¿Quieres saber dónde ver lucha libre en Ciudad de México? En este post te hablamos de una de las experiencias más características y alocadamente divertidas que puedes vivir en la capital mexicana. Te espera una noche icónica: un ring donde los luchadores vuelan, las máscaras esconden identidades secretas y la adrenalina flota en el ambiente mientras los fans gritan a pleno pulmón sosteniendo una michelada. ¿Es un deporte? ¿Un espectáculo? ¡La respuesta es: ambos!
Sigue leyendo porque vamos a contarte nuestra experiencia disfrutando de una noche de lucha libre en CDMX con todo lujo de detalles. Pero ya te adelantamos que esto no es solo un evento, es casi una religión.
Contenido que vas a encontrar
Lucha libre en México
Fue en los años ’30 cuando la lucha libre llegó a México influenciada por los estilos europeos y estadounidenses. A medida que iba asentándose en suelo mexicano, esta forma de entretenimiento se adaptó y evolucionó para crear un estilo distintivo que la separó de sus raíces ya tan alejadas.
A lo largo de las décadas, la lucha libre mexicana ha desarrollado un estilo propio que hoy en día es reconocido en el mundo entero. Esa mezcla épica de máscaras, acrobacias imposibles y una teatralidad que haría palidecer a Broadway es tan propia de la cultura mexicana como el tequila o los tacos. Y si, puede que todo siga un guion preestablecido, pero alguna que otra leche real se sueltan…
Los participantes, conocidos como «luchadores» o «wrestlers», no solo son atletas bien preparados, sino que adaptan papeles de personajes extravagantes que, con sus historias de rivalidades y sus vuelos desde la tercera cuerda, logran capturar el corazón y la imaginación del público, convirtiéndose en héroes y villanos que trascienden el cuadrilátero. A nosotros sinceramente nos dejó locos.
⭐ ¿Quieres disfrutar de tu paso por la capital de México al máximo? Echa un vistazo a nuestros consejos para visitar Ciudad de México.
Dónde ver lucha libre en CDMX
Para experimentar la magia de la lucha libre en vivo, hay varios lugares emblemáticos en Ciudad de México donde puedes disfrutar de estos eventos, aunque nosotros tuvimos claro que queríamos ir a Arena México. Es sede principal del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y el estadio de lucha libre más famoso y emblemático de México, con una gran capacidad y ambientazo del bueno cada noche. Nos la apuntamos en nuestro diario de viaje como: velada legendaria.
Hay espectáculos de lucha libre 3 o 4 veces por semana (normalmente los martes, viernes y domingos), así que te recomendamos comprobar antes los eventos y planificarte para no quedarte sin ir.
Desde un rato antes de empezar, el estadio y las inmediaciones eran una fiesta total. Y cuando el espectáculo dio comienzo se desencadeno la locura: gente animando a sus luchadores favoritos, gritando con entusiasmo, comiendo palomitas, bebiendo cerveza, planteándose dejar sus trabajos para improvisar una carrera de luchador… lo típico, vaya. ¡Nos lo pasamos genial! La velada dura unas dos horas, lo justo para que disfrutes de toda la acción sin quedarte sin voz de tanto gritar.
Ojo: no permiten entrar con cámaras profesionales, pero créeme, lo que pasa en la Arena México se queda grabado en tu memoria (o en tu teléfono jeje).
El otro estadio importante para ver lucha libre en Ciudad de México es el Arena Coliseo, ubicado en pleno corazón del centro histórico y conocido como «El Embudo Coliseino» por su característica forma, también es sede tradicional del CMLL. Suele haber espectáculo todos los sábados.
Cómo funciona la Lucha Libre
Lo cierto es que llegamos a la Arena México sin tener ni idea de lo que nos esperaba, así que si eres un novato en el mundo de la lucha libre, te explicamos sus intríngulis. A lo largo de la noche suele haber varias peleas o «luchas», normalmente entre 4 y 8, cada una con sus propios luchadores y estilos, y tanto masculinas como femeninas. A veces las veladas son temáticas, o se celebra algún «torneo» especial, con títulos en juego, luchadores invitados de otras nacionalidades, etc.
Hay luchas en pareja (tag team), luchas en jaula, luchas de máscaras… Cada tipo tiene sus propias reglas y dinámicas, lo que hace que el espectáculo sea mucho más entretenido. Las historias y rivalidades entre los luchadores son una parte esencial del espectáculo y muchos de los espectadores las conocen, por lo que siempre habrá más tifo hacía algún luchador en concreto ¡Como se nota que estamos en la tierra de las telenovelas jeje!
Pronto te quedará claro que la lucha libre no es solo un deporte; es un espectáculo que combina músculos, actuaciones, ironía y mucho, mucho entretenimiento. Y si a esto le sumas que la atmósfera en el estadio está cargada de energía (y de cerveza) y el público se involucra completamente en el drama y la acción que se despliega en el ring, ¡la experiencia es genial!
Si te apetece meterte todavía más en esta vorágine, nada como comprarte la máscara más colorida y hortera que encuentres en los puestos que se montan en la entrada del estadio.
Cuánto cuesta ver lucha libre en la Arena México
Nosotros compramos las entradas oficiales online en Ticketmaster y funcionan con código de barras que te escanean a la entrada, con lo que te ahorras tener que hacer cola para comprar la entrada en la taquilla. La buena noticia es que es una experiencia barata: los precios van desde los 3€ a los 20€, dependiendo de la ubicación de los asientos.
También se pueden comprar directamente allí un rato antes de empezar, o incluso fiarte de algún vendedor callejero que te ayude a obtenerlas, pero recomendamos hacerlo online.
Nosotros compramos en Preferente Lateral, fila A (la primera en ese sector) y nos costó 10€ por persona. Si puedes elegir, te sugerimos que pilles en la zona que hay enfrente del escenario por donde acceden los luchadores (en el Ring Naranja), para ver como entran y salen, uno de los momentos más vibrantes de la noche.
Si prefieres incluir esta experiencia junto con alguna otra actividad en la capital mexicana, te proponemos estos dos planes:
- Mariachis en la plaza Garibaldi + lucha libre en el Arena México
- Museo del Tequila y Mezcal + lucha libre en el Arena México
En cuanto a los precios de bebidas, comidas y máscaras (el mejor souvenir que llevarte de la velada) rondan los siguientes:
- Cervezas: 120$ (unos 6€), el vaso de medio litro.
- Botanas (snacks): como nachos, helados, palomitas, patatas fritas, rondan los 40-80$.
- Máscaras: son más baratas en los chiringuitos que hay fuera del estadio, así que dedica un rato a «chachararear» por ellos. El precio depende de tus capacidades de regateo y, por supuesto, de la calidad. Calcula entre 200$ y 500$.
Con una cervecita en una mano, patatas en la otra y ocultando tu identidad tras una mascara bien llamativa, ya estarás listo para alentar a tu luchador favorito e insultar a sus contrincantes, siempre de manera ingeniosa. Y es que el insulto forma parte del espectáculo y es una forma de interacción entre luchadores y el público. Además, podrás aprender un poquito más sobre las costumbres y el lenguaje callejero…
Así que ya sabes: una de las mejores cosas que hacer en Ciudad de México será disfrutar de una velada de la lucha libre. ¿Te lo vas a perder?
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |