8 cosas que ver y hacer en la Península de Dingle

La Península de Dingle es sin duda uno de nuestros sitios favoritos de Irlanda. Este cachito de tierra ubicado al suroeste de la Isla Esmeralda, cargado de historia (e historias), nos ha parecido un destino encantador donde rodearse de algunos de los paisajes más idílicos de Irlanda. ¿Quieres saber todo lo que ver en la Península de Dingle en una ruta en coche? ¡Te lo contamos a continuación!

Nosotros recorrimos la zona durante un día y medio, pasando una noche allí, pero incluso simplemente con un día vas a poder conocer sus principales atractivos. En este artículo encontrarás los que son, según nuestra experiencia, los lugares imprescindibles que visitar en la Península de Dingle. Si tienes la suerte de dedicarle más tiempo dentro de tu viaje por Irlanda, nos ha parecido de esos rinconcitos agradables donde relajarse, salir a caminar, tomar algo en sus pubs y viajar lentamente.

que ver y hacer en la Península de Dingle en Irlanda

La verdad es que no nos importaría nada volver en un futuro y alquilar una casita durante unas semanas o hacer un housesitting (ojalá cuidando ovejitas). Pero de momento nos conformamos con haber pasado por los lugares más bonitos de la Península de Dingle. ¿Te vienes a conocerlos?

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Irlanda

8 cosas que ver en la Península de Dingle

Las colinas verdes y los acantilados escarpados de la región fueron habitados desde la época prehistórica y, como veremos, no son pocos los yacimientos que aún conservan esas primeras huellas. Los celtas, los vikingos y los normandos también se establecieron en la zona, por lo que ya puedes imaginar que este crisol cultural ha marcado la Península de Dingle de por vida.

Pero lo que verdaderamente impresiona de este territorio es su belleza natural. Sus acantilados agrestes y sus playas de arena, sus paisajes verdes, sus miradores panorámicos y, por qué no, sus pueblecitos encantadores donde una buena Guinness te devolverá la energía. ¡En la Península de Dingle hay hasta historias de navegantes españoles! Basta de spoilers, a continuación te contamos los lugares que esconde este rincón del condado de Kerry y que no puedes perderte.

La Slea Head Drive es la carretera principal que articulará tu visita, aunque como verás, bien merece la pena tomar algún desvío por el camino. Si no planeas alquilar coche, una forma alternativa de visitar la Península de Dingle es con tours, como esta excursión de un día desde Killarney, o este popular tour desde Cork. Y si lo que quieres es explorar toda esta zona de Irlanda durante varios días, te recomendamos este circuito de 4 días por la Costa Atlántica desde Dublín.

acantilados en la península de Dingle

1. Dingle Town

Suele ser la primera o la última parada de una ruta por la Península de Dingle ya que resulta ser el pueblo más animado, agradable de la región y con una inmensa y sorprendente escena gastronómica. Originalmente era una pequeña aldea pesquera, pero poco a poco se ha ido transformando en un popular destino turístico, especialmente para los habitantes de Cork y Galway que buscan una escapada de fin de semana ideal.

Date una vuelta por el puerto, visita la fotogénica Dingle Distillery que ofrece catas y recorridos guiados, pasea por la calle principal y para a tomar una pinta en uno de sus numerosos pubs (‘Dick Mack’s‘, ‘Foxy John’s‘ y ‘The Dingle Pub‘ son buenas opciones). Y si coincides con la hora de la comida, ve a probar el famoso fish&chips de ‘The Fish Box‘ especializado en mariscos y pescados frescos y con ambiente bastante familiar.

Desde Dingle Town podrás realizar un paseo en barco para tratar de avistar los delfines y focas que frecuentan estas costas. Es una actividad que se popularizó gracias a Fungie, un delfín que optó por separarse de su grupo e interactuar con los humanos siempre que podía. Por desgracia, en el año 2020 se le perdió la pista, pero su estatua quedará para la posteridad. La encuentras frente a la oficina de información turística en el puerto de Dingle Town.

Este paseo en lancha desde Dingle dura 2,5 horas e incluye avistamiento de fauna marina, recorrido por acantilados y cuevas hasta llegar a las islas Blasket.

Dingle Town Irlanda

2. Gallarus Oratory

Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más apasionantes de toda la zona y corresponde a una iglesia paleocristiana construida con piedra seca entre los siglos VII y VIII. Esta estructura única, con forma de barco invertido, es un impresionante ejemplo de la maestría constructiva de la época y ha sobrevivido casi intacta a lo largo de los siglos. Hay un pequeño parking desde donde parte un camino corto y agradable hasta la iglesia, de visita es gratuita.

No lejos de allí se encuentra otra iglesia que merece ser visitada. Es la pintoresca iglesia Kilmalkedar, construida en siglo XII en estilo románico, con su típico camposanto trasero y sus cruces medievales de piedra.

que ver en la Península de Dingle Gallarus Oratory

iglesia Kilmalkedar en la Península de Dingle en Irlanda

3. Playa de Clogher Strand (y mirador)

Aunque cuando fuimos a principios de mayo aún no había muchas ganas de probar las frías aguas del Atlántico, sí que aprovechamos para disfrutar de las vistas de la Playa de Clogher Strand, una de las más bonitas de la Península de Dingle. Te recomendamos ir al mirador “View Point Waymont” y flipar con la maravillosa panorámica. De camino, si tienes hambre, puedes parar en el restaurante ‘Tig Áine‘ y probar su sopa de pescado (entre otras especialidades).

Esta playa cuenta con un aparcamiento gratuito justo al lado, y toma precauciones en caso de que quieras bañarte, pues al parecer las corrientes son fuertes. Como plan alternativo, hay un sendero de 2,9 km por lo alto de los acantilados de la zona con bonitas vistas.

aérea de la Playa de Clogher Strand Península de Dingle

4. Dunquin Pier (Cé Dhún Chaoin)

Sin duda nuestro lugar favorito en la Península de Dingle, aunque para disfrutarlo tendrás que pegarte un calentón serio. Y es que este pequeño muelle, con una recóndita ubicación rodeado de escarpados y vertiginosos acantilados, se encuentra al final de una empinada bajada que desciende haciendo zig-zag hasta el Océano.

Históricamente este punto era el principal puerto que daba acceso a las Islas Blasket, cuya silueta verás asomando en el horizonte frente a ti. Hoy sigue habiendo un servicio regular de barquitos que transportan a los turistas que quieran visitar estas islas e o incluso hacer noche allí (si está entre tus planes, recuerda ir con equipaje ligero!)

Monumento a la Armada Española

En la carretera que se dirige al muelle, encontramos un monolito con una placa conmemorativa de la Armada Española. Para entender su significado hay que remontarse al año 1588, cuando, tras unas cuantas batallas contra la flota inglesa, los barcos de la Armada Española decidieron regresar a casa bordeando las costas de Irlanda.

Lo que no sabían es que los temporales irlandeses iban a ser más feroces que los ingleses, y causaron 24 naufragios. Uno de estos, el del barco Santa María de la Rosa, lo hizo justo delante de la abrupta costa de Dunquin. Dicen que solo un hombre sobrevivió, Giovanni Manona, quien fue rescatado por los locales, obviamente simpatizantes de los españoles (tener un enemigo inglés en común ayudó).

El monolito recuerda justamente a esos marineros que fallecieron frente a la costa de Dunquin. En la placa se puede leer la inscripción: “Sólo Dios hubiera podido salvarlos”.

Península de Dingle en Irlanda

5. Café Na Tra

¿Cómo vas de energía? ¿Te apetece tomar un té o un café acompañado de un scone, en uno de los paisajes más impresionantes de la ruta? No se hable más, tu siguiente destino es el Café Na Trá. Se trata de una sencilla cafetería de gestión familiar (en realidad parece una casita reconvertida) con unas vistas que quitan el hipo. Nosotros probamos los scones con mantequilla, mermelada y nata y un bocadillo de queso de cabra y estaba todo muy rico.

Cada vez es más popular debido a las redes sociales, por lo que si visitas la zona en fin de semana es posible que no tengas sitio para aparcar. Igualmente te recomendamos revisar los horarios y días de cierre con antelación, para no llevarte sorpresas.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

Café Na Tra en la Península de Dingle en Irlanda

6. Castillo de Minard

Seguimos con las cosas que ver y hacer en la Península de Dingle con una de las visitas más curiosas: el Castillo de Minard. A ver, realmente del castillo original solo quedan las ruinas y apenas es un adorno en medio del paisaje, como si de un cuadro atemporal se tratara. Pero la estampa de esa fortaleza normanda es de esas que no se olvidan.

La razón es su singular ubicación, al lado de una playa repleta de gigantescas rocas redondeadas que añaden un toque casi irreal al lugar. Además, suele ser una visita fuera del típico itinerario turístico y más bien conocida por campers y furgoneteros que aprovechan su apartada situación para relajarse al sonido de las olas y del viento.

Castillo de Minard en la Península de Dingle

7. Connor Pass

El Connor Pass es uno de los puertos de montaña más míticos de Irlanda y atraviesa el corazón de la Península de Dingle. Lejos de los abruptos acantilados y de las sinuosas colinas verdes, esta es una zona más áspera y tosca, que ofrece una cara diferente y algo aterradora. Nada preocupante, solo que para superar este alto tendrás que pasar por una tramito donde la carretera se estrecha por momentos, con el precipicio a centímetros a un lado y una pared de roca al otro. Insistimos, nada preocupante.

En su parte más alta, a 410 metros de altura, hay un mirador con una vista panorámica espectacular de la costa atlántica, de un puñado de lagos, de los picos y de la campiña circundante.

que ver en la Península de Dingle Connor Pass

Cascada de Connor

Viniendo de Islandia ya suponíamos que las cascadas de Irlanda no nos dejarían muy impactados, pero es que la Cascada de Connor nos sacó unas buenas risas: es más o menos como yo de alta y no suelo destacar precisamente por mi altura 😛 Eso sí, el entorno y las vistas son bien guapas, así que vale la pena hacer una mini parada mientras asciendes por el Connor Pass.

Si te apetece hacer el cabra, puedes subir por la ladera de la montaña remontando el escaso flujo de agua hasta llegar al Peddler’s Lake, un pequeño lago glaciar que en un día sin niebla, tiene que lucir muy chulo (por desgracia nosotros lo vimos casi todo cubierto). Recuerda que la subida es por rocas, así que anímate solo si llevas buen calzado.

Cascada del Connor Pass en Dingle Peninsula

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

8. Brandon, otro pueblo con encanto que ver en la Península de Dingle

Conocimos Brandon de casualidad, ya que fue aquí donde encontramos un alojamiento bueno, bonito y, no diremos barato pero sí asequible, para pasar la noche ¡y menuda suerte! Resultó ser un pueblito encantador, rodeado de paisajes bucólicos con ovejas por todos lados, de esos que te hacen sacar un suspiro, y en el que disfrutamos de una cena riquísima en el pintoresco ‘Murphy’s Bar‘. Además el alojamiento, el The Ce Hideout, resultó ser una buena elección.

En los alrededores hay algunas playas infinitas, opciones para dar paseos entre praderas verdes divididas por los típicos muros de piedra y, si tienes tiempo, te recomendamos acercarte hasta Brandon Point, donde termina la carretera. Es un punto excelente para observar aves marinas y ver el atardecer.

que ver en la Península de Dingle Brandon

que ver en la Península de Dingle Brandon Point

Más cosas que hacer en la Península de Dingle

Estos son los 8 planes imprescindibles para disfrutar de la Península de Dingle, pero evidentemente hay más atractivos que te esperan en la zona, aquí van unas ideas:

  • Visitar la Piedra de Ogham, con inscripciones en el alfabeto ogámico, utilizado por los antiguos celtas.
  • Pasarse por The Blasket Center, un centro de interpretación con exposiciones interactivas que narran la historia de las islas Blasket y su comunidad.
  • Parar en los miradores sobre los Acantilados de Slea Head, que se elevan imponentes sobre el océano Atlántico o los fotogénicos promontorios de Dunmore Head, ambos en el extremo de la Península.
  • Algunas de las mejores playas de la Dingle Peninsula son: Inch Beach, Ventry Beach o Coumeenoole Beach donde, por cierto, se rodaron escenas de la película ‘La hija de Ryan’.
  • Y por último, si te gusta el senderismo tienes cita con la cima del monte Brandon, el más alto de la zona. Pero si te apasiona de verdad, que sepas que existe el Camino de Dingle, una popular ruta circular de 179 kilómetros que recorre toda la Península y que se realiza en 7-10 días.

que hacer en la Península de Dingle senderismo

Mapa de la Península de Dingle

¿Te preguntas cómo organizar tu recorrido por la Península de Dingle? En el siguiente mapa hemos marcado los lugares imprescindibles que ver en la Península de Dingle y los puntos de interés, para ayudarte a la planificación:

¿Qué te parece? ¿Ya tienes más ganas de visitar esa bucólica, interesante y preciosa península irlandesa? Esperamos haberte animado a tomar la decisión de incluirla en tu itinerario ya que será todo un acierto! Y si ya has estado y conoces otras cosas que ver en la Península de Dingle, déjanos un comentario con tus recomendaciones.

Sigue el día a día del viaje a Irlanda en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Irlanda

que hacer en dingle peninsula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio