Cómo moverse por Corea del Sur: guía de transporte

¿Estás buscando la mejor información sobre cómo moverse por Corea del Sur? Te entendemos, saber cómo viajar dentro de un destino es fundamental para no perder tiempo (ni dinero) y optimizar la ruta. Por eso, te traemos nuestra súper guía completa del transporte en Corea del Sur, en la que te contamos cómo desplazarse dentro del país y cuáles son los medios de transporte más habituales en Corea del Sur.

Al final del artículo te dejamos todos los traslados que hicimos nosotros en transporte público en Corea del Sur, con los precios y duración, para que puedas hacerte una idea de cuánto cuesta el transporte en Corea y los recorridos más populares.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Corea del Sur

Cómo moverse por Corea del Sur: guía de transporte

En un principio nos planteamos recorrer el país en coche de alquiler, aunque finalmente dejamos esta opción solo para la isla de Jeju y nos movimos por la península en transporte público. Así que tenemos información de primera mano, actualizada y precisa, de cómo moverse por Corea. Puede que en los primeros momentos no entiendas ná de ná, pero haznos caso: moverse en transporte público en Corea NO será tan complicado… Es más, en cuanto domines un par de webs, es un juego de niños 😉

¿Listo para descubrir todo lo que hay que saber sobre el transporte en Corea del Sur? Ponte el cinturón, que salimos!

Importante: si te toca viajar en festivos nacionales o periodos vacacionales, sí que es súper recomendable reservar los transportes (tanto bus como tren), además de los alojamientos, con tiempo

✓ Trenes en Corea del Sur

Una de las mejores opciones a la hora de moverse entre ciudades de Corea es, sin duda, el tren. La red ferroviaria de Corea del Sur es eficiente y velocísima. Cuenta con 2 empresas: Korail (la empresa pública a la que pertenecen los trenes bala KTX y con servicio regulares) y SR (privada con trenes de alta velocidad), además de otras instituciones de transporte local.

Para viajes cortos entre ciudades cercanas, no es imprescindible reservar con antelación, pero para el concurrido trayecto entre Seúl y Busan es necesario reservar con unos días de margen. Para ello puedes acudir directamente a la estación de tren o bien desde las webs de los operadores o si no te manejas, en la web 12go.asia. El precio de este viaje es de aprox. 50.000₩ (unos 35€).

Existe un pase parecido al JapanRail, el Korail Pass, un pase con viajes ilimitados durante un periodo de tiempo. Nosotros descartamos esta opción ya que barata no es y simplemente no nos salía a cuenta. A menos que no viajes a muchas ciudades y/o siempre quieras usar los trenes más caros, no lo vemos interesante. Más info sobre el Korail Pass.

tren de KTX transporte en Corea del Sur

✓ Buses en Corea del Sur

Se trató de nuestra opción favorita para movernos por Corea del Sur y la más barata y flexible. Y sí, son más lentos que los trenes, pero si consideramos que el país no es enorme y que en una típica ruta de 4 o 5 ciudades no harás desplazamientos muy largos, los buses son una alternativa ideal. Además el precio fácilmente es la mitad que los de los trenes.

Hay dos tipos de buses: los Express que realizan rutas más populares y directas, sin paradas en el camino, y los Intercity que suelen llegar a lugares menos frecuentados, aunque también hacen rutas importantes pero son más lentos. No hay gran diferencia entre ambos, aunque en ocasiones salen desde estaciones diferentes. Normalmente en la App Naver viene marcado como «intercity bus terminal» y «express bus terminal».

Lo mejor es que no necesita una planificación excesiva ni reservar con tiempo, nosotros llegábamos a la estación de salida, preguntábamos por el destino y comprábamos el ticket del siguiente bus que partiera. En algunos casos no hay mostrador y tendrás que usar máquinas automáticas (no hiperventiles, que se le pilla el truquillo).

La mayor dificultad que encontramos es saber cuáles eran las rutas disponibles y los horarios, aunque para ello puedes usar las siguientes webs (algunas permiten hacer la reserva online):

interior de un bus express en Corea del Sur

✓ Vuelos internos

Lo de tomar vuelos internos no es algo que descartar a priori: como ya te contamos Corea del Sur es un país relativamente pequeño y volar, por ejemplo, de Seúl a Busan o de Seúl a Jeju no te llevará más de 1h-1.5h. Es una opción interesante para las distancias más largas y si no se dispone de mucho tiempo. Si reservas con antelación y encuentras buenas ofertas, puedes hacerte con pasajes desde 30-50€.

Hay gran cantidad de rutas y empresas nacionales, y los precios no se disparan. Estas son las aerolíneas coreanas más importantes:

  • Korean Air (la aerolínea de bandera)
  • Asiana Airlines (tiene también vuelos intercontinentales)
  • Jinair (la lowcost de Korean Air, la usamos para hacer el vuelo de Busan a Jeju)
  • Air Seoul (la lowcost de Asiana, volamos para ir de Jeju a Seul)
  • T’way Air
  • Air Busan
  • Jeju Air
  • Hi Air Korea

Todos, aunque sean aerolíneas lowcost, suelen incluir un bolso de mano de 10 kg y una maleta facturada de hasta 15 kg.

atardecer en un aeropuerto de Corea del Sur con avión

✓ Ferry

A priori solo usarás ferries en Corea del Sur en caso de que quieras llegar a la isla de Jeju por mar, pero no lo vemos interesante teniendo posibilidad de llegar en avión, más baratos y rápidos.

Pero si te lo planteas, hay rutas de barco a Jeju desde los puertos peninsulares de Busán (12h), Jeosu (5h 30min), Nokdong (3h 30min), Mokpo (4h 30min), y también desde la isla de Wando (1h 30min en exprés). Página oficial del puerto de Jeju.

✓ Alquilar coche

Tras pensarlo bien decidimos no alquilar coche para la ruta en la península (al visitar ciudades grandes nos daba un poco de apuro el tráfico, los parkings y no liarnos con las apps y acabar en Corea del Norte). Así que descartamos la idea. Pero conocemos gente que viajó por la península con coche de alquiler y obviamente eso tiene una gran ventaja: libertad absoluta. Te dejamos un post muy bueno de los chicos de Fotografiandoviajes que alquilaron y recorrieron media Corea en coche de alquiler.

Donde sí alquilamos coche fue en la Isla de Jeju y nos pareció la mejor manera para recorrer tranquilamente la isla. Reservamos con antelación y el precio no fue para nada excesivo. El proceso de recogida y de entrega no es diferente al de cualquier otra parte del mundo. Las carreteras están en buen estado y en general los coreanos conducen muy bien, así que no tendrás demasiados sustos.

Es importante llevar el carnet de conducir internacional y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal. Ah, y en Corea del Sur se conduce por la derecha, bieeeeeen!

→ Puedes usar Discovercars que compara entre diferentes empresas locales

alquiler coche Corea del Sur Jeju

✓ Moverse en las ciudades

Sin duda, el metro es la opción más rápida y cómoda. Es un sistema sencillo de entender (no difiere en absoluto de otros metros en el mundo), los carteles vienen tanto en coreano como en inglés y el precio es bastante económico.

Pero obviamente no todas las ciudades cuentan con uno, por lo que la alternativa es la red de buses urbanos, que nos pareció amplia, bien organizada y cómoda.

Por último, no existe UBER pero hay algo parecido: la APP «Kakao T», aunque es solo para reservar taxis indicando el destino, y luego pagarás según taxímetro directamente al taxista. Pero ayuda mucho a la hora de superar la barrera lingüística.

Obviamente el taxi no es la opción más barata para moverse en las ciudades, pero las tarifas no son tan caras como en Europa. Nosotros los utilizamos en ocasiones puntuales y los recorridos de 2-3 Km nos costaron unos 6.000-7.000₩.

T-Money

Lo mejor de todo es que la mayoría de transportes urbanos en Corea del Sur están integrados en un mismo sistema tarifario, que funciona con una única tarjeta de transporte recargable: la T-Money. El precio de referencia por usar metro o bus en Corea es de unos 1.200₩ (menos de 1€).

Tiene un precio de 3.000₩ (no reembolsables, pero la tarjeta es tan bonita que te valdrá como souvenir jeje), es individual y podrás hacerte con una en tiendas como 7-Eleven o CU, en quioscos callejeros o en el mismo aeropuerto (pero NO en las máquinas automáticas del metro). Para recargarlas podrás hacerlo en estos mismos sitios, también en las máquinas del metro, y de momento solo en efectivo.

Cuando la uses te beneficiarás de un pequeño descuento (de 100 KRW cada viaje), además de que es mucho más cómoda que comprar billetes individuales, aunque también existe esta opción. Recuerda pasarla por el lector también al bajarte del bus y salir del metro, sino te contará como el trayecto completo y será más caro.

Alternativas a Google Maps

El mayor quebradero de cabeza es calcular la ruta, o sea, saber que bus o metro tomar para ir de un punto a otro. Y aquí amig@ Google Maps no es nuestro mejor aliado. Por si no lo sabes, en Corea Google Maps no funciona del todo fino, pero hay un par de APP que te servirán también: Naver (nuestra favorita) y Kakao Maps.

Tendrás que registrarte para usarlas y te recomendamos que te familiarices un poquito con ellas antes de llegar a Corea, pero ya verás que no tienen demasiada complicación.

tarjeta T-Money Corea del Sur

Nuestros trayectos en Corea del Sur

Estos fueron los viajes que hicimos dentro del país y los precios que pagamos:

  • Seúl-Jeonju en bus express, 14.300₩ (3 horas)
  • Jeonju-Daegu en bus express, 20.100₩ (3 horas)
  • Daegu-Templo Haeinsa en bus intercity, 8.500₩ (1.5h)
  • Daegu-Gyeongju en bus express, 9.000₩ (1h10m)
  • Gyeongju (Singyeongju Station)-Busan en tren, 11.000₩ (35 minutos) sin reservar
  • Busan-Jeju en vuelo con Jinair, 55€ (equipaje incluido)
  • Jeju-Seúl en vuelo con Air Seoul, 60€ (equipaje incluido)

Hasta aquí la guía de transporte por Corea del Sur más completa que se ha escrito jamás 😉 Esperamos que ahora tengas más claro cómo moverse por Corea del Sur, cómo usar el transporte público en tu ruta por el país y cuánto pueden costar.

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

como moverse en corea del sur

8 comentarios en “Cómo moverse por Corea del Sur: guía de transporte”

  1. Holaaa gracias por la información, viajo en mayo y junio a corea del sur, una pregunta, pudieron llevar su equipaje en los buses desde seul a busan? o sabes si en los trenes se puede llevar equipaje más grande?, saludos!

    1. Hola! Nosotros viajamos con maleta y una mochila pequeña y no tuvimos inconvenientes. Creo recordar que hay limitación de bultos, pero si al igual que nosotros vas con 1 pieza grande y otra pequeña, sin problemas. Saludos!

  2. Hola! Primero de todo decir que sí, es la guía de transporte más completa! ahaha
    La verdad es que también me preguntaba lo de las maletas en los autobuses (hacemos ruta Busan-Daegu-Gyeongju-Pohang-Samcheok-Gangneung-Seúl). Llevaremos una maleta grande, una pequeña (de cabina) y el bolso, espero no pongan pegas, sino nos tocará caminar ahahaha.
    Lo de pillar los billetes en la misma terminal me da toda la ansiedad, pero si no consigo comprarlos por las páginas (la de Txbus, si tienes Tmoney se puede comprar des de ahí?) es lo que tocará. Espero que si me ven a punto de llorar porque no consigo entender nada me ayuden ahahahaha.
    Igual la guía me ha servido de mucho! mil gracias!

  3. Hola! muchas gracias por todas estas valiosas indicaciones.
    Según he entendido, la Tmoney es solo dentro de las ciudades para ir de ciudad en ciudad se compran los billetes en las web o en la estación antes de salir. He entendido bien?
    Yo y mi marido viajamos con: Maleta grande de bodega, dos maletas de cabina y dos mochilas (no soy la Pantoja pero casi jajajaj) creeis que habrá problemas?

    Gracias de nuevo

    1. Efectivamente, la T-Money es para los transportes urbanos (a veces vale para recorridos un poco largos, como por ejemplo para llegar al templo Bulguksa desde Gyeongju que son buses urbanos pero de recorridos más largos. En cuanto al equipaje, pues la verdad es que no sabemos si ponen algún límite, nosotros normalmente vamos más ligeros y sin problemas. Abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio