Tanto si viajas a India durante un par de semanas como si planeas una aventura de varios meses, comprar una tarjeta SIM en India es algo fundamental para «sobrevivir» en esta locura de país. Tener internet en tu móvil te facilitará mucho las cosas día a día, y no solo te valdrá para subir fotitos a tus redes sociales. En este artículo te contamos cuál es la mejor tarjeta SIM y eSIM en India, comparamos entre todas las opciones, te hablamos de la eSIM de Holafly para India y por último te desvelamos cuál fue nuestra elección para tener internet en India todas las veces que fuimos.
Contenido que vas a encontrar
Cómo tener internet en India
¿Todavía dudas de si es conveniente o no tener internet en un viaje a India? En la era de la tecnología, en la que casi cada respuesta está a un clic de distancia, nos parece fundamental contar con conexión en tu móvil en todo momento. Podrías fiarlo todo a las WiFis de los hoteles o los restaurantes, pero no siempre funcionan correctamente, sin contar con los riesgos de seguridad por conectarse a una red de este tipo.
Por otro lado, comprar una tarjeta SIM en India es un proceso relativamente sencillo, aunque con ciertos matices de los que te hablaremos luego. Además el precio de las tarifas móviles en India es más bajo que en la mayoría de países occidentales, lo cual juega a nuestro favor.
Pero no deseches la idea de comprar una eSIM para India antes de iniciar el viaje, solución que te permitirá ahorrar en papeleos y burocracia.
De todas estas opciones para tener internet en India te hablamos a continuación, comparando sus puntos a favor y en contra. Al final del artículo te contaremos cuál fue nuestra elección en cada uno de nuestros viajes a India, y lo que recomendamos.
1. Comprar una tarjeta SIM en India
La primera alternativa y la que resulta más conveniente en términos de dinerito es la de hacerse con una tarjeta SIM de prepago de alguna operadora local. India es una superpotencia mundial a nivel tecnológico y el uso del móvil está extraordinariamente extendido en todo el territorio. Los indios son muy del callejeo, del curioseo y del folloneo, pero también son de estar enganchados a llamadas interminables durante horas o viendo videos en Youtube sin descanso. Te darás cuenta rápido.
Y esto en parte es gracias a las tarifas irrisorias por llamadas locales o por megas de internet, debido a la alta competencia en el sector. En India existen 3 grandes compañías de telecomunicaciones que ofrecen estos servicios, entre los que se incluyen las tarjetas SIM de prepago también para extranjeros: Vodafone Idea (Vi), Jio, y Airtel. Son las más populares y las que se reparten buena parte del pastel, pero no son las únicas. Hay otras más pequeñas que verás anunciadas y muchas otras que se crean y desaparecen en cuestión de años.
– VODAFONE IDEA (VI). Nació en el año 2018 por la unión de Vodafone India e Idea Cellular, dos de las empresas más grandes del sector. Como no podía de ser de otra manera, es una referencia en el país, aunque en algunos aspectos, como la cobertura y el 5G, está un pelín atrasada.
– JIO. Es una empresa mucho más joven, creada en el año 2015 y desde entonces ha crecido hasta el punto de ser el operador de redes móviles más grande de la India y ojito, uno de los más potentes a nivel mundial. Dispone de la mayor cobertura 5G del país, y parece que no se conforma.
– AIRTEL. Se trata de una gran multinacional que opera en otros países de África y Asia, siendo India uno de sus mayores mercados. Se trata de la segunda operadora en cuanto a número de clientes en el país (tras Jio) y también la segunda en cuanto a cobertura 5G. Una excelente opción.
Si nos centramos en la cobertura, sin duda Jio y Airtel son las que ofrecen mejores garantías, cubriendo un espacio amplísimo del territorio indio (casi la totalidad del país), incluso con velocidades 5G. Lo cual no quiere decir que Vi sea una mala opción, más que nada porque probablemente tu viaje te lleve a lugares turísticos poco remotos, donde no tendrás problemas de red.
Estas empresas, a las que se suma por ejemplo BSNL o MTNL (la cuarta y quinta en número de clientes), ofrecen tarjetas SIM de prepago con paquetes de datos, llamadas y SMS, además de otras promociones puntuales como suscripciones a plataformas, datos ilimitados en redes sociales, etc. Es importante saber que para poder usar estas tarjetas tu teléfono debe estar liberado.
Algo bastante habitual en India es que, junto a las tarifas normales con una cantidad de Gb a consumir en un periodo concreto de días, también se encuentren otras que incluyen un máximo de Gb por día. En cuanto a los precios de referencia, una tarifa de 15Gb puede costar alrededor de 150-200₹ y una con 1Gb al día durante 30 días sale también por unos 150-200₹.
Debes tener en cuenta que en lugares como los aeropuertos internacionales, lo que se ofrece son planes para turistas, más caros que las tarifas para locales (calcula unos 500-700₹). No es nada nuevo, de hecho es una práctica general en todo el mundo, aun así los precios no son desorbitados en comparación con otros países. Puedes probar a llevar capturas de las tarifas oficiales de sus webs y pregunta si te pueden aplicar alguna de ellas en vez de la turística.
Te dejamos los mapas de cobertura que actualmente tienen las 3 compañías de telecomunicaciones principales en India. Como ves, tanto Jio como Airtel son las que cubren mayor territorio en color morado (5G), mientras que Vi apenas tiene cobertura 5G y su extensión es mucho menor.
* Tu mismo puedes realizar la comprobación en esta web
✓ ¿Dónde y cómo comprar una tarjeta SIM en India?
La primera posibilidad será comprar una SIM local en el aeropuerto de India que te dé la bienvenida, posiblemente el de Nueva Delhi. En el hall de llegadas de la terminal 3, donde llegan la mayoría de vuelos internacionales, hay un stand de Airtel (desconocemos si están los de otras compañías) que ofrece SIM cards de prepago para turistas.
Pero hay tres problemas: el primero es el precio, incluso el doble que en las tiendas oficiales. El segundo es el proceso burocrático, que se hace pesado sobre todo recién aterrizados de un viaje largo (piden demasiados datos como un teléfono indio o una dirección local que puede ser la del hotel…). Y el tercero es que la activación de la tarjeta no es automática, sino que tienen que pasar unas horas hasta que puedas usarla. El mayor riesgo es que no se active nunca y obviamente no vas a regresar para reclamar, por lo que será dinero perdido. Y ojo porque esto sucede más a menudo de lo que debería.
La segunda alternativa es pasar de largo el stand del aeropuerto y acudir a alguna tienda oficial que quede cerquita de tu alojamiento. Con esto consigues una serie de ventajas, como ser tú el que elija la compañía, optar a más variedad de tarifas y con mejores precios y por último tener localizada la tienda para volver en caso de tener algún problema. Pero tendrás que superar la barrera del lenguaje pues en estas tiendas no siempre hablan bien inglés.
De lo que no podrás librarte es de los formalismos*, y es que ¡comprar una tarjeta SIM en India es casi como solicitar una hipoteca! Además de presentar tu pasaporte y dejar que te tomen una foto (hace no mucho tenías que llevar una foto de carnet), hay que rellenar un formulario con datos personales y obviamente, pagar. Para ello te aconsejamos sacar antes del viaje una tarjeta Revolut (con 10€ de promo) con la que evitar las comisiones en el extranjero.
* Por lo que hemos leído, desde 2023 el gobierno indio ha impuesto nuevas regulaciones para los operadores nacionales de telecomunicaciones, que afectan a la hora de comprar una tarjeta SIM. Se pretende crear un sistema más seguro, incrementando las verificaciones y por tanto alargando el proceso de registro de nuevos clientes.
Como ya te avisamos, la activación no es instantánea. Una vez quedan registrados todos tus datos, la propia compañía tiene que validar esa solicitud y activar la tarjeta. Incluso a veces te tocará llamar a ti para averiguar si todo está conforme y «forzar» esa activación. Es un proceso que puede durar 2 horas o un día entero…
Antes de irte, asegúrate de la duración del plan, de si podrás usar tu tarifa en todo el territorio sin pagar un extra, pregunta por los mensajes cortos para solicitar el saldo, teléfonos de información o si hay apps y cómo registrarte, etc.
Como tercera opción, es posible que en tu hotel o los propios guías si estás en un viaje organizado te ofrezcan una SIM local. No sabemos hasta qué punto esto cumple la legalidad, sobre todo si no pasas ese proceso de verificación, por lo que corres el riesgo de que esa tarjeta SIM se desactive de un momento a otro. Puede ser interesante como plan B, pero tuvimos malas experiencias en otros viajes y no nos arriesgaríamos.
✓ Pros y contras de la tarjeta SIM local
Estos son los pros y contras de comprar una SIM local para un viaje a India respecto a una eSIM:
+ El precio es más bajo, incluso en las tarifas para turistas.
+ Dispondrás de un número local para realizar y recibir llamadas dentro de India.
+ La conexión es más estable.
+ Existe la posibilidad de compartir la conexión con varios dispositivos.
– Los datos no son ilimitados, si tu tarifa no tiene suficientes Gb, podrás quedarte sin datos rápidamente.
– El trámite es un tanto complicado, se pierde tiempo en el aeropuerto o buscando una tienda oficial.
– La activación no es instantánea, por lo que las primeras horas en el país estarás sin conexión.
– Se han dado casos en los que la tarjeta no se activa nunca, o se desactiva a los días.
2. Comprar una eSIM antes de viajar a India
Antiguamente no teníamos más opción que perder un rato en el aeropuerto para comprar una SIM local, sabiendo que nos estaban timando de alguna forma. Ahora la tecnología de la eSIM nos ayuda a simplificar este proceso y nos permite tener internet en India apenas encendamos el móvil. Nos ahorraremos los dichosos trámites y las esperas, pero a cambio resulta más caro y conlleva alguna que otra desventaja.
Por si alguien está un poco despistado, las eSIMS son tarjetas virtuales (no tienen un soporte físico como las SIM de toda la vida), que llevan vinculada una tarifa especial y que se instalan en el móvil de manera muy simple a través de un código QR. Una de sus grandes ventajas es que la puedes dejar instalada en tu teléfono antes de viajar y empezará a funcionar nada más aterrizar. Además suelen dar datos ilimitados.
⭐ Te contamos con más detalle qué es una eSIM
Si te interesa comprar una tarjeta eSIM para India, Holafly ofrece tarjetas con datos ilimitados para un periodo de tiempo determinado que tú mismo seleccionarás. La compra es online desde cualquier parte del mundo y la instalación se realiza a través de un código QR que te llega por email y por Whatsapp y que no te llevará más de un par de minutos. Es un proceso sencillo, no obstante te mandan las instrucciones detalladas.
Dos cosas: recuerda comprobar que tu teléfono sea compatible con este tipo de tecnología (aquí puedes ver cuáles son los modelos válidos). Y no hagas la instalación varios días antes, porque se puede activar en ese momento y empezar a descontar días. Lo ideal es que lo hagas unas horas antes de volar (necesitarás estar conectado para instalar el perfil de la eSIM).
✓ Pros y contras de comprar una eSIM en India
Estas son las ventajas y desventajas de comprar una eSIM antes de un viaje a India respecto a una tarjeta SIM local:
+ Es un producto virtual que se compra online desde cualquier parte del mundo y sin documentación.
+ Instalación y activación sencilla.
+ Estarás conectado desde el primer momento.
+ Tiene datos ilimitados, algo que te permite usar el móvil sin límites.
+ Podrás seguir usando tu SIM principal, para recibir llamadas o SMS en tu número de siempre.
+ Asistencia 24 horas por Whatsapp.
– No es compatible con todos los modelos de móviles.
– El precio es más elevado.
– Permite compartir la conexión con más dispositivos, pero solo 500 MB al día.
– No podrás hacer llamadas locales, aunque sí usar apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin coste extra ni ajustes.
Consejo: al usar una tarjeta eSIM, ésta se podrá conectar a cualquier red local, sin importar la compañía, con lo que te aseguras la mejor cobertura, no obstante no siempre es así. Para corregirlo, puedes «forzar» a que tu teléfono se conecte a una red concreta, por ejemplo a la de Jio o Airtel, sabiendo que son mejores. En los ajustes de red de tu teléfono, desactiva «red automática» y aparecerán todos los operadores disponibles. Como la eSIM no pertenece a uno concreto, podrás conectarte al que más te interese.
3. ¿Qué hicimos nosotros y qué recomendamos?
En nuestro primer viaje a India hace ya unos añitos optamos por comprar un par de tarjetas de Vodafone (fue antes de su fusión con Idea). Y la verdad es que nos dieron bastantes problemas. A veces se desconectaban, otras no funcionaban y otras se nos volaba el saldo…
En nuestro segundo viaje llevamos tarjetas eSIM de Holafly y en general nos fue bien. Aunque en algún momento la velocidad de navegación dejó algo que desear.
Entonces, ¿qué recomendamos? El mayor inconveniente que vemos a la hora de comprar una SIM local serán los trámites burocráticos, y que no se active en el momento. Si prefieres no jugártela y estar conectado desde el minuto 1, la opción de la eSIM es la más interesante. Si no te importa perder algo de tiempo y valoras ahorrar algo de dinerito, entonces comprar una SIM local (preferiblemente de Jio o Airtel) será tu elección.
Y recuerda… en un país como India, en el que la tecnología es uno de sus mayores motores económicos pero que convive con el caos más absoluto, no estás libre de sufrir problemas con tu conexión a internet. Pero serán pequeña cosa, que se solucionaran rápido, así que paciencia (consejo que puedes aplicar en todo aquí).
Esperamos que, tras analizar cada una de las opciones y comparar sus ventajas e inconvenientes, ahora tengas más claro cómo tener internet en India. ¿Sabes ya cuál es la mejor tarjeta SIM y eSIM para viajar a India?
Sigue el día a día del viaje a India en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en India aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre India |
33 comentarios en “Qué tarjeta SIM y eSIM comprar en India”
Muchas gracias por éste post!!!! Había leído por ahí que era muy complicado y que te pedían muchos papeles para hacerte con una SIM. Me imagino que serán de prepago, no??? Cuando se te agota el saldo cómo la recargas?? También he leído que hay gente que ha tenido problemas al recargar y les ha sido imposible conseguir "meterles" dinero.
Un Saludo y muchas gracias!!!!!
Hola Erik. Sin problemas para obtener la SIM y sin problemas para recargar. Hay muchos sitios que lo hacen, basta darles el dinero que quieres poner y ellos llaman desde sus telefonos para hacer la recarga, al momento te llega un mensaje con la recarga hecha y listo! Un abrazo!
hola Cuál es el horario de Vodafone en el aeropuerto de Delhi .Si llegas de madrugada ,podría comprar una tarjeta sim?
Hola Felix. Pues desconocemos esa información, en caso de que la encuentres cerrada no tendrás problemas en encontrar una tienda de Vodafone en los sitios turísticos de Delhi donde comprarla el mismo día que llegas. Suerte!
Muchas gracias chicos!!!!! 😉
Hola!
Tengo una duda… en el aeropuerto tienda oficial me sale más caro que en delhi tambien tienda oficial??
Gracias de antemano!
Hola Mar. Normalmente en los puesto de los aeropuertos venden los paquetes para turistas, que suelen ser más caros que los paquetes con un numero de gigas X y saldo en llamadas, que usan los locales. No obstante si son dos tiendas oficiales deberían ofrecer los mismos productos, pero para eso mira primero en las webs oficiales los precios y luego compara con lo que te están ofreciendo, si la diferencia no es grande yo la pillaría allí directamente para no liarme demasiado. Un saludo
Se puede tener tarifa de datos para usar internet? muchas gracias
Sip! Aunque la velocidad es super lenta! Nosotros teniamos Vodafone y era un desastre! teniamos 2G, asi que intenta pillar alguna compañia que tenga 3G porque es desesperante! Luego en cada region tienen diferentes tarifas, etc. Una vez nos dijeron que por estar en otra region diferente a donde la compramos no podian recargarnos, nos pusimos de mala leche y al final en 5 minutos nos lo hicieron…que cabritos! jeje
Muchas gracias por la información. Muy útil.
Muchss gracias x compartir esa valiosa información
para eso estamos!! muchas gracias a ti por comentar
Estoy viendo q tan viable es para mi un viaje a la India y me he encarretado en tu blog gracias por la info, quisiera saber si resulta en terminos generales un pais seguro para viajar sola? gracias abrazos desde colombia.
hola!! Pues en terminos generales es un pais seguro… no quita que, como en todos los lados, siempre haya algun problemilla con alguien que pierda la cabeza… pero con viajar con sentido comun y no atraer los problemas no tienes porque tener problemas! Un saludo par colombia!
Disculpa, quiero comprar un smartphone para llevarmelo a Mexico. ára ser exactos es el sony xpedia m4, pero no se si lo pueda utilizar en Mexico ya que no dice si es SIM free y nnguno de los que visto!! 🙁
Nosotros compramos un Alcatel normalito y venia liberado. Lo usamos sin problemas con SIM de España, Nueva Zelanda y mas paises. Pregunta en la tienda. Saludos
Hola, viaje a India en 2011 y lo primero que hicimos fue comprar un celular en un puesto en la calle, solo pague y listo nada de papeles, recargarlo era facil, nada de problemas, la verda es muy util, si van a llevar un celular que sea liberado, es simple ponorle cualquier SIM, iagual que si quires compra uno alli para que te sirva en tu pais de origen, liberado de fabrica y listo, yo compre el Nueva Delhi en Iphone 4s que recien salia y al dia de hoy sigue andando, en Febrero de 2016 estare nuevamente por India y espero poder contar con una SIM con 3g al menos, gracias por la info, suma mucho a la hora de viajar.
Hola Gabriel! Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros! Es muy valiosa! Un salido y feliz viaje!
Hola Muchachos, mil gracias por la info esta muy útil.
Viajo la próxima semana a India, y me parece mejor comprar la SIM para tener conexión a internet…. No se si sirva mi celular que llevo desde Colombia o si comprar un Smartphone alla sea costoso….
Gracias
Hola! En las tiendas de alli te ayudan a configurar la SIM, si no funciona, pues no te tocara mas que comprarte un telefono. De todas formas hay moviles de estos muy sencillitos por 20 o 30 dolares… Un saludo y feliz viaje!
Hola!
Me gustaria saber si las sims indias son validas para moviles con sim nano, de esas que son muy pequeñas, o habria que llevar otro movil con tarjeta sim normal.
Muchas gracias
Nosotros cuando estuvimos hace un par de años eran las normales, ahora no sabemos si se habrán adaptado a las nuevas… un saludo y suerte!
Pingback: India | club mar y tierra
Hola yo estoy en Jaipur, compre la sim de Airtel, funciona los datos a ratos E, 3g, 4g. Depende de la zona, aun no me entero como va lo del consumos de datos pero ya mirare.
Solo llevo una semana aquí, no conozco a nadie extranjero, tampoco salgo mucho.
Voy a empezar a investigar para ver que visitar y como.
Saludos.
Hola Manu! Hace unos días de tu comentario, lo siento que no te pudimos escribir antes. Como lo llevas? En cuanto a la SIM y los datos, en India si compras la sim en un estado y te mueves a otro es como si cambiaras de país, se activa el roaming!! Ya veras ya que divertido 😉
Hasta cuando estas en la India?
Hola Rober y Lety!
He encontrado vuestro blog buscando solución a las recargas de vodafone de prepago. Felicitaros por ello, resulta muy útil cuando estás en apuro y encuentras blogs de éste tipo por internet.
Ahora mismo estamos en Jaipur, compré la tarjeta en Jodhpur (ambas provincias de Rajastán como bien sabes). Me costó unos 9 euros con 2 GB y llamadas. El caso es que hoy se me ha acabado el saldo y no hay manera de recargarlo on line. Lo he intentado con 3 tarjetas de crédito diferentes y nada. Pero ya habiendo leído en el blog lo recargaré en una tienda.
El caso es que mañana volamos a Delhi unos días y viendo que va a ser como roaming, por lo que cuesta una tarjeta mejor comprarla verdad?
En cuanto a móviles, yo me traje un S6 peró no era libre así que me ha tocado comprar uno. Un Galaxy J2 nuevo con garantía por 7900 rupias (112 euros aprox.) Seguramente lo venda antes de irme.
Saludos!!
Hola Eduardo. Es Roaming por lo que sabemos, pero no se hasta que punto va a salir mejor comprar una nueva SIM, supongo que depende del uso que le deis y los días que vais a estar. Por cierto, muchas gracias por tu comentario!! 🙂
Gracias este es un tema muy importante porque se complica con el rooming y ahora se que solo me compro un chip y solucionado. saludos.
Hola chicos!! Qué tal? Estamos planificando nuestro viaje a India para finales de octubre y estamos mirando el tema de las tarjetas de móvil para disponer de internet allí. Un tema que, a priori, ya nos está pareciendo bastante complicado ¿Cómo veis la opción de comprar una tarjeta SIM (que NO eSIM) desde España para tenerla previa al viaje? La duda es, ¿cuándo tendríamos que activarla?. ¿Qué os parece esta opción?, ¿la veis viable?.
Muchas gracias de antemano chicos.
Un saludo.
Laura.
Hola Laura, si te refieres a SIM locales me temo que la cosa está complicada ya que tienes que estar en India para tramitarla. Si te refieres a SIM genericas tipo Holafly, sí se puede. Nosotros solemos instalarla en el aeropuerto antes del vuelo y una vez en destino la activamos rápidamente. Abrazos!
Tengo una duda, he mirado en Holafly y mi movil no es compatible ya que no da opción de añadir una esim. Como puedo hacer para hacerlo antes del viaje, o como puedo instalarme lo de la esim?.
Hola. Si tu teléfono no es compatible no hay forma de poder añadir una esim y te tocará comprar una tarjeta SIM física a tu llegada a India. Un saludo