Cómo tener internet en México y qué tarjeta SIM y eSIM comprar

A continuación te damos más información sobre qué tarjeta SIM comprar en un viaje a México, dónde hacerlo, las diferentes compañías y cuál es la mejor eSIM para México. Analizamos todas las opciones, con sus pros y contras, y te damos consejos para decirte por la que más te convenga.

Y es que para cualquier viaje es muy recomendable tener acceso a internet en el móvil en todo momento. Para la Unión Europea estamos cubiertos tras la eliminación del roaming, sin embargo cuando vamos a destinos más lejanos tendremos que apañarnos con alguna solución. Y la que al final suele salir más a cuenta es comprar una tarjeta SIM de alguna compañía telefónica local o bien hacerte con una eSIM antes de viajar. Aunque también existe la opción de llevar una tarjeta especial ya desde España.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México (y no cagarla)

Cómo tener internet en México

Para poder estar conectado en un viaje a México y poder usar tu teléfono siempre que lo necesites, hay básicamente dos formas:

  1. Comprar una tarjeta SIM local
  2. Pedir una eSIM antes del viaje

Obviamente siempre podrás conectarte a las redes WiFi de los hoteles, y también existe la opción del pocket wifi, pero esto último no nos parece interesante. Así que vamos a contarte todos los detalles para poder tener internet en el teléfono en México:

1. Comprar una tarjeta SIM local

Si quieres tener acceso a internet en el móvil y que tu compañía no te cobre importes desorbitados, lo mejor es que te hagas con una tarjeta SIM de una compañía local mexicana a tu llegada. Es recomendable para cualquier tipo de viaje, pero sobre todo si tienes intención de alquilar un coche y recorrer una zona del país por carretera. Podrás usar tu móvil como GPS y consultar cualquier información que necesites en todo momento.

Además los paquetes suelen incluir las llamadas a números mexicanos, y nunca se sabe cuando tendrás que avisar en tu alojamiento de que llegas tarde o las indicaciones para llegar.

Por último, las tarifas suelen ser bastante baratas, nosotros por ejemplo pagamos 200 pesos (menos de 10€) por la tarjeta SIM + paquete de 2 Gb de datos y llamadas ilimitadas. Te damos toda la info más abajo.

✓ Qué tarjeta SIM comprar en México

En México hay varias compañías telefónicas que ofrecen SIM y paquetes de datos + llamadas. Nosotros nos vamos a centrar en 3: Movistar, AT&T y TELCEL.

  • Movistar: para nosotros la menos aconsejable. Los precios son los más altos y creemos que el servicio de atención al cliente y cobertura no son los mejores.
  • AT&T: fue la que nosotros usamos. Los precios son los más bajos del mercado y en todo el viaje por la Península de Yucatán, solo tuvimos problemas de cobertura en la zona interior cerca de Calakmul (donde no hay cobertura para ninguna compañía) y algo también en Holbox. El paquete de SIM + 2 Gb + llamadas ilimitadas (México, EE.UU. y Canadá) nos salió por 200 pesos (unos 8,5€).
  • Telcel: es la compañía principal en México y la que, en teoría, ofrece mejor cobertura, pero con tarifas algo más caras. Es la línea a la que se conectaba nuestra SIM de España (Movistar), y si que vimos que en ocasiones había más cobertura de AT&T que de la propia Telcel. La opción más interesante era SIM + 1,5 Gb + llamadas por 250 pesos (unos 11€).

Como ves, todas ofrecen prácticamente lo mismo: SIM + datos + llamadas. Además es interesante fijarse en dos aspectos:

  • Rollover: si llegada la fecha de caducidad de tu bono todavía te quedan megas que consumir, se suman al nuevo bono contratado. Interesante si vas a estar un tiempo largo en México (más de 1 mes).
  • Redes sociales: el uso de las redes sociales no conlleva el gasto de megas. Ojo porque nos dijeron que incluía tanto subir fotos, como ver vídeos, etc, pero es mentira!

A nosotros con los 2 Gb nos llegó justo para todo el viaje (30 días). Es cierto que no le dimos un uso intensivo, pues en todos los alojamientos teníamos WIFI, tenlo en cuenta para ver cuál es tu opción ideal.

mapa cobertura México

✓ Dónde comprar una tarjeta SIM en México

En México puedes ir directamente a las tiendas de las propias compañías telefónicas, o bien a tiendas de electrónica multimarca o incluso convenience stores como OXXO o grandes superficies y supermercados como Walmart. Nosotros compramos la SIM en la terminal de vuelos domésticos del aeropuerto de Ciudad de México, en una tiendecita de electrónica.

Para la compra no necesitas presentar ningún tipo de documento, solo pagar y listo.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

✓ Cómo hacer la instalación

Antes que nada tienes que asegurarte de que tu teléfono está liberado. Si no, ni esta ni ninguna otra SIM de otra compañía te va a funcionar.

Si tu teléfono es dual sim, podrás mantener tanto la SIM de tu país como la nueva SIM mexicana activas. Por tanto podrás recibir llamadas a ambos números. Pero recuerda cambiar la configuración de tu teléfono:

En Ajustes de Tarjetas SIM, pon la nueva como predeterminada para los datos móviles. Si crees que harás llamadas en México, pon también ésta como predeterminada para las llamadas. Si no haces estos cambios y activas los datos, seguirá usando la tarjeta de España con el consiguiente gasto.

Te aconsejamos que pongas en la ranura de la SIM1 la tarjeta mexicana, y en la SIM2 la tarjeta española. Y por otra parte, es interesante dejar activada la «Itinerancia de datos», para que salte a la red con más señal en cada momento.

Si tu teléfono no es dual sim no tienes porque preocuparte.

Para activar el paquete de datos + llamadas que has contratado, lo mejor es que dejarlo en manos del dependiente de la tienda donde estás haciendo la compra. Ellos están hartos de hacer este trámite, e incluso se ocuparán de cambiarte los ajustes si tienes alguna duda.

✓ A tener en cuenta

Te damos algunos consejos a tener en cuenta para resolver cualquier duda:

  • Hay varios bonos diferentes, con más y menos datos. Lo que tienes que tener en cuenta es la duración de cada uno de ellos, pues algunos caducan en una semana y puede que tu viaje sea más largo. Aunque lo normal es que duren 1 mes, tras el cual habría que renovar.
  • Una vez que la tarjeta queda instalada, haz una prueba conectándote a internet y haciendo una llamada. También recuerda preguntar cómo consultar los datos que te quedan disponibles.
  • Todas estas opciones son de prepago, no tienes que vincular ninguna tarjeta de crédito o cuenta bancaria. Si se acaba el bono, recargas uno nuevo haciendo un pago y listo.
  • Para recargar nosotros aconsejamos hacerlo directamente en alguna tienda de la propia compañía o en los convenience store que ofrezca este servicio como OXXO. También se podrá hacer a través de la web de la compañía.
  • Con el nuevo número mexicano podrás llamar gratis a los números locales, pero no así a España. Estas llamadas se pagan aparte. Así mismo, si dejaste activa tu SIM española y recibes llamadas en tu número de siempre, vas a palmar un dinerito por descolgar. Así que te recomendamos que uses tanto las llamadas de Whatsapp como Skype para ponerte en contacto con los tuyos.

tarjeta SIM México

2. Pedir una eSIM antes de viajar a México

Hay una opción que puede ser interesante para algunos viajeros: comprar una tarjeta eSIM especial antes de iniciar el viaje. Aunque son algo más caras, tendrás la comodidad de dejarla instalada y no tener que buscar tiendas en México y comparar ofertas.

Hoy en día la empresa que solemos recomendar es Holafly, que ofrece tarjetas eSIM (virtuales) con datos ilimitados y válidos por un número determinado de días, desde 5 hasta 90. Es muy fácil de instalar y tienen soporte las 24 horas por si hay algún problema o duda.

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para México que recomendamos. Recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Al ser una tarjeta virtual, el proceso de instalación es sencillo y lo mejor es que no tienes que esperar envíos, pudiendo comprarse desde cualquier país del mundo. Pero primero revisa que tu teléfono sea compatible (aquí dicen cuáles son los modelos) y si es así, solo tendrás que instalar la eSIM a través del QR que te llega por email tras hacer el pedido (esto antes de viajar) y activarlo una vez llegues a México.

¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos

¿Podré usar Whatsapp?

Elijas la opción que elijas, podrás seguir usando WhatsApp normalmente. Ten en cuenta que esta aplicación no depende del número de la tarjeta SIM que estés utilizando, sino simplemente de que el teléfono tenga internet (igual que cuando usas WiFi en los hoteles). Por tanto, siempre podrás realizar llamadas a y estar en contacto continuamente con tus seres queridos a través de WhatsApp.

Como ves, comprar una tarjeta SIM nada más llegar a México es algo fundamental para poder disfrutar del viaje a tope. Esperamos haber resueltos las dudas sobre qué tarjeta SIM comprar en México y cuál es la mejor eSIM, pero si tienes más preguntas, solo tienes que escribirnos!

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

que SIM comprar en México

36 comentarios en “Cómo tener internet en México y qué tarjeta SIM y eSIM comprar”

  1. Hola buenos días.
    Quería haceros unas consultas.

    ¿Se puede compartir la tarjeta con varios amigos? Tirar de esa tarjeta varios amigos?
    O por lo menos lo que necesito es llevar la tarjeta en el móvil pero tb lo necesito compartir con el portátil. Necesito poder pasarlo al portátil. ¿ Se puede hacer?.

    Muchas Gracias.

    1. Hola! La de holafly SI permite compartir datos, igual que si compras una local. De todas formas los precios no son altos, es más el coñazo de tener que buscar el sitio donde comprar la SIM y hacerlo, así que en ese caso nosotros nos decantamos por comprar una cada uno 😉 Un saludo!

  2. Si compro una tarjeta en Méjico , se puede seguir manteniendo tu número de wasat. ?recibiria a mi número aún cambiando de sin?
    Como dice que actúan si la pides aquí en España.

    1. Hola Antonio. El número de Whatsapp es independiente al número de la tarjeta SIM que lleves. Date cuenta que Whatsapp solo funciona con internet, no con la línea de teléfono. Así que si sacas la tarjeta españole y pones la mexicana para tener internet en el movil, seguirás conservando el númpero español de Whatsapp. Un saludo!

  3. Hola,voy a vivir permanente en Mexico que debo hacer para comprar una línea que sea permanente ya que he comprado en Oxxo y se vence a los 15 días.Quiero conservar una línea con el ese mismo # siempre.Que debo hacer acláreme dudas

    1. Una vez que hayas comprado un sim (sin importar la compañía) solo basta con que “recargues saldo mínimo” al menos cada 2 meses y tu línea estará vigente.

  4. Hola tengo que viajar a México y actualmente tengo con Simyo, una vez que se hace el checking y el cuestionario online que piden en México, hay que pasar a 0 uso 0 pago en Simyo o dar de baja la Sim española? En la terminal 2 de México dónde se puede comprar una prepago de AT&T? Piden tarjeta o pasaporte u otra identificación para comprar la prepago? Gracias

    1. Hola Mar. No recomendamos dar de baja la SIM española, mas que nada para que puedas ser contactada en caso de emergencia (desconocemos si con Simyo existe la posibilidad de dejarlo a 0 sin pagar y sin que te anulen la línea, pero probablemente si). En cuanto a dónde comprar la SIM, no tenemos controladas las tiendas de la terminal, nosotros lo que hicimos fue darnos una vuelta y entramos a preguntar a las pequeñas tiendas de electrónica (había varias) y comparamos sus opciones. Incluso puede que encuentres tiendas o stands propios de las compañías de teléfono. Si te ves algo perdida, trata de localizar el punto de información y preguntar directamente allí. Suerte!

  5. Hola! Voy a viajar por tres meses a México. Si utilizo la tarjeta mexicana y en ese momento me llaman al número español, ¿Qué sucede? Puede que me llamen por trabajo. Lo único que se me ocurre es ir encendiendo el número español de vez en cuando para comprobar si tengo llamadas perdidas.

    1. Hola Ainara, en ese caso lo mejor es contar con un teléfono Dual Sim, en el que ambas tarjetas están activas (la mexicana y la española) y así podrás recibir llamadas. Un saludo y suerte!

  6. Hola buenos días, sabrian decirme si la app Uber funciona con la sim del pais local, como whatsapp sin tener tener que hacer cambios? o es necesario configurar la app con el nuevo nro de México.? Saludos

  7. Buenas noches.
    En primer lugar muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia con los demás.
    En Marzo vamos a ir 10 días a Cancun de vacaciones y estábamos viendo para comprar una tarjeta SIM en España siguiendo el enlace que compartiste, pero vi que si se compra aquí la tarjeta de holafly no se pueden compartir datos, en cambio si la compras allí localmente si, ¿eso es cierto?
    Muchas gracias.
    Un saludo.

      1. Hola! Efectivamente, Whatsapp no tiene en cuenta el número de la SIM que usas, sino que el teléfono tenga internet. Por tanto podrás seguir usando Whatsapp de manera normal y realizar llamadas locales con la nueva SIM. Un saludo

  8. excelente información ya que el servicio de roaming es muy caro es el doble de lo que pago por mi plan de post pago y por la mitad del tiempo es decir es 4 veces más que mi actual plan de datos.

  9. Hola, pueden explicar lo que comentan de redes sociales? Con la targeta sim que comprasteis no se puede subir fotos a instagram por ejemplo?

    saludos.

    1. Hola Noe. Si si que puedes, pero hay tarifas en las que el uso de redes sociales no conlleva un gasto en megas, pero en realidad para subir contenido si que vas a usar consumo de datos. Un saludo

    1. Hola Giovanna, para saber los precios actualizados de las tarifas, lo mejor es que consultes las páginas webs oficiales de cada operador, que las hemos puesto en el artículo para esto mismo. Un abrazo!

  10. Leí vuestro consejo sobre telefonía antes de ir a México. Miré lo de adquirir la tarjeta
    SIM antes de viajar y salía carísimo. Al día siguiente de llegar a Ciudad de México fui buscando un centro de Telcel, pero era sábado y estaba cerrado, entré a preguntar por un centro de telefonía a una tienda Sanborns y me dijeron, aquí tenemos eso que usted busca. Compré la tarjeta para un mes con tres gigas y llamadas ilimitadas a México, me salió por unos quince euros. Nos hemos movido por distintos estados de México y la cobertura era muy buena. Os agradezco muchísimo vuestra información.

  11. Hola, mi vuelo llega al aeropuerto de Cancún a las 21:00, sabéis si en el propio aeropuerto se puede comprar una Sim? si no tendré que recurrir a Holafly, pero ésta solo ofrece datos ilimitados, no llamadas, y también me interesan.
    Gracias de antemano y enhorabuena por este blog, a mí en varios viajes me ha servido de mucha ayuda! 🙂

  12. Hola, la tarjeta SIM de México de Holafly, ¿se puede compartir con el portatil?, en caso negativo, ¿que opciones tengo?
    Gracias,

    1. Hola! Por desgracia la eSIM de Holafly no se puede compartir con ningún dispositivo. La alternativa es comprar alguna SIM de una empresa local, de las que te hablamos en este mismo artículo. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio