Cómo tener internet en el móvil en Rusia: comprar una SIM local

Por desgracia, Rusia queda fuera del área donde se eliminó el Roaming hace unos años, por lo que no podrás usar tu propio contrato de teléfono de España para usar datos en tu viaje a Rusia. Pero tranquilo, porque no va a ser muy difícil estar comunicado: a continuación te contamos las opciones que hay para tener internet en el teléfono en Rusia, y cómo comprar una SIM local. Además te hablamos de las compañías de teléfono locales más importantes.

Cómo tener internet en Rusia

Tanto si eres de esas personas que quieren tenerlo todo controlado antes de viajar como si eres de aquellas otras que prefieren investigar una vez llegas al destino, te presentamos las opciones que tienes para tener internet en el móvil en Rusia:

Opción A: comprar una SIM/eSIM antes de viajar

Es la alternativa para aquellos que no quieren complicarse mucho la vida. La empresa que nosotros utilizamos a veces y que tiene montones de destinos es Holafly. Ahora ya solo ofrecen la versión de eSIM, que se trata de una tarjeta virtual que deberás instalar antes de salir de casa y cuando llegues a Rusia la activarás en el teléfono para estar conectado inmediatamente.

Tienen varios planes dependiendo del número de días que quieres estar en Tailandia y todos ofrecen datos ilimitados. Si te interesa esta opción, ten en cuenta que tu teléfono tiene que ser compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos).

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para Rusia que recomendamos. Recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Como decimos, son tarjeta virtuales y por tanto no dependerás de que te envíen nada físico a tu casa (esto posibilita que el pedido se haga desde desde cualquier país del mundo, no solo desde España). Al hacer la compra te llegará un email con un código QR con el perfil de la eSIM y que tendrás que dejar instalado antes de viajar.

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

Opción B: comprar una SIM local a tu llegada a Rusia

Es la opción por la que nosotros nos decantamos. Vale que tienes que encontrar el lugar donde comprarla y hacer un pequeño trámite, pero tiene mayores ventajas, como el precio o la mayor duración. Vamos a contarte los aspectos claves para comprar una SIM local en Rusia:

✓ ¿Qué compañías de telefonía son más importantes en Rusia?

En nuestro viaje vimos al menos 3 empresas con tiendas propias y que, al parecer son las más importantes del país:

  • Megafon: la que mejor cobertura tiene, aunque sus precios son más altos.
  • Beeline: tiene ofertas muy interesantes, como datos ilimitados por 15 días a 700R.
  • MTC: es el mayor operador y tiene paquetes de datos muy baratos.
  • TELE2: de las 4, probablemente la menos popular.

Nosotros optamos por Beeline porque sabíamos que tenían una tarifa de internet ilimitado 4G durante 15 días, además de llamadas a Rusia y algunos minutos también de llamadas internacionales, por 700R. Aunque allí por lo que sea estaba por 600R (menos de 10€), razón de más para decidirnos. Pillamos una para cada uno y tuvimos internet sin problemas (y con un uso bastante intensivo) durante toda nuestra estancia en Rusia (justo 15 días).

El resto de compañías tienen ofertas de paquetes con datos y llamadas. Lo mejor es que eches un vistazo a sus webs y hagas pantallazos de las tarifas que te interesan. Normalmente en Rusia no hablan inglés y será muy útil enseñarles lo que estás buscando.

cómo tener internet en Rusia

✓ ¿Dónde y cómo comprar una SIM en Rusia?

Hay tiendas de los propios operadores repartidas tanto por Moscú como por San Petersburgo, es la forma más «oficial» de comprar una tarjeta SIM. Aunque la mejor opción es comprarla directamente en el aeropuerto. Nosotros llegamos al aeropuerto de Vnukovo en Moscú y en el hall de llegadas nos encontramos con varios puestos dedicados exclusivamente a vender estas SIMs. Creemos que el resto de aeropuertos importantes también tendrán este tipo de puestos, además los vimos igualmente en los alrededores de las principales estaciones de tren.

En teoría y por lo que leímos después, estos puestos no son del todo legales, y las SIMs están preactivadas, por lo que hay un riesgo de que se desactiven… Pero vamos, nosotros no tuvimos problemas en todo el viaje de 15 días por Rusia, y nos parecieron del todo en regla.

Si a tu llegada no ves ninguno de estos puestos, es probable que en el aeropuerto haya tiendas de tecnología (o incluso de alguna de las compañías de teléfono), donde podrás tranquilamente comprar una SIM local rusa. Date una vuelta si tienes tiempo y echa un vistazo. Si llegas tarde o no tienes tiempo de comprarla la tarjeta SIM en el aeropuerto, tanto en Moscú como San Petersburgo (y el resto de ciudades grandes) tienen bastantes tiendas de telefonía. Busca en Google la más cercana y listo!

Para comprar una SIM en Rusia solo será necesario mostrar tu pasaporte y entregar el teléfono, para que te la dejen instalada y funcionando. Antes vete a sacar dinero a algún cajero (no olvides llevar tu tarjeta Revolut que además tienen una promo de 10€, y así al pagar tendrás algo de dinero suelto por si tienes que comprar los billetes de transporte en metálico.

Te dejamos una web donde vas a encontrar muchísima más información en inglés.

comprar SIM en Rusia

Esperamos que te hayamos resuelto las dudas de cómo comprar una tarjeta SIM en Rusia y cómo tener internet en el móvil en Rusia. Como ves, es bastante sencillo y barato!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Rusia

Como tener internet en Rusia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio