Junto a la Plaza Roja, el Kremlin es el lugar más emblemático y más visitado de Moscú. Aunque si has buscado un poco de información ya sabrás que para poder entrar hay que comprar una entrada, y que no siempre es tan fácil como llegar, pagar y acceder. En este post te contamos cómo visitar el Kremlin de Moscú e intentaremos solucionar todas las dudas que surgen antes de ir, y te daremos unos cuantos consejos útiles.
Contenido que vas a encontrar
¿Qué es el Kremlin de Moscú?
La palabra “Kremlin” se refiere a la parte de una ciudad rusa donde se concentraban los edificios gubernamentales y religiosos más relevantes. Era algo así como la ciudadela y normalmente se rodeaba de murallas para protegerlos.
El Kremlin de Moscú data inicialmente del siglo XII, época en la que nace la ciudad. Se fue ampliando y mejorando durante varios siglos, con la construcción de las famosas catedrales, o de palacios y edificios civiles como la Armería. Esta área se rodeó de una fuerte muralla de más de 2 km de longitud, en la que se colocaron 19 torres. Este era el lugar más importante de la antigua Rusia, pero en el siglo XVIII la capitalidad de Moscú paso a San Petersburgo.
El Kremlin de Moscú entonces no decayó, de hecho era la residencia temporal de los zares. Sufrió varias remodelaciones y mejoras para combatir el paso del tiempo. Hasta que de nuevo, tras la Revolución Bolchevique, Moscú volvió a ser la capital de Rusia en el año 1917, y el Kremlin un año después pasó a ser la residencia oficial del gobierno soviético.
En el año 1991, el Kremlin de Moscú se convirtió en Patrimonio de la Unesco y se creó el conjunto de museos y exposiciones dentro de sus murallas. Además, sigue siendo la residencia oficial del presidente de la Federación Rusa, en este caso Putin, aunque al parecer por aquí se le ve poco el pelo.
¿Qué visitar dentro del Kremlin de Moscú?
Como te hemos adelantado, el Kremlin está rodeado de unas estupendas murallas de ladrillo rojo (antiguamente eran blancas), que te impedirán el libre acceso a su interior. Dentro de ellas, el conjunto arquitectónico está compuesto de varios edificios, muchos de ellos de uso administrativo, que no se pueden visitar. Pero entre los que si vas a poder disfrutar, destacan dos:
La Plaza de las Catedrales (700R)
Es, sin duda, el lugar más hermoso del Kremlin, y su alma. Aquí es donde se realizaba la coronación de los zares en el momento de la subida al trono. En esta plaza es donde se encuentran las 3 famosas catedrales, que podrás visitar por dentro para flipar con su decoración:
La Catedral de la Asunción: la más importante de todas, en ella tenía lugar la coronación de los zares, además de otras celebraciones de gran relevancia, como matrimonios reales, bautizos reales, etc. Justo sobre la entrada principal nos impresionó el fresco del Juicio Final, con Adán y Eva, y la serpiente envuelta en aros de metal, simbolizando los pecados del hombre.
La Catedral de la Anunciación: fue la capilla que usaban los zares en un ámbito más privado, para sus celebraciones familiares. Y como podrás comprobar, no escatimaron en recursos (el arca para los relicarios del interior, y el pórtico de entrada de color azul y tallas de oro son una pasada!).
La Catedral del Arcángel Miguel: aquí descansan los cuerpos de los príncipes moscovitas y los primeros zares rusos (entre ellos Iván el Terrible, junto a sus hijos Iván y FIodor).
Dentro de todas estas catedrales podremos ver retablos del siglo XVI, columnas y cúpulas profusamente decoradas, relicarios de oro y plata y repletos de piedras preciosas, lápidas de personajes clave en la historia de Rusia y un sinfín de detalles.
Además, alrededor de la plaza hay otros lugares y artefactos interesantes:
El imponente edificio blanco con el Campanario de Iván el Grande, que era la torre más alta de Moscú en su época con 81 metros. No se puede subir a lo alto del campanario, si no a una planta intermedia a 25 metros del suelo, desde donde puede haber bonitas vistas. Además en su planta baja hay una exposición. La entrada tiene un coste extra de 350R que tendrás que comprar en la oficina de tickets.
El Cañón del Zar y la Campana del Zar, que, dicen, son los más grandes del mundo en su género (o al menos la campana, aunque esto mismo lo hemos visto en otros sitios como Myanmar… No sé Rick…). El primero lo encontrarás antes de entrar a la propia plaza, y la segunda a la vuelta del Campanario de Ivan el Grande (está apoyada en el suelo).
La Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen y la Iglesia de los Doce Apóstoles (en el Palacio del Patriarca), dos pequeñas capillas que completan todo el conjunto, con colecciones de objetos no demasiado interesantes (si los comparamos obviamente con los expuestos en la Armería).
Si te entra hambre o sed, puedes irte al jardincito que hay a continuación donde encontrarás un puesto con bebidas (150R) y algo de comer (perritos por 150R) y descansar un rato en un banquito allí mismo. Es bastante agradable y las vistas de las catedrales y la torre son de las mejores.
En total la visita se demora como 2 horas (depende de las colas). Si llueve llévate paraguas o chubasquero porque no hay muchas zonas para protegerte, más allá de las propias catedrales.
El Museo de la Armería (1.000R)
En el que se expone la mayor colección de objetos de los zares de todo Moscú. En sus salas encontrarás tanto armaduras y armas antiguas, como juegos de platería regalos de otras casas reales (con una copita de estas tendríamos la vida resuelta), joyas, trajes de la corte, carruajes que parecen sacados del cuento de Blancanieves, 10 de los raros huevos de Fabergé, y los famosos gorros con los que eran coronados los zares, especialmente el Gorro de Monómaco.
Al comprar la entrada, tendrás que indicar a qué hora quieres visitar este museo (10:00, 12:00, 14:30 o 16:30, en ocasiones habilitan también las 13:00), aunque según nos dijeron no es demasiado estricto y puedes llegar alrededor de la hora que has seleccionado. Con la entrada se incluye una audioguía gratis en cualquier idioma (tendrás que dejar un pasaporte a la entrada y recogerlo a la salida). Recomendamos llevar los auriculares para conectarlos al aparatito.
El Fondo de Diamantes es una exposición de joyas y piedras preciosas que hay que pagar aparte. La entrada cuesta 500R y podrás comprarla en las taquillas generales o en la propia Armería. A nosotros no nos la recomendaron y por tanto no fuimos.
¿Dónde comprar la entrada al Kremlin de Moscú?
Tienes tres formas de hacerlo:
Contratando alguna de las ofertas de entrada + tour guiado o charla inicial. Te ahorras la cola de la taquilla (no así la de la entrada al recinto) y tienes las indicaciones de un experto. Estos son los recomendados:
- Ticket del Kremlin y tour de 2 horas en grupo en español
- Ticket del Kremlin y recorrido de introducción de 30 minutos (solo en inglés)
- Visita guiada por el Kremlin en español con entrada incluida
- Visita guiada por el Museo de la Armería en español con entrada incluida
Online, en su página oficial. Pero ojo, porque aunque compres estas entradas online tendrás que ir a canjear el bono a las taquillas (no te librarás de las colas). Además tienes que comprarlas con bastante antelación si quieres tener disponibilidad.
En las taquillas el mismo día de la visita (no se pueden comprar entradas para otros días). Las taquillas están en un gran edificio en forma de cubo que hay en los Jardines de Alexander (te lo señalamos en el mapa). Estas taquillas abren a las 9 de la mañana, aunque en temporada alta ya habrá cola desde un buen rato antes.
Estas taquillas son un lío, así que vamos a tratar de explicarte un poco cómo funcionan… Dentro del edificio verás ventanillas enumeradas, cada una para una función diferente:
- Ventanillas 4 y 5: tickets para el Fondo de Diamantes.
- Ventanillas 6, 7 y 8: para recoger los billetes aquellos que tengan comprada la entrada online.
- Ventanillas 9 y 10: tickets para la Armería. En teoría solo es para la Armería, pero también se pueden comprar los tickets para la Plaza de las Catedrales.
- Ventanillas 11, 12 y 13: tickets para la Plaza de las Catedrales. Al contrario que las anteriores, en estas NO se pueden comprar los tickets para la Armería (comprobado en ambos casos).
Además, tienes a disposición 3 máquinas electrónicas (en ruso e inglés), también dentro del edificio, pero solo se pueden comprar los tickets para la Plaza de las Catedrales.
Creemos que, al haber un control de los accesos por horario en el museo de la Armería, los billetes para entrar a esta solo te los pueden vender en las ventanillas destinadas a ello (9 y 10). Y como para la Plaza de las Catedrales el acceso es libre, se pueden comprar en varias ventanillas/maquinas.
Cuando llegues al cubo de las taquillas, verás fuera como se forman dos colas: si lo miras de frente corresponden cada una a esto:
- La cola de la izquierda es la que sale desde las ventanillas 6, 7 y 8, o sea las de recogida de los tickets comprados online.
- La cola de la derecha es la cola que hay para las ventanillas 9 y 10 (Armería + Plaza de las Catedrales).
- Para el resto de ventanillas y maquinas, es un popurrí que se forma dentro del edificio que es poco comprensible.
En caso de duda, antes de hacer una cola te recomendamos entrar dentro del edificio y echar un vistazo rápido, y luego elije donde te conviene ponerte. Pero es muy probable que termines en la cola de la derecha (taquillas 9 y 10), siempre que quieras visitar tanto la Armería como la Plaza de las Catedrales.
¿Qué es lo que recomendamos?
Si quieres ahorrarte las colas de la taquilla y ampliar a la visita con explicaciones de lo que estás visitando, contrata alguno de los tours guiados en español que te hemos propuesto más arriba.
En otro caso, si sabes el día (y la hora en el caso de la Armería) de tu visita, compra la entrada online y vete a recogerla a las ventanillas habilitadas para esto. Lo mejor es ir por la mañana temprano, cuando vimos que la cola para estas ventanillas no era muy larga y parecía que corría más rápido.
Si tienes más flexibilidad, prefieres esperar a ver como está el tiempo, o no hay disponibilidad en la web, compra las entradas en la taquilla.
¿Estas en este último grupo y no sabes cuál es la mejor hora para visitar el Kremlin? Lo mejor es llegar temprano (como media hora antes de que abran las taquillas) y aprovechar las primeras horas de la mañana. Nosotros vimos como las colas en las catedrales eran bastante cortas sobre las 10:30-11:00, pero a partir de las 11:30 se triplicaban. Además, ten en cuenta que es posible que la hora a la que quieres visitar la Armería esté completa, así que a madrugar!
A partir de las 10 creemos que ya no merece la pena acercarse, es la hora más congestionada y el agobio será brutal. Luego nosotros pasamos sobre las 14 y, aunque las colas de las taquillas seguían siendo largas, la del acceso al Kremlin por la parte de la Plaza de las Catedrales estaba bastante vacío. Así que, o bien llegas de los primeros, o bien deja a visita para la tarde.
¿Cuánto cuesta la entrada al Kremlin de Moscú?
Estos son los precios de las diferentes entradas en el Kremlin:
- Plaza de las Catedrales: 700R
- Museo de la Armería: 1.000R
- Fondo de Diamantes: 500R
- Campanario de Iván el Grande: 350R
Se puede pagar en metálico y con tarjeta tanto en las ventanillas como en las máquinas.
¿Cómo hacer la visita al Kremlin de Moscú?
Antes que nada tienes que saber que hay dos entradas diferentes:
- La entrada a la Plaza de las Catedrales: se hace a través de la Torre Kutafya, a la que se accede por unas escaleras laterales que dan al Jardines de Alexander. El acceso a esta torre desde Mokhovaya St es solo para trabajadores o para gente con movilidad reducida.
- La entrada a la Armería: se hace por la Torre Borovitskaya, en el extremo sur de los Jardines. Pero es importante saber que una vez atraviesas la torre, no estás en el museo sino en el interior del Kremlin, a unos metros encontrarás la puerta que da acceso a la Armería.
¿Se forman colas en estas entradas? Si, y muy salvajes! Así que te tocará hacer cola para comprar los billetes y cola para entrar. Si tu idea es visitar ambos lugares, se puede caminar por dentro del Kremlin por una vía que los comunica. También podrás visitar uno, salir y visitar el otro desde la otra entrada.
Nosotros hicimos lo siguiente:
- Llegamos a las 08:45 a la cola de la derecha (taquilla 9 y 10). Tras aproximadamente 1 hora de espera, conseguimos las entradas a la Armería (de las 13:00, la de las 12:00 se había acabado, y mejor) y a la Plaza de las Catedrales.
- Entramos por el acceso a la Plaza de las Catedrales, donde llegamos sobre las 10:30.
- Visitamos todas las Catedrales (no entramos al campanario), y nos jalamos un perrito en el jardín, sobre las 12:30.
- Caminamos por dentro hacia la Armería, donde entramos sobre las 12:50.
- Visitamos el Museo de la Armería, hasta aproximadamente las 14:15, hora a la que salimos por la salida sur.
Este fue el recorrido:
Consejos para visitar el Kremlin de Moscú
Además de toda la información sobre cómo hacer la visita, aquí te dejamos unos cuantos consejos más para visitar el Kremlin de Moscú:
– El horario del recinto es de 10:00 a 17:00, y el de las taquillas de 9:00 a 16:30. Ojo porque cierra los jueves!
– En principio los sábados y los domingos son los días con mayor afluencia. Nosotros quisimos evitarlos y fuimos un lunes, pero nos siguió pareciendo que había demasiada gente. Quizás todos pensamos que lo mejor era no ir el fin de semana, y resultó que nos juntamos todos el lunes… ¿Martes? Mejor!
– No tires el ticket una vez pases el control a la Plaza de las Catedrales, porque te los pedirán en cada catedral. A nosotros se nos cayó por el camino y un alma caritativa los recogió y nos los devolvió… menos mal!
– Tanto en el interior de las Catedrales como en los Museos, no se pueden hacer fotografías, bajo pena de muerte (muerte de un susto que te puede pegar uno de los guardas para echarte la bronca).
– Ten cuidado con el tiempo de las esperas en las colas, sobre todo para cumplir más o menos con el horario de visita a la Armería. Imagínate que tienes la visita de las 12:00 a la Armería, y llegas a la Plaza de las Catedrales a las 11, entonces no te dará tiempo a visitar todas las catedrales, por lo que tendrás que ver una parte primero, ir a la Armeria y luego regresar para seguir viendo el resto de la plaza.
– Por el camino que separa los dos recintos no hay ningún control de tickets, así que quizás si solo quieres ver las catedrales desde fuera puedas comprar nada más el ticket de la Armería, visitarla, y luego ir hasta la Plaza de las Catedrales. No te dejarán entrar al interior de ninguna de ellas, pero puede que te conformes con su parte exterior.
– En la tarjeta turística Moscow City Pass está incluida la entrada al Kremlin (Plaza de las Catedrales), pero no así a la Armería. Más información y compra de esta tarjeta aquí.
Hasta aquí nuestra guía para saber cómo visitar el Kremlin de Moscú, con toda la información que necesitas y consejos para preparar tu visita. Esperamos que pueda servirte de ayuda y ya sabes, si tienes dudas, déjanos un comentario!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Rusia |