México es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, y no solo por sus playas. Su cultura, su tradición, sus impresionantes ruinas y sus paisajes naturales lo convierten en uno de los países más completos. Pero a veces resulta difícil sacarle todo el partido, y alquilar coche en México es la mejor solución. Para que todo vaya sobre ruedas (nunca mejor dicho), en esta guía te daremos los mejores consejos para conducir en México y puedas disfrutar de un viaje seguro y perfecto por este hermoso país.
Contenido que vas a encontrar
Conducir en México, ¿qué necesito saber?
En nuestros dos viajes a México decidimos alquilar coche como medio de transporte principal, y hemos de reconocer que fue la mejor solución. No sufrimos ningún percance y pudimos llegar a ruinas recónditas (como Calakmul), recorrer pintorescos pueblos (como Izamal) y atravesar selvas casi vírgenes para llegar a lugares remotos (como Xcalak) a nuestro ritmo y con total libertad.
Sin embargo, como en cualquier otro país, para conducir en México de forma segura necesitarás estar al tanto de las normas de circulación locales, de las condiciones de las carreteras y, en definitiva, de las particularidades del país. A lo largo de este artículo compartimos contigo algunos consejos y recomendaciones útiles que te vendrán genial para alquilar coche y conducir por México y aprovechar al máximo tu experiencia.
✓ ¿Es seguro conducir en México?
Según nuestra propia experiencia podemos decir que conducir por México es completamente seguro, aunque es importante tener muy presentes ciertas consideraciones. Toma nota:
• El estado de las carreteras en general es bueno, sobre todo en las autopistas de peaje (cuota). Pero en zonas rurales o en desarrollo es posible que encuentres carreteras plagadas de baches, con mantenimiento escaso o incluso caminos sin pavimentar. En estas últimas reduce la velocidad y agudiza tus sentidos.
• Infórmate sobre las condiciones de la ruta. Si tienes que realizar algún trayecto por zonas remotas, es interesante usar Google Maps en modo street view para ver el estado de la carretera y preguntar a gente local por la mejor alternativa.
• La seguridad puede variar según la región. Nosotros ambas veces nos movimos por la Península de Yucatán, una zona muy segura, pero hay otras en México donde conducir puede ser más arriesgado. Investiga previamente el área que vas a visitar y decide en base a esta información.
• No se recomienda conducir de noche. Nos tocó hacer algún tramo cuando el sol ya se había puesto y fue bastante estresante. La iluminación es nula, los baches apenas se ven y muchos conductores no quitan las luces largas (ni siquiera después de darles unas cuantas ráfagas) con el consiguiente fastidio.
• Hay que llevar cuidado con los reductores de velocidad o “topes”. Se encuentran en la entrada de las poblaciones y antes de algunos cruces, y muchas veces están mal señalizados y pueden sorprenderte (a ti y a los transeúntes que de repente ven un coche volando).
• Mantén tus pertenencias fuera de la vista. Tanto durante los trayectos como cuando aparques el coche, no dejes nada a la vista para evitar robos.
• Las señales de tráfico y las normas de circulación son iguales que en resto del mundo. Con alguna excepción como la señal de «ALTO» que sustituye a la de «STOP» o la de «TOPE». En las intersecciones, es posible que el semáforo se encuentre al otro lado del cruce y a simple vista parece que no es el nuestro.
• Presta tención también a las normas no oficiales, como el uso de los intermitentes. En México si el vehículo que circula delante de ti pone el intermitente izquierdo, significa que es seguro adelantarle. Por tanto, no los uses para cambiar de carril, no sea que provoques cierta confusión.
• En muchas carreteras existen los giros en U, si no estás familiarizado con ellos son carriles en el lado izquierdo que se habilitan para cambiar de sentido e incorporarse al carril contrario. Son zonas bastante delicadas, así que extrema las precauciones.
• Si un coche va a ser adelantado, suele apartarse al arcén de la derecha para ponerlo más fácil. Así que podrás encontrarte coches venir de frente invadiendo en parte tu carril para pasar a otros vehículos.
• Hay algunas restricciones en grandes ciudades para reducir la contaminación y el tráfico. Por ejemplo, el programa «Hoy No Circula» en Ciudad de México limita la circulación a ciertos vehículos según su placa y su etiqueta ambiental. Infórmate sobre este tema al recoger el coche de alquiler.
• El límite legal de alcohol en sangre es de 0.08%. En España por ejemplo es del 0.05% y se reducirá al 0,02%, lo cual no se traduce en que puedas beber más. No lo hagas.
✓ Gasolineras en México
En la mayoría de rutas, sobre todo aquellas que pasan por pueblos grandes o ciudades, no tendrás problemas para encontrar gasolineras. Existen algunas grandes compañías, como Pemex, Exxon, Shell y BP, con tarifas similares, por lo que tampoco es vital comparar entre unas y otras para encontrar los mejores precios.
Sin embargo, por zonas rurales sí recorrimos tramos en los que no vimos ninguna y tampoco se indicaba. Así que, como norma general te recomendamos llenar el deposito siempre que esté a mitad, para no tener que comprobar cuántos kilómetros puedes hacer en reserva.
Las gasolineras en México no son de autoservicio, sino que la sirven los trabajadores, de hecho no es necesario ni que bajes del coche. Y para el pago, en general en todas aceptan tarjeta, aunque es recomendable llevar unos pesitos para entregar de propina si te limpian los cristales (5-10 pesos está bien).
Importante: no creemos que sea una práctica habitual, pero en una ocasión nos quisieron cobrar de más. El jueguito fue cambiar de repente el consumo que marcaba en el surtidor. Yo, paranoico de mi, nunca pierdo de vista el indicador mientras pongo gasolina y noté la diferencia, así que se lo dije y, amablemente, me cobraron el importe correcto. Y por último, antes de cargar, asegúrate de que marque «0.00».
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
✓ Autopistas de peaje o «de cuota»
Según la ley, el Estado de México debe garantizar el libre tránsito de sus ciudadanos, lo cual implica que cualquier persona debería poder circular de un sitio a otro sin tener que pagar un solo peso. Ello implica que la red de carreteras libres en México sea muy extensa y accesible, pero en los últimos tiempos se han construido autopistas de pago que complementan y mejoran el sistema.
Se conocen como Autopistas de Cuota, y como su nombre indica, para usarlas es necesario pagar una tarifa o peaje. Están en mejores condiciones que las libres, son más rápidas y seguras, no atraviesan pueblos cada 5 kms y tienen menos tráfico, por lo que resultan una buena alternativa. Se identifican con la letra «D» al final del número de carretera (que significa Directo) y en los desvíos vienen indicadas con la palabra «cuota».
El precio del peaje depende de la distancia y de la región, para conocerlo puedes usar las apps «Traza tu ruta» o «Mappir» que muestran el itinerario y los peajes totales de una ruta concreta. Por ejemplo, de Valladolid a Chichén Itzá la autopista 180D cuesta alrededor de 100MXN por apenas 40 km de recorrido.
→ Más información sobre las carreteras de México
✓ ¿Son los policías tan corruptos?
Aunque nosotros nunca tuvimos un «encuentro desafortunado» con policías de tráfico mexicanos, conocemos gente que ha sufrido las prácticas abusivas y corruptas de este gremio. Por desgracia, estos casos son bastante habituales y no siempre se dan tras una infracción. No entraremos en detalles y tampoco queremos alarmarte, pero que sepas que en México la extorsión está a la orden del día.
Si te ves en una situación así, la recomendación principal es mantener en todo momento la calma, ponerse chulo o a la defensiva solo empeora las cosas. Si te piden dinero por una infracción que has cometido y no quieres fomentar este modelo de corrupción, simplemente solicita la multa oficial por escrito, donde se detallen los motivos, el importe y la autoridad emisora. Estas multas jamás se pagan directamente al policía, sino que se hace a través de los canales oficiales (comisarías, bancos o webs/apss del gobierno).
Si durante un control policial te exigen un pago (o mordida) a modo de soborno para dejarte marchar, pregunta por el nombre y número de placa (están obligados a proporcionarlo), graba un video de todo lo que suceda (legalmente puedes) y, si el oficial insiste en la extorsión, denúncialo llamando al número 088 (atención ciudadana de la Guardia Nacional).
Que sepas que los policías no pueden retener tu carnet de conducir ni otros documentos personales, ni tampoco solicitarte ningún pago, solo entregarte una multa oficial.
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
✓ ¿Qué hacer en caso de emergencia?
Antes de dejar la oficina de alquiler, pregunta por el proceso en caso de necesitar asistencia en carretera, anota los números de contacto y los requisitos. En las autopistas de cuota se incluye el servicio de asistencia, así que cuando accedas toma nota del número.
Y algo mucho mejor que todo eso, ¿sabías que el gobierno de México ofrece un servicio de asistencia en carretera a los turistas completamente gratuito? Se conoce como “Ángeles Verdes” y dan cobertura en casi 300 carreteras en los 32 estados del país. Su número es el 078 y atienden de 08.00 a 20.00 todos los días del año, y también disponen de app.
Por último, si sufres un accidente, el número de emergencias en México es el 911 y necesitarás el parte para que el seguro te cubra los gastos. Igualmente, si tienes un golpe o un desperfecto, es recomendable avisar a la empresa de alquiler en ese momento, incluso teniendo el seguro a todo riesgo, no sea que luego te pongan problemas.
✓ Puestos de «información»
En nuestro último viaje a México, a la salida de Valladolid había un puesto de información al viajero, en teoría oficial, donde se nos informaba de atascos a la entrada de Chichen Itzá, desvíos en la carretera, colas kilométricas para comprar el ticket, parkings repletos…
Todo estaba montado con la intención de vender las entradas a través de una web que, obviamente, NO es la oficial. Cuando llegamos al yacimiento, todo iba con absoluta normalidad, ni atascos, ni colas ni nada por el estilo.
✓ Radares en las carreteras de México
Es bastante común encontrarse radares de velocidad fijos en las carreteras de México, tanto en las rectas de las autopistas de peaje que invitan a emular Fast&Furious, como en las inmediaciones de poblaciones donde hay que reducir la velocidad. Algunos de ellos pueden venir indicados en las apps de navegación (Waze, Google Maps) o en señales de tráfico, pero mucho otros, los radares móviles, son sorpresivos.
Estos son los límites de velocidad en las carreteras de México:
- Zonas urbanas: 40-60 km/h.
- Carreteras: 80-100 km/h.
- Autopistas: 110-120 km/h.
Si te pillan, las multas por exceso de velocidad oscilan entre 1.000 y 5.000 MXN, dependiendo del estado y de la gravedad.
Alquilar coche en México
No es la única manera pero si la más efectiva de viajar por México. Alquilando un coche podrás moverte con mayor libertad, gestionando tu tiempo y modificando la ruta a tu gusto, sin depender de horarios ni reservas previas. Y una vez que nos hemos quitado los miedos iniciales, verás que el viaje por México se disfruta mucho más alquilando coche.
Pero, ¿con qué compañía? ¿Cuáles son los requisitos que cumplir? ¿Y las condiciones? A continuación te sacamos de dudas:
✓ ¿Dónde reservar el coche de alquiler en México?
Al tratarse de un país tan turístico, existen bastantes compañías de alquiler, tanto nacionales como internacionales, en los principales aeropuertos y ciudades de México. Para periodos de alquiler cortos, por ejemplo en islas, puedes ir directamente a las agencias locales y comparar entre ellas. Sin embargo, para los alquileres largos, es muy recomendable no esperar al último momento y reservar con antelación para conseguir mejores tarifas y asegurarnos la disponibilidad.
Los comparadores juegan un papel decisivo en este proceso, pues en una simple consulta te permite ver las alternativas disponibles, las diferentes compañías, sus condiciones y sus precios. Para los viajes a México (y para muchos otros) nosotros usamos Discovercars y siempre nos ha funcionado bien. Además, bajo nuestro punto de vista, es el sitio que ofrece los mejores precios.
- ¿Cómo funciona? Simplemente introduces el lugar de recogida/entrega y las fechas y te mostrará las opciones agrupadas por tipo de coche. Se pueden hacer filtros como recogida dentro de la terminal (si es en un aeropuerto), automático o manual, valoración media de los clientes, etc. Con estos resultados, elegimos el que más se ajusta a lo que queremos y listo.
- ¿Qué compañía elegir? Revisar las críticas tanto del comparador como en otras webs (Google Maps, Trustpilot, etc.) es muy útil. No te dejes llevar por grandes nombres, a veces las empresas locales ofrecen mejor servicio. Ni por los precios más bajos, pues luego puedes arrepentirte.
- ¿Es cancelable? La mayoría de estos comparadores ofrecen cancelación gratuita hasta 48 horas antes del inicio del alquiler, por lo que recomendamos reservar una vez tengas el plan de viaje, ya habrá tiempo de modificar o cancelar la reserva en caso de que los planes varíen.
- ¿Es obligatorio contratar el seguro? En realidad no, pero es muy aconsejable. Ojo, el seguro que se ofrece en el comparador NO es el seguro de la propia empresa, sino que te garantiza el reembolso de cualquier cargo por daños ocasionados en el coche.
Cuando recojas el coche es imprescindible revisar detalladamente su estado exterior e interior, de los bajos, del techo e incluso del maletero y de la rueda de repuesto. Toma vídeos y fotos de cada zona del vehículo y si encuentras desperfectos, comprueba que están señalados en el informe. Si no lo están, notifícalo al instante.
Importante: depósito en tu tarjeta de crédito
Al recoger el coche te exigen un depósito (o sea, un bloqueo en la tarjeta de crédito) mucho mayor del habitual en otras partes del mundo, en nuestro último viaje fue de 4.500 USD con América, ¡ojito!
¿Qué ganan con esto? Si no quieres o no puedes dejar ese deposito —en nuestro caso por tener un límite inferior en la tarjeta— te obligan a contratar un seguro con ellos para reducir el importe del depósito. Es algo común en todas las empresas de alquiler en México y que, según hemos comprobado, afecta a muchos viajeros. Nosotros lo pelemos durante 45 minutos y terminamos pasando por el aro.
Sabiéndolo ahora trataríamos de informarnos antes sobre esta requisito, bien contactando directamente con la empresa de alquiler o bien a través del comparador con el que hacemos la reserva, y en base a eso, si la cifra es exagerada, probar con la siguiente empresa…
✓ Requisitos para alquilar un coche en México
Para alquilar un coche en México necesitarás:
- Carnet de conducir válido de tu país de origen. Si eres español no se requiere carnet internacional para conducir en México, aunque nosotros tratamos de llevarlo siempre.
- Pasaporte del conductor principal.
- Tarjeta de crédito a nombre del conductor principal, con fondos y límite suficientes para el depósito.
- Edad mínima de 21 años, aunque algunas compañías pueden requerir 25 años o aplicar cargos adicionales para conductores jóvenes, si es tu caso, consúltalo directamente con ellos.
Por último, revisa los términos del contrato, en ocasiones se especifican ciertas condiciones a tener en cuenta (por ejemplo la obligatoriedad de adquirir un seguro adicional).
Consejos finales para una ruta en coche por México
Si finalmente decides moverte por México en coche de alquiler, toma nota de estas recomendaciones que te ayudarán a disfrutar de un viaje maravilloso:
- Planifica tu ruta con antelación, calculando las distancias y revisando los itinerarios, no queremos sorpresas de última hora.
- Usa una app como GPS con la que te sientas cómod@ y descarga los mapas offline por si te quedas sin conexión. Nosotros usamos Google Maps y para urgencias Maps.me. Por cierto, en los trayectos calcula siempre un ratito más de lo que te indica la app.
- Elige automático en vez de manual si el presupuesto te lo permite. Lo agradecerás cuando veas la cantidad de topes que hay por todas partes.
- Comprueba que no tienes un límite de km por día, pues si los superas te cobrarán un extra por km.
- Si recoges el coche en el aeropuerto, siempre es mejor hacerlo en una oficina que esté dentro y no depender de su servicio de buses lanzadera.
- Lleva efectivo por si no se aceptan las tarjetas en peajes o en gasolineras.
- Y por último, respeta las normas y límites de velocidad para evitar situaciones desagradables.
Nuestra ruta por México
En nuestro primer viaje a México hicimos una ruta de 3 semanas muy completa por la Península de Yucatán, con Cancún como punto de salida y regreso, y pasando por muchas de las atracciones principales de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Esta fue nuestra ruta por México de 3 semanas y el mapa:
En el segundo de nuestros viajes, el recorrido en coche fue más cortito, con recogida en Playa del Carmen y devolución en Cancún 10 días después. Si te interesa hacer algo parecido, aquí te dejamos una ruta de 1 semana por la Riviera Maya.
Esperamos que nuestra guía para conducir en México te ayude a planificar tu aventura por este maravilloso país. ¿Te animas ahora a alquilar un coche en México y descubrir sus encantos a tu ritmo? Si ya has estado y quieres compartir tu experiencia y recomendaciones, ¡déjanos un cometario!
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |