Tanto si viajas a Nueva Zelanda con la Working Holiday Visa (WHV) con la idea de quedarte un año, como si lo haces por un periodo más corto simplemente para disfrutar de unas vacaciones, uno de los primeros trámites que tendrás que hacer será comprar una tarjeta SIM o una eSIM para disponer de internet en el móvil. Pero, ¿cómo comprar una SIM card en Nueva Zelanda y qué compañía de teléfono es mejor? En este artículo damos respuesta a estas dudas y te hablamos de la eSIM para Nueva Zelanda como una alternativa a tener en cuenta.
Contenido que vas a encontrar
Cómo tener internet en Nueva Zelanda
Aunque la idea de ir conectándose a las redes WiFis públicas y de los alojamientos está ahí, no creemos que sea la mejor opción, sino más bien algo complementario para no gastar demasiados datos. Sobre todo si planeas comprar o alquilar una furgoneta, en cuyo caso pasarás muchas noches alejado de centros urbanos, sin redes WiFis a las que conectarse.
Así que lo ideal sería contar con una tarjeta SIM de alguna empresa local, o bien una eSIM, que te permita tener internet en el móvil durante todo el viaje a Nueva Zelanda, sin depender de otras redes. Además, si te vas a quedar un tiempo por tierras kiwis, es posible que necesites tener un número neozelandés para sacar el IRD number, contactar con vendedores de furgonetas, para que te llamen por alguna entrevista de trabajo, etc.
En los próximos puntos del artículo vamos a analizar las diferentes opciones para tener internet en Nueva Zelanda, qué compañías de telecomunicaciones son las principales, la alternativa de comprar una eSIM antes del viaje, y realizamos una comparativa con sus pros y sus contras.
1. Comprar una tarjeta SIM en Nueva Zelanda
Se trata de la manera más común hasta el momento para disponer de internet durante cualquier viaje. Consiste en comparar las compañías locales que ofrecen tarjetas SIM para turistas, encontrar una tienda o un punto de venta, comprar e instalar la SIM y cargarla con el paquete de llamadas y datos que más nos interese, dependiendo de nuestras necesidades.
En Nueva Zelanda existen 3 grandes operadoras que ofrecen tarjetas SIM entre sus servicios de telecomunicaciones: One NZ (antiguamente Vodafone), Spark y 2degrees. Además de otras empresas virtuales más pequeñitas que suelen tener precios más bajos, como Skinny (pertenece a Spark), Digital Island, Compass o Flexiroam. Te hablamos brevemente de cada una de ellas:
– One Nz: es el nuevo nombre comercial de Vodafone NZ, el gigante de las telecomunicaciones mundial que se estableció en este país allá por 1998 y desde entonces no ha dejado de crecer. En la actualidad, es la empresa del sector con mayor cuota de mercado.
– Spark: en este caso, la empresa que está detrás es Telecom New Zealand, creada en el año 1987 y por tanto con una larga tradición en el país. Es de los operadores más valorados y su red llega a buena parte del «territorio habitado».
– 2degrees: es el tercer proveedor de servicios de telecomunicación en Nueva Zelanda y su nombre hace referencia a la teoría de los 6 grados de separación, que en el caso de Nueva Zelanda se reduce a 2 por sus peculiaridades.
✓ ¿Cuál de ellas elegir?
No hay demasiada diferencia en cuanto a lo que ofrecen, sus planes y sus servicios. Simplemente echa un vistazo a sus webs y decide cuál te conviene más. En ocasiones tienen activas promociones, como Gb gratis, llamadas ilimitadas, etc. Puede ser un factor diferenciador a la hora de elegir.
Antiguamente, Spark ofrecía puntos de WiFi gratuito en muchas cabinas repartidas por todo el país, conocidos como Hotspots, que permitían a los clientes conectarse y disfrutar de 1Gb de datos gratis al día. Por desgracia los están retirando y pronto no habrá ninguno.
En cuanto a la cobertura, las dos primeras aparentemente cuentan con una red más amplia y conexión 5G más potente, pero debes tener en cuenta que en Nueva Zelanda, sobre todo en la isla sur, hay muchas zonas deshabitadas que no tienen cobertura de ningún tipo (es recomendable descargarse los mapas para usar offline en apps como Maps.me o Google Maps). En las ciudades y pueblos, en teoría no debería haber problemas con ninguna de las 3.
Si hablamos de precio, los packs cuestan en relación a la cantidad de Gb que incluyen, pues por el momento ninguno ofrece internet ilimitado (o si los hay, son extremadamente caros). También, como hemos visto antes, dependen de las ofertas particulares del momento y del lugar donde la adquieras: no es lo mismo comprar una SIM en un aeropuerto de Nueva Zelanda que hacerlo en una tienda oficial o en un supermercado.
Por lo general nos parece que la relación calidad/precio de los servicios de internet móvil en Nueva Zelanda es mala, con bonos muy escasos en cuanto a Gb y precios bastante altos. Para que te hagas una idea, estos son unos precios de referencia:
- 2 GB: 30 NZD
- 10 GB: 50 NZD
- 50 GB: 60 NZD
Estos packs suelen caducar cada 28-30 días y para recargar se puede hacer a través de sus apps, en convenience stores o en tiendas oficiales.
Por último, te dejamos los mapas de cobertura de las 3 operadoras de telecomunicaciones principales en Nueva Zelanda:
* Tu mismo puedes realizar la comprobación en esta web
✓ ¿Dónde y cómo comprar una tarjeta SIM en Nueva Zelanda?
La primera oportunidad de comprar una tarjeta SIM local en Nueva Zelanda será en el aeropuerto donde aterrices, suponemos que el de Auckland. Cuando pases los controles de seguridad encontrarás varios stands, actualmente de One NZ y Spark, con sus ofertas. Pero ten en cuenta que aquí los planes que se ofrecen son destinados a turistas y por tanto son más caros que en las tiendas oficiales.
Te recomendamos mirar en sus webs con antelación (y tomar pantallazos) para llevar una referencia y tratar de que te apliquen estas tarifas. Probablemente no accedan, pero no pierdes nada.
Si cuando llegas al aeropuerto estos stands están cerrados, o prefieres optar por precios más razonables, la alternativa es dirigirte a alguna de las tiendas oficiales que hay repartidas por las ciudades principales de Nueva Zelanda. En Auckland hay varias, sobre todo en Queen st. la calle comercial más popular.
Por último, también se pueden encontrar chips en supermercados, convenience stores y tiendas como The Warehouse, con precios interesantes, aunque sus opciones serán mucho más limitadas y no contarás con la ayuda de los dependientes para el registro y la instalación.
Importante: recuerda que debes llevar tu pasaporte para que hagan el registro y un teléfono libre y compatible para poder usar estas tarjetas SIM. En el pasado tuvimos algún problema con teléfonos antiguos, pero suponemos que en la actualidad esto ya no sucede.
✓ Pros y contras de comprar una tarjeta SIM local en Nueva Zelanda
A continuación, exponemos las ventajas y desventajas de optar por esta alternativa para tener internet en tu viaje a Nueva Zelanda:
+ Contarás con un número local.
+ Se incluyen llamadas nacionales y a veces internacionales.
+ Es posible compartir la conexión con otros dispositivos.
+ Tendrás más opciones para comparar y beneficiarte de ofertas puntuales.
– No hay prácticamente diferencia de precio con la eSIM, e incluso puede resultar más cara en ciertas ocasiones.
– Los datos no son ilimitados, por lo que si optas por un paquete básico, tendrás que reducir tu consumo de internet.
– Se pierde tiempo en el proceso de buscar, comparar y activar, y el idioma puede ser un problema.
2. Comprar una eSIM antes de viajar a Nueva Zelanda
Cada vez son más los viajeros que optan por comprar una eSIM antes de iniciar un viaje por la sencillez de instalación y ahorrarse un trámite, en ocasiones algo engorroso, al llegar al destino. Es especialmente interesante en ciertos países, como Nueva Zelanda, en el que como hemos visto, los precios de las SIM locales son bastante altos y la cantidad de datos contratados puede ser insuficiente para todo el viaje.
Pero, ¿qué es una eSIM? Se tratan de chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Probablemente muchos ya sepan de lo que estamos hablando, e incluso ya los estén usando en el día a día con sus contratos de teléfono actuales, pero si todavía no estás muy familiarizado con esta nueva tecnología, analizamos en más detalle qué es una eSIM en este artículo.
Su gran ventaja es que te aseguras tener internet desde el momento en que enciendas el móvil cuando aterrices en Nueva Zelanda. Te olvidas de comparar entre las empresas locales, buscar una tienda, y decidirte por el paquete más oportuno.
Además, con la eSIM contarás con datos ilimitados, algo súper importante para la tranquilidad en un viaje de estas características, en los que pasaremos mucho tiempo en carretera y sin un acceso a WiFis tan continuo.
Si optas por comprar una tarjeta eSIM para Nueva Zelanda, te recomendamos Holafly, la empresa que en los últimos años ha dado un revolcón a este sector. Ofrece tarjetas eSIM de prepago con datos ilimitados para un periodo de tiempo determinado que tendrás que indicar en su web en el momento de la compra. El precio dependerá del número de días de tu viaje, partiendo desde 6€.
El proceso de compra y de instalación es muy sencillo y apenas te llevará unos minutos. Se hace todo a través del email, además de que te envían también el código QR por Whatsapp. Pero para que no haya problemas, al hacer el pedido te mandan las instrucciones detalladas.
Por último, deberás comprobar que tu teléfono sea compatible con este tipo de tecnología (aquí puedes ver cuáles son los modelos válidos).
✓ Pros y contras de comprar una eSIM en Nueva Zelanda
Te explicamos brevemente cuales son los puntos a favor y en contra de elegir comprar una eSIM en Nueva Zelanda:
+ Podrás realizar el pedido desde cualquier parte del mundo, online y sin documentación.
+ La instalación es rápida y sencilla.
+ Podrás usar tu SIM principal de manera normal (recibir llamadas o SMS en tu número de siempre).
+ Estarás conectado desde el primer momento.
+ Los datos son ilimitados, lo cual te da libertad para usar el móvil todo lo que quieras.
+ La diferencia de precio no es alta.
+ Tienen asistencia 24 horas por Whatsapp.
– Tendrás que asegurarte de que tu teléfono es compatible.
– Tan solo permite compartir 500 MB al día la conexión con otros dispositivos.
– No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin ningún tipo de ajuste.
Consejazo: algo que la eSIM permite es elegir la red a la que conectarte, y de esta forma «forzar» para que el teléfono se conecte a la red del operador más potente. Para ello tendrás que ir a los ajustes de red del móvil, desactivar la opción de «red automática» y conectarte al operador que te interese.
¿Tienes ahora más claro cómo tener internet en Nueva Zelanda y cuál es la mejor tarjeta SIM que comprar a tu llegada? ¿Prefieres optar por la eSIM para Nueva Zelanda tras haber leído nuestra comparativa? ¡Cuéntanos tus recomendaciones!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
17 comentarios en “Qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Nueva Zelanda”
hola. viajo a N.Zelanda por 15 días , del 5 al 19 de noviembre de 2018 y debo comprar una Sim card en el aeropuere Auckland para mi celular Samsung S9 plus. Cual sim y donde debo comprarla para tener Internet y ws. Gracias
Hola! Nosotros recomendamos Spark por tener puntos de acceso repartidos por todo el país con conexion wifi. Puedes ver sus planes de prepago aquí. En el propio aeropuerto de Auckland tiene tienda, mira. No está de más que compares con otras compañías de teléfono para ver que planes tienen en la actualidad. Un saludo y feliz viaje!
Gracias! Ya prepare la maleta y estoy renerviosa porque no hablamos ingles. Así que dependere del traductor del celu y la amabilidad de la gente.
Seguro que es una gran experiencia! A disfrutarla!
hola, ya viajaste? nosotros tampoco hablamos mucho de ingles, como te fue? como te manejaste, compraron chip de celu, por donde viajaste? gracias por tus consejos.
Se compro un SIM card en nueva Zelanda y me voy a españa . Funcionará ??
Hola. Funcionar, lo que es funcionar (que coja red y que pueda recibir y realizar llamadas) probablemente si, pero a precios muy altos. Es como si llevas una tarjeta SIM de tu país a Nueva Zelanda, funcionar si que funcionará, pero te gastarás el sueldo de un mes! Así que lo mejor es comprar siempre una SIM de una empresa local, siempre que se quiera tener internet en el movil en un nuevo viaje. Un saludo
La gente es tremenda! Y que preguntas os hacen!!! Y además respondéis!!!!!!!…. Santa paciencia.
XDD
Hola
Gracias por toda la información que publicais!!! Me viene de bien!!
Em una semana estoy por NZ.
Una pregunta, yo tengo un iPhone, sabes si cualquier tarjeta me vale?
Alguna mejor que otra??
Antes de ir, cuanta más información lleve mejor porque mi inglés brilla por su ausencia!!
Gracias por todo!!
Y feliz viajes!!!
Maite
Hola! No tiene porqué haber ningún tipo de problema por llevar iPhone, eso si, que esté liberado! Un saludo y feliz viaje!
Eskarrikasko!,
Si ya la compré siguiendo vuestros consejos, me va perfectos!!!
Gracias por publicar vuestras experiencias
Gracias a ti Maite por tu comentario! Un abrazo y feliz aventura!
Hola que tal una consulta se tiene que activar de alguna forma el chip o ya lo pones y listo gracias!
Hola. Normalmente te los dejan activados en la tienda nada más comprarla. Feliz viaje!
Hola.
Viajamos a Nueva Zelanda a finales de abril y estaremos quince días. en lugar de Auckland, llegamos a Christchurch. Supongo que para comprar la sim no habrá allí ningún problema y habrá las mismas compañías. Es decir, tenemos que comprar una sim local y que nos la pongan en el teléfono, preferiblemente de la compañía spark, ¿verdad?. Tiraremos mucho de google maps para ir por carretera. ¿Sabes si hay algún problema de conexión.
Muchas gracias.
Hola Fernando. Esta artículo tiene bastantes años y suponemos que las ofertas habrán cambiado. No obstante estamos seguros de que en ChCh también tendréis opción de comprar una SIM en el aeropuerto. Por lo que hemos leido, tanto Spark como Vodafone tienen quioscos en el hall de llegadas. Suerte!