En la ventosa costa de Irlanda del Norte, donde el rugido del mar y el susurro del viento han esculpido paisajes de película, se encuentra la Calzada del Gigante, un rincón mágico y muy particular, del que te hablamos en este post. Con sus miles de columnas de basalto negro, captan la atención de todos los viajeros que realizan un recorrido por Irlanda. Si vas a ser uno de ellos próximamente, y te preguntas cómo visitar la Calzada del Gigante, quédate bien atento, porque vamos a darte los mejores consejos, toda la información útil y te contamos nuestra experiencia visitando este lugar único.
Contenido que vas a encontrar
- Calzada del Gigante: todo lo que tienes que saber
- 1. Cómo se formó la Calzada del Gigante
- 2. Mitología en la Calzada del Gigante
- 3. Cómo llegar, cuánto cuesta y dónde aparcar en la Calzada del Gigante
- 4. Cómo visitar y qué ver en la Calzada del Gigante
- 5. Tours a la Calzada del Gigante
- 6. Horarios
- 7. Dónde alojarse cerca de la Calzada del Gigante
- 8. Consejos para visitar la Calzada del Gigante
Calzada del Gigante: todo lo que tienes que saber
Si cada piedra esconde una historia, imagínate la de historias que hay ocultas bajo la Calzada del Gigante, formada por más de 40.000 columnas de basalto hace 50 millones de años. Aquí podrás ver, pisar, acariciar y sentir esas estructuras hexagonales, que parecen emerger del mismísimo Océano Atlántico.
Este rincón de Irlanda del Norte más que un lugar, es un portal al pasado, a una época en que la furia de los volcanes esculpió este paisaje con la maestría del artista más grande. Y es que no hay nada como las creaciones de la propia naturaleza. Su valor paisajístico y geológico le llevó a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1986, se trata sin duda de una de las mejores atracciones que visitar en Irlanda.
A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Calzada del Gigante y sobre cómo visitarla:
1. Cómo se formó la Calzada del Gigante
Todo comenzó hace unos 50 millones de años, cuando en esta región del norte de la isla había una intensa actividad volcánica. Cuando la lava, desde las profundidades de la Tierra, alcanzó las frías aguas del Océano Atlántico, se solidificó casi instantáneamente, transformándose en basalto. Esta roca se enfría de una manera especial, formando patrones de seis lados llamados hexágonos.
Si eso ya es de por sí sorprendente, lo es aún más ver como las miles de columnas basálticas de la Calzada del Gigante encajan perfectamente, como si fuera un enorme puzle construido por la naturaleza. Mientras caminas sobre ellas podrás admirar la perfección de sus lados, y de cómo se van superponiendo unas con otras, hasta formar esta maraña conocida como «Calzada del Gigante», nombre que se debe a una leyenda…
2. Mitología en la Calzada del Gigante
Si hay algo que gusta en Irlanda, más incluso que una pinta de cerveza, eso son las historias y leyendas. Y obviamente no podía faltar una alrededor de la creación de la Calzada del Gigante…
Cuenta la leyenda que en estas remotas regiones costeras vivía un gigante irlandés llamado Finn McCool. Un día, mientras observaba el horizonte, notó algo que llamó su atención: al otro lado del mar, en la lejana costa de Escocia, se alzaba la figura colosal de otro gigante, Benandonner, cuyo tamaño eclipsaba cualquier montaña de los alrededores.
Ese día comenzó su rivalidad, que pronto se extendió a ambos territorios: cada uno decía ser el más valiente, el más fuerte y poderoso. Benandonner decidió resolver la disputa y desafió a Finn a una batalla.
Y aquí entra en juego la figura de Oonagh, mujer de Finn y astuta hechicera. Temiendo que su marido no fuera lo suficientemente fuerte, ayudó a Finn a vestirse de bebé, le puso en una roca con forma de cuna y cuando Benandonner llegó, se la encontró cuidando de este improvisado “bebé”. Lo que sintió el escoces no fue otra cosa que un terror atroz: si el bebé era así de grande, no quiso ni imaginar cómo sería el padre, así que huyó despavorido, destrozando el camino detrás de él para que Finn no lo persiguiera.
¡Y así nació la Calzada del Gigante!
3. Cómo llegar, cuánto cuesta y dónde aparcar en la Calzada del Gigante
La Calzada del Gigante es un tramo de acantilado en el norte de Irlanda del Norte, accesible desde unos aparcamientos ubicados en la parte superior. Aunque desde arriba se puede observar a lo lejos, lo mejor es descender por la carretera asfaltada que se ha construido ex professo para facilitar la visita.
Y te preguntaras, ¿el acceso es de pago? Pues bien, visitar la Calzada del Gigante como tal es gratis, pero si quieres dejar el coche en los aparcamientos oficiales sí que te tocará pagar una tarifa, y nada desdeñable. El precio oficial depende de la temporada: 15,50£ en temporada alta (marzo-octubre) y 14£ en temporada baja (noviembre-febrero) y ojo porque no es por coche sino por persona.
⭐ Aquí te damos unos consejos de cómo conducir y alquilar coche en Irlanda.
Para justificar esta entrada le han llamado «Visitor Experience Ticket» y te da derecho a la plaza del parking, usar las instalaciones del Visitor Center, audio-guía y unirte a una visita guiada (obviamente en inglés). No así del shuttle bus, del que luego te hablamos.
Pero tenemos un truquito: en vez de aparcar en uno de los dos aparcamientos oficiales, puedes ir directamente al cercano The Causeway Hotel. Aquí ofrecen su aparcamiento a un precio único por coche de 10£ y, además, te entregarán un voucher del mismo valor que podrás canjear en la cafetería-restaurantes del hotel (no es caro, los precios son normales). Es lo que nosotros hicimos. Cuando llegues, habrá un par de trabajadores a los que podrás pagarles con tarjeta y te entregarán ese voucher.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Aparte de estas dos alternativas, no hay muchos más espacios de aparcamiento en las inmediaciones de la Calzada del Gigante, al tratarse de carreteras rurales estrechas, sin arcenes ni terrenos abiertos.
Importante: nosotros fuimos en mayo y no tuvimos problemas para aparcar en el hotel, pero en temporada alta quizás sea mejor asegurarse una plaza y reservar con adelanto online el «Visitor Experience Ticket». Allá tú. Puedes hacerlo en la web oficial de la Calzada del Gigante.
4. Cómo visitar y qué ver en la Calzada del Gigante
Bien. Descubierto esto y aparcado el coche, es hora de empezar la visita de la Calzada del Gigante, ya verás que no es nada complicado. Tendrás 4 rutas diferentes para llegar a estas columnas de basalto negro tan famosas en el mundo entero, cada una marcada con un color: azul, roja, verde y amarillo.
– Ruta Azul (más info): es la ruta más corta y accesible, de 1.3 Km, ideal para aquellos que quieran ir directos al grano y pisar la Calzada. Desde el Centro de Visitantes baja por una carretera asfaltada hasta la Calzada, y una vez allí, puedes pasear libremente entre las columnas, subir a ellas, sacar todas las fotos que quieras y acercarte a la orilla del mar, pero con cuidado porque pueden ser muy resbaladizas. A la vuelta hay algo de subida, pero nada del otro mundo.
Si tienes problemas de movilidad o no te apetece caminar, hay unos shuttles que bajan/suben cada pocos minutos. Cuestan 1£ por trayecto, que hay que pagar en cash o con tarjeta en el mismo bus. Es gratis para miembros del National Trust, pero no para los poseedores del ticket de entrada.
– Ruta Roja (más info): esta ruta de 3,2 Km, que pasa por la zona alta de los acantilados, tiene vistas impresionantes de la costa y de la Calzada desde arriba. Está conectada a la Calzada a través de los Shepard Steps, algo más de 100 escalones de piedra.
– Ruta Amarilla (más info): es una ruta de unos 3 Km bastante desafiante, pero la recompensa merece la pena, con las mejores vistas panorámicas del lugar. Ideal para los que quieren alejarse un poco más de los caminos trillados y de las masificaciones turísticas. Pero ojo, no llega a la calzada, solo la verás desde arriba. En cambio llega a Hamilton’s Seat.
– Ruta Verde (más info): es un sendero de unos 2,5 km con algunos tramos empinados pero accesibles. Ideal para amantes de las aves ya que se pasa por zonas de anidación (en temporada).
5. Tours a la Calzada del Gigante
Nosotros visitamos la Calzada del Gigante por libre: llegamos en coche desde Galway y nos quedamos este día por la zona. Pero si no tienes pensado alquilar coche o prefieres visitar la Calzada desde Belfast o Dublín, que sepas que hay tours cómodos y bien valorados. Estos son algunos de los más recomendables:
- Excursión a Belfast y la Calzada del Gigante desde Dublín
- Tour a la Calzada del Gigante desde Belfast
Ambos incluyen el transporte en bus, el guía (en algunos casos en español) y algunas paradas extra por el camino que merecen la pena.
6. Horarios
Como ya sabes, se puede acceder de forma gratuita a la Calzada del Gigante a cualquier hora del día y de la noche. Así que estos horarios son los del parking y del Centro de Visitantes:
- De marzo a octubre: 09:00 – 17:00
- De noviembre a febrero: 10:00 – 16:00
En cuanto al mejor momento para visitar la Calzada del Gigante, diríamos que antes de las 12:00 y más tarde de las 15:00 es cuando menos afluencia de gente hay.
7. Dónde alojarse cerca de la Calzada del Gigante
Teníamos claro que queríamos alojarnos en la zona y suerte que lo hicimos: pasamos una noche espectacular en el Dunnaglea Cottage en el pueblecito de Dunnaglea, un lugar espectacular donde estamos seguros vamos a volver. Es una casita de pueblo renovada con mucho gusto y equipada con todo lo esencial para ofrecer una estancia perfecta (no nos pagan, ojo XD).
Además desde aquí puedes acceder a un sendero que te lleva hasta otro lugar increíble que visitar cerca de la Calzada del Gigante: el Carrick-A-Rede Rope Bridge, un puentecito colgante que atraviesa hasta un islote y desde donde hay unas vistas panorámicas impresionantes de los acantilados y de la costa irlandesa.
Pero vamos a recordar este alojamiento por otro motivo: aquí vivimos las auroras boreales del 10 de mayo de 2024, uno de los espectáculos más increíbles de la naturaleza y algo nada común en esta zona del mundo.
8. Consejos para visitar la Calzada del Gigante
Por último, toma nota de estos consejos finales para poder disfrutar de una visita a la Calzada del Gigante estupenda:
- Mira bien las previsiones meteorológicas: al ser una atracción al aire libre, sería una lástima ver el día estropeado por las lluvias, así que si puedes programarlo para un día soleado ¡mucho mejor!
- Ponte zapatillas cómodas, especialmente si quieres patearte varios senderos. Pero incluso si solo haces la ruta azul, es mejor llevar zapatillas cómodas y que agarren bien.
- Ten especial cuidado si paseas sobre las rocas de la Calzada cercana al mar: el suelo suele estar resbaladizo y no hay marcados límites.
- En temporada alta es mejor ir a primera o a última hora: recuerda que es el lugar más turístico de Irlanda del Norte, así que solo no vas a estar.
- Aprovecha la visita para acercarte al Puente Colgante de Carrick-a-Rede y para comer en el Carrick-A-Rede Bar and Restaurant: nosotros probamos fish&chips, bangers&mash, pollo frito y curry veg y estaba todo rico ¡y cerveza/sidra bien fresquita! El personal además muy majo.
Esperamos que con este post tengas claro cómo visitar la Calzada del Gigante y que disfrutes mucho de este lugar Patrimonio Unesco que tanto nos ha sorprendido. ¿Fuiste? ¿Qué te pareció?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Irlanda |
2 comentarios en “Cómo visitar la Calzada del Gigante: consejos y experiencia”
hola, sabrias decirme precio del parking?
y si se puede pagar con tarjeta
muchas gracias
Hola Francisco! En el punto 3 del artículo justo hablamos de donde aparcar para visitar la Calzada del Gigante. Un saludo y buen viaje!