La isla de Jeju con sus volcanes, mares, bosques, cascadas y senderos puede que no sea la primera imagen mental que proyectas cuando piensas en Corea del Sur. Esta peculiaridad es lo que la hace tan especial, convirtiéndose en la escapada perfecta para coreanos y en uno de los imprescindibles para turistas de paso por el país. ¿Te apetece conocer este rincón del sur de Corea? A continuación te damos todos los consejos para viajar a la isla de Jeju por libre (y no cagarla).
Contenido que vas a encontrar
Consejos para viajar a Jeju
Jeju se trata sin duda de uno de los destinos top en cualquier viaje a Corea del Sur, y no solo para conocer la parte más natural y salvaje del país. Esta isla posee una cultura propia ancestral, visible en las populares estatuas talladas en roca volcánica de los «abuelos» (dol hareubangs), o en la figura de las haenyeo, las mujeres buceadoras que son todo un símbolo de Jeju (y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO).
Los días en Jeju estarán repletos de hermosas playas, excursiones por la montaña, cafés en sitios instagrameables, barbacoas y ambiente relajado.
No suena mal, ¿no? Pues si quieres que todo vaya como la seda, en este artículo vamos a darte los mejores consejos para visitar Jeju. Desde cuándo es la mejor temporada, hasta cómo llegar, cómo moverse y cuál es la ruta ideal. Y mucho más! Aquí va la guía de Jeju más completa!
1. Conociendo la isla de Jeju
La isla de Jeju se encuentra en el estrecho de Corea, a unos 100 km de las costas peninsulares, en una posición estratégica entre China, Japón y Corea. Su extensión es de unos 1.800 km² (más o menos la mitad de Mallorca), tratándose de la isla más grande del país.
Su origen es volcánico, tiene una forma ovalada y geográficamente destaca el Monte Hallasan que se eleva en el centro de la isla (con 1.950 metros es la montaña más alta de Corea del Sur), tubos de lava subterráneos, playas de arena blanca y fina como de piedrecitas negras y, en general, un paisaje volcánico con exuberante vegetación y mucha riqueza natural.
Pero como te adelantamos, para nada es una isla virgen. Prácticamente todo el litoral está ocupado por construcciones bajas, muchas de ellas dedicadas al turismo. Desde ahí hacia el interior se extienden montones de terrenos de cultivo y huertas que se nutren de estas tierras tan fértiles, hasta llegar a las superficies de bosque húmedo que van ascendiendo bordeando el Monte Hallasan.
Los dos grandes núcleos urbanos son Jeju-Si, la capital de la provincia, situada al norte y donde se encuentra el aeropuerto, y Seogwipo-si, justo en el extremo sur. En total la isla de Jeju tiene una población de unas 680.000 personas, pero obviamente se multiplican en temporada alta con la cantidad de turismo que recibe.
2. Cómo llegar a Jeju
La forma más conveniente de hacerlo es volar al aeropuerto de Jeju (CJU), que recibe tanto vuelos domésticos como internacionales. Las conexiones nacionales más habituales son desde Seúl (1h 10min) y Busán (1h), cubiertos por varias aerolíneas nacionales como JejuAir, JinAir, AirBusan, T´way, Asiana, o AirSeoul. El precio de estos vuelos es de unos 50-70€ (aunque se pueden encontrar ofertas) y por lo general estas compañías incluyen equipaje, aunque te recomendamos revisar atentamente las políticas antes.
En cuanto a destinos internacionales, hay conexiones directas desde China, Japón, Singapur, y otros países asiáticos. Este hecho puede ser interesante si quieres terminar el viaje por Corea en Jeju, sin tener que regresar a Seúl.
→ Para comparar y conseguir los vuelos al mejor precio te recomendamos usar la web Skyscanner
También se puede llegar a Jeju en ferry desde puertos peninsulares, como Busán (12h), Jeosu (5h 30min), Nokdong (3h 30min), Mokpo (4h 30min) o la isla de Wando (1h 30min en exprés). Página oficial del puerto de Jeju (en coreano). A no ser que tengas pánico a volar o prefieras un viaje más original, no nos parece la mejor opción, ni por tiempo ni por dinero.
→ Puedes comprar los tickets de ferry en la web Direct Ferries
3. Cómo moverse
Diríamos que casi 99% de la gente opta por alquilar coche. Así que uno de los consejos para viajar a Jeju más importantes es que te hagas con un cochecito de alquiler nada más aterrizar y de esta forma puedas moverte por la isla de manera autónoma, libre y marcando tus propios horarios.
Hay montones de empresas de alquiler en el aeropuerto, tanto locales como internacionales, pero lo mejor es llevar la reserva ya hecha para no perder tiempo. Las oficinas de estas no están en el propio aeropuerto, sino que hay una zona del parking desde donde salen todos los shuttle-buses que gestiona cada compañía. Tendrás que fijarte en qué número para el bus que te corresponda y esperar al siguiente.
Luego el proceso de entrega del coche es como en cualquier otra parte del mundo, aunque debe de haber un sistema de registro previo online porque todos los coreanos que recogían el coche lo hacían directamente desde unas pantallas táctiles. Por cierto, la llave no te la dan sino que la dejan dentro del coche!
Recuerda llevar contigo el carnet de conducir internacional y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal.
→ Echa un ojo al comparador Discovercars para ver si alguna de sus opciones te interesan
En cuanto a conducir en Jeju, a diferencia de sus vecinos japoneses, aquí se conduce por la derecha (bieeeeen), las carreteras están en perfecto estado y las señales escritas en inglés. Solo hay un pelín de lío en ocasiones con las demasiadas marcas de tráfico pintadas en el suelo, pero te acostumbras rápido. Notamos un tráfico más intenso de lo esperado, sobre todo en los centros urbanos, y lo bueno es que en los puntos de interés hay parkings amplios, pero algunos de pago por tiempo!
Alternativa: transporte público en Jeju
Si estás entre ese 1% que no alquila coche, siempre podrás hacer uso del transporte público, compuesto por líneas de buses divididos por colores dependiendo de los recorridos y de si son exprés o regulares (tienen tarifas diferentes), y en los que podrás pagar con la tarjeta T-money.
También existe el Jeju City Tour, un servicio de buses al estilo hop-on hop-off, que te permite llegar a los lugares más famosos de la isla. No nos extenderemos demasiado porque no lo conocemos, pero si te interesa aquí tienes toda la información.
Además, puedes hacer algún que otro trayecto en taxi (nosotros en Corea usamos la APP Kakao T).
4. Mejor época para viajar a Jeju
Debido a su ubicación y a sus condiciones geográficas, el clima de Jeju es más agradable que el del resto del país, aunque los inviernos siguen siendo bastante fríos y los veranos tienden a ser cálidos. Pero también es un clima más húmedo, con una estación de lluvias que va de junio a septiembre en la que se concentran las precipitaciones.
Así que podríamos decir que la mejor temporada para visitar Jeju es sobre todo la primavera (entre abril y junio), y también el otoño (entre septiembre y octubre), estaciones en las que el clima es más agradable. Si lo que quieres es disfrutar de las playas y del agua calentita, el mejor momento es el verano y los primeros meses de otoño, pero tendrás que asumir los riesgos de chaparrones inesperados 😉
Nosotros fuimos a finales de abril y tuvimos días de sol y también días cubiertos de nubes y lluviosos. Eso sí, la temperatura era perfecta para viajar, que no para bañarse en las playas.
Aquí te dejamos un gráfico con las medias de temperatura y lluvias a lo largo del año:
Fechas a tener en cuenta
Los periodos con mejor clima obviamente son los de más afluencia de turismo, pero tienes que prestar atención por si tu viaje coincide con fechas señaladas en el calendario coreano, en cuyo caso te aconsejamos reservar con antelación. Son estas:
- Seollal, el año nuevo coreano (enero o febrero)
- Chuseok, parecido al día de acción de gracias (septiembre u octubre)
- La semana del día del niño (a principios de mayo)
- Festival senderista del Jeju Olle (entre octubre y noviembre)
5. Qué visitar en la isla de Jeju
Son casi infinitos los planes que hacer en Jeju. Siendo un destino tan popular, sobre todo entre locales, no faltan espacios temáticos dedicados a saciar el voraz apetito de ocio que tienen los coreanos. Desde parques con esculturas de piedra, a museos algunos de ellos un tanto frikis (como los eróticos), campos de té, visitas culturales, religiosas y gastronómicas. Aunque sin duda el aspecto más llamativo de Jeju son sus tesoros naturales.
De todos los lugares que visitar y planes que realizar en Jeju, nos quedamos con estos 5:
- Ascender al Seongsan Ilchulbong, mejor si es para contemplar el amanecer desde el borde su cráter superior.
- Atravesar la cueva de Manjanggul, el sistema de túneles de lava más extenso del mundo, del que se puede recorrer 1 km.
- Disfrutar de algunas de sus mejores playas, con aguas cristalinas y buen snorkel.
- Aprender más acerca de las mujeres haenyeo en uno de los mejores museos de Corea.
- Flipar ante cascadas rodeadas de naturaleza e incluso una que cae directamente al mar.
⭐ Aquí te detallamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Jeju
6. Cuántos días, itinerario y alojamiento
Nosotros estuvimos 4 noches (5 días) y tuvimos tiempo de conocer lo fundamental de la isla. Su reducido tamaño y las cortas distancias hacen que puedas planificar varias visitas en un mismo día, algo que facilita mucho el viaje. No obstante, si tuvieras 1 semana sería ideal para llevar un ritmo más pausado, dedicar más tiempo a las playas o realizar uno de los senderos que ascienden al Monte Hallasan, algo que a nosotros nos faltó.
En cuanto a cómo plantear el itinerario, nosotros optamos por hacer base en dos zonas diferentes, quedándonos dos noches en cada una de ellas:
- En los alrededores de Seogwipo, al sur de la isla, en el hotel Jeju Aurum
- En la zona del Seongsan Ilchulbong, en la B&Sun pension
De esta forma conseguimos reducir los recorridos en coche y dividir la isla en dos partes: la zona centro y oeste en los primeros días, y la zona sur y este en los siguientes. Como el tiempo era limitado, tuvimos que recortar alguna parte como la ciudad de Jeju-si, que en principio no tiene demasiado encanto, y el trekking por el Parque Nacional del Monte Hallasan, que necesita un día entero (nosotros nos limitamos a conducir por la carretera que lo rodea, cosa que aconsejamos). Tampoco paramos demasiado en las playas porque el agua todavía estaba fría y no era época de baños.
7. Qué comer en Jeju
Como buena isla volcánica, Jeju posee unas tierras enormemente fértiles donde se cultivan productos de la huerta y frutas, como sus famosas y dulcísimas mandarinas. Las podrás encontrar por toda la isla, pero sobre todo en la parte suroeste, en pequeñas explotaciones que tienen sus tiendas a pie de carretera. Hay de diferentes tipos y precios (desde 5.000 a 10.000₩ por kg), te recomendamos comprar varios y hacer tu propia degustación.
Obviamente también se encuentran recetas con pescado de altísima calidad, especialmente el galchi, un pez local, los preciados abalones, los pulpos y las sepias (que verás colgadas al sol al lado de las carreteras). Y también es muy popular y exquisito el cerdo negro, imprescindible comerlo a la barbacoa.
Y como postre, es bastante típico comerse un helado de cacahuete, puede que no sea el mejor de tu vida, pero no está mal!
8. Presupuesto de viaje
Hemos de decir que en cuanto a gastos, este viaje a la isla de Jeju nos sorprendió positivamente. Nos esperábamos hoteles caros, pocas alternativas de restaurantes económicos y clavadas en las atracciones, y nada de eso. Pero un consejo importante a tener en cuenta para planificar un viaje a Jeju y que salga barato es: reserva con antelación! Esto se podría aplicar a todo Corea del Sur, pero en Jeju se acentúa.
Uno de los mejores consejos para viajar a Jeju y no cagartla, es reservar los vuelos, el alquiler del coche y sobre todo los alojamientos con semanas de adelanto. Eso sí, siempre con cancelación gratuita por si el plan de viaje cambia. Sabemos de muy buena tinta que si esperas hasta el último momento, los precios van a duplicarse y la disponibilidad se reduce. Avisado quedas!
› Cuánto cuesta viajar a Jeju (5 días)
Este es el presupuesto aproximado con el que nosotros contamos para el viaje a Jeju de 4 noches (5 días) por persona, viajando en pareja (muchos gastos se dividen entre dos, ojo):
- Vuelos: 120€ (Busan – Jeju y Jeju – Seúl).
- Alojamiento: 100€ por 4 noches en alojamientos decentes pero económicos, en habitación doble con baño.
- Alquiler de coche: 80€, ya que fueron en total 160€ por 5 días con seguro completo.
- Gasolina: 30€
- Comida: 100€
- Cafés: 25€
- Entradas: 20€
- TOTAL: 475€
En cuanto a precios de referencia: se pueden encontrar hoteles buenos, bonitos y baratos por unos 50€ la noche, comer por unos 10-15€ por persona muy bien (además el agua es gratis en los restaurantes), si eres de café que sepas que pagarás unos 4-5€ en cafeterías cuquis, las entradas a las atracciones principales no son caras, calcula unos 3€ (aunque algunas privadas, tipo parques temáticos y demás son más caras), y el alquiler del coche no debería costar más de 40€ por día con seguro.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
Más recomendaciones para visitar Jeju
Por último, te dejamos unos cuantos tips a modo de pildorita para que, ahora sí, puedas planificar tu viaje a Jeju de la mejor manera:
› ¿Qué llevar? Sobre todo calzado y ropa cómoda porque vas a moverte mucho, un chubasquero para los chaparrones inesperados, toalla de playa porque en los hoteles no suelen dar, crema solar, gafas, etc…
› Hay cobertura telefónica a lo largo de todo el territorio, pero claro, necesitarás comprar una SIM local o la eSIM de Holafly muy conveniente.
› ¿Vas a realizar el trekking a la cima del Monte Hallasan? Para ello tendrás que sacar un permiso en esta web. Y ten en cuenta que hay horarios concretos para iniciar cada sendero.
› En Jeju tienen su particular Camino de Santiago, conocido como Jeju Olle, un recorrido de 437 km que rodea la isla y dividido en 27 etapas. No nos parece algo imprescindible en un primer viaje a Jeju, pero es muy popular entre los propios turistas locales. Más info y mapas aquí.
› Aunque existen varios islotes deshabitados alrededor de Jeju, el más popular para ir de excursión es el de Udo, frente a las costas de Seongsan y al que se puede llegar en ferry en apenas 15 minutos.
› Naver es la mejor alternativa a Google Maps (en Corea no funciona bien).
› Verás centros de información turística prácticamente en cada atracción, con panfletos muy útiles y molones y personal amable, aunque hablan un inglés bastante limitado.
› No encontrarás problemas de cajeros automáticos ni para pagar con tarjeta, pero recuerda llevarte alguna tarjeta especial para viajar, como la Revolut o la N26 (o mejor ambas para no tener problemas, son gratis).
› Hay baños púbicos en un montón de sitios, prácticamente en cada atracción turística.
› Evitar fines de semana y vacaciones nacionales, es el destino más popular de vacaciones en Corea.
› Nuestro último consejo antes de viajar a Jeju es que entres en esta web y te empapes con sus artículos, donde explican la historia, cultura y tradiciones de esta increíble isla.
Ahora si, creemos que estás más que listo para vivir una experiencia extrasensorial! La isla de Jeju es un pequeño universo único donde disfrutar con cada km, cada paso y cada bocado. Y si no nos crees cuéntanos a tu regreso cómo fue. ¿Qué te han parecido todos nuestros consejos para viajar a la isla de Jeju (y no cagarla)?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |
4 comentarios en “Consejos para viajar a la isla de Jeju (y no cagarla)”
Hola,
En relación al aquiler de coche a parte de los 160€ con seguro completo, hay que dejar algún tipo de fianza? En qué plataforma alquilasteis el coche?
Me ha servido mucho vuestro post! 🙂
Muchas gracias!
Hola! Nosotros reservamos a través de la web de Angelcar directamente, aunque puedes mirar en comparadores como Discovercars que trabajan con varias compañías locales. En cuanto a la fianza, normalmente si contratas directamente con la empresa el seguro a todo riesgo no sería necesario dejar un depósito, pero esto es la política de cada compañía, así que mejor lleva también una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del conductor. Un abrazo
Visitada la semana pasada. Considero una gran perdida de tiempo la isla. Estuve dos días y salté el tercero escapando a Busan. Naver maps funciona muy bien y se asemeja a google maps. Alquilé con lotte partner Hertz en Corea, 160 euros 3 días sin fianzas ni otras sorpresas, tienen shuttle bus cada pocos minutos, los coches son todos automáticos tambien en las demás compañías, los empleados me persiguieron dos veces para devolverme el tercer día de alquiler y tuve que insistirles que me arriesgaba a perder el avion ya que a pesar de haber salido del hotel a las 6:30 de la mañana para hacer 31 km tardé 80 minutos. La reserva de avión cuesta apenas 60 euros por trama en estos periodos reservando tranquilamente el día antes.
El problema no es simplemente el trafico (tolerable fuera de la capital), es la cantidad demencial de radares y semáforos ya que en gran parte de la isla en vez de una autovia tienen una carretera de 4 carriles con cruces en T y semáforos, en tramos amplios encuentras esta situación de alternancia entre semáforos y radares a cada km maximo 50km/h y zonas de 30km por paso de escolares. Por no hablar de cuando los lugareños cuando paras a un semaforo rojo sin cámaras que en teoría debería valer para todas las direcciones empiezan a pitar cómo locos porque quieren saltarselo para girar a la derecha y no paran hasta meterte en medio del cruce.
Moverse por la costa es infinitamente lento, todo cierra a las 18 y los días son cortos, cada desplazamiento son 60-70 min para hacer 30km. Pa islas las Azores señores.
Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo