Una de las mejores experiencias que vivir en un viaje a Oporto será visitar alguna de las muchas bodegas de Vilanova de Gaia, al otro lado del Duero. En este post te hablamos sobre la fascinante historia del vino de Oporto, te contamos cuáles son las mejores bodegas de Oporto y te ofreceremos algunos consejos para que tu visita sea tan épica como el vino que estás a punto de degustar.
⭐ Para planificar tu escapada, te recomendamos nuestro artículo de los lugares imprescindibles que visitar en Oporto y echar un vistazo a nuestra ruta de 3 días en Oporto.
Contenido que vas a encontrar
Vino de Oporto
Antes de contarte donde degustarlo y de contarte qué bodegas elegir en Oporto, ¿te parece que te contemos algo sobre la historia de este dulce y peculiar vino? El vino de Oporto tiene una historia bastante interesante que empieza en el siglo XVII… Por aquel entonces, los comerciantes británicos buscaban una alternativa para reemplazar el vino francés (ya sabes que la relación con los galos en este periodo de guerras, peleas y embargos, no era la mejor).
Esta región del Duero ya era reconocida por la producción de un vino excelente, pero se encontraban con el problema de que el vino tenía que viajar largas distancias (y largo tiempo) desde Portugal hasta Inglaterra (recuerda que no existía Ryanair y los transportes se hacían por vía marítima).
Entonces se les ocurrió una idea brillante: añadir aguardiente al vino para detener la fermentación y preservar el sabor. El aguardiente, que se añade durante la fermentación, ayudaba a estabilizar el vino para que no se deteriorara ni se estropeara durante el transporte. ¡Y voilà! Nació así el vino de Oporto, muy parecido al Jerez, conocido por su dulzura y sabor complejo que lo hace tan especial.
El Vino Oporto se clasifica principalmente en cuatro tipos:
- Oporto Ruby, un vino joven, con un sabor afrutado y color intenso.
- Oporto Tawny, envejecido en barricas, con matices de nuez y caramelo.
- Oporto Vintage, el más prestigioso y envejecido, de color rubí oscuro y textura corpulenta
- Oporto White, ligero y aromático, con notas frescas y frutales.
Las mejores bodegas de Oporto
Vilanova de Gaia, situada frente a Oporto en la ribera sur del río Duero, es conocida mundialmente como el corazón del vino de Oporto. Su situación, con salida directa al mar por barco desde los muelles del Duero, lo convirtió en un enclave perfecto para que los almacenes de vino y las bodegas más importantes de la región se establecieran.
Muchas de estas bodegas históricas han perdurado en el tiempo y hoy en día ofrecen visitas guiadas y catas de vino que añaden un atractivo extra a la visita a Oporto. A continuación vamos a llevarte de tour virtual por las mejores bodegas de Oporto, te contaremos algo sobre su historia, sus pros y contras y te dejaremos un enlace para que puedas reservar la visita + cata con antelación.
1. Sandeman
Establecida en 1790 por el escocés George Sandeman, esta bodega ha mantenido una reputación de excelencia a lo largo de los siglos. Su icónico logotipo, de una silueta de hombre elegante que lleva capa y sombrero, es un símbolo de la marca en todo el mundo.
Con la visitas guiadas a la Bodega Sandeman en Oporto podrás explorar las históricas cavas subterráneas, donde apreciar el proceso tradicional de envejecimiento del vino. ¿Y sabes qué? Los guías están vestidos con el don, la misma capa porta el hombre misterioso de su marca.
La experiencia empieza con un video donde se cuenta la historia de la bodega, a continuación los guías te hablarán de los diferentes tipos de vinos, de cómo se elaboran las barricas y cómo funciona el proceso de envejecimiento. Y culmina con una cata de sus Portos más emblemáticos: un Ruby, un Tawny y un blanco. ¡Cheers!
- Entrada a la bodega Sandema.
- Pros: visita interesante y de calidad, con buenas explicaciones.
- Contras: es una de las bodegas de Oporto con más afluencia turística, así que inevitablemente le resta algo de encanto.
2. Graham’s
Otra de las mejores bodegas de Oporto es Graham’s, que fue fundada en el año 1820 por los hermanos Graham, originarios de Escocia. Desde entonces, Graham’s ha mantenido una reputación impecable, siendo conocida por sus vinos de Oporto robustos y elegantes, y también por sus instalaciones que combinan el encanto histórico con la tecnología moderna.
Sus visitas guiadas ofrecen una inmersión en la tradición familiar de la bodega, te enseñan la sala de barricas (hay unas 3000!), la preciosa terraza y, cómo no, incluye catas de sus prestigiosos vinos DO Porto (con maridaje de quesos y postre ¡ñam!).
- Visita a la bodega Graham´s.
- Pros: tiene fama de producir unos de los mejores vinos de Oporto.
- Contras: ubicación algo alejada y con cuestas/escaleras. Leímos varias críticas negativas acerca de la (poca) amabilidad del personal.
3. Taylor’s
La bodega Taylor’s es una de las más antiguas de la región ya que empezó a funcionar, ni más ni menos que en el año 1692. Tras el paso de los siglos, su longeva tradición y compromiso con la calidad la han establecido como un nombre de referencia en la producción de Oportos.
Actualmente la visita (con audioguía) ofrece un recorrido por las instalaciones, por una exposición interesante y acaba con una cata dos emblemáticos vinos (Chip Dry-Blanco Extra-Seco y Late Bottled Vintage) y, además, incluye cata de una bebida tónica (Chip Dry & Tonic).
- Visita a la bodega Taylor’s
- Pros: no es tan visitada y poder probar el Chip Dry & Tonic es un plus original, además cuenta con un jardín fabuloso.
- Contras: la visita con audioguía, aunque informativa, puede no ser tan personalizada o interactiva como una visita guiada en vivo. La localización, en la parte alta de Vilanova de Gaia, supone una cuestita cansadora.
4. Cálem
Fundada en 1855 por el portugués António Alves Cálem, no tardó mucho en forjarse un puesto de honor entre las mejores bodegas de Oporto. Aunque es una de las opciones más populares, personalmente creemos que hay otras bodegas más interesantes… más que nada porque es quizás la más turística, comercial y menos auténtica en comparación con bodegas más tradicionales. Eso sí, la sala interactiva es moderna y bien diseñada.
- Visita a la bodeba Cálem
- Pros: la visita es más interactiva y cuenta con un pequeño museo y exhibiciones. Además la entrada ofrece catas de vino y de queso opcional permite disfrutar del vino local en una de las mejores bodegas de Oporto.
- Contras: es quizás la bodega más enfocada al turismo y por lo tanto la más agobiante.
5. Burmester, otra de las mejores bodegas de Oporto
Al cruzar las puertas de las bodegas te verás transportado a 1750, año en el que Henry Burmester y John Nash sentaron las bases de una tradición vinícola que perdura hasta hoy. Burmester, al lado del Puente de Dom Luis I, es sinónimo de calidad y ha sabido combinar la tradición con técnicas innovadoras en la vinificación.
La visita guiada explica el origen del vino, como funciona la recogida y el transporte, además, se puede ver una sala con enseres de vendimia antiguos antes de proceder a la cata.
- Visita a la bodega Burmester
- Pros: profesionalidad del personal y precio de la entrada.
- Contras: es una bodega muy pequeña, así que la visita es más corta de lo habitual.
6. Ferreira
Su localización, algo alejada del centro del meollo, hacen que no sea una de las bodegas de Oporto más visitadas, pero según nosotros es de las más peculiares e interesantes. Se encuentra en un antiguo convento (que estuvo activo hasta la segunda mitad del siglo XVIII) y lo más peculiar es que esta bodega fue fundada por una mujer, Dona Antónia Adelaide Ferreira, todo un ejemplo de empoderamiento en un mundo de hombres.
Durante la visita guiada (1 hora) aprenderás más sobre la historia de la bodega, las diferencias entre los vinos de Oporto, disfrutarás de las instalaciones y acabarás con una deliciosa cata de 3 vinos (Ruby, un Tawny y un blanco).
- Visita a la bodega Ferreira
- Pros: la historia de la bodega nos parece algo fascinante, además el edificio es una preciosidad.
- Contras: la localización algo alejada y menos accesible.
7. Cockburn’s
También alejada de Cais de Gaia, donde se encuentran las bodegas de Oporto más conocidas, Cockburn’s suple este handicap logístico con unas instalaciones preciosas y las más inmensas.
La bodega fue fundada en 1815 por Robert Cockburn, un escocés que se trasladó a Portugal y que, junto con su hermano John Cockburn, empezó a producir y exportar vinos de alta calidad.
Además su sala de barriles es fascinante (y enorme!): pasearás rodeado de toneles de roble y cubas repletas de vino añejo. Se nota que le ponen mimo y pasión y no solo al vino sino también al tema de los toneleros, una profesión que parece estar en peligro de extinción. De hecho, puede que durante tu visita veas como arreglan las barricas.
La cata consta de 3 vinos: Cockburn’s Special Reserve, Cockburn’s Late Bottle Vintage. Cockburn’s 10 Years Old Tawny.
- Visita a la bodega Cockburn’s
- Pros: no hay muchos turistas respecto a otras bodegas y las instalaciones son modernas y bonitas.
- Contras: alejado y en cuesta jeje.
Más bodegas de Oporto y tours interesantes
Hay muchas otras bodegas repartidas por Oporto y por Vilanova de Gaia donde dar rienda suelta al enólogo que llevas dentro. Apunta estas otras opciones:
- Real Companhia Velha (incluye recorrido en tren turístico por la ciudad)
- Poças
- Ramos Pinto
- Quevedo
- Vasconcellos
Mapa de las bodegas de Oporto
Para que sepas exactamente la ubicación de las mejores bodegas de Oporto que te hemos recomendado, te dejamos este mapa:
¿Qué bodega visitar en Oporto?
Vaya por delante que para gustos los colores, pero vamos a mojarnos y a recomendarte las 3 bodegas que más nos gustan (en orden aleatorio, no nos pidas más jeje):
- Cockburn’s
- Ferreira
- Sandeman
⭐ Consejo extra: este tour en por la Región del Duero te llevará a conocer pueblos pintorescos e incluye cata y crucero en la zona de Pinhão.
Prepárate para hacer espacio en tu agenda y en tu estómago: visitar algunas de las mejores bodegas de Oporto es un must para tu viaje. ¿Has estado? ¿Cuál te gustó más?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Portugal |