¿Estás planificando un viaje a Corea del Sur y no tienes muy clara cuál es la mejor ruta? ¿Quieres saber cuántos días son los recomendados para viajar por Corea del Sur? ¿Ya tienes los vuelos y necesitas armar tu itinerario para no perderte lo mejor del país? En este artículo te hablamos de nuestra ruta de 3 semanas en Corea del Sur, un itinerario perfecto que nos permitió conocer los lugares imprescindibles en un primer viaje al país asiático.
Corea del Sur nos pareció una joya en bruto, es increíble pero aún no hay mucho turismo en el país, especialmente si abandonas Seúl… De hecho en muchos lugares éramos los únicos extranjeros o nos cruzábamos con pocos puñados de turistas más (y eso que visitamos zonas y ciudades famosillas).
Así que te aseguramos que es muy buen momento para visitar Corea del Sur: no solo es una maravilla a nivel cultural, histórico, gastronómico y paisajístico, sino que -de momento- no hay que compartirlo con demasiada gente.
¿Listo para descubrir la mejor ruta de viaje a Corea del Sur? Vámonos!
Contenido que vas a encontrar
Itinerario de 3 semanas en Corea del Sur
Llegamos y salimos desde Seúl y podríamos dividir el viaje en tres etapas. La primera corresponde exclusivamente a la capital, donde estuvimos algo más de una semana, sumando los días del principio y del final del viaje. La segunda es el recorrido que hicimos por la Península de Corea en transporte público (buses y trenes) hasta llegar a Busan. Y la tercera sería un viaje dentro del viaje: la Isla de Jeju, donde alquilamos un coche para movernos libremente, y destino súper recomendable para ver una cara más exótica del país.
Aquí te dejamos un mapa del resumen de nuestro viaje a Corea del Sur de 3 semanas, pero más abajo podrás investigar en un mapa interactivo de Google Maps todas las etapas y usarlo para crear tu propio itinerario.
Cómo moverse por Corea del Sur
Viajar dentro de Corea del Sur es sencillo, rápido y cómodo. Para el recorrido dentro de la península, podrás usar tanto buses (el Express para las rutas más importantes y el Intercity para las menos populares), como trenes (existen dos compañías: la pública Korail y la privada SR). Ambos transportes son baratos y comprar o reservar los billetes no conllevan complicación alguna.
Si necesitas hacer un trayecto largo, como Seúl a Busan, o bien planificas incluir unos días en la isla de Jeju, hay un montón de aerolíneas coreanas de calidad, con precios asequibles y que ofrecen cantidad de rutas y horarios.
⭐ Echa un vistazo a nuestra guía de transporte de Corea del Sur
Ahora si, vamos a presentarte cuál fue nuestro itinerario de 3 semanas por Corea del Sur, detallado día a día:
Días 1, 2, 3 y 4
– Seúl –
Empezamos el viaje de 3 semanas por Corea del Sur en la capital del país. Lety ya había estado en Seúl en el año 2020, de hecho es donde le pilló el comienzo de la pandemia, así que tenía muchas ganas de regresar y patearla junto a Rober. Y, como no podía ser de otra manera, nos encantó.
Aterrizamos en su aeropuerto internacional en un vuelo desde España y nos quedamos los primeros cuatro días del viaje. En ellos tratamos de exprimir al máximo todos sus rincones, nos pateamos sus barrios y las localizaciones de series coreanas (frikiiii), y también nos iniciamos en su rica y curiosa gastronomía. Al final del viaje regresaremos a Seúl para realizar un par de excursiones y despedirnos del país.
Seúl es una ciudad vibrante, llena de neones, restaurantes y mercados gastronómicos, tiendas de todo tipo, palacios imperiales y barrios tradicionales rodeados de rascacielos brillantes. En Seúl el pasado se funde perfectamente con una modernidad que acelera a pasos agigantados.
Desde el Palacio Gyeongbokgung a las tiendas de cosmética de Myeongdong, pasando por barrios de estudiantes como Hongdae o repasando la historia reciente en el Museo de la Guerra de Corea… Los planes son tantos que el aburrimiento no tiene cabida en la ciudad.
- Todo lo que ver y hacer en Seúl
- Nos alojamos en el Philstay Myeongdong, en el barrio de Myeongdong
Días 5 y 6
– Jeonju –
Desde la Express Bus Terminal (en el centro comercial Shinsegae) tomamos un bus que, en 3 horitas, nos dejaría en Jeonju, localidad famosa por conservar uno de los hanoks-village más grandes y bonitos de Corea del Sur.
Jeonju fue una de las paradas que más disfrutamos en nuestra ruta por Corea del Sur. Sus calles empedradas salpicadas de casas tradicionales con sus tejados curvos, ventanas adornadas y puertas de madera, nos transportó a una época pasada encantadora. Y lo que nos encantó también fueron los puestos de comida callejera que ofrecen delicias culinarias coreanas, como el pulpo con queso mmm!
Allí la vida parece ir a otra velocidad. Aún no se baila a ritmo de K-Pop sino de música popular, las calles están repletas de parejas vestidas con hanboks, el típico traje coreano, y el pollo frito y las barbacoas dejan paso al humeante bimbimbap, un plato tradicional procedente de esta zona que tienes que probar indiscutiblemente.
- Lo mejor qué ver y hacer en Jeonju
- Nos alojamos en el Beautiful House, de estilo tradicional en pleno centro
Día 7
– Daegu –
Cumplimos nuestra primera semana en Corea del Sur subiendo a otro bus que en 3 horitas nos dejó en la cuarta ciudad más poblada de Corea del Sur: Daegu. Y si somos sinceros, no nos pareció nada del otro mundo. En ciertos aspectos, podría considerarse una Seúl en pequeño, sin embargo no desprende su personalidad arrolladora ni ofrece lugares emblemáticos con demasiado encanto.
Probablemente su mayor atractivo es que se trata de una ciudad universitaria, por lo que tiene un rollito relajado, modernillo y consumista típico de una ciudad asiática de estas características. La oferta gastronómica es inmensa y excelente, y lo mejor es que se adapta a todos los gustos y bolsillos.
Además hay un mercado tradicional que merece una visita, un Museo de Medicina Oriental bastante interesante, unas cuantas iglesias y un centro comercial de lo más peculiar (con un parque de atracciones en la última planta que pondrá a prueba tu vértigo!).
Pero el principal motivo para incluir Daegu en nuestro itinerario por Corea del Sur es que desde aquí salen los buses hacia un destino mucho más fascinante: el Templo Haeinsa, donde disfrutar de la experiencia del temple stay.
- Planes imprescindibles que hacer en Daegu
- Nos alojamos en el Insomnia Hotel, en el distrito comercial y con excelente relación calidad-precio
Día 8
– Templo Haeinsa –
¿Has oído hablar del Temple Stay? Es un programa que permite tanto a locales como a turistas pasar una noche (o las que quieras) en un templo budista coreano. Hay muchos repartidos a lo largo y ancho del país y tras analizarlos bien, decidimos vivir esta experiencia en el bonito Templo Haeinsa, y sin duda acertamos de lleno.
En un entorno natural idílico en pleno Parque Nacional Gayasan rodeado de árboles y arroyos, marcado por una profunda historia y, además, por el reconocimiento de la UNESCO (aquí es donde se encuentra la Tripitika Coreana), el Templo Haeinsa es una parada imprescindible en una ruta por Corea del Sur. Aquí pasamos un día y una noche inolvidable entre paseos, ceremonias de monjes y relax absoluto.
¿Triptika Coreana? Sí: lo que hace que este lugar sea aún más asombroso es su preciosa biblioteca de madera. Imagina 80,000 bloques de madera, cada uno tallado con antiguos textos budistas, cuidadosamente preservados a lo largo de los siglos. Esta colección, conocida como la Tripitaka Coreana, es como un tesoro escondido en las profundidades del templo. No solo es la colección más completa de textos budistas en el mundo, sino que también es un recordatorio de la dedicación y la sabiduría que ha sido custodiada aquí a lo largo de los milenios.
Para llegar hay buses Intercity diarios que salen desde la estación Terminal de Buses de Seobu (al oeste de Daegu) y también hay buses desde la ciudad de Goryeong.
Días 9 y 10
– Gyeongju –
Tras el desayuno (ojo porque se sirve a las 04:30 am!), últimas caminatas en el Parque Nacional y recoger las mochilas, regresamos a la estación de Daegu-Seobu para tomar un bus Express de algo más de 1 hora hasta una ciudad que fue antigua capital imperial: Gyeongju.
Esta fue una de las etapas de nuestra ruta por Corea del Sur que más nos sorprendió. Gyeongju, una ciudad que es un museo a cielo abierto, es conocida por sus tumuli. Lo que a primera vista parecen unas colinitas redondas perfectas que en realidad esconden antiguas tumbas imperiales! Hay decenas y decenas repartidas por la ciudad y sus alrededores. Parece que en cada esquina hay una historia que te espera para ser contada.
Pero es que además aquí se encuentran un buen puñado de edificios históricos, como el Observatorio Cheomsongdae, puentes llenos de colores, palacios que rodean estanques cristalinos, museos donde aprender más acerca de la historia de Corea y un barrio tradicional coqueto repleto de restaurantes donde probar maravillas culinarias locales (ains, esas bbq!).
En definitiva: no te pierdas un paso por esta ciudad ya que Gyeongju nos parece un imprescindible en cualquier itinerario por Corea del Sur.
- Todo lo que ver y hacer en Gyeongju
- Nos alojamos en el Mini Hotel 141 que en realidad no era nada mini 🙂
Días 11, 12 y 13
– Busan –
Para concluir esta etapa de nuestro viaje por Corea del Sur aprovechamos para viajar por fin en tren y llegar a la última parada: Busan. Aunque para ello hay que desplazarse hasta la estación de Singyeongju (la estación de trenes de Gyeongju está inoperativa), que conecta con las líneas más importantes del país. Desde aquí hasta Busan apenas son 35 minutos en tren Express.
Llegamos a la segunda ciudad más importante de Corea que, aunque nos pareció bastante interesante y con muchas alternativas, no supo enamorarnos como Seúl. Quizás el hecho de que las distancias sean sumamente grandes y perder horas y horas en buses para movernos de un lado a otro tuvo algo que ver. Pero Busan y sus alrededores poseen algo que Seúl jamás tendrá: la costa! Esto hace que se trate de un destino bastante popular para disfrutar de sus playas en verano y también que sea conocidísimo por sus pescados y mariscos.
De hecho uno de los planes que no pueden faltar en Busan es acercarse hasta el mercado de Jagalchi, toda una meca gastronómica para los amantes del marisco, y hacerte con un rico surtidito de mar para que allí mismo te lo cocinen. Otros lugares interesantes en la ciudad son el Gamcheon Culture Village, la Torre de Busan, la isla de Yeongdo y sus playas y templos cercanos.
- Planes imprescindibles y lugares que visitar en Busan
- Nos alojamos en el NO25 Hotel en la zona de Nampo-dong
Días 14, 15, 16 y 17
– Isla de Jeju –
Desde Jeju volamos a la isla de Jeju, una de las paradas que más ilusión nos hacían en nuestro viaje. Y vaya si cumplió expectativas! La Hawai de Corea del Sur nos dio la bienvenida con cascadas, cafeterías modernillas súper cute, campos de té, volcanes, bosques frondosos, templos, playas…
Y por supuesto con la ancestral cultura de los abuelos de Jeju, las estatuillas protectoras que se encuentran en cada rincón de la isla, y de las hanyeo, las mujeres buceadoras que son todo un símbolo lucha y esfuerzo, que se han ganado el reconocimiento de la UNESCO.
Jeju tiene la energía especial que solo las islas volcánicas emiten, y aunque está lejos de ser aquel paraíso virgen que algún día fue, sigue manteniendo y desprendiendo un encanto natural que personalmente nos conquistó. Vamos, que no nos importaría volver una temporadita!
Aquí nos quedamos 4 noches y alquilamos un coche para disfrutar de plena libertad para recorrer la isla a nuestro ritmo. De regreso, tomamos un vuelo que nos llevaría de nuevo a Seúl, para rematar nuestra aventura coreana.
- Te contamos todo lo que ver y hacer en Jeju
- Consejos para visitar la isla de Jeju
- Nos quedamos 2 noches en hotel Jeju Aurum en el sur y otras 2 noches en la B&Sun pension cerca de Seongsan Ilchulbong
Días 18, 19, 20 y 21
– Seúl –
Para acabar nuestro itinerario de 3 semanas en Corea del Sur destinamos otros 4 días a Seúl. Al ser una ciudad prácticamente inabarcable e inagotable en cuanto a atractivos, el objetivo de estos últimos días es visitar todo aquello que dejamos pendiente en nuestro primer paso, conocer barrios periféricos como Gangnam (donde nos alojamos), y realizar algunas excursiones cercanas.
En concreto dedicamos un día a visitar de la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la frontera de las dos Coreas que, aunque con un toquecito de turistada, es muy interesante. Y también fuimos a descubrir la Fortaleza de Hwasong, una de las mejor conservadas y más grandes del país. Ah, y ya se nos olvidaba, el último día nos hicimos expertos en el noble arte de la cosmética coreana, y compramos potingues para años.
- Estas últimas noches las pasamos en el Hotel Senne, en el barrio de Gangnam
Ruta alternativa
Esta que te proponemos es una típica ruta para conocer los imprescindibles de Corea del Sur, pero siguiendo las recomendaciones de la Lonely Planet, estuvimos planteándonos una ruta alternativa que nos llevara a recorrer el este del país.
Consistiría en iniciar en Seúl y desplazarnos hasta Sokcho (quizás con una parada intermedia en Chincheon), donde explorar el Seoraksan National Park que tiene impresionantes paisajes. Desde allí la ruta seguiría por la costa hacia el sur, pasando por Gangneung con reminiscencias de la dinastía Joseon, la cueva de Hwanseongul y la bonita costa de Samcheok. Posteriormente nos adentraríamos hacia el corazón de la península para conocer la aldea tradicional Hahoe, pasando antes por la ciudad de Andong. Finalmente llegaríamos a Gyeongju y seguiríamos con la ruta principal.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Ruta de 2 semanas en Corea del Sur
¿Tienes menos tiempo? No problem, aquí va una ruta optimizada para 15 días en Corea del Sur:
- Día 1-4: Seúl
- Día 5: Jeonju
- Día 6-7: Gyeongju
- Día 8-9: Busan
- Día 10-14: Jeju
- Día 15: Seúl
10 días en Corea del Sur
¿Tienes solo 10 días? Te proponemos dos planes:
- Opción 1: Seúl + Jeju
- Opción 2: Seúl + Gyeongju + Busan
Personalmente optaríamos por el primer plan, siempre que sea buena época para visitar la isla de Jeju. Seúl y Jeju nos parecen lo mejorcito de Corea, por lo menos de todo lo que vimos, así que no perderíamos la oportunidad de conocerlas!
Mapa del mejor itinerario de Corea del Sur
Como resulta mucho más útil y ver un mapa, te dejamos este hecho en Google Maps para que tengas una idea más precisa del itinerario de viaje a Corea del Sur y sus alternativas que te hemos propuesto:
Hasta aquí nuestro itinerario de 2-3 semanas por Corea del Sur, esperamos te haya gustado y que pronto puedas vivir en tu propia piel todas esas maravillas que el país tiene para ofrecer. Creemos que esta ruta es perfecta para un primer viaje a Corea del Sur, aunque por supuesto puedes modificarla según tus gustos. ¿Has estado? ¿Nos hemos olvidado algún sitio imprescindible? No dudamos que volveremos en el futuro: este país nos pareció una joya aún no demasiado turística y seguro que hay zonas maravillosas que aún no conocemos.
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |
10 comentarios en “Itinerario de viaje a Corea del Sur de 2-3 semanas”
Hola chicos! Vamos a viajar a finales de noviembre a Corea con nuestra hija de un año, tenemos 12 días, la fecha era porque la idea era ir a Japón al momiji pero los vuelos estaban por las nubes, y creo que el otoño en Corea es un poco antes… Tenemos en el itinerario Seul Jeonju y Busan, queriamos dedicarle mucho tiempo a Seul y si metia Gyeongju tenia que prescindir de mas días y en cambio Jeonju solo necesito un día y además se me metió mucho por los ojos… Pero aun tengo dudas si cambiarlo todo y hacer Seul – Jeju, pero como es ya con el otoño muy avanzado… Que os pareceria en esa epoca? Sera demasiado arriesgado? Gracias, tambien entiendo que no os mojeis eh jaja
Hola familia! La verdad es que a nosotros nos encantó Jeju, pero es cierto que en esa época del año puede que algo de su encanto (sobre todo playas) se pierda por el clima. Pero aun así, tema caminatas, naturaleza, actividades… se mantienen en diciembre y se disfrutan igualmente. Además no hará tanto frío como en Seúl! Uff, es una decisión bastante personal, la verdad, y depende mucho de lo que busquéis. Yo, si tuviera que elegir, me la jugaba a Seúl + Jeju (fueron los dos lugares que más nos gustaron)… Ya nos contaréis al regreso que decidisteis por fin!
Buenas Noelia,
Tenemos exactamente el mismo dilema… Si Jeju o quedarse a visitar ciudades y pueblos.
Al final que hicisteis?
Un abrazo!
Hola Guillem! Si estuviéramos en tu lugar, haríamos Seúl + Jeju. Un abrazo!
Hola Guillem! Pues al final hicimos Seúl Jeonju y Busan. Nos gustó mucho y no nos arrepentimos porque además hizo bastante frío y no sé si hubiéramos aprovechado Jeju, pero quiero ir algún día seguro !
Increíble el viaje que hicieron, Corea del Sur es un destino que está acaparando las miradas del mundo por toda su cultura. Cada destino es increíble, me gusta que tratan de visitar lo más posible, aunque para presupuestos cortos, no es posible hacer toda esta travesía, vale la pena hacer un esfuerzo. Saludos
hola, un post súper interesante!! estamos pensando hacer una ruta similar de aproximadamente 19 días este mes de agosto con un niño de 11 años, crees que será muy agotador para él? deberíamos centrarnos solo en Seul, Busan y Jeju o es buena idea pasar por Jeonju, Yeosu, Gyengjiu, Daegu? muchísimas gracias
Hola Carla, qué tal? Yo sí incluiría al menos Jeonju: se llega fácil desde Seúl y es precioso. Creo que para tu niño será un viajazo, lo único es que os va a hacer mucho calor :-p En Agosto Corea tiene un clima MUY húmedo (con temperaturas a menudo superiores a 30º) y además es plena época de monzones, por lo que las lluvias están casi garantizadas. Entiendo que no podéis desplazar el viaje por el cole del niño ¿? porqué idealmente octubre sería un mes mucho más agradable! Abrazos!
Hola!!!! cuales son los pueblos/aldeas con más encanto que recomendais que no sean turisticos?
Hola Lucas, nosotros hicimos una vuelta bastante turística, la verdad pero Jeonju, aunque no es desconocido jeje, nos parece que merece mucho la pena! Otra cosa que te recomendamos hacer y aún no es muy turistica es pasar una noche en el templo Haeinsa. ¡Disfruta de Corea!