GUÍA PARA COMER BARATO EN ASIA (SIN CAGARTE LA PATA ABAJO)

Una de las cosas que más nos gusta hacer cuando viajamos es probar la gastronomía local. Pero claro, si viajas con presupuesto limitado hay que olvidarse de lujos y restaurantes de categoría…

Esto no quiere decir que vayas a tener que comer McDonald o bocatas todos los días, ni que comerás mal y menos sano… de hecho, si tienes planeado un viaje a Asia hay grandes noticias: comer bueno, bonito y barato es fácil! Muchos de los platos estrella del continente cuestan 1€ o poco más… eso sí, prepárate para descubrir el mágico mundo de los puestos callejeros! Es importante que no tengas prejuicios, la comida callejera es deliciosa y (casi siempre) higiénica.

¿Pero como elegir bien el sitio? ¿Cómo comer bien sin luego cagarse la pata abajo?

Aquí te damos unos consejos para disfrutar de la comida callejera de Asia sin sufrir ningún disgusto:

1) DESPACITO

La comida asiática es, por norma general, más picante que la nuestra, así que no pretendas llegar y comer local desde el primer momento. Acostúmbrate poco a poco a los sabores y los primeros días alterna comida “western” con asiática.

¿Por qué este consejo? Porque el primer día del viaje Rober tuvo la brillante idea de pedir un beef redang, picante no, lo siguiente, y a partir de allí tuvo una relación muy estrecha con el wc del hostal.

2) IMITA A LA GENTE LOCAL

Perfecto, tu cuerpo ya está acostumbrado, ahora es el momento de salir a explorar los puestos callejeros. El mejor  indicio es sin duda la gente: si un puesto callejero está lleno de locales, seguramente la comida es buena.

¿Por qué este consejo? Porque la gente es sabia y si un puesto está lleno y aun así hay cola de gente esperando es que merece la pena.

3) OBSERVA AL COCINERO

No esperes que utilice guantes y gorrito pero sí tendría que limpiar los utensilios y tener cuidado con los ingredientes.

¿Por qué este consejo? Porque si el cocinero mientras te prepara un pad thai acaricia a su perro no es buena señal

4) OJO A LAS MOSCAS

Bueno, si ves que hay una aldea de moscas tze tze alrededor de la comida, busca otro sitio!

¿Por qué este consejo? Por si las moscas

5) BEBE EMBOTELLADO

Ten especial cuidado a que el agua y los zumos naturales sean embotellados y que el tapón esté sellado. Aunque es un problema que cada vez se da menos (nosotros nos hemos bebido litros y litros de zumos naturales), nunca está de más tener algo de cuidado (al menos ver el estado higiénico de donde se guarda la fruta).

¿Por qué este consejo? Porque no todos los países del mundo tienen la suerte que tenemos tu y yo de poder abrir el grifo y beber… y yo que probé por culpa de mi novio querido el agua del grifo de Kuala Lumpur, sé de que hablo!

6) RECIÉN HECHO

Siempre sería mejor consumir platos recién hechos, pero si pides algo frito del mostrador, probablemente antes de entregártelo volverán a freírlo: la segunda pasada en aceite es para matar las bacterias… no sé que opinarán tus muslos y michelines…

¿Por qué este consejo? Porque siempre que puedas intenta comer platos recién preparados!

6) OJO A LA FRUTA

Nunca comas fruta que esté sin piel ya que el hielo que utilizan para mantenerla fresca podría ser de agua del grifo. Esto no quiere decir que tengas que comer la piel de la fruta… lo que tienes que hacer es pelarla tu mismo. Para que luego digan que la fruta es buena!

¿Por qué este consejo? Porque dicen que es sabio, aunque la verdad es que nosotros comimos en muuuuuchas ocasiones sandia, piña y mango que estaban pelados y rodeados de hielo y nunca nos sentaron mal!

7) COME TEMPRANO

Los ingredientes de los puestos callejeros son frescos, pero cuanto más pasa el tiempo menos lo están… así que mejor comer y cenar temprano para disfrutar de la comida mas buena y sana!

¿Por qué este consejo? Porque el pollo es fresco a las 12 am pero a las 4 pm fuera de la nevera, con 40 grados y 80% de humedad no lo es tanto…

8) ESPECIALIDAD DE LA CASA

Hay dos tipos de puestos callejeros: los que preparan diferentes comidas, y los que se especializan en un solo plato. Los dos son buenos, pero si te apetece mucho mucho mucho comer bakso (sopa de fideos con albóndigas) seguramente el carrito que vende únicamente esta especialidad hará un bakso espectacular.

¿Por qué este consejo? Porque por algo será la especialidad de la casa ¿no?

9) EL PICANTE

Habría que hacer un estudio sobre la capacidad de los asiáticos de aguantar el picante… aprende a decir en el idioma local “poco picante” o “no picante”. Que sepas que el “poco picante” de ellos provoca el efecto lengua-radioactiva en nuestros paladares occidentales.

¿Por qué este consejo? Porque no querrás pasar los días en compañía de la Delhi-belly

10) NO TE CORTES

Si ves que tu vecino tiene un plato con muy buena pinta pregunta qué es y como está. Además, con la excusa, podrás empezar una conversación y hacer un nuevo amigo!

¿Por qué este consejo? Porque es mejor ver el plato en vivo que confiar en la carta

Y sobre todo DISFRUTA: sin duda las mejores comidas del viaje las hemos disfrutado en chiringuitos callejeros, donde la mayoría de nuestros conocidos probablemente no se hubieran ni siquiera acercado. Quítate los miedos, usa el sentido común, sigue nuestros consejos y disfruta de los platos asiáticos!

¿Por qué este consejo? Porque sí!

Te ha gustado nuestra guía con consejos para comer barato en Asia o te ha hecho cagarte la pata abajo?

16 comentarios en “GUÍA PARA COMER BARATO EN ASIA (SIN CAGARTE LA PATA ABAJO)”

  1. joder que hambre!!!! que buena esta la comida asiatica por dios!! en Sudamerica ya vereis que no es lo mismo y no en todos los paises hay la oferta local que tanto nos gusta…

    WE MISS ASIAN FOOD ;P

    Besotes chicos! gran post!!

  2. muy buenas recomendaciones chicos! el tema del agua es fundamental, hay que tener mucho cuidado también con las bebidas, no agregarles hielo y tambien con los productos lácteos (por las bacterias), y las carnes que no tengan suficiente cocción, así que a alimentarse pero sin descuidar detalles
    feliz viaje!

  3. HOLA VIAJEROS!!!! Felicitaciones por vuestros estupendos consejos. yo que dí la vuelta al mundo en el 2011-2012 aprendí uno sobre los tan "temidos" cubitos de hielo. El truco es fácil, sólo hay que fijarse en el color del cubito, si es blanco tipo glaciar, está hecho con agua del grifo (prohibido beberrrr), si es transparente es de bolsa y supuestamente proviene de una fábrica. A mi me ayudó bastante y tengo que decir que no tuve ningún "desalojo" desagradable. 🙂

  4. Muy buen post y qué pinta tienen los platos de las fotos. De verdad hay gente muy inconsciente y viaja a Asia sin haberse parado a pensar en estas cosas o beben agua de donde sea, comen todas las ensaladitas crudas que ponen de acompañamiento, las frutas sin pelar…Un saludo y mucha suerte en India.

  5. Sera por que soy de Mexico y estoy acostumbrada a unos buenos tacos y/o burritos en la calle 😀 … que la idea de comer en puestos callejeros no me da miedo para nada!

    Saluditos!

  6. Pingback: ¡Come barato y rico en el Sudeste Asiático! -

  7. Qué gran post! Me han encantado vuestros consejos. Y además me he reído mucho. Este será mi primer año en el sudeste asiático y voy con muuuchas ganas de puestecitos. Los prejuicios me costará deshacerme de ellos pero ojos que no ven… jejejej besosss

  8. Muchas gracias por los consejos me parecen muy razonables.
    La última vez no me dejaron probar en los puestos de la calle.
    De esta vez no pasa porque iré solo.
    Jajjaajjaaja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio