¿Planeas un viaje en coche por Irlanda pero no tienes muy claro qué te vas a encontrar? ¿Nunca has conducido por la izquierda y te tiembla el labio solo de pensarlo? ¿Dudas entre alquilar coche o moverte en transporte público? En este artículo vamos a tratar de responder a todas estas dudas, te contamos cómo conducir en Irlanda y te damos los mejores consejos para alquilar coche en la isla Esmeralda.
Contenido que vas a encontrar
Conducir en Irlanda
Algo de lo que rápido te darás cuenta cuando comiences a conducir por carreteras irlandesas es que los letreros están escritos tanto en inglés como en gaélico, en un esfuerzo por darle valor al precioso idioma de sus antepasados. Pero hay muchos otros aspectos a los que tendrás que atender con especial cuidado para que tu viaje no se convierta en una odisea. ¡Empezando por cómo conducir por la izquierda!
✓ ¿Por donde se conduce en Irlanda?
Hay aspectos que separan Irlanda del Reino Unido, pero uno de ellos no es conducir por el lugar correcto, ejem. La mayor dificultad a la que te enfrentas al conducir en Irlanda será hacerlo por la izquierda, lo cual conlleva una serie de cuestiones a tener en cuenta, estos son los más importantes:
- Los momentos más tensos serán los cruces y las rotondas, presta especial atención cuando te aproximes y sobre todo cuando salgas, para no invadir el carril contrario.
- Quizás se te haga difícil calcular los espacios, a mi me resultó particularmente complicado entender a qué distancia iba del arcén del lado izquierdo.
- La palanca de cambios está ubicada en tu mano izquierda, pero las marchas son en el mismo orden. Los pedales no cambian.
- Las manetas de limpiaparabrisas y luces pueden estar cambiadas de lugar.
Suponemos que a lo largo de los años han sido muchos los turistas que han liado buenos jaleos, así que verás continuamente flechas pintadas en la calzada que indican el sentido del tráfico, señales con prohibido, e incluso otras que recuerdan que se conduce por la izquierda. Todo es acostumbrarse y estamos seguros de que terminarás pillándole el truco. Tampoco está de más dar un par de vueltas al parking antes de salir a la aventura.
⭐ Puedes encontrar más consejos de este tipo en nuestros artículos de: conducir en Reino Unido y conducir en Sudáfrica.
✓ Carreteras en Irlanda
Por lo general el estado de las carreteras es excelente, sobre todo si nos ceñimos a las autopistas (o motorways). Sin embargo, en ciertas zonas más rurales, las carreteras secundarias pueden llegar a ser angostas, recurvadas y un pelín peligrosas si no conduces con atención. Ocurre por ejemplo en el conocido como el Anillo de Kerry, en la Dingle Peninsula (sobre todo atravesando el Conor Pass) o en los Burren, que ofrecen la típica imagen de carreteritas bordeadas por muros de piedra.
En estos casos, donde las carreteras son tan estrechas que no pasan dos coches a la vez, se han habilitado arcenes especiales cada cierto tiempo donde parar momentáneamente para dejar pasar al otro coche.
Hay tres tipos de vías en la República de Irlanda, señalizadas con diferentes colores:
- Autopistas o motorways, marcadas en color azul y con la letra M. Pueden ser de pago o gratuitas.
- Carreteras principales y secundarias, en verde y con la letra N.
- Carreteras locales o comarcales, en blanco y con la letra R.
En cuanto a Irlanda del Norte, nos pareció que sus carreteras estaban todavía en mejores condiciones, incluso aquellas carreterillas rurales por ejemplo en la zona de la Calzada del Gigante, por donde es un verdadero placer conducir. Además no existen los peajes por el momento 🙂
⭐ Aquí tienes más información sobre las carreteras de pago en Irlanda.
✓ Peajes en Irlanda y autopista M50
Algunas de las carreteras principales en Irlanda son de pago. Vienen indicadas en color azul y con la letra M de «Motorway». Sin embargo, no siempre se paga por usar estas vías, sino que solo hay que hacerlo cuando se pasan por los conocidos como «toll plazas» ubicados en ciertos tramos. Son puestos de peajes normales, con varios carriles, unos para los que dispongan de la maquinita de auto-toll y otros para pagar en efectivo o con tarjeta, operados por personas. Cruzar y pagar no conlleva ninguna dificultad, pero ten la tarjeta a mano.
¿Conviene llevar el auto-toll en el coche? Si al recoger el coche de alquiler te ofrecen activar este servicio, que te permite usar los carriles automáticos de los peajes sin tener que parar, te diríamos que lo rechaces. Simplemente por no liar más las cosas en la factura final del alquiler, teniendo en cuenta que el pago manual es muy fácil y rápido.
En cuanto al precio de los peajes en las carreteras de Irlanda, nos parecieron baratos en comparación con otros países como Francia, Italia e incluso España cuando los había. En nuestra ruta por Irlanda e Irlanda del Norte pasamos por varios de estos toll plazas y no pagamos más de 2,30€ en cada uno. Así que los peajes no son motivo de peso para tomar rutas alternativas por carreteras secundarias, que te ralentizarán el viaje.
Como excepción están: el peaje del Túnel del puerto de Dublín, ubicado entre la M1 y la zona del puerto en el norte de la ciudad, y que cuesta 12€ (dirección sur de 06:00 a 10:00 / dirección norte de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes) o 3,50€ (el resto de horarios); el East Link Toll Bridge en la zona de los Docklands en Dublín con una tarifa de 2,20€; y el Túnel de Limerick que cuesta 2,30€.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Pagar la autopista M50
Existe la autopista de circunvalación de Dublín M50 que cuesta 3,70€ y no se paga en los puestos de peaje, sino que funciona a través de un sistema electrónico diferente. En un punto de la autopista hay colocadas cámaras que registran las matrículas de los coches, si dispones de auto-toll no tienes que hacer nada, pero si no es el caso, tendrás que realizar el pago mediante uno de estos métodos:
- En cualquier gasolinera del país que disponga del sistema Payzone, indicando el número de veces que la has usado y tu matrícula. El dependiente registrará el pago y te entregará un comprobante. Es como lo hicimos nosotros.
- Online a través de la web oficial www.eflow.ie o con la aplicación ‘M50 Quick Pay’, aunque estos modos estaban inoperativos cuando nosotros hicimos el viaje.
- Por teléfono llamando al 0818 50 10 50 / +353 1 461 0122 y pagar con tarjeta de crédito.
Importante: normalmente estos pagos deben realizarse como muy tarde a las 8pm del día siguiente, sin embargo los coches de alquiler tienen permisos especiales y se pueden hacer en cualquier momento.
✓ Aparcar en Irlanda
En el centro de las ciudades en Irlanda se suele usar el sistema de parquímetros «pay and display», limitado a un número de horas determinado, generalmente 3, y aplicable solo durante el día (de 08:00 a 18:30 de lunes a sábado, el resto de horas es gratis). Si tienes intención de dejar el coche muchas horas, es mejor que busques aparcamientos gratuitos disuasorios alejados, parkings privados o, truquito, los parkings de los supermercados destinados a clientes (compra una manzana…).
Estas son condiciones generales, te recomendamos revisar con antelación el sistema que usa cada ciudades que visites. Por ejemplo en Cork no hay parquímetros y tienes que comprar un «Parking Disc» en un convenience store y rascarlo con el día y la hora.
✓ Cruce de fronteras con Irlanda del Norte
¿Vas a alquilar un coche en Irlanda, cruzando la frontera con Irlanda del Norte, y no tienes claro qué te espera? Puedes respirar tranquil@ porque no hay ningún tipo de aduana o control fronterizo, simplemente cruzarás entre los dos países sin darte cuenta. Los únicos cambios que vas a notar son estos:
- Las líneas laterales de la carretera pasarán de amarillas a blancas.
- Los letreros solo estarán escritos en inglés.
- Las señales de límites de velocidad vendrán en millas/hora y las distancias se indican en millas y no en km. Como el coche te marcará la velocidad en km/h, lo mejor es saberse de memoria la equivalencia. Por ejemplo el límite en aeropistas es de 70 m/h (112 km/h), en áreas urbanas es de 30 m/h (48 km/m) y en carreteras secundarias es de 60 m/h (96 km/h).
Existe una tasa extra que tendrás que pagar al proveedor del coche de alquiler por conducir por Irlanda del Norte. Es una tarifa habitual en todo el mundo cuando se visitan países diferentes al lugar donde recogiste el coche, y en este caso a nosotros nos cobraron 34€. ¿Puedes librarte de ella? No estamos seguros, pero vimos cámaras que registraban el acceso de coches en las carreteras principales de entrada y salida a Irlanda del Norte.
⭐ Más acerca de las carreteras en Irlanda.
Alquilar coche en Irlanda
Aunque no es la única manera de visitar el país, y de hecho es posible planificar un viaje moviéndonos en bus y tren, o incluso haciendo base en Dublín y desde allí realizar excursiones diarias, alquilar coche en Irlanda nos parece la mejor alternativa para explorar todos los encantos del país, de manera libre y flexible. Pero, ¿cómo y dónde reservar el coche de alquiler? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta? A continuación te sacamos de estas dudas:
✓ ¿Dónde reservar el coche de alquiler?
Por lo general suele salir más barato usar algún comparador de coches de alquiler que ir mirando una por una los diferentes empresas de alquiler. En nuestro caso utilizamos Auto Europe que ofrece muchísimas alternativas y excelentes tarifas. La cancelación siempre es gratis hasta 48 horas antes, aunque te aconsejamos leer con detenimiento las condiciones.
El proceso de reserva es sencillo, simplemente haz una búsqueda con las fechas y el lugar de recogida/entrega y entre todos los resultados, selecciona el que más te interese y confianza te de (importante leer las reseñas de Google Maps). También puedes hacer filtros, por ejemplo de coches automáticos si no te ves cambiando con la izquierda, kilómetros ilimitados, etc.
En cuanto al tipo de coche, si viajas en pareja te valdría con un mediano o incluso un económico, más pequeñitos lo cual te permite aparcar más fácilmente y consumen menos. Si necesitas más espacio en el maletero, entonces te tocará elegir otras categorías más grandes.
Importante: los alquileres no son por horas sino por días completos, esto quiere decir que si en la búsqueda pones la recogida a las 14:00 y la entrega a las 15:00, por una sola hora extra te cobrarán un día entero. Ajusta los horarios para que esto no suceda.
En el proceso de reserva podrás incluir varios extras y añadir un seguro extendido, que te devuelve el importe que la empresa de alquiler te cobre en caso de accidente o desperfecto (hasta el límite del depósito, claro). Nosotros siempre reservamos el alquiler del coche con este seguro, ya que es mucho más barato que el que ofrece la propia empresa y vamos más tranquilos.
Recuerda que es un seguro de un tercero, por lo que la empresa de alquiler de coches te bloqueará el importe del depósito en tu tarjeta de crédito. Si algo sucede, te cobrarán los costes de la reparación que luego te reembolsará el seguro que has contratado.
✓ Recoger el coche de alquiler en el aeropuerto de Dublín
La mayoría de empresas de alquiler en el aeropuerto de Dublín, por no decir todas, se concentran en un parking que hay a las afueras, a 5 minutitos en coche. Para llegar hay shuttles gratuitos gestionados por las propias empresas de alquiler que salen desde la misma parada, según sales del terminal a la derecha.
Algunas agencias tienen oficina dentro de la propia terminal, en la que podrás avanzar con los trámites. Pero no será hasta llegar al parking donde se firme el contrato y te entreguen la llave. Cuando tengas el coche, no te olvides de revisar el estado exterior e interior, haz un vídeo y toma fotos de cada desperfecto y, si no están señalados en el informe, notifícalo en el momento. Haz lo mismo en la entrega si es con depósito de llaves sin que te lo revisen y den el visto bueno.
Para devolver el coche simplemente sigue las indicaciones hacia los «car rentals» y fíjate en los cartelitos donde sale anunciada tu empresa en cuestión. No está de más poner un ping en Google Maps cuando recojas el coche para saber exactamente la ubicación a la que regresar. Por lo que leímos, hay empresas que ofrecen la posibilidad de dejar el coche en la misma terminal, depositando las llaves en un buzón, por un suplemento.
✓ ¿Puedo conducir en Irlanda con carnet español?
Si eres español o europeo, sólo necesitarás el carnet de conducir de tu país (nada del carnet internacional). Aquellos que sean de fuera de la Unión Europea tendrán que comprobar qué acuerdos hay entre ambos países, pues en algunos casos si se acepta el permiso de origen.
También tendrás que llevar una tarjeta de crédito a nombre del titular de la reserva y conductor principal, con un límite alto. Esto es importante porque en nuestro caso nos pedían un depósito de 3.200€ y el límite que teníamos era inferior. Para cambiarlo era necesario hablar con el banco y no teníamos tiempo.
Si te ocurre esto o bien no dispones de tarjeta de crédito, siempre puedes contratar el seguro a todo riesgo que te ofrecen y por tanto evitar la retención en la tarjeta en concepto de depósito. En muchos casos, este seguro es incluso más alto que la tarifa de alquiler y es donde las empresas sacan dinerito.
Más consejos para conducir en Irlanda
Antes de irte, echa un vistazo a estos últimos consejos para entender como conducir en Irlanda y facilitarte el alquiler del coche:
- No esperes hasta el último momento para reservar el alquiler del coche porque los precios pueden subir bastante. Siempre estás a tiempo de cancelar.
- Las gasolineras son de autoservicio y los surtidores están desbloqueados. Aparcas, echas gasolina, entras, pagas y te piras.
- La tasa de alcohol en sangre máxima permitida en Irlanda es de 0,5 g/l. (como en España) y en Irlanda del Norte es de 0,8 g/l.
- Usamos Google Maps y no tuvimos problemas, de hecho en Irlanda del Norte se cambió a millas automáticamente. Pero recuerda llegar un cable USB (no mini USB) para poder enchufarlo al coche.
Ruta por Irlanda
En nuestro primer viaje a Irlanda hicimos una ruta de 10 días en el sentido de las agujas del reloj, saliendo desde Dublín y regresando después de visitar el Norte de Irlanda. Si te interesa hacer algo parecido, aquí te dejamos nuestra ruta por Irlanda de 10 días.
¿Te queda más claro cómo conducir en Irlanda? ¿Te animas ahora a alquilar un coche para recorrer la isla Esmeralda a tu ritmo? ¿Ya has estado y quieres contarnos tu experiencia y aportar tu granito de arena? ¡Déjanos un comentario!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Irlanda |