Hay lugares que tienen el poder de regalar instantes únicos, que siempre se quedarán grabados en tu memoria. Los templos de Angkor son uno de estos. En él la unión de devoción, fe, arte y creatividad es perfecta. Hoy te vamos a contar como visitar Angkor en plan mochilero: eso sí… prepárate a pedalear!
La historia de Angkor es la historia del imperio khmer que entre los siglos VII y XV dominó en gran parte del sureste asiático. A lo largo de estos años vieron luz centenares de templos que han sido reconocidos hoy en día como la 8º maravilla del mundo y que en el 1992 fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Empezamos nuestro día con el odioso sonido del despertador a las 4.30am seguido por los pedaleos durante los 7km que nos dividían de nuestro destino. Esta vez no era como en Bagan, no éramos los únicos madrugadores… bandadas de chinos, japos, americanos, europeos, australianos estaban yendo a admirar la salida del Sol en Angkor Wat, eso sí…todos en tuk tuk, coches, buses y furgonetas.
La recompensa al madrugón ha sido impagable, ya éramos posesores del recuerdo de uno de los amaneceres mas mágicos del mundo! Nos ponemos las pilas porque el día va a ser muuuy largo y empezamos a explorar el primer templo: el grande Angkor Wat.
Después de dos horitas montamos en nuestras fieles bicis y a empezar el circuito que nos llevará a visitar unos 10 templos, aunque sin duda los dos que mas impresionan son el Prohm y el Bayon. El primero es un templo realmente peculiar: es el único que se decidió dejar así como los exploradores franceses que “descubrieron” la ciudad de Angkor se lo encontraron. En él a la majestuosidad del arte, se suma la fuerza inmortal de la naturaleza: raíces seculares y gigantes arropan los templos y es difícil no sentirse dentro de una película!
El templo de Bayon es quizás el más emblemático de todos ya que en el puedes observar y sentirte observado por 200 caras, cada una dirigida a uno de los 4 puntos cardinales, y cada una diferente a la otra, aunque con un denominador común: una placida y tranquila sonrisa.
Angkor fue el mayor asentamiento preindustrial: aquí llegaron a vivir 500.000 personas. Esto según se cree fue gracias a su increíble y avanzado sistema de canalización del agua, que paradójicamente parece haber sido también la causa de su declive: cuando comenzó a fallar la gente empezó a irse y esto unido a las numerosas guerras hizo que la ciudad quedara completamente abandonada. Aunque nunca fue una ciudad fantasma: Angkor Wat continuó con vida gracias a unos monjes que se instalaron en el.
Otra curiosidad es la convivencia de templos budistas y hinduistas, incluso hay alguno cuya construcción se inició con un rey budista y finalizó con un rey hinduista o viceversa. Ha sido un día intenso, en total recorrimos algo como 30km pero vaya el mejor ejercicio físico de nuestras vidas! Angkor sin duda es uno de los lugares del mundo que todos tendríamos que visitar, por lo menos una vez en la vida.
Dejamos Siem Reap y su preciosa Angkor pero no estamos tristes y ¿sabéis por qué?… VAMOS A LA PLAYA OH OH OOOOOH OH!
INFO ÚTIL PARA VISITAR ANGKOR WAT
Transporte. ¿Cómo llegar a Siem Reap desde Phnom Penh?
Llegamos a Siam Reap desde Phnon Penh con la compañía de buses Pnhom Penh Sorya, el billete comprado directamente en la estación nos costó algo menos de 5$.
Alojamiento. ¿Dónde dormir en Siem Reap?
Nos alojamos en el Cambodia Backpackers Hotel: tiene free pick up desde la estación, nos costó 8 dólares con baño y wifi. Buena localización junto al puente del mercado central. Al lado hay una tienda que alquila bici, nosotros cogimos dos desde las 15pm hasta las 20pm del día siguiente y pagamos en total 2 dólares (con agua gratis).
Visita a los templos de Angkor
Nosotros optamos por visitar los templos en UN día, la entrada cuesta 20 dólares y te permite entrar en el recinto a partir de las 16.45 para ver la puesta de sol y es válida para todo el siguiente día. Las entradas de 3 días cuestan 40$ y las de una semana 60$.
Al norte de Bayon hay una zona con restaurantes: se puede regatear la comida, que es muy cara, nosotros pagamos la mitad de lo que ponía en el menú.
Alquilar un tuk tuk por todo el día cuesta alrededores de 12$. Aquí os dejamos el mapa de nuestro recorrido.
21 comentarios en “ANGKOR: PEDALEANDO POR LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO”
Que way!!!!
che bellooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!mille baci
Iba a decir que los chinos tienes unas posturas unicas para inmortalizar algunos momentos pero he ido subiendo un poco más arriba y… jajaja buenisima la postura del monje shaolin poco antes de empezar un combate ;P
Enjoy
Hola chicos!!!!
Pues de momento seguimos en Thai y creo que todavia por algunos dias, ahora estamos en Krabi y en unos dias saldremos direccion norte, pero todavia no lo tenemos muy clarito… seguramente que el proximo destino sera Laos, pero es que en Tailandia se esta genial!!!
Un abrazo y a seguir viajando!!!
A ver si nos vemos por ahi!!!
30 Km en un día? Adjudicado!! Entre el poco tiempo que tenemos y que así sólo son 20 dólares… Tocarán paliza de pedalear 😀
Hola chicos!
Llevo algunos días bicheando vuestra web porque en poco mas de un mes me voy con mi pareja a Tailandia y Camboya. Tengo una cuestión acerca de como ir desde Siem Reap hasta los templos de la forma mas barata. Lo que tenemos claro es que una vez alli queremos coger la bici, pero hará un calor horrible ya que vamos en temporada seca. Lo que no sabemos es si es viable ir desde Siem Reap hasta Angkor en bici y continuar alli pedaleando, o si hay algun bus que te lleve sin que incluya una excursion alli, y que queremos ir por nustra cuenta. Muchas gracias y a seguir viajando!
Cheers!
Hola chicos!
Tenía una pregunta acerca de como ir desde Siem Reap hasta los templos de la forma mas barata. Nuestra idea (somos una pareja que vamos a Thai y Camboya desde Marzo a mitad de Abril) es pedalear por los templos por nuestra cuenta, pero no sabemos si es viable desde Siem Reap hasta alli o si tenemos que coger algun transporte publico. Si es así, ¿sabeis si solo hay buses que solamente te lleven sin que incluya excursion ninguna una vez alli?
Muchas gracias y a seguir viajando!
Cheers!
Hola Javi!! Se puede pedalear desde Siam Reap! De hecho las bicis se alquilan alli! Ahora no recuerdo exactamente cuanto se tarda a llegar a angkor… quizás unos 20-30 min pero pregunta por ahí!! Sin duda la mejor opcion 🙂 un abrazo y gracias por el comentario
Hola Chicos, voy a estar en Marzo del 2016 y mi pregunta es si el alojamiento lo tomaron dentro de angkor o en siam rep … ademas de los templos, hay algo mas recomendado para hacer en siam rep o me conviene bajar a sihanoukville y hacer mas dias de playa en Koh Rong … Muchas Gracias!! La guía esta genial para entender tiempos distancias y focalizar en lo mas importante. Saludos desde Argentina .. Jimena / Instagram: Jime_Cobas
Hola Jimena! Los únicos alojamientos estan en Siem Reap, además son baratos y de buena calidad! Alli, además del parque arqueológico con los templos, hay un mercado nocturno interesante, pero en dos días lo tienes hecho! En Phnom Penh tambien merece la pena estar un par de días y el resto en la playa! Un saludo y feliz viaje!
Hola a todos !!! Me podéis informar que tarda el bus de Phnom Pen a Siam Reap?
Muchísimas gracias !!!
5-6 horas… Saludos!
Gracias !!!
Hola chicos, muchisimas gracias por toda la info. queria consultarles cual es la diferencia del ticket de un dia y de tres dias?? aparte del precio? es factible hacer todo en un dia y a parte de bicileta de que otra forma me puedo movilizar apra recorrer todo en un dia?
Hola Marisol. Si solo quieres ver los templos mas importantes te basta con la de un día. La de tres suele ser para gente más especializada en temas de arqueología, etc… Para visitarlo lo mas normal es contratar un tuctuc por medio día o el día entero y recorrerlo todo así (el conductor te lleva de un templo a otro y te espera en la entrada mientras los visitas). El precio puede ser de 10-15 USD. Tambien se puede hacer en bici, vas un poco mas a tu aire, pero al final es lo que te falta: EL AIRE! Un besote y a disfrutar!
¡Hola, chicos!
¿El precio de 15USD es por persona o por tuktuk contratado? Vamos en unos días con un «tuktukero» pero no sabemos qué precios negociarle 🙂
¡Gracias!
Paloma
Hola! El precio es por tuktuk 😉 Suerte!!
Hola Leti y Rober!
Mi novio Thomas y yo nos mudamos a Nueva Zelanda, pero de camino decidimos hacer sur de Asia, ya hemos hecho Malasia y Tailandia, Leo vuestro blog y sigo muchos de vuestros consejos, hoy mismo he ido a comer un mango sticky rice en el clay studio, en Chiang Mai, gustazo!! en unos días partimos a Camboya y ya me he leído toda vuestra guia 🙂 luego nos toca Vietnam así que aceptamos conejitos 🙂 sois geniales chicos, muchas gracias por compartir todas vuestras cositas!!!!
Ni que decir tiene que si viajáis a Nueva Zelanda tenéis nuestras puertas abiertas.
Un abrazo enorme
Hola chicos!!! Muchisimas gracias por seguirnos y por la invitación, nunca se sabe, quizás os hagamos una visita! En cuanto a Asia, la verdad es que toda la info que tenemos la ponemos en el blog, así que recomendaciones que no encontréis por allí pocas… Pero si teneis dudas concretas sobre algun lugar contactar nuevamente con nosotros e intentaremos resolverlas! Un abrazo fuerte y felices viajes
Gracias por los consejos!! En que época fueron?? Es seguro dejar la. Bici por ahí para entrar a los templos?? En el. Blog dice que la. Entrada es 16:45??? O 6:45?? Muchas gracias. En unos días me voy para allá
Hola! Nosotros fuimos dos veces, una a finales de año y otra en mayo (esta segunda con bastante más calor!). Las bicis suelen tener un pequeño candado así que no tiene porque haber problemas de robos. La entrada que decimos de las 16:45 es la que dejan el día anterior a la visita, por lo menos antes era así, no se como será ahora. Tu compras la entrada un día a esa hora para el dia siguiente y te dejan pasar un ratito hasta que el parque cierra ese mismo día, por lo menos te da tiempo a ver el atardecer desde algún punto cerca de la entrada. Un abrazo y a pasarlo bien!