Si hay una visita especial y singular que debes realizar en Milán, esa es sin duda la de La Última Cena de Leonardo da Vinci, una de las obras más celebres y misteriosas del genio del Renacimiento. En este post vamos a darte las claves para conocer todo acerca de esta pintura de leyenda y te contamos cómo realizar la visita que, como verás, requiere cierta planificación.
A lo largo del artículo te hablaremos de la obra, una de las más importantes y fascinantes de la historia del arte, te contaremos dónde se encuentra y especialmente vamos a darte los consejos y las claves para no quedarte sin ver esta joya renacentista. ¿Preparado? ¡A por ello!
⭐ Aquí te contamos los mejores planes que hacer en Milán
Contenido que vas a encontrar
Cómo visitar la Última Cena de Leonardo da Vinci
El origen de la mítica pintura mural se remonta a un encargo que recibió Leonardo da Vinci en el año 1494 por parte de Ludovico Sforza, duque de Milán y uno de sus principales mecenas. El lugar donde se plasmaría la obra sería el Convento de Santa Maria delle Grazie de los frailes dominicos que, junto al famoso fresco, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1980.
La obra, que también es conocida como “El Cenacolo”, fue realizada entre los años 1495 y 1498, con un tamaño de 4,60 × 8,80 metros y hoy en día conserva parte del esplendor de su época (quizás los colores se han desgastado un poquito), sobreviviendo al tiempo y milagrosamente a los bombardeos de la II GM . ¿Quieres conocer más acerca de ella? Sigue leyendo!
1. Dónde se encuentra La Última Cena de Leonardo da Vinci
Lo primero a tener en cuenta es que no se trata de un cuadro, sino de un fresco pintado en el antiguo refectorio (comedor) del convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán. Lo que hoy es el Museo del Cenácolo Vinciano, fue el lugar que se eligió originalmente para elaborar esta pintura que, en un principio, no se concibió como un proyecto especial, pero que a la postre se convertiría en una de las grandes obras maestras de da Vinci, y de la que se han escrito millones de páginas.
- La dirección es: Piazza di Santa Maria delle Grazie (ubicación en el Google Maps).
- Cómo llegar: la forma más rápida y cómoda es ir en metro hasta las paradas “Conciliazione” o “Cadorna”. Ambas pertenecen a la línea roja. Desde allí caminando son unos 10 min aprox.
Los horarios de apertura son:
- De martes a domingo: de 08:15 a 19:00. La última entrada es a las 18.45.
- Cerrado todos los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
2. Entradas para La Última Cena de Leonardo da Vinci
Abrimos el melón: ¿es fácil conseguir la entrada para ver La Última Cena? En realidad NO, pues se trata de uno de los lugares más visitados de Milán y, como puedes imaginar, el aforo es limitado (solo se permite un máximo de 35 personas a la vez cada 30 minutos). Por tanto, es imprescindible que seas previsor y reserves tu entrada con meses de adelanto en la web oficial. Su precio es de 15€ por adulto y de 2€ para ciudadanos de la UE de entre 18 y 25 años.
Pero, ¿qué pasa si te has despistado y no hay disponibilidad para tus fechas o no puedes reservar con tanta anticipación? Existen algunas alternativas con las que no quedarte sin esta visita, te proponemos estas dos:
- Visita guiada a la Última Cena. Incluye entrada y guía en español. El precio es superior, pero al menos te garantizas poder conocer la obra.
- Tour de Milán + visita a La Última Cena. Esta opción nos parece aún más recomendable ya que por un ligero extra, se incluye también una visita guiada en español por el centro de Milán.
¿Y por qué hay disponibilidad en tours organizados mientras que en la web oficial no? Ah, amigo, suponemos que los operadores turísticos bloquean y compran una gran cantidad de tickets para así poder incluirlos entre sus servicios. Por desgracia, no es algo raro y suele ocurrir en la mayoría de atracciones populares en todo el mundo.
¿Merece la pena pagar un tour guiado? Sinceramente depende un poco de ti. Si te hace mucha ilusión conocer qué hay detrás de esta obra maestra de Leonardo, sus entresijos, sus secretos y su significado, creemos que sí merece la pena. Al fin y al cabo es el precio de 2 o 3 comidas, que con suerte no serán tus últimas cenas :-p. Por el contrario, si quieres ir por libre siempre puedes leer un poquito acerca de la obra previamente y al menos así tienes una idea básica de lo que te espera.
Si finalmente decides no ir, te dejamos esta web donde puedes ver el fresco online en alta resolución (no es lo mismo, pero algo es algo ¡y encima gratis!).
3. Entradas gratis para ver La Última Cena
Además de la reducción para la chavalería de la UE de entre 18 y 25 años, que tendrán que pagar el precio simbólico de 2€, también hay opción de visitar La Última Cena de manera gratuita. Estos son todos los supuestos:
- Los menores de 18 años, los guías turísticos, estudiantes de Bellas Artes y personas con discapacidad, aunque hay que sacar el ticket de todas formas aquí.
- También es posible visitar el Cenacolo de forma gratuita los primeros domingos del mes. Ojo, que en este caso también hay que obtener el billete con adelanto que salen el miércoles anterior a las 12.00h y sí, como puedes imaginar, vuelan!
4. Análisis del fresco de La Última Cena
¿Has conseguido billete y planeas realizar la visita por libre sin guía? A continuación vamos a contarte toooodo lo que sabemos sobre esta obra que, por cierto, es el único fresco que lleva la firma del genio da Vinci. Despeja tu mente que empezamos la clase:
La obra pictórica representa uno de los momentos claves de la historia cristiana, aquel en qué Jesús, sentado a la mesa y rodeado de los 12 apóstoles, les comunica que será traicionado por uno de ellos.
Lo más asombroso es la narrativa visual que Leonardo supo dar a la composición: las expresiones en los rostros de cada uno de ellos, los gestos a través de los cuales nos podemos hacer una idea de lo que están pensando, y la composición meticulosamente diseñada, nos transportan a ese momento de conflicto, sorpresa, tristeza, ira y angustia.
Lo primero que llama la atención es la imagen de Jesús, que ocupa el lugar central en la mesa (centro geométrico de la escena) y es presentado con una postura en calma y serena. Gracias a un magistral juego de luces y sombras y de sfumato, su figura se ve realzada y parece emanar un aura divina.
Del resto de protagonistas de la composición, lo cierto es que Leonardo no dejó indicaciones explícitas, pero gracias a las notas y apuntes en sus cuadernos, los historiadores de arte han podido «identificarlos». Se trataría de 4 grupos de 3 apóstoles que, de derecha a izquierda serían:
- Primer grupo: Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés.
- Segundo grupo: Judas Iscariote, Pedro y Juan.
- Tercer grupo: Tomás, Santiago el Mayor y Felipe.
- Cuarto grupo: Mateo, Judas Tadeo y Simón.
Consejos para visitar la Última Cena de Leonardo da Vinci
Antes de cerrar tu cuadernos de apuntes, toma nota de estas últimas recomendaciones para que tu visita se desarrolle de la mejor manera:
- Es importante destacar que solo tendrás 15 minutos para ante esta espectacular obra (tanto si vas por libre como si es en un tour), así que concéntrate y aprovecha cada segundo!
- En el momento de la compra se te informará de que deberás presentarte en la oficina allí mismo 30 minutos antes del comienzo de tu turno. Tenlo en cuenta: son muy estrictos con los horarios y te arriesgas a quedarte sin entrar.
- Recuerda que cierra los lunes.
- Los billetes son nominativos, pero se puede cambiar el nombre online en caso de necesidad.
- No se puede acceder con mochilas grandes, para lo que hay un servicio de consigna. Tampoco se permite introducir botellas o comida.
- Si dejan tomar fotos, pero solo sin flash.
- Si aún no lo has hecho, te aconsejamos leer el best seller de Dan Brown “El código Da Vinci” en el que se sugiere que la figura a la derecha de Jesús no es en realidad el apóstol Juan, sino María Magdalena, quien desempeñaría un rol clave en la búsqueda del misterio que rodea al Santo Grial.
¿Ya tienes más claro por qué y cómo tienes que acercarte a Santa Maria delle Grazie para visitar la Última Cena de Leonardo? Ojalá no te queden dudas, pero si necesitas más información, aquí estamos… déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Italia |
2 comentarios en “Cómo visitar La Última Cena de Leonardo da Vinci en Milán”
Visitar La Última Cena de Leonardo da Vinci en Milán es una experiencia obligada, ya que combina importancia histórica y brillantez artística. Con tus consejos no me perderé ningún detalle crucial al visitar este lugar.
Hola! Eso mismo pensamos nosotros! Muchas gracias por tu comentario 🙂