquiler del coche.

Actualización: en el último viaje, estos peajes de Johannesburgo se habían eliminado, así que una preocupación menos. No obstante, no está de más preguntar en la agencia de alquiler de coches.

carretera peaje en Sudáfrica

✓ Límites y radares

Los límites de velocidad se sitúan entre 80 y 120 km/h, tanto en principales como en secundarias, reduciéndose a 60 o 40 km/h cuando se atraviesa una localidad. Es en estos puntos donde suelen colocarse radares, que vienen avisados en las señales de velocidad, pero para no jugársela mejor respeta siempre los límites. También vimos algunos coches de policía con radares móviles colocados en los arcenes en puntos estratégicos de las carreteras, así que al loro.

Durante el viaje no tuvimos ningún altercado, más allá del radar móvil en Esuatini (la multa fue de unos 5€), pero a los días de regresar del viaje recibimos una notificación de la agencia de alquiler de coches con una multa por exceso de velocidad en un tramo. La suma no era grande, 200R, pero la tasa de la propia empresa por gestionar la multa subía a 400R. Este importe se cobra en la tarjeta que has dejado al recoger el coche.

✓ Adelantar

Las carreteras casi siempre son de un único carril por sentido (excepto las de peaje), no obstante en las subidas pueden doblarse durante uno o varios kilómetros para facilitar el adelantamiento.

También cuentan con arcenes amplios que se utilizan como carril lento a la hora de adelantar, si llevas a alguien más rápido detrás, simplemente échate a la izquierda (siempre que sea seguro) y te adelantará usando el propio carril. La costumbre en esos casos es agradecer poniendo los warnings y devolviendo el saludo con una ráfaga de largas.

Con esta lógica, si al final del viaje tienes la sensación de haber dado más las luces de emergencia que las largas, es porque has ido más rápido que la media.

cómo adelantar en carreteras de Sudáfrica

✓ Duelos en los cruces

Algo muy curioso son los cruces en las ciudades, en los que a falta de semáforos hay stops para todos los sentidos. Pero aquí la ley que impera no es la del más fuerte sino la del primero que llega. Este sería el procedimiento…

Te aproximas al cruce, paras, analizas quién se ha detenido antes y sigues cuando creas que te toca. Las miradas con los demás conductores son clave y muchas veces habrá gestos para ceder el paso. La verdad, nos pareció un sistema muy diplomático y que respetan siempre.

✓ Gasolineras

Antes de conducir por Sudáfrica pensábamos que las paradas en las gasolineras serían momentos críticos en los que llevar especial cuidado, pero nada más lejos de la realidad pues en todo momento nos sentimos seguros.

Lo normal es permanecer dentro del coche y dar la indicación bajando la ventanilla, no por estar más protegido sino simplemente por comodidad. Para pagar, si lo haces con tarjeta, te acercarán el terminal y listo. Y si tienes que ir al baño o comprar algo de la tienda, tampoco habrá mayor problema (como siempre, esta es nuestra experiencia).

Puede que el empleado te pregunte si quieres que te revise los niveles de aceite del motor, etc. Basta con decir no. Y también se ofrecerán para limpiarte los cristales por una propina (5-10 Rands). Nosotros desde la primera vez decidimos que lo haríamos siempre, y es que los dejan impolutos. Una vez los limpiamos nosotros y el resultado fue de guasa en comparación.

Hay bastantes cadenas de gasolineras nacionales e internacionales que más o menos tienen el mismo precio, el cual fluctúa no tanto por marca sino por región o zona. El precio de la gasolina es algo más barato que en España, pero no es un chollo.

Por último, no hay problemas de quedarte sin gasolina siempre que vayas por rutas principales, pero recomendamos llenar el depósito cada vez que lo llevas por la mitad (por ejemplo en la N2 entre East London y Port Shepstone casi las únicas gasolineras estaban en Mthatha).

✓ Autostop

Algo curioso es que a lo largo de tus desplazamientos verás mucha gente haciendo autostop. Es una práctica bastante habitual y lo más llamativo es que muchas veces intentan atraer tu atención con billetes de dinero (insinuando que pagarán parte de la gasolina) o incluso regalos improvisados (vimos gente enseñando ¡setas! Esperamos que no alucinógenas jeje).

✓ Cruce a otros países: Esuatini y Lesotho

En el momento en el que recojas el coche de alquiler tendrás que notificar si vas a cruzar alguna de estas fronteras, y en tal caso, pagar un extra (entre 1.300 y 1.500 R). En el proceso de alquilar el coche online es posible que también haya una opción dedicada a este fin para marcar, pero no es vinculante y tendrás que confirmarlo en la oficina.

En ambas ocasiones fue un trámite que No se realizó al momento, sino que se deja solicitado para que se tramite en el departamento correspondiente de la empresa de alquiler, y unos días después te enviarán la documentación por email. Tenlo en cuenta porque si por ejemplo alquilas el coche en Durban con la idea de atravesar a Esuatini a los 2 o 3 días, y hay fin de semana de por medio (que fue lo que nos pasó), irás justo de tiempo.

Entre los documentos se deberá incluir una autorización por la que la empresa de alquiler permite el cruce de fronteras, con los datos del conductor y del coche. De este estilo:

autorización cruce frontera Sudáfrica y Esuatini coche de alquiler

No obstante a nosotros en ningún momento nos lo pidieron, ni en la frontera ni cuando nos multaron por exceso de velocidad en Esuatini (fueron como 5€ de multa)*, pero suponemos que si hay algún lío raro, accidentes, etc. es mejor tener este documento y cubrirse las espaldas.

* Fue en la carretera principal para llegar/salir del Hlane National Park, un tramo de 60km/h sin prácticamente señalización donde la policía iba claramente a recaudar.

Por cierto, el tránsito entre fronteras es de lo más sencillo. Nosotros hicimos solo el de Esuatini y consiste básicamente en parar primero en el edificio correspondiente a Sudáfrica para sellar la salida, regresar al coche, parar nuevamente unos metros más adelante en el edificio de Esuatini, pagar una tasa de 100R por coche (unos 5€) en una primera ventanilla, y sellar el pasaporte en la siguiente.

Te recomendamos que cuando estés inmerso en la planificación del viaje a Sudáfrica revises la situación de estos países, no sea que haya algún requisito especial o situaciones excepcionales.

✓ Otros consejos de seguridad

Por último, te dejamos unas cuantas recomendaciones importantes para tener una experiencia positiva conduciendo y alquilando coche en Sudáfrica:

  • Nos aconsejaron en varias ocasiones que evitáramos conducir de noche, no tanto por la inseguridad en las calles y posibles asaltos (que también) sino por el cruce de animales, sobre todo en zonas rurales.
  • Extrema la precaución en los accesos a las autopistas (zonas calientes de atracos) y cuando veas señales que indican “Crime Alert, don’t stop”.
  • Mantén siempre las puertas del coche cerradas y no dejes nada a la vista, conocemos casos en los que han reventado los cristales para robar unas míseras zapatillas usadas.
  • En la medida de lo posible evita aparcar el coche en zonas no vigiladas durante la noche.
  • La población local se suele mover en unas minivans blancas con un dibujito, que verás por todas partes. Si te toca ir detrás de alguna, mejor dejar bastante espacio ya que pueden pegar frenazos inesperados para recoger o dejar a gente.
  • En teoría es necesario llevar el carnet internacional de conducir, pero a nosotros no nos lo pidieron en ningún momento. Ni al recoger el coche de alquiler, ni en controles de seguridad privados (en esos casos valía con el carnet de España), ni al ser multados en Esuatini. Pero mejor llevarlo por si las flies.
  • Debido a los cortes de electricidad programados en todo el país, podrás encontrarte semáforos que dejen de funcionar. Cuidadín.

Alquilar coche en Sudáfrica

Por suerte, existe un buen puñado de compañías locales e internacionales de alquiler de coches en los aeropuertos y ciudades de Sudáfrica, lo cual incrementa las opciones y reduce los precios. Pero, ¿con qué compañía alquilar coche en Sudáfrica? Nosotros optamos siempre por usar el comparador de Auto Europe (hay otras webs similares como Discovercars, pero esta es la que mejor nos funciona) y, una vez con los resultados, elegimos la alternativa que más se ajusta a lo que queremos. Aquí te explicamos el proceso:

1. Entra en la web de Auto Europe y completa los apartados con la información del viaje. En el ejemplo vamos a considerar un viaje en coche por Sudáfrica de 3 semanas, con recogida en el aeropuerto de Ciudad del Cabo y entrega en el aeropuerto de Johannesburgo.

2. Nos aparecerán los resultados con varias compañías y sus precios, englobados por tipo de coche y ordenados por precio. En este momento es posible usar filtros, por ejemplo por solo coches automáticos, kilómetros ilimitados, lugar de recogida aeropuerto etc.

Además del precio y del tipo de coche, te recomendamos leer las opiniones de otros viajeros sobre cada compañía (ten en cuenta que la gente suele opinar solo cuando las cosas van mal), para terminar decidiéndote por la que mejor relación valoraciones/precio tenga. En nuestro caso optamos por First y la verdad, tanto la atención online como en la oficina y en el resto de trámites fue genial.

Una vez tengamos claro cuál elegir, clicamos en su precio y en la parte inferior de la pantalla podremos incluir el seguro de protección total o alquiler sin seguro. Te aconsejamos alquilar con seguro. Lo seleccionamos y continuamos el proceso de alquiler.

¿Es obligatorio contratar seguro?

NO, pero si es muy recomendable. El seguro que ofrece Auto Europe cubre cualquier importe que tengas que pagar en caso de accidente o desperfecto, con el límite de la franquicia que determina la empresa de alquiler. La alternativa es contratar un seguro directamente con esta empresa al recoger el coche, pero estos son bastante más caros. Aparte también podrás añadir el servicio de asistencia en carretera, pagando un suplemento.

búsqueda coches de alquiler en Sudáfrica

comparador coches de alquiler en Sudáfrica

3. El siguiente paso del proceso de alquilar coche en Sudáfrica es introducir todos los datos personales y revisar con detalle las condiciones de la reserva. Si todo está conforme, la última parte será realizar el pago y la reserva quedará confirmada a través de un email (dependiendo de la compañía elegida, este email puede ser inmediato o tardar unos minutos u horas). Recuerda que esta reserva es 100% cancelable sin penalización, siempre que lo hagas con una antelación concreta.

Nosotros preferimos pagar el total de la reserva por adelantado, para luego en la oficina no tener que abonar la parte pendiente y que no haya confusión. No obstante este importe se refiere solo al alquiler, el resto de extras como la tasa de one-way (que en nuestro caso fueron 1.500R), de entrada a otros países, los gastos del peaje, etc, se abonan allí o se descuentan en la devolución del importe retenido en concepto de fianza.

¿Necesitaré tarjeta de crédito?

Muchas empresas exigen una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal, pero en este caso nos valió con una de débito. En cualquier caso, revisa siempre las condiciones del contrato y si tienes dudas contacta directamente con la empresa con la que vas a alquilar.

✓ Consejos para alquilar coche en Sudáfrica

En realidad el proceso es muy intuitivo y sencillo, pero debes prestar atención a unas cuantas consideraciones para no llevarte sorpresas de última hora. Aquí van nuestros consejos:

  • Siempre que el presupuesto no suba demasiado, elige automático en vez de manual. Nosotros teníamos cierta experiencia con coches con cambio manual a la izquierda y no nos importó demasiado, así que preferimos ahorrar un dinerito.
  • Es aconsejable que la oficina de recogida esté dentro del aeropuerto, de esta forma no dependes de que te vengan a recoger a tu llegada y es todo mucho más rápido. En caso contrario, apunta el número de la oficina de alquiler para llamar en caso de que no aparezcan.
  • Para Sudáfrica no es habitual, pero comprueba que no tienes un límite de km por día, pues si los superas te cobrarán un extra por km.
  • En cuanto al tipo de coche, nosotros pillamos uno de categoría «mini» porque nos gustó mucho el Suzuki S-Presso e insistimos para que nos dieran justo ese modelo. Y en general bien, pero echamos de menos uno con más potencia y empaque, sobre todo en las carreteras principales (este a partir de 90 km/h parecía que despegaba!). Pero guay, ¿eh? Por cierto, le pusimos de nombre «Piccolo e tondo»…
  • Cuando recojas el coche no te olvides de revisar el estado exterior e interior, toma vídeos y fotos de cada desperfecto y comprueba que están señalados en el informe. Si no lo están, notifícalo al instante.

consejos para conducir en Sudáfrica

Hasta aquí nuestra súper guía para conducir y alquilar coche en Sudáfrica de manera segura. Te aseguramos que al principio te parecerá todo un poco raro (conducir por la izquierda, nervios de un país diferente, tema seguridad…), pero que no cunda el pánico, porque lo vas a disfrutar al máximo! ¿Y tú, has conducido ya por Sudáfrica y quieres contarnos tu experiencia?

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

conducir en sudafrica

4 comentarios en “Consejos para conducir y alquilar coche en Sudáfrica”

  1. Hola chicos!!! Gracias por toda la informacion del blog en general!!. Nos estan supermotivando para el viaje. Respecto a licencia, estamos planeando el viaje para Julio, pero al no tener la internacional no estamos seguros de ir o esperar al siguiente año

      1. Muchas gracias por esta info tan completa Solamente me surge la duda de si pudisteis alquilar el coche en Ciudad del Cabo y devolverlo en Johannesburgo. Nos planteamos hacer un viaje de 16 dias, empezando por Ciudad del Cabo y acabando en Johannesburgo, pasando por Santa Lucia, pero lo que no me queda claro es como se puede llegar desde Santa Lucia al Kruger y luego de vuelta a Johannesburgo¿Sería todo con el mismo coche que se alquila al inicio en Ciudad del Cabo? !Mil gracias de antemano por vuestra ayuda!

        1. Hola Andrea, correcto: nosotros alquilamos el coche en Ciudad del Cabo y lo devolvimos en Johannesburgo (hay que pagar una tasa que se llama One Way). Desde Santa Lucia subimos al Kruger via Esuatini y desde allí a la Ruta Panorama y Johannesburgo sin problemas. Ya nos contarás qué tal el viaje!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio