Itinerario de 3 días en Barcelona (para verlo casi todo)

Viviendo en Barcelona nos podemos permitir descubrir nuevos rincones, visitar locales de moda o explorar barrios menos populares para el turismo. Pero cada vez que recibimos una visita inevitablemente nos ponemos en modo «guía» y organizamos los típicos itinerarios de varios días para conocer lo fundamental de la ciudad. Y si, muchos nos habéis preguntado por la mejor ruta de 3 días en Barcelona, así que aquí va el itinerario ideal para conocer la Ciudad Condal y sacarle el máximo partido. O en otras palabras… como verlo (casi) todo cuando «sólo» tienes 3 días de tiempo.

* Para aquellos que todavía vayan más justos, aquí les dejamos un itinerario de 2 días en Barcelona bien completito.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Barcelona

Barcelona en 3 días: itinerario día a día

Tenemos una mala noticia: 3 días no son suficientes para conocer Barcelona a fondo. Nosotros vivimos aquí desde hace años y aún así nos faltan sitios por visitar, museos que recorrer y barrios que patear. Peeeero —y aquí viene la buena noticia— un viaje de 3 días en Barcelona te dará la oportunidad de vivir las mejores experiencias y llevarte las mejores fotos de recuerdo.

Podrás conocer algunos de sus sitios más icónicos: desde la Sagrada Familia a la Casa Batlló, pasando por La Ramblas, el barrio gótico o la colina de Montjuic. También probar su gastronomía en alguno de sus pintorescos restaurantes y, por qué no, darte un chapuzón en el Mediterráneo.

Para moverte, podrás optar por el transporte público de Barcelona (metro y bus urbano) o bien el bus turístico, aunque muchos trayectos se pueden hacer a pie. Y si aún te falta el alojamiento echa un vistazo a nuestras recomendaciones de las mejores zonas donde buscar hotel en Barcelona.

Consejo:

Una muy buena forma de recorrer Barcelona es con un free tour y tours guiados! Hay varios que se especializan en diferentes zonas o temáticas, puedes ver los más recomendados en este artículo con los mejores free tours de Barcelona.

Vaya, se acercan días de mucho pateo ¡avisado quedas! Así que mete en la mochila unas buenas zapatillas de andar y ganas de volver loco el contador de pasos del teléfono 😉 ¡Dentro ruta de 3 días en Barcelona!

Casa Batllo Barcelona

– DÍA 1 –
Sagrada Familia, Park Güell, Gracia

El día de hoy está dedicado casi enteramente a Gaudí ya que, si algo no falta en Barcelona, son las maravillas de este genio que tanto influyó en el movimiento del Modernismo Catalán. Es probablemente el día más inspirador de los 3 que pasarás en Barcelona. Abre tu bloc de notas mental porque te espera una clase de arquitectura y arte descomunal.

Sagrada Familia

Pocas ciudades tienen como su mayor símbolo una construcción sin terminar, muestra de la espectacularidad de la obra maestra de Antoni Gaudí. La Sagrada Familia lleva creciendo piedra a piedra desde 1882 y cada día luce más radiante. Y hablando de luces… por nada del mundo te pierdas una visita a su interior, si desde fuera tiene el poder de asombrar, dentro se descubre un mundo mágico de bosques de piedra y vidrieras de mil colores. Importante: reserva la entrada con antelación, y mejor con guía.

⭐ Aquí van todos los consejos para visitar la visitar la Sagrada Familia

Consejo: antes o después de la visita date una vuelta por los 2 parques que se extienden frente a cada una de sus fachadas laterales, para sacar fotos muy chulas. Y acto seguido recorre la Avenida Gaudí hasta el Hospital de Sant Pau, joya del modernismo catalán.

Desde allí tomamos el transporte que hayamos elegido para movernos por Barcelona hasta la siguiente parada…

Park Güell

Este parque urbano ofrece mucho más que paseos por la naturaleza y una panorámica brutal de la ciudad. Como toda obra de Gaudí, esconde unas cuantas locuras arquitectónicas que te fliparán: empezando por el Dragón cubierto de mosaicos colores, símbolo del parque, que se encuentra en la escalinata principal.

Desde allí accederemos a la enorme Sala Hipóstila, con 86 columnas y sobre ella la joya de la corona: el Teatro Griego, una terraza inmensa, bordeada por banquillos ondulados y decorados con el trencadís, tan común en el arte de Gaudí.

Ya no es gratis pero esta es la única mala noticia: los 10€ de entrada merecen sin duda la pena si consideras que pisarás un parque urbano de lo más original.

Passeig de Gracia

Hora de caminar por la calle más emblemática de la ciudad, con el permiso de la Rambla, claro! En el Passeig de Gracia se encuentran las boutiques de moda más prestigiosas del mundo, hoteles de lujo y algunos de los edificios modernistas legendarios de la ciudad, como la Casa Batlló, la Casa Amatller o la Pedrera.

Visitar estas casas dependerá de dos cosas: del tiempo que dispongas y de tu presupuesto, pues, no son precisamente baratas (calcula 20€-30€ de entrada en cada una). Todas merecen la pena, ¿pero qué casa visitar si sólo tuvieras que elegir una? Difícil pregunta, quizás nos quedaríamos con la Casa Batlló. O con la Pedrera. Ains, es que la Casa Amatller mola mil. Tú eliges.

Puedes reservar las entradas online con antelación para evitarte las colas aquí:

Barrio de Gracia

El Passeig de Gracia conecta la Plaza Catalunya, epicentro de la ciudad de Barcelona, con uno de nuestros barrios favoritos: Gracia. Antaño fue un pueblo independiente y de aquellos años todavía conserva una personalidad propia y un ambiente único.

Lo ideal es acercarse cuando se aproxime la noche, momento en el que más ambiente se ve, sobre todo en sus placitas (como la Plaza del Sol o la Plaza de la Villa de Gracia que preside una característica torre del reloj) y recorrer de arriba a abajo la Calle Verdi con sus montones de bares y restaurantes de moda.

Curiosidad: en este barrio se puede ver la primera casa que hizo Gaudí, la Casa Vicens.

⭐ Estos son los planes imprescindibles que hacer en el barrio de Gracia

Dónde comer

En esta parte de Barcelona hay mil sitios donde elegir, pero te dejamos 5 opciones bien variadas, perfectas para cada tipo de viajero

  • Ciudad Condal: mítico bar de tapeo.
  • Gina Balmesina: una de las mejores pizzas de Barcelona ¡y con menú del día!
  • Takumi: ideal para amantes del ramen.
  • Honest Greens: para los que quieran comer saludable y delicioso.
  • La Caravana: sitio sin pretensiones pero donde preparan de los mejores kebabs de Gracia.
  • El Nacional: un espacio gastronómico elegante donde degustar algunos de los platos españoles y catalanes más famosos.
Fachada del Nacimiento Sagrada Familia
Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia

– DÍA 2 –
Gótico, Born y Barceloneta

Si el día de ayer lo dedicamos a la Barcelona Modernista, en el segundo de nuestro itinerario de 3 días en Barcelona nos centraremos en la parte histórica, el casco histórico o Ciutat Vella. Todo este recorrido se puede hacer a pie, así que esperamos que hayas descansado bien porque toca moverse de lo lindo.

Barrio Gótico

Empezamos callejeando por el Barrio Gótico, el corazón medieval y uno de los más bonitos y sugestivos de la ciudad. De visita obligada son la Catedral, el Carrer del Bisbe, la Plaza de Sant Jaume, la Basílica de Santa María del Pi y el antiguo barrio judío (Call). Aunque para nosotros lo mejor es dejarse guiar por el instinto y callejear sin rumbo fijo…

Lo mismo acabas dentro de unas galerías saludando a Goku y a Harry Potter (Galeries Maldá) o en placitas llenas de historia como la de San Felip Neri, donde aún son visibles las cicatrices del bombardeo del 30 de enero 1938.

⭐ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en el Barrio Gótico

El Born

Separado del Gótico por Vía Laietana encontramos el barrio del Born, otro imprescindible de Barcelona. Aunque el barrio se artículó alrededor de la Basílica de Santa María del Mar, una joya del Gótico Catalán, en realidad no cuenta con tantos monumentos e iglesias. Pero el ambientillo de sus estrechas calles empedradas es ideal para acoger pequeñas galerías de arte, tiendas de artesanía, baretos pintorescos y escenas auténticas.

También hay cabida para las visitas culturales, con dos de los mejores museos de Barcelona: el Museo Picasso o el MOCO. ¿Y un rinconcito personal que nos tiene enamorados? El claustro del Convento de San Agustín y su «Bar del Convent».

La Barceloneta

Conquistado en la actualidad por guiris, este barrio humilde todavía conserva algo de aquel encanto de pueblo pesquero que fue en su día. En la Plaça del Poeta Boscà donde se ubica el mercado local tendrás una gran oportunidad para degustar el aroma y los sabores del barrio.

Y desde allí guiarte por el olor del mar hacia el paseo marítimo y la playa de La Barcelona donde, por qué no, darte un un chapuzón en el Mediterráneo al son de la música chiringuitera. Para recargar energías, nada mejor que meterte pal cuerpo un buen arroz caldoso (pero asegúrate dónde!) y disfrutar de los últimos rayitos de sol.

Dónde comer
  • La Dolça Herminia: sirve uno de los mejores menús del día del centro de Barcelona.
  • Jon Cake: para probar unas de las tartas de queso más de moda de la ciudad.
  • Konig: bueno, bonito y barato, con carta de bocatas y hamburguesas y selección de cervezas.
  • Gocce di latte: tienes que probar su helado de chocolate y lavanda!
  • Cova Fumada: con las mejores bombas de Barcelona.
  • Maná 75: ideal para paellas, en un local cool a poca distancia del Hotel W.

Plaza del Rey Barrio Gótico de Barcelona

– DÍA 3 –
Raval y Montjuic

Solo 2 días y ya hemos visitado los lugares emblemáticos del Modernismo Catalán, callejeado por los barrios del casco histórico y chapoteado en el mar, nos está cundido el viaje, ¿no crees? Solo nos queda un día para seguir conociendo Barcelona, así que más te vale madrugar, pegarte un buen desayuno y salir rumbo a nuestra primera parada…

La Rambla

Es la calle de Barcelona más conocida internacionalmente, la que a un auténtico barcelonés ni se le ocurre pisar y con un trajín de turistas fuera de lo normal. Comienza en la céntrica Plaza Catalunya y acaba a orillas del mar, con el monumento a Cristóbal Colón. Separa en dos la Ciudad Vella, dejando el Gótico y más allá el Born a un lado, y el Raval, el barrio multicultural de Barcelona, al otro.

Antes de entrar de lleno en el laberinto de callejuelas del Raval, haz una parada en el Mercado de la Boquería, muy turístico sí, pero todavía con encanto.

El Raval

Ahora sí, es momento de quitarnos cualquier prejuicio, abrir la mente y entrar al barrio más controvertido de la ciudad condal: el Raval. Para muchos aquello es el Bronx, pero lo cierto es que de día se puede disfrutar de un paseo muy entretenido, y sin problemas. Es más, a nosotros nos encanta y si tú también disfrutas de esos barrios que son todo un melting pot cultural, estamos seguros de que también acabarás siendo fan.

Algunas paradas recomendadas son el MACBA que es la referencia en cuanto a arte contemporáneo de Barcelona, el Palau Güell obra de Gaudí, la Rambla del Raval con el mítico Gato de Botero o el Monasterio de Sant Pau de Campo que tras más de mil años de historia se conserva perfectamente.

Poble Sec y Montjuic

Cruzando la avenida del Paralel llegaremos al barrio de Poble Sec, tradicionalmente humilde pero con un carácter indómito que puede intimidar en las presentaciones. Para romper el hielo, nada mejor que tomarse unas cervezas o vinos acompañados por unos pintxos al más puro estilo vasco en el Carrer de Blai. No te nos amodorres porque todavía nos queda tela que cortar.

El Poble Sec se asienta en las faldas de la colina más importante de Barcelona, Montjuic, habitada ya desde los tiempos de los íberos. Muchos siglos después, concretamente el 25 de julio de 1992, medio mundo observaba como aquí se encendía el pebetero que daría inicio a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Este enorme espacio acogió instalaciones deportivas olímpicas, muchas de las cuáles se mantienen en la actualidad.

Pero el lugar donde te llevamos nada tiene que ver con el olimpismo. El gigantesco Palacio Nacional se construyó con motivo de la Exposición Internacional de 1929 y hoy alberga el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) donde pasar unas horitas entretenido (te recomendamos informarte antes sobre sus obras y objetos más valiosos).

Entres o no, acércate para disfrutar de las vistas absolutamente brutales desde su terraza panorámica, especialmente al atardecer. Siempre hay gentío, músicos callejeros, vendedores ambulantes y delante de ti, la Plaza de España y la Montaña del Tibidabo… será un momento inolvidable.

Si vas con tiempo, en la Montaña de Montjuic podrás hacer un montón de cosas: desde visitar la Fundación Joan Miró, el Jardín Botánico o recorrer toda España en el Poble Espanyol, hasta subir al Castillo de Montjuic. Sin duda es uno de los must que ver en Barcelona en 3 días.

Dónde comer
  • Mercado de la Boquería: para picar comida callejera o beber ricos batidos de fruta.
  • Elisabets: con menú de tapas muy ricas.
  • La Rosa Negra: un mexicano legendario del Raval, con buenos nachos, quesadillas y mojitos bbb.
  • Ruta de pinchos por Poble Sec: todos los bares ofrecen pinchos parecidos, nosotros solemos ir La Tasqueta de Blai y al Zodiaco.
  • Salts: el bar de la piscina municipal de Montjuic, aquí recomendamos las bravas y una cerveza (las vistas son increíbles).

MNAC Montjuic

Mapa con la ruta de 3 días en Barcelona

Seguro que en tu cabeza te has hecho una idea aproximada de este itinerario de 3 días en Barcelona, ¿te parece compararla con este mapa un poquito más preciso?

Tours y entradas recomendadas en Barcelona

El plan que te hemos propuesto es perfecto para hacer por libre, pero hay algunas actividades y tours que pueden ser interesantes si quieres aprovechar el tiempo de tu visita a Barcelona. Estas son nuestras recomendaciones:

⭐ Y si quieres optar por algún plan alternativo, aquí te damos 7 ideas originales en Barcelona.

¿Cansado? Normal: esta ruta de 3 días en Barcelona tiene caña de la buena, pero también estarás de acuerdo en que mereció la pena! Ah, una cosita, cabe aclarar que los días son intercambiables: vamos, que si quieres empezar visitando el Barrio Gótico y dejando la Sagrada Familia como último día, allá tú.

¿Te ha gustado esta ruta de 3 días en Barcelona? Evidentemente faltan muchas cosas, pero para el tiempo a disposición creemos que está muy bien!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí</a
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

3 dias en barcelona

4 comentarios en “Itinerario de 3 días en Barcelona (para verlo casi todo)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio