7 razones originales para visitar Canadá en invierno

Si estás preparando una escapada invernal y no te asusta el frío, Canadá es sin duda un destino a tener en cuenta. Este es un país de gran belleza natural, con modernas ciudades y una rica cultura a menudo desconocida. Seguramente al planificarte para viajar a Canadá en invierno en tu lista de cosas que ver en el país has incluido las cataratas del Niagara, el parque natural Banff, o ciudades tan diferentes entre sí como Toronto y Quebec City.

Pero si además quieres descubrir cosas realmente originales del país más extenso de todo el continente americano, no tienes más que consultar nuestra lista de 7 originales razones para visitar Canadá en invierno. Eso sí: no olvides que antes de embarcar en el avión es necesario que tengas tu eTA, o visado electrónico para Canadá o te quedarás con las ganas de vivir un super viajazo!

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Canadá

1. Visita Ottawa y patina a lo largo del Rideau Canal

La capital de Canadá es una ciudad bastante interesan, con edificios históricos, importantes museos y una historia fascinante. Pero si quieres conocer Ottawa de un modo original y divertido, lo mejor que puedes hacer durante tu escapada invernal por Canadá es ponerte los patines y pasear a lo largo del Rideau Canal, que con sus 8 km de recorrido es la pista de patinaje más larga del mundo.

De este modo podrás deleitarte admirando las increíbles vistas de la colina del parlamento y el centro de la ciudad. ¡No te olvides en casa los guantes!

patinadores en el Rideau Canal de Ottawa

2. Esquía en las mejores pistas de esquí del mundo

Como bien puedes imaginar, Canadá en invierno es sinónimo de nieve y montañas ideales, donde pasar unas vacaciones de diez en familia o pareja. Así que otra maravillosa razón para visitar el país durante la época invernal es ¡esquiar!

Algunas de las mejores estaciones de esquí de Canadá son: Whistler-Blackcomb, Mont Tremblant, Lake Louise, Revelstoke, Kicking horse o Banff Sunshine. Aunque si tuvieras que optar por una, Whistler-Blackcomb parece ser la más popular y una de las mejores, no solo de Canadá, sino del mundo entero.

Nosotros fuimos a Whistler en verano, pero ya nos dejó claro que lo que se monta aquí en invierno es una auténtica locura. Y es que cada año la visitan millones de esquiadores, así que si quieres vivir esta experiencia, más te vale reservar el viaje y especialmente el alojamiento con adelanto.

pista de esquí en Whistler Canadá en invierno

3. Descubre el Toronto subterráneo

Toronto, la ciudad más grande de Canadá, muy próxima a las Cataratas del Niagara, ofrece sin duda un gran número de atracciones además de un rollito urbano bastante chulo. De hecho se convirtió rápidamente en nuestra ciudad favorita de Canadá. La increíble CN Tower, la Galería de arte de Ontario o Dundas Square son algunos de los lugares más visitados.

Pero cuando el frío arrecia, lo mejor es meterse dentro y buscar calorcito, y vaya si los canadienses lo saben: construyeron el PATH, una maravilla de la ingeniería, y el centro comercial subterráneo más grande del mundo. A lo largo de sus 30 km de túneles y galerías encontrarás estaciones de metro, restaurantes y centenas de tiendas donde ir de compras sin pasar frío. ¡Increíble!

señal del PATH en Toronto

4. Alójate (si puedes) en uno de los Grand Railway hotels

Durante la primera mitad del siglo XX, las compañías ferroviarias canadienses rivalizaban entre sí para atraer turistas a Canadá, y construyeron bellísimos y enormes hoteles de estilo Châteauesque, una corriente arquitectónica de finales del siglo XIX que se inspiraba en los grandes castillos franceses del valle del Loira. Así que no te extrañe si en el medio de un bosque ves aparecer un hotel con torres, torretas, tejados puntiagudos y detalles ornamentados, imitando el estilo de los castillos europeos 😉

Aunque no todos han sobrevivido, algunos de los que están todavía en funcionamiento, como el Banff Springs, el Château Laurier o el Château Frontenac, son verdaderas maravillas. Evidentemente son bastante caros, pero vale la pena admirarlos, ¡aunque sea desde fuera!

hotel Fairmont Banff Springs en Canadá

5. Visita la única pista de aterrizaje de ovnis del mundo

Los canadienses se distinguen por su amabilidad y su espíritu abierto y acogedor. Buena prueba de ello es la pista de aterrizaje para OVNIs que en 1967 construyeron en el pequeño pueblo de St. Paul, al oeste del país. De momento, ningún extraterrestre ha hecho uso de ella (que sepamos, ejem), pero St. Paul se ha convertido en un centro de peregrinación para turistas y apasionados del fenómeno OVNI.

pista de aterrizaje de ovnis en St Paul en Canadá

6. Prueba la original gastronomía canadiense

Canadá reúne las influencias culinarias de numerosas culturas, como la francesa, la británica o la de los pueblos indígenas del país. Entre los platos más conocidos están la famosa Poutine o los pancakes con jarabe de arce. En invierno, además, tendrás la oportunidad de catar algunos platos típicos de la temporada:

  • Tourtière: un pastel de carne originario de Quebec, la tourtière es un plato clásico en las celebraciones navideñas en Canadá. Se rellena tradicionalmente con carne de cerdo y/o ternera, condimentada con hierbas y especias.
  • Caribou: esta es una bebida caliente tradicionalmente consumida durante la temporada navideña. Se elabora con vino tinto caliente y se mezcla con brandy, whisky o incluso ron, y se aromatiza con especias como clavo de olor y canela.
  • Guiso de guisantes amarillos: es guiso caliente y sustancioso que se prepara con guisantes amarillos, cerdo salado o tocino, y a menudo se sirve con pan.

¡Entrar en calor con estas delicias da gusto!

toritas con sirope de arce canadienses

7. Asiste al Carnaval de invierno de Quebec

Ya lo has leído: si viajas en Canadá en invierno podrás asistir a uno de los festivales invernales más grandes del mundo: el Carnaval de Invierno de Quebec. Generalmente se lleva a cabo a finales de enero y principios de febrero, durante dos semanas llenas de actividades y eventos emocionantes (como desfiles, carreras de canoas sobre hielo y construcción de palacios de nieve).

Y no te pierdas un selfie con Bonhomme es un muñeco de nieve con una apariencia amigable, sonriente y con una barriga prominente. Este personaje se ha convertido en la mascota oficial del carnaval 🙂

Carnaval de invierno de Quebec

Seguro que te hemos convencido y que ya estás pensando en hacer las maletas para visitar Canadá. Planifica bien tu viaje y no olvides que para entrar en el país es necesario tener una autorización de viaje válida para Canadá (eTA Canadá). Afortunadamente, conseguirla es muy sencillo. Puedes solicitarla fácilmente por internet en tan solo un par de clics, rellenar un formulario online, pagar las tasas correspondientes y esperar tranquilamente a recibir tu eTA en tu buzón de correo electrónico. ¡En tan solo unos 3 días de media la tendrás!

Evidentemente hay muchos más planes que disfrutar en Canadá en invierno (ver auroras boreales en los territorios del norte, patinar sobre lagos helados en las Rocosas, asistir al Festival de la Luz de Toronto), pero estos 5 nos parecen un buen comienzo, ¿no crees?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Canadá aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Canadá aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Canadá

razones para ir a Canadá en invierno

* Photocredit: Shutterstock

4 comentarios en “7 razones originales para visitar Canadá en invierno”

  1. hola, uno de mis hijos está estudiando un año escolar en canadá cerca de vancouver. Queremos ir a visitarlo y solo podemos en vacaciones de navidad.
    Quisieramos aprovechar para hacer algo de turismo (no centrado en el esqui) pero por lo que estoy viendo muchos touroperadores no funcionan fuera de temporada y hay muy poca información de como es viajar en invierno, estado de carreteras, accesibilidad…mas alla de vancouver, victoria y whistler.
    Tu podrias decirme si es oportuno o vale la pena ir por libre en coche hasta algun parque natural?
    muchas gracias

    1. Hola Laia. Lo mejor sería que sean los propios operadores locales los que os puedan informar sobre las opciones que hay disponibles en invierno. Nos tememos que, aparte de esquí, no habrá gran cosa (hablamos de la zona de las Rocosas), quizás tu hijo pueda investigar un poquito insitu, pues la info será mucho más acertada de la que podrás encontrar online. Suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio