¿Quieres aprovechar esta cuarentena para ¡por fin! abrir aquel blog que tanto tiempo llevabas pensando? En este post vamos a darte 10 consejos para escribir un blog de viajes de éxito, pensando sobre todo en los que empiezan (y en mi, cojones, que acabo de empezar un blog en italiano y no me acordaba de lo difícil que son los comienzos!). Eso sí, mal momento para escribir un blog de viajes :-p ahora lo más importante es quedarse en casa, pero esperemos que en unos mesecitos todos podamos volver a hacer lo que más nos gusta 😉
Aquí nuestros consejos:
1- DALE!
Si tienes pensando desde hace un tiempo crear el blog de tus aventurillas, hazlo: ábrelo de una vez, que no va a comenzar a escribirse él solito. Como se suele decir…el viaje más largo comienza con un paso y el blog más exitoso con un post!
Empieza con una versión gratuita de WordPress, usa una plantilla bonita pero sencilla y, al menos al principio, disfrutar de lo mejor de tener un blog: escribir tus experiencias, sin preocuparte demasiado por tecnicismos como SEO, enlaces, etc…
2- ESCRIBE, ESCRIBE, ESCRIBE…
No vale postear una vez al mes y esperar que los lectores vengan a ti… para que google y demás buscadores te conozcan tienes que estar presente, muy presente. Escribe, como mínimo, 2 post a la semana, sobre todo al principio: de esta manera podrás tomar confianza con blogger/wordpress/oloquetedelagana, comenzar a volverte visible a los otros bloggers y sobre todo a potenciales lectores!
3- REDES SOCIALES
Son super importantes y quien diga que no miente como un villano. Hoy en día si no tienes facebook, twitter, instagram te pierdes mucho, esta es nuestra opinión! Al principio, la gran parte del trafico del blog llegará desde allí… así que dale caña (sin llegar a ser pesado).
No vale con publicar cualquier cosa! Sé original, creativo y generoso: comparte contenidos de otros blogs que resulten interesantes… la página es tuya pero el principal contenido no eres tu, son los viajes!
En las redes sociales hay también grupos de bloggers de viajes donde podrás compartir tus post (no lo hagas donde no se debe o serás baneado para siempre del olimpo de los blogueros!) o donde poder aprender más sobre este (inmenso) mundo.
Ah y por favor… no compartas tus contenidos en 423 grupos diferentes, con 2 o 3 veces es suficiente (además que en los grupos siempre somos los mismos pringadetes viajeros-adictos!).
4- VIAJA
Puede parecer una chorrada pero nanai. No se trata de dar la vuelta al mundo, ni de pirarte durante meses… puedes escribir sobre tu pueblo, sobre tu país, sobre tus viajes pasados, vamos: sobre tu experiencias! No escribas consejos para visitar NY si no la has pisado nunca o sobre como tener un blog de éxito si no lo tienes ejem…
5- NO TE OBSESIONES CON EL SEO
Vale. Esto lo decíamos hace unos años porque no teníamos ni puñetera idea. El SEO es importante, fundamental. Aunque mucho más lo son los contenidos: está bien que Google redireccione miles de visitas al día a tu blog, pero si luego estas visitas no se transforman en lectores fidelizados, pues de poco importan! Más que nada porque si empiezas desde cero, no vas a poder posicionar un artículo en plan «que ver y hacer en Londres» ya que hay cientos (¡miles!) de artículos así y tu autoridad, sin ofensa, será nula (al menos de momento).
6- ENCUENTRA TU ESTILO
No seas la fotocopia de blogs que ya existen… puedes tomar cierta inspiración pero sé único: la web está inundada de blogs de viajes… encuentra tu nicho y diferenciarte de los demás!
Y por supuesto: NO COPIES. Bloggers copiotas hay miles (yo tengo fichados a un buen puñado ehhh), no seas como ellos… inspirarse está bien, copiar (aunque sea poniendo sinónimos) NO LO ESTÁ.
7- SÉ CONSTANTE
Tener un blog de viaje puede ser una afición divertida o un verdadero trabajo voluntario :-p. Si quieres un día (con suerte y con mucho positivismo) poder sacar algun beneficio de este «voluntariado» sé constante! Sabías que la mayoría de blogs no sobreviven al año?? No hagas blogicidio y continua escribiendo… merece la pena! Tenlo presente, sobre todo al principio, cuando las visitas son bajas (y contando las tuyas, ains que desastre jaja!).
8- NO HAGAS SPAM
O por lo menos hazlo de manera inteligente: dejar comentarios en plan «genial post!» o «me ha gustado mucho» seguido por tu dirección de blog no aportan mucho valor añadido que se diga, a menos que no te topes con un bloguegocentrico. Y que decir de los que dejan un mensaje en cada página de fb escribiendo lo mismo… vamos que los bloggers no somos ciegos!
9- NO BUSQUES DINERO FÁCIL
Si tu razón numero 1 para abrir un blog de viaje es intentar monetizarlo cuanto antes, pues has fracasado. Y no es que intentar sacar algo de dinero sea malo, al revés, antes o después todos (o casi) intentamos hacerlo. Pero ¿Qué pasa con compartir trucos y datos para otros viajeros? ¿Qué pasa con escribir tus aventurillas para recordarlas en el futuro? ¿Qué pasa con escribir simplemente porque la pasión que tienes para los viajes se apodera de tus manos y no puedes parar de teclear?
Será que somos un poco «escritores-románticos», pero el blog de viaje ante todo es nuestro espacio pasado-presente-futuro que nos recordará siempre los mejores momentos de nuestra vida mochila al hombro (o maleta a la mano)!
10- MOMENTO CURSI
Obviamente no podía faltar, es que somos muy latinos en esto: junta a una italiana y a un español y se acabó la racionalidad. Bueno vamos a por ello: hay una frase que nos gusta un montón «Si muchos sueñan lo mismo que tu, sueña más fuerte». Pues si muchos hacen lo mismo que tu, hazlo más fuerte (y mejor!).
¿Qué te parece? Lo sabemos, lo sabemos, el momento cursi es una cagada pero oye, en nuestro blog hacemos lo que nos da la gana… decía… que te parecen estos consejos para escribir un blog de viajes de éxito? Crees que son correctos? Decimos alguna tontería monumental? Conoces otros truquitos?
54 comentarios en “COMO ESCRIBIR UN BLOG DE VIAJE DE ÉXITO (Y NO MORIR EN EL INTENTO)”
Buenos datos. No sabía lo de los grupos de escritores de blogs en Facebook. Ya mandé mis solicitudes. Y me gustó el momento cursi jajaja
Un saludo
jaja lo del momento cursi no podía faltar! Sí, lo de los grupos está muy bien, se conocen otros bloggeros y se puede aprender de quien tiene (mucha) más idea que tu (y me refiero a nosotros) jaja un beso
Hola, muy buen post, una pregunta : puedo tener un blog de viajes sin necesidad de viajar?
Lo vemos complicado. Un saludo
¡¡Hola chicos!! muy buen post. El momento azúcar ha sido bonito jejeje , la frase recoge a la perfección lo que siginifica la constancia.
Seguid así, que yo de momento viajo a través de vuestro blog….¡¡¡¡y me encanta!!!!!
Gracias Tesa 🙂 Al final el momento azúcar no ha sido tan mal , yo ya me veía comentarios anonimos en plan "me ha entrao diabete por tu culpa cuuursiii" y (De momento) no jeje
gracias por seguirnos 🙂 abrazooo
Buen post aunque añadiría un punto más, que sería tipo estrategia para cualquier blog y es CREA UNA LISTA DE SUSCRIPTORES.
Si la mayoría de tus lectores llegan a través de las redes sociales o de Google, entonces estás en un gran riesgo. Cualquier día Google puede decir "pues creo que esta página no es tan buena, vamos a quitarle posicionamiento" y Facebook puede decir "Las fotos de esta página parecen que se las ha robado o infligen derechos de autor" y así de la nada desaparecen tus visitantes al blog.
Si creas una lista de suscriptores tus seguidores son TUYOS y de nadie más, el tráfico puede seguir llegando a ti sin necesidad de intentar posicionarte o pagarle a FB anuncios. Además las personas que están dispuestas a dejar su correo electrónico en tu base de datos es por que son personas que realmente están interesadas a seguirte y no por que le dieron like a algo que vieron en fb y listo.
Lo más valioso de cualquier blog, mucho más que su cantidad de likes, número de visitas al mes, etc. es el tamaño de su lista de suscriptores, en ella tienes un poder absoluto sobre quien entra, que promueves, que vendes, quien te lee, etc, etc.
Hola Alejandro 🙂 Muchas gracias por el comentario, es cierto lo que dices (ojalá no llegue el día en que google y fb nos quiten las visitas pero es verdad que mejor tener subscriptores proprios!) Un abrazo !!
Me ha gustado el post, pero sobretodo recalcaría el punto 4: hay que viajar. A veces me sorprendo de algunos blogs que haciendo un viaje al año de 10 días y 2 blogtrips gratis son capaces de hacer 50 posts de 30 líneas cada una, con escasísimo contenido.
Y otra cosa es lo del SEO. Esta bien quererse posicionar, pero tampoco me gustan los blogs que hacen entradas solo para posicionarse (y sé que me caeran sapos por decirlo). Entradas como: "Como ir del Aeropuerto de París a París" o "Cuanto cuesta la entrada al Empire State". Para esto ya están las webs oficiales.
Y una pregunta: que fuente utilizas para los post? Quiero poner una como la tuya y no la encuentro en mis fuentes… 🙁
Hola Jordi! Gracias por el comentario y si te caen sapos que más da… si es que has dicho la verdad! 😛 Sobre la fuente… creo que tienes que tenerla porque es verdana! Nada del otro mundo jeje, un abrazo!
Seguro que uno que está empezando y no pasa de las 20 visitas diarias (y 10 son suyas) estará pensando… pero si hago todo eso y más! ¿que está pasando??
De todos los puntos que decís nos quedamos con el 7, la constancia, sin quitarle importancia a los demás eh (menos el 10 que es muy cursi jajajaa es broma ;P). Pasó más de 1 año de viaje cuando un buen día recibimos un correo de una persona del mundillo SEO que nos hizo una propuesta, y además pagaban por ello O_O! amazing 🙂
Un abrazo chicos!
Siii la constancia es fundamental… si no sigues haciendo las cosas bien vas por mal camino 😛 Por cierto, ayer os pensamos porque nos compramos otro queso de kg neozelandes jeje!
Soy muy fan del punto10. Me encanta esa frase, que me ha recordado a una que me decía mi abuelo: "Estudia lo que quieras, sé lo que quieras pero en lo que seas, sé el mejor".
Muy fan del abuelo!! 🙂
Jajajajaja….genial !! Me ha venido de lujo!! Yo inicié mi blog de viajes hace 5 meses y lo tengo paradillo, vaya….estancado!! Me vienen fenomenal vuestros consejos. Saludos y gracias!!
Venga ánimo! A retomar el blog 😛 un abrazo!!
Me parecen buenos consejos! Al menos para los que empezamos proyecto nuevo despues de un largo paron!La verdad he llegado aqui buscando informacion por google y mirando por vuestro bloc he acabado leyendo este post! Me ire pasando!
Hola Mabel! Vuelve cuando quieres jeje! Y suerte con el proyecto 🙂
Es cierto muchos quieren ganarse la vida creando un blog, pero al mes de no ver los resultados le dan de baja y no piensan en que es un trabajo que se hace porque te gusta demasiado, es una pasión el tema del blog y en un futuro no a tan largo plazo se empezaran a ver los frutos. Fantástico post, muchos éxitos.
muchas gracias! La verdad es que hay que tomarselo en serio y ser conciente que esto de los blogs… no es ciencia cierta y puede que le eches muchas hora, cariño y ganas y que nunca saques nada (economico) de ello… aunque somos de la idea que si se hacen bien las cosas, al final el éxito va a llegar! abrazo
Recomendais abrir el blog en wordpress de forma totalmente gratuita o mejor pagar para tener tu propio hosting??
Muchas graciaaaas!!!
por cierto me encanta vuestro blog!!!
pd:perdon por lo de anónimo pero todavía no tengo ninguna cuenta de estas creadas!! jaja
Hola!
Perdón que me intrometa a contestar, pero por si la respuesta ayuda.
Si tienes un poco de experiencia en escribir blog y estás pesando empezar uno para viajes, sin duda, recomendaría un blog con alojamiento propio, por más que haya que pagarlo. Sin duda, ya dije que sin dudarlo.
Si nunca escribiste blog o ves que es muy probable que es más una prueba sin verdadera intención o algo así… en ese caso se podría llegar a recomendar uno gratuito.
Volviendo al principio, si tienes una mínima intención de tomarte en serio tu blog y de apostar por él, y de cuidarlo y mimarlo y hacerlo crecer, no lo dudes, empieza con hosting propio y te vas a ahorrar muchos quebraderos cuando llegue el día que lo quieras cambiar.
Holaaa 🙂 gracias LatinAmericando por ayudarnos a contestar 🙂 Somos de la misma idea aunque nosotros empezamos en blogspot.com y la verdad es que el cambio a .com (seguimos con blogger) no fue muy traumatico! Un abrazo grande, y suerte con el nuevo blog… ya verás que vale la pena!!
awww muchas gracias a los tres 🙂
creo que mejor haré unas pruebas y cuando esté más definido sin duda intentaré cambiarlo a mi alojamiento propio!!!
que tengais un buen día! 🙂
Muy buenos consejos! 🙂 Nosotros estamos planificando ahora un gran viaje y siempre he pensado escribir un blog con nuestras aventuras. Para empezar, para que la familia y los amigos sepan por dónde andamos (y no tener que escribir un mensaje a cada uno :3), y sobre todo como diario personal para consultar más tarde, ya que así te obligas un poco a dejar constancia de detalles que de otra forma con el tiempo olvidas. Si en el futuro eso puede dar algún beneficio, pues mejor que mejor 😛 pero en principio ese no es el objetivo.
Para mí hay varias cosas importantes que me hacen querer seguir un blog: Primero, que sea visualmente atractivo (que la información esté ordenada, que haya fotos…); segundo, que haya muchos datos prácticos; y tercero y más importante, que quien lo escribe sea cercano al lector y activo en la página (si comentas y ves que te responden, como que te dan más ganas de seguir leyendo y comentando ;))
Para mí esto último lo cumplís todo, así que aquí tenéis una lectora asidua y que os va recomendando por ahí ;P
Un saludo!
jooo Leire que maja!! Muchas gracias jeje nos alegra mucho saber que te gusta el blog 🙂 Nosotros tb lo comenzamos para seguir en contacto con familia y amigos y poco al poco llegó más gente a leer nuestras aventurillas jeje! Ya nos contareis más sobre este gran viaje, y ya sabes que para cualquier info estamos aquí. Un besazo
Interesantes reflexiones chicos! Yo no sé si tengo un blog de éxito o no… pero el vuestro lo es! Y yo creo que es por la pasión que le ponéis… Eso os hace únicos 😉
Ojalá algún día podáis cumplir vuestro sueño de vivir del blog.
Un abrazo
Gracias Patri!! Dios te oiga!!! Aunque la cosa esta dificil, eh? Pero nosotros seguiremos con la misma energia! que esto es lo que verdaderamente nos gusta! Un besote fuerte!
¡Me ha encantado! Muchísimas gracias por estos consejos, me vienen muy bien ahora que he decidido empezar con mi blog. Claro, que cuando empiezas y ves lo que hay por ahí,….uff!! qué poquita cosa se siente uno. No obstante, persistiré. Gracias otra vez y aquí tienen una seguidora más 🙂
Hola! La clave es ser constante! Muchisima suerte!
¡Muy buenos consejos! Algunos podrán parecer evidentes pero… no es tan fácil como parece. Yo tengo un gran problema de constancia :-/ (y eso que acabo de empezar, shame on me).
Si algún día llego a tener un blog tan "poco" exitoso como el vuestro… me conformo! 🙂 Seguid así, me encanta leeros
Ya quisieramos nosotros tener un blog de éxito! Pero al menos hay gente como tu que nos sigue en diferentes partes del mundo! Eso ya para nosotros es una victoria! Besotes!!
Muy buen post!!!! Me apunto varias por no decir todas!!! XD
Me ha gustado tu articulo, solo una pequeña observación. El SEO para bloggers es una pieza sumamente importante para que un blog tenga éxito… te lo aseguro 🙂
Tienes un pequeño problema con tu ssl me muestra error desde el obil es importante que lo soluciones.
Saludos y gracias por permitirme estar por aqui expresandome.
Gracias por tu comentario. El SEO es muy importante si, pero nosotros intentamos primar más los contenidos. Pero tienes toda la razón. A que te refieres con el error? Saludos
Solo esta mostrando el https correctamente en el home en las demas paginas no lo muestra correctamete, saludos y mucho éxito en tu blog. Saludos
Hola de nuevo. Y que muestra entonces? No lo entiendo… y dices que solo desde el móvil?
Hola chicos, ya no recuerdo.. cuando pase por aquí vi el error y se los comente. Veo que esta vez ya no estan intentanto forzar el ssl a todas las paginas… ahora esta sin error.
Sin embargo si desean ganar ese micro punto supuesto para el SEO que el certificado da, deben forzar https en todas las paginas, todo un lio 🙂
Un saludo, estoy siempre para colaborar, Abrazos
Gracias! Pues miraremos esto… aunque no tenemos mucha idea! jaja
Genial post! Yo acabo de empezar esta aventura y aunque se que será difícil, lo importante es tener ilusión y constancia… el resto viene solo! Y si el blog no funciona siempre nos quedaran todas y cada una de las experiencias que hemos vivido! Un saludo!!
Totalmente de acuerdo! Mucha suerte y felices viajes!
Yo tengo un blog de viajes y la verdad que no logro que suba, espero que con lo que aprendi aqui pueda llevar mi web a nuevas alturas ! muchas gracias por este fabuloso y generoso articulo!
Hola Victor! Muchas gracias por tu comentario y suerte con tu blog! A darle duro!
Hola!!
Para comenzar deciros que me encanta vuestro blog, compartís millones de consejos útiles que sirven de mucho para los nuevos viajeros (como es mi caso).
Hace escasos meses me embarqué en la aventura de crear un blog, algo que me costó pero qué decidí hacer. Estoy bastante satisfecha hasta ahora pero ahora mismo me encuentro en un punto que estoy atrancada.
Me encuentro en Chiang Mai una ciudad de montaña maravillosa , es un sitio ideal para poder relajarse y descansar. Y eso estoy haciendo, dejar un poco atrás los sitios más turísticos y dedicar más tiempo a leer, hacer algún curso y demás…
Pero no quiero que mi blog se quede parado por falta de ideas por estar más modo relajada!!
algún consejo?
Gracias y un enorme saludo
Hola Reyes! Conocemos bastante Chiang Mai, allí hemos pasado algunas temporadas dándole duro al blog, de hecho en unos meses volveremos a estar por allí (lo nuestro ya es vicio, jeje). En cuanto a consejos… pues el mundo de los viajes es enoooooooorme! Se pueden contar montones de cosas, tanto puramente informativas como curiosidades… Abre los ojos y déjate inspirar por Chiang Mai! Un abrazo fuerte!
Gracias por estos buenos consejos. Sobre todo estar cómodo comunicando las cosas que nos gustan, aprovechando lo que nos hace únicos y nos diferencia. Y saber transmitirlo para que el lector mantenga la atención.
Hola! Obviamente leí esto porque se me ocurrió crear un blog, jaja. Son muchos los conocidos que me han dicho porque no creo uno. Cada vez que planean un viaje y me consultan me dicen, porque no escribís? Tengo la suerte de viajar bastante y soy critica asidua en TripAdvisor y de restaurantes, sobre todo para que los buenos sigan trabajando y los malos dejen de estafar a la gente. Me pasa que veo blogs de viaje y son todos jóvenes viajeros con ritmo frenetico, salida nocturnas, etc. Yo lo era! Ahora sobre los 40 largos, mi ritmo es otro. Con mi esposo disfrutamos otras cosas y la salida nocturna ya no termina al amanecer. Me encantaría escribir para viajeros de nuestra edad, para los que viajan con hijos adolescentes o jóvenes ( lo nuestro es cada vez más esporádico) somos familia ensamblada y viajamos varias veces con «los tuyos y los míos»,puedo dar cátedra de esto, jajaja ahora hacemos viajes en pareja intercalados con viajes de familia. Mi intención no es ganar dinero, tal vez si llega, algún beneficio, upgrade, jajaja. Pero gracias a Dios financiamos nuestros viajes con nuestro trabajo.Ahora gracias a la pandemia tenemos 2 viajes en suspenso. Uno era ahora en julio. Y el otro, todavía en tiempo será en febrero.
Es posible manejar un blog de viajes, dar consejos, compartir fotos, de forma gratuita y ver qué pasa? Y si se termina trabajando mucho con esto se puede transformar en un blog más profesional? Otra consulta. Se puede escribir en dos idiomas cada post o poner una solapa en dónde se publique en otro idioma? Hablo italiano y me gustaría aprovechar y escribirlo también en ese idioma.
Mil gracias por todo
Hola Natalia. La mayoría de blogs que empezaron hace unos años como el nuestro eran con la idea de escribir sobre viajes, mantener a los nuestros informados y crear un recuerdo. Poco a poco fueron recibiendo más visitas y se profesionalizaron. Y ese es nuestro consejo, dedicarse a ello sin el afán de convertirlo en tu trabajo, simplemente poner corazón y mucho cariño. Contar las cosas que pueden ser útiles para ayudar a los demás, y tus experiencias personales. Si al final puedes convertirlo en tu trabajo, pues mejor que mejor! En cuanto a los dos idiomas, nosotros empezamos en español e italiano, pero nos dimos cuenta que al final solo nos leían en español… así que te diríamos que solo lo pongas en uno, y uses el plugin de traductor. Un abrazote y suerte!
Primera vez que paso por aquí y debo decir que quede con más ganas de escribir mi propio blog, muchas gracias.
Muchas gracias por vuestro artículo, me ha parecido genial! Os sigo hace tiempo! Nosotros en muy breve (espero!) publicaremos nuestro blog, está prácticamente terminado… hacía tiempo que nos rondaba la cabeza y hemos aprovechado este año de confinamiento para formarnos a tope y construir la web (desarrollo web, SEO, pff son tantas cosas!), pero al final este parón mundial nos ha venido bien! jejeje Creo en la constancia, el trabajo y hacer las cosas bien. Pienso que siendo así, a la larga, tiene que dar fruto! Que para mi fruto ya pasaría por tener visitas y me comentaran jajaja. A mi, personalmente me desmotiva o me cuesta un poquito el tema de las redes sociales, que soy 100% consciente de que son fundamentales, pero me cuesta identificarme con un perfil un poco «postu» que veo a veces… no es la imagen que quiero ofrecer, no somos de hacernos fotos en un acantilado de la mano mirando al vacío, no sé si me explico… y veo que al final muchos tienen éxito por eso. Algunos grandes como vosotros y muchos otros veo que no es así, por eso me gusta y os sigo… pero claro, el factor llevar mucho en el mercado… juega un papel importante, ya habéis conseguido fidelizar (con mucho trabajo, lo sé!), pero hoy por hoy… uno ve lo que se mueve y de qué forma y dice… tengo que pasar por este aro? No va conmigo! Y si no paso por este aro, me va a leer alguien? Valoran de verdad el esfuerzo y el contenido de calidad? En fin, gracias por vuestros consejos. A trabajar mucho y no perder la ilusión! Un abrazo! 😀
Hola! Pues si, desde fuera parece menos de lo que es, pero son muuuuchas cosas! Coincidimos contigo en lo de las fotos en redes sociales, no nos gusta demasiado salir… jeje. Un abrazo y mucha suerte!
Grandiosos consejos para elaborar un blog de viajes exitoso y en general de cualquier temática, lo más importante como bien lo señalas es comenzar, dejar a un lado la parálisis y la procrastinación, porque de inicio no todo tiene que ser perfecto, pero si escribes sobre aquello que te apasiona, te resultará mucho más fácil ser disciplinado y proyectar energía positiva en cada una de tus entradas.
El artículo es interesante y esta muy bien estructurado, es bueno ver que podemos leer contenido como este.
Gracias por tomar el tiempo para elaborar este blog, disfrute mucho leerlo
Los blogs son una forma de compartir información importante y de valor para quien requiera de ella, gracias por compartir este articulo con nosotros. quedo muy bien me encanto