Este es uno de los capítulos más delicados de tu puesta a punto en Nueva Zelanda. Comprarte un coche! Aunque no es tan complicado como parece y como en realidad es en nuestros países. A continuación vamos a intentar explicar los pasos para comprar una furgoneta en Nueva Zelanda:
Contenido que vas a encontrar
PASO 1: licencia de tráfico
Si quieres conducir en Nueva Zelanda tendrás que tener una licencia válida: el carnet de conducir internacional, por ejemplo. Si solo tienes la licencia de tu país puedes llevarla para que un traductor oficial te redacte un certificado. Obviamente también puedes sacar el carnet de conducir neozelandés, pero vamos es una pérdida de tiempo y dinero si solo planeas estar un periodo de tiempo limitado.
PASO 2: encontrar la furgoneta perfecta
Nosotros necesitábamos una furgoneta donde poder dormir y equipada para cocinar. Pero, ¿dónde encontrarlas? Hay webs de anuncios donde cada día se publican diferentes vans (furgonetas). Echa un vistazo, haz los filtros y contacta por email o por teléfono con los propietarios. En muchos casos al lado del precio aparecen las siglas O.N.O (or near offer) lo que significa que el precio es negociable. Algunas de las webs son: gumtree, trademe, backpackerboard o autotrader. En Facebook también hay grupos donde se publican diariamente anuncios particulares.
Otra opción son las «car fairs«, o ferias de coches, donde los vendedores se reúnen (pagando una tarifa de unos 30$) para ofrecer sus coches. Nosotros la encontramos allí y vimos bastantes buenas ofertas. En Auckland hay varias, normalmente los sábados o los domingos por la mañana. Algunas son la Auckland City Carfair los sábados o la Ellerslie Carfair los domingos.
PASO 3: aspectos a tener en cuenta
Hay algunos conceptos con los que tienes que empezar a familiarizarte a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda, como son el REG o el WOF. Además del tema mecánico: nosotros no sabíamos mucho de mecánica (por no decir nada), pero a base de buscar información y comparar anuncios, se nos han quedado unas pequeñas nociones. Esto es lo que tienes que tener en cuenta antes de decidirte:
1. REG en regla. Es una tasa que hay que pagar, como un impuesto de circulación. Cuesta en torno a los 30 o 35 $ por mes y se puede pagar por 1 o varios meses, saliendo más rentable si lo haces por varios. En cualquier Post Shop u oficina de AA (The Automobile Association), VINZ (Vehicle Inspection New Zealand) y VTNZ (Vehicle Testing New Zealand) lo hacen.
2. WOF en regla. Es la «waranty of fitness», o una especie de ITV. Hay que pasarla cada 6 meses para vehículos viejos. Suelen revisar que el coche no es un peligro (temas de seguridad como cinturones, luces, frenos, neumáticos, etc). Si cuando la pasas no está ok te dirán qué cosas tienes que cambiar y tendrás un periodo de 28 días para regresar y pasarla. En muchos talleres lo hacen y cuesta entre 40$ y 80$.
3. Historial del coche (car history checks). En este informe se detalla información importante como el histórico de propietarios, el kilometraje en cada WOF pasado, si ha tenido algún problema con la ley… Este tipo de vehículos habrán pasados por cantidad de manos. Lo mejor es elegir alguno que no haya sido comprado y vendido muchas veces. En la web carjam poniendo la matrícula puedes obtener un primer informe gratis, y pagando 20$ uno más detallado.
4. Facturas de las últimas reparaciones (bills of mechanical check). Importante el último cambio de aceite y filtros, frenos, correa de distribución, batería… Todo lo que haya sido cambiado hace poco será dinero que te ahorras en futuras reparaciones!
5. Chain VS Cambelt. Esto es uno de los factores diferenciadores para comprar el coche. Si el coche lleva «chain» significa que tiene cadena de distribución y por tanto no es necesario ser reemplazada cada X mil kilómetros, en teoría debería durar la vida del motor. Si lleva «cambelt» el coche tiene correa de distribución, la cual tiene que ser cambiada cada X mil kilómetros o cada X años, dependiendo de la marca (80.000 – 120.000 o una cosa así). Si el coche es de cambelt, es muy importante que exista la factura del último cambio, pues te arriesgas a que pete y cargarte el motor, o bien tener que cambiarla tu, por un precio bastante elevado (en España cuesta unos 400€).
6. Marca, año de fabricación y kilometraje (odometer). Las vans mas comunes aquí son las Toyota Estima y las Nissan Serena. Nosotros nos decantamos por la primera porque, al parecer, son muy duras y fiables. Además en cualquier taller de aquí tienen piezas de este modelo y las reparaciones son baratas. No hace falta decir que cuanto más nuevas y menos km mejor.
7. Hacer una prueba de conducción (drive test). Cuando quedes con el propietario primero comprueba como está el coche exteriormente, revisa que los neumáticos no sean muy viejos, que las luces van, que el interior esta más o menos cuidado, mira el motor a ver que tal pinta tiene (esto para mi es como si mirara un partido de rugby, que no me entero)… Luego anímate y condúcelo un rato. Comprueba que no sale ninguna luz de emergencia y arranca! Intenta acelerar a tope a ver cómo responde, da pequeños frenazos para comprobar el estado y el sonido de los frenos, atento a la facilidad para girar para ver si funciona el ABS…
8. Revisión antes de compra en un taller (prepurchase car inspeccion). Si quieres confiar en un profesional puedes llevar el coche a un mecánico para que te haga una revisión de los elementos fundamentales. El precio puede estar sobre los 150$.
Si todo está en regla (bueno, no seas demasiado quisquilloso, piensa que la van que estas comprando tendrá como 20 años!!) manos a la obra!
PASO 4: burocracia
En Nueva Zelanda los papeles para comprar un coche son muy sencillos. Vete a una Post Shop (o sea una oficina de tráfico) con el propietario y rellena dos papeles:
- El «MR13B, Notice of acquisition of motor vehicle» con tus datos.
- Y el «MR13A, Sold/disposed of your vehicle» que tendrá que rellenar el antiguo dueño.
Pagas la tasa de 9 dólares y voila! Ya eres el nuevo propietario! Te darán una tarjetita que te acredita como tal y tendrás que guardar como oro en paño.
PASO 5: pago
Paga al tipo que te la vende, que se quedará contentísimo y a rodar con ella por las carreteras de Nueva Zelanda!
Esperamos que nuestros consejos sobre cómo comprar un coche en Nueva Zelanda te hayan sido de ayuda 🙂
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
13 comentarios en “Cómo comprar un coche en Nueva Zelanda”
Genial!
que bueno chicos,que buena experiencia,esperamos ansiosos nuevos post,que vaya todo bien y esperemos que prontito nos cuenten asadito mediante jugosas anecdotas
Abrazo desde Buenos Aires de Flor y Fer,a quienes han ayudado muchisimo en el reciente viaje por el sudeste asiatico
Bua! Genial post!!!
Super útil y muuuy bien explicado!!! Muchas gracias cracks!
Si que parece muy fácil!
Gracias chic@s! Aún nos queda pero lo dejamos ahí guardado!
Y el tema del seguro?? que sucede si viajas sin él y tienes un accidente que afecta a terceros???
Lagarto, lagarto!! Esperemos no tener ningun accidente! porque no tenemos seguroooo!! No es obligatorio tenerlo.
Gracias por la info! Es bueno conocer los equivalentes a la ITV e impuesto de circulación. Muy completo con precios y todo, perfecto.
Que pasa si compro un auto que se suponía estaba en buenas condiciones y resultó no ser así. Hay alguna ley que me ampare para devolverlo? El carro lo compre hace 4 días y tenía problemas eléctricos entre otras cosas que no podía darme cuenta. Que debo hacer? El vendedor no quiere hacerse cargo del tema. Hay alguna manera que pueda recuperar mi dinero?
Hola. Pues creo que no hay nada que hacer. Antes de comprar el coche, recomiendo hacer una revisión en un taller llamada «pre-purchase car inspeccion» si no se tiene mucha idea de mecánica. Pero ya habiéndolo pagado y todo… supongo que el antiguo dueño se lavara las manos. Es una faena, la verdad, pero te animamos a que no te estropee el viaje y sigas adelante con todos los planes. Un abrazo
Buenísima la información, pero a la hora de vender el carro, igual vas y la ofreces en la feria de autos?
Hola María, muchas gracias por tu comentario. Nosotros no lo llevamos a una feria para venderlo, aunque perfectamente podrías. Nosotros pusimos carteles en algunas bibliotecas, anuncios en las webs que escribimos en el artículo, en páginas de Facebook… Con suerte pudimos venderlo, aunque con poquitos días de margen :S Un abrazo y suerte!
¡Buenas tardes! Me ha gustado muchísimo vuestro post, me parece muy curioso el tema. De momento no tengo pensado viajar o mudarme a Nueva Zelanda, pero si alguna vez tuviera que hacerlo… Ya sé un poquito más 😉 ¡Un saludo!