En la tierra del hielo y del fuego también hay espacio para el agua, y es que Islandia cuenta con montones de majestuosas cascadas que te acompañarán durante todo tu viaje. Se cuenta que hay más de 10.000 repartidas por toda la isla, pero de entre tantas, ¿cómo elegir las mejores? ¿Cuáles son las cascadas más bonitas de Islandia? ¡Te lo contamos en este post!
Caídas vertiginosas en forma de cola de caballo, otras con caudales ensordecedores, muchas rodeadas de paisajes de ensueño o cubiertas de musgo, algunas que esconden cuevas y otras que aparecen en lugares secretos… Hay cascadas para todos los gustos y gracias a la cantidad de nieve, lluvia y hielo, están preciosas prácticamente durante todo el año. ¿Te animas a descubrir las 10 mejores cascadas de Islandia con nosotros?
Contenido que vas a encontrar
Las 10 mejores cascadas de Islandia
¿Sabías que el sufijo –foss significa cascada en islandés? Si en el mapa ves algún nombre impronunciable (muy típico de este país jeje) terminado en -foss, ya sabes: se trata de una salto de agua probablemente bastante impresionante. Sería humanamente imposible visitarlas todas y más si viajas con tiempo limitado por Islandia, pero sí tendrás tiempo de conocer algunas de las mejores.
⭐ ¿Todavía te preguntas cuáles son los imprescindibles del país? Te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Islandia en un primer viaje.
¿Por qué hay tantas? Se crean y alimentan por las vastas reservas de hielo y nieve que cubren prácticamente todo el país durante el invierno, así como por la amplia red de glaciares que se encuentran en varias partes de Islandia. Las hay con diferentes caudales, alturas y formas, pero siempre van a conseguir dejarte con cara de asombro. Si no nos crees, sigue leyendo porque vamos a presentarte las que, para nosotros, son las 10+1 mejores cascadas de Islandia.
1. Gullfoss
Casi con total seguridad Gullfoss será la primera cascada que visites en tu viaje por Islandia. La razón no es otra que su ubicación, en el Círculo Dorado, una ruta plagada de rincones espectaculares que todos los turistas hacemos y que se encuentra a poca distancia de Reikiavik.
Gullfoss significa «cascada de oro» y, con una caída de agua de 32 metros en dos niveles y un caudal poderoso, se considera una de las cataratas más impresionantes de Islandia. Aún más si la visitas en invierno, cuando se presenta cubierta de nieve y hielo (no es mala idea equiparse con unos crampones). Tampoco está de más llevar un impermeable, pues es una zona con bastante viento y puede que las gotitas de agua te empapen.
Hay dos aparcamientos gratuitos que te permiten llegar a diferentes miradores repartidos por los senderos, desde donde disfrutar del espectáculo del agua y sentirte un pitufo frente a tanta majestuosidad. El primer mirador es el más accesible y ofrece vistas panorámicas; para acceder al segundo hay que bajar unas escaleras y llegarás hasta casi el nivel de la cascada (en invierno permanece cerrado). Si no quieres andar, hay un segundo aparcamiento que te dejará a unos pasos de este mirador.
2. Seljalandsfoss y Gljufrafoss, 2×1 de cascadas!
Seguimos por el sur de Islandia y nos acercamos a la curiosa cascada de Seljalandsfoss, donde no solo podrás admirar una maravilla natural sino que tendrás la oportunidad de caminar detrás de la cortina de agua. Recuerda llevar chubasquero y zapatillas que agarren bien y ojo porque si hay hielo en el caminito es probable que esté cerrado.
Las sorpresas no acaban aquí, a solo 5 minutos a pie de esta cascada encontrarás otra (Gljufrafoss) que permanece escondida tras las paredes de un pequeño desfiladero, lo cual le confieren la sensación de estar ante una cascada secreta. Bueno… el secreto ya está desvelado y hoy en día toca compartirla con unos cuantos turistas más.
El aparcamiento para ambas cascadas es el mismo y cuesta 1.000 ISK, que como siempre puedes pagar con la APP Parka.
3. Dettifoss
¿Sabías que Islandia presume de tener la cascada más caudalosa de Europa? Hablamos de Dettifoss, una de las joyas del norte del país, con un torrente impresionante de agua que cae desde una altura de aproximadamente 44 metros. El agua de esta cascada proviene del deshielo en el glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia. Absolutamente brutal.
Para visitarla hay dos aparcamientos en sendas vertientes Este y Oeste (gratis) a los que se llega por diferentes carreteras desde la N1. Cuando fuimos (a mediados de abril), el acceso del lado este estaba cerrado por nieve, así que dejamos el coche en el parking oeste. Desde allí parte un sendero de aproximadamente 1 km hasta la plataforma de observación principal, que nosotros tardamos en recorrer el triple de tiempo porque estaba cubierto con una capa de 1,5 metros de nieve (no exageramos). Regresando puedes tomar un desvío hasta la cascada Selfoss, algo menos impresionante.
El rugido ensordecedor del agua al precipitarse desde el acantilado levanta una nube de rocío, así que sí… en este caso también es mejor llevar contigo un chubasquero, por si se levanta el viento!
4. Skogafoss
Y llega la hora de hablaros de una de nuestras cascadas favoritas de Islandia: Skogafoss. Se encuentra muy cerquita de la carretera 1, la Ring Road, y tras dejar el coche en el aparcamiento (gratis) solo tendrás que caminar unos minutos para toparte con su caída de agua de unos 60 metros.
Skogafoss tiene un plus que, estamos seguros, te flipará: ¡si el día está despejado es súper común ver el arcoíris! Ojalá tengas esa suerte, ya que nosotros nos tuvimos que conformar con un tímido rayo de sol jeje. Si te encuentras con ganas, que sepas que hay unas escaleras que llevan hasta una plataforma superior en la parte alta de la cascada con unas vistas panorámicas sublimes de todo el entorno.
5. Godafoss
Con ese nombre, cuyo significado es Cascada de los Dioses, no puede quedar fuera del listado con las mejores cascadas de Islandia. Se encuentra en el norte del país, cerca de la bonita zona de Mývatn y a un costado de la Ring Road, por lo que visitarla es muy sencillo. Además, todo está muy bien montado: el aparcamiento es gratuito, hay senderitos de asfalto y varios miradores y puntos de observación.
Godafoss destaca por su forma semicircular y por estar partida en dos por un islote central justo donde rompe el agua. Mide unos 12 metros de altura y unos 30 de ancho y, aunque habíamos leído que no es tan espectacular como otras, a nosotros nos encantó. Es más, aquí sí que vimos un precioso arcoíris y fue todo un regalo inesperado.
Al igual que ocurre con Dettifoss, hay opción de visitarla desde diferentes perspectivas por ambos lados de la cascada, cada uno con un aparcamiento propio: East Bank (el único que estaba abierto cuando fuimos) y West Bank, aunque en este caso están separados por apenas unos cientos de metros.
6. Kirkjufellsfossar
Puede que de por sí sola, la cascada no te diga mucho (y menos tras haber visto tantas y tan espectaculares a lo largo del país), pero en cuanto a belleza escénica, pocos sitios son tan evocadores como este. Situada en la Península de Snæfellsnes, a los pies del icónico monte cónico Kirkjufell, la cascada Kirkjufellsfossar representa una de las imágenes más representativas y fotografiadas de Islandia, ¿te la vas a perder?
El precio por aparcar es de 1000 ISK pero recuerda que esta tasa permite regresar las veces que quieras durante 24 horas (es algo muy habitual en los parkings de Islandia). Puede parecer una tontería si te pilla de paso, pero si tu alojamiento queda cerquita de aquí, este es un punto excepcional para tomar fotografías con diferentes luces e incluso es uno de los mejores sitios para ver y auroras boreales, ¡así que no descartes volver por la noche!
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
7. Svartifoss
Situada en el Parque Nacional Skaftafell, la característica más destacada y que hace única a la cascada de Svartifoss es la pared de gigantescas columnas de basalto hexagonales de color oscuro que la enmarca. Y justamente este es el origen de su nombre, que significa “cascada negra”.
El parking es de pago (1.000 ISK), pero al menos tendrás un Centro de Visitantes con restaurante, servicios, etc. Desde allí parte un sendero de unos 2 km en subida que se complica un poquito si ha llovido recientemente (calcula unos 30-40 minutos). Si te queda tiempo, existe otro sendero corto que lleva hasta el mirador al Skaftafell Glacier, apúntate a este 2×1.
8. Stjórnarfoss
Aunque no suele aparecer en los listados de las cascadas más bonitas de Islandia nosotros nos quedamos encantados: es diferente a todas las que vimos, más bajita y alargada, con una piscina natural en la base donde en verano tiene que ser todo un lujazo darse un fresco remojo.
Lo bueno es que está a un corto desvío de la carretera principal y puede ser una buena excusa para estirar un poco las piernas si llevas bastantes kilómetros conduciendo. Y si viajas con niños que sepas que al lado del parking (gratuito) hay una zona de juegos y también picnic (e incluso zona de acampada si viajas con furgo), seguro que en primavera y verano con buen tiempo tiene que ser bastante agradable (cuando fuimos estaba bastante desangelada y no invitaba demasiado).
9. Urriðafoss
Visitamos esta cascada tras nuestra ruta por el Círculo Dorado, de camino al alojamiento y vivimos uno de los momentazos del viaje. El día comenzó lluvioso, frío y desapacible, pero a última hora de la tarde el cielo se abrió y esta cascada nos regaló un bonito arcoíris como bienvenida al país.
No es demasiado frecuentada, más allá de un puñado de islandeses que se acercan para pescar trucha y salmón, pero en realidad se trata de una de las cascadas más caudalosas del país y para nosotros merece la pena acercarse a conocerla. Si llevas algo de comer y beber, puedes aprovechar las mesitas de picnic para improvisar un tentempié de lujo.
10. Kvernufoss
Dejamos para el final la que probablemente sea la cascada que más nos ha sorprendido. No por su altura ni por su caudal, sino por su inconfundible entorno y la sorpresa que nos depara. La caída es de unos 30 metros y lo más guay es que se puede caminar detrás de la cortina de agua, adentrándote en una cueva formada por la erosión del agua durante miles de años. ¡Una joya escondida! No dejes de visitarla ya que además está muy cerquita de Skogafoss.
Para llegar hay que caminar unos 10 minutos desde el parking de pago (1.000 ISK), pero la última parte pasa por un pequeño cañón bien guapo y al llegar ¡wow!
10+1. Dynjandi
No llegamos a conocer esta cascada ya que se encuentra en la región de los fiordos del Oeste, donde no fuimos. Pero la tenemos bien marcada en el mapa para próximos viajes. Porque sí, vamos a volver segurísimo. La cascada Dynjandi es de las más grandes del país, poderosa y con gran cantidad de agua que precipita a través de una caída escalonada. Se conoce como la cascada del «velo de la novia» ya que el agua simula esa prenda (con algo de fantasía jeje).
El parking es gratis ¡olé!
Otras cascadas bonitas de Islandia
Está claro que hay muchísimas cascadas que quedaron fuera del listado pero que merecen la pena si te quedan a tiro de piedra en tu itinerario. Estas son otras que vimos y nos gustaron (aunque no tanto como las otras jeje), o que tenemos apuntadas para cuando volvamos:
- Bruarfoss
- Hraunfossar
- Hengifoss
- Glymur
Llegamos al final del post pero no podemos dejarte ir sin recordarte algo importante: lleva calzado antideslizante y si notas que el viento sopla con ganas, ten a mano un buen chubasquero para acercarte a estas cascadas sin acabar empapado. ¡Ya verás, qué espectáculo más impresionante te espera!
¿Cuál ha sido para ti la cascada más sorprendente de Islandia? ¿Tienes una favorita? ¿Cuáles pondrías en tu listado personal de las mejores cascadas de Islandia? ¡Déjanos un comentario!
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |