En este artículo detallamos paso a paso cómo alquilar un coche en Jordania, la opción ideal si estás planificando un viaje por libre en este país de Oriente Próximo. Además compartimos nuestra experiencia recorriendo el país en coche y te contamos cómo conducir en Jordania, con un montón de consejos para evitar sorpresas indeseables. Ponte el cinturón que nos vamos!
Alquilar coche en Jordania
Aunque en un primer momento seas algo reacio a alquilar coche y conducir en Jordania, esta es sin duda la mejor manera de moverse por el país. Existen buses que conectan los principales lugares de interés, pero siempre vas a depender de horarios, cuadrar rutas y disponibilidad. Alquilar coche en Jordania te da la libertad de llegar a casi cualquier rincón, pudiendo organizarte a tu propio ritmo y vivir momentos maravillosos, de esos que solo los roadtrips te deparan.
Y esta forma de viajar no es nada inusual, diríamos que la mayoría de viajeros independientes optan por moverse en coche por Jordania. Es un país bastante seguro, las carreteras están practicables (luego te hablamos más de ellas) y el tráfico, excepto en puntos concretos de Ammán, no es para nada excesivo ni una locura.
Teniendo esto claro, nosotros reservamos el coche con bastante antelación usando el comparador Discovercars y de las opciones, nos decantamos por la empresa Avis, que en ese momento ofrecía un buen precio. Pillamos el modelo «económico» o «compacto», pues al ser dos no necesitamos un coche grande y al final nos dieron un KIA Picanto automático bastante nuevo, que tiraba bastante y consumía poco.
✓ Cómo alquilar un coche en Jordania
Como te hemos adelantado, creemos que lo mejor es usar estas webs de mayoristas que comparan entre un montón de empresas de alquiler de coches, normalmente ofreciendo mejores precios que las propias compañías. Hay varias que son fiables, nuestra primera opción suele ser Auto Europe, aunque en este caso lo reservamos con Discovercars y sin problemas. En total fueron 7 días con recogida y entrega en el aeropuerto de Ammán y pagamos 250€ incluyendo la cobertura total.
El proceso es sencillo:
- Entras a la web y seleccionas la ciudad de recogida, la oficina (para Ammán lo normal es el aeropuerto) y las fechas y horas.
- El comparador te dará una serie de resultados, ordenador por precio. En la parte superior verás el tipo de coche donde podrás filtrar por el que te interesa, y en la barra izquierda tendremos un montón de opciones muy útiles para ir afinando la búsqueda según nuestras preferencias.
- En este caso, los filtros que te recomendamos son: «pago completo por adelantado», «calificación del proveedor 8+» y «recogida en la Terminal», que luego te los explicamos mejor, aunque también puedes jugar con estos. Una vez que ya has analizado las opciones, selecciona la opción que más te convenza.
- Al darle al botón de «visualizar» veremos las condiciones más detalladas, podremos elegir la cobertura total* (algo que recomendamos), y aquí mismo tendremos que añadir nuestros datos personales para reservar.
- El último paso será el de pagar y quedará la reserva confirmada a través de un email. La reserva es cancelable hasta 48 horas antes de la recogida, revísalo por si las moscas.
* ¿Cómo funciona la cobertura total? Se trata de un seguro independiente a la propia empresa de alquiler que se compromete a la devolución de la fianza en caso de accidente o imprevisto. Si esto ocurre, tendrás que solicitar un informe de daños a la empresa y enviarlo a la aseguradora para que te haga el reembolso. Estos seguros suelen ser mucho más baratos que los que ofrecen las empresas de alquiler, y tanto unos como otros NO son obligatorios, por mucho que te insistan en adquirirlos.
✓ Recomendaciones para alquilar coche en Jordania
Antes de decidirte por una compañía u otra, echa un vistazo a estos consejos que seguro te resultan interesantes:
- Es obligatorio presentar una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del conductor principal, y tiene que ser física, no virtual. Se procederá a bloquear el importe de la fianza hasta la entrega del coche.
- No es necesario el carnet de conducir internacional si tienes la licencia española. Si eres de otra nacionalidad, quizás necesites el carnet internacional, yo igualmente lo llevo siempre por seguridad.
- Nosotros preferimos elegir una empresa con oficina dentro del aeropuerto para no tener que depender del shuttle bus y no perder tiempo. Aparte de Avis también vimos Enterprise, Budget, Hertz y Europcar.
- Si la diferencia de precio es grande y terminas reservando con una agencia fuera del aeropuerto, lee con detenimiento las instrucciones para la recogida y apunta los números de la agencia, quizás te toque llamarlos.
- Siempre preferimos pagar todo por adelantado para evitar malentendidos a la hora de recoger el coche y cargos inesperados, que además habría que pagar en moneda local. También evitas que haya una variación fuerte del tipo de cambio con el tiempo.
- Fijarnos que la reserva sea con el depósito Lleno-Lleno (aunque luego quizás te dan el coche a medio depósito y tendrás que entregarlo igual) y que el kilometraje sea ilimitado.
- Cuando recojas el coche revisa con lupa el estado exterior e interior, haz videos y fotos de todos los desperfectos y comprueba que están señalados en el informe.
- En caso de accidente es importante llamar a la policía y quedarse con una copia del informe, además obviamente de notificarlo a la empresa de alquiler.
Conducir en Jordania
Es posible que la primera reacción al oír que la mejor manera de moverte por Jordania es conduciendo tu propio coche de alquiler sea de aprensión, con toques de canguelo. Lo entendemos perfectamente, si ya cuesta pelearte en las rotondas y atascos de Madrid o Barcelona no quieres ni pensar cómo será en Jordania. Y aquí van unas palabras de alivio: no serás el único, ni el primero ni el último!
Ahora, tampoco seas un descerebrado que se planta de repente con un volante a la aventura. Lee primero estos consejos para conducir por Jordania que seguro te ayudan a prepararte un poquito mejor. Ah, y tranqui, se conduce por la derecha 😌
✓ Las carreteras en Jordania
En varios sitios leímos que las carreteras jordanas están por lo general en buenas condiciones. Raras veces opinamos diferente, pero en este caso no podemos estar de acuerdo. Si que hay algunas carreteras correctas, sobre todo la Desert Highway (15), que atraviesa el país desde Aqaba hasta Ammán y cuenta con dos carriles por sentido, pero hay otras que están muy mal mantenidas y repletas de baches y grietas.
Entre ellas la Dead Sea Highway (65) o la famosa Carretera del Rey (Highway 35), que antiguamente conformaban rutas comerciales que unían las grandes ciudades de Oriente Próximo, como Heliópolis en Egipto, Aqaba, Jerusalén, Damasco o Resafa en la actual Siria. La carretera moderna que hoy lleva su nombre es una ruta pintoresca, que atraviesa valles, montañas y desiertos, pero que en muchas ocasiones está bastante dañada.
¿Es algo de lo que preocuparse? En realidad no, simplemente tendrás que llevar cierta precaución para no comerte un boquete gordo y petar una rueda, pero se puede circular de manera correcta.
Algo positivo es que no tendrás que pagar ningún peaje ni tasa por circular por las carreteras jordanas.
✓ Amor incondicional por los resaltos
No vimos otro país que tuviera tanta predisposición por plagar las carreteras de resaltos y reductores de velocidad. No solo dentro de las ciudades, en serio, puedes ir por una carretera principal a 90 km/h y de repente encontrarte con un puñetero montículo que atraviesa toda la calzada.
Normalmente se indican con señales, pero alguno te terminarás comiendo seguro. Yo me estrene a los 20 minutos de empezar a conducir, y eso que ya iba avisado, pero en fin, lo mío con los resaltos es para estudiarlo.
✓ Controles policiales
Una práctica habitual en países árabes es poner controles de policía en las entradas y salidas de las localidades. En Jordania no es tan exagerado como ocurre por ejemplo en Marruecos, pero sí que encontrarás varios de estos puestos de control. En algunos simplemente te indicarán que prosigas y en los que te toque parar no te harán mucha historia, te pedirán los papeles del coche, el carnet de conducir y poco más.
No tuvimos la sensación en ningún momento de que fueran a pillar a los turistas, paraban a los coches de manera muy random y jamás nos trataron de engañar o liar. Tampoco vimos que se pusieran en puntos concretos, tipo stops, cedas el paso o rotondas, esperando a despistados para multarlos.
✓ Límites de velocidad y radares en las carreteras
En las carreteras principales (las highways) los límites de velocidad van desde los 90 a los 110 km/h. Mientras que en las carreteras secundarias y dentro de las poblaciones no superan los 50-60 km/h.
En cuanto a los radares, no mentimos si decimos que no vimos ni uno! Ni fijos ni móviles. Google Maps tampoco nos avisó de ninguno en todo el viaje, lo cual no significa que no existan. Por lo que leímos, sí que pueden ponerse patrullas en algunos puntos a controlar la velocidad, y otros lectores (gracias «Aficionados en Ruta») nos han notificado que les multaron por exceso de velocidad, así que no te confíes.
✓ Aplicaciones para usar como GPS
Nosotros usamos Google Maps y funcionó siempre bien, aunque en ocasiones nos buscaba atajos por carreteras secundarias un poco dudosos. Solían ser en las entradas de pueblos y eran para ahorrarse atravesar por el centro y evitar las retenciones y los dichosos resaltos. Pero vamos, te terminarán conectando nuevamente con la ruta principal.
No obstante, te recomendamos revisar el trayecto recomendado antes de iniciar la marcha. Los tiempos estimados de recorrido son entre reales y optimistas (calcula que llegarás algo más tarde de lo que te indica).
Otras APPs que pueden estar bien son Maps.me, Waze o Navmii. Recuerda descargarte los mapas para poder usarlos offline. Aunque lo ideal es tener internet en el móvil para solucionar cualquier imprevisto, aquí te contamos qué tarjeta SIM comprar en Jordania.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
✓ En las gasolineras
Ojo en las gasolineras, mira siempre el surtidor para saber exactamente el importe total, por ahí leímos que puede haber algún listo que te quiera cobrar más. Y ojo, porque siempre se hacían los remolones al dar el cambio.
La sensación que tuvimos es que no hay demasiadas, así que recomendamos ir llenando el tanque cada vez que se puedas, sobre todo en la zona del Mar Muerto y del Wadi Rum. Suelen tener gasolina de 90 octanos y el precio es algo inferior al de España. Cuando nosotros viajamos (marzo de 2023) 1 litro de gasolina estaba en casi 1 dinar (todas las gasolineras tenían el mismo precio).
✓ En los semáforos
Fue lo que más nos sorprendió al conducir por Jordania: los semáforos de repente se convierten en la salida de una carrera de fórmula 1, solo que aquí la reacción no es a través del acelerador sino del claxon. En serio, son milésimas de segundo las que pasan entre que el semáforo se pone en verde y el primer pitido.
Si te toca estar en primera línea de la parrilla, más te vale ser rápido para no llevarte una pitada… Bah, ni te agobies, nosotros a veces tardábamos más a posta para echarnos unas risas.
Nuestra ruta en coche por Jordania
El viaje que nos llevó a recorrer Jordania fue de 8 días, con entrada y salida desde la ciudad de Ammán. Puedes plantearte entrar o salir por Aqaba para optimizar la ruta, pero por desgracia hay muy poquitos vuelos internacionales desde Aqaba y tendrías que pagar la tasa de one way del alquiler de coche.
Te contamos cuál fue nuestra ruta día a día, con los km que recorrimos cada etapa, para que te hagas una idea:
- Días 1 y 2: Ammán, no usamos el coche más que para llegar al hotel desde el aeropuerto de noche el primer día.
- Día 3: Ammán – Mar Muerto, pasando por Jerash y el Castillo de Ajlun / 201 KM.
- Días 4 y 5: Mar Muerto – Petra, sin hacer paradas intermedias. El día 5 usamos el coche solo para llegar al parking de Petra / 207 KM.
- Día 6: Petra – Wadi Rum / 111 KM
- Día 7: Wadi Rum – Madaba, con paradas en los castillo de Shobak y Karak, y por el Gran Cañón / 364 KM.
- Día 8: Madaba – Ruta de desiertos y entrega del coche en el aeropuerto / 195 KM
En total recorrimos 1.078 KM y consumimos 66,5 litros (una media de algo más de 6 litros cada 100 km), gastando en gasolina 63 dinares (unos 80€).
Los paisajes en general son aburridos, muy áridos y prácticamente sin vida alrededor. Lo que seguro te vas a encontrar (y no pocas veces) serán hileras de militares (en condiciones físicas cuestionables) haciendo footing regresando a los cuarteles. Suponemos que la situación geopolítica obliga al país a destinar un buen dinero al ejército.
⭐ Aquí te dejamos el mejor itinerario por Jordania de 7,10 y 15 días
¿Qué? ¿Te animas ahora a alquilar coche en Jordania y conducir por sus carreteras? Estamos seguros de que no te vas a arrepentir! Ah, y una última cosa… ojo a los resaltos!!
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |
8 comentarios en “Alquilar coche en Jordania: consejos y experiencia”
Aparcar el coche en la calle es seguro? gracias.
Hola. No sabemos si en general es inseguro, pero nosotros desde luego no tuvimos ningún problema y lo dejamos siempre en la calle.
Hola, ¿es totalmente necesario que la tarjeta sea de crédito y no de débito? Gracias.
Hola Diego, en efecto es algo obligatorio, aunque en ocasiones hay empresas que aceptan tarjeta de débito si contratas con ellos el seguro extendido, con el que se elimina el importe de la fianza. Un saludo
Solo por si ayuda a alguien… sobre los radares hemos de decir que a nosotros nos advirtieron al coger el coche de alquiler de que había muchos radares y aun así… nos pillaron en la carretera de Wadi Rum! No nos dimos cuenta de ningún radar móvil así que no sabemos muy bien cómo pero ahí estaba nuestra foto… así que haberlos haylos!
Muchas gracias! Ya lo hemos actualizado en el post 😉
Hola, gracias por tu blog, me gustaría saber, si es seguro poder conducir de noche, llego a las 15h y mi intención es salir en coche desde el aeropuerto hasta Wadi Rum, y viendo las distancias, seguro que me pillara la noche en la ruta.
Hola! Por lo general no recomendamos conducir de noche en países que uno no conoce, y Jordania no es una excepción. No obstante, si no hay más remedio, con precaución y a baja velocidad, no tiene porqué haber problemas. Pero ojo, a mi me parece un poco locura hacerse todo este trayecto nada más llegar y de noche, casi te conviene quedarte una noche en Ammán o incluso dos, y luego con tranquilidad iniciar la ruta en coche por el país. Un abrazo y ya nos contarás!