¿Sabías que puedes ver pingüinos en Perú? Y leones marinos, miles de cormoranes, toneladas de caca de pájaros… Eso sí, tienes que ir a las Islas Ballestas, nada más y nada menos que las Galápagos de Perú.
Nosotros precisamente veníamos de visitar las Islas Galápagos originales, las de Ecuador, y sinceramente no dábamos ni un duro por este sitio. Pero contra todo pronóstico nos pareció espectacular y todo sea dicho, la caca que nombramos antes, tiene mucho qué ver. Pero vayamos por partes…
¿Listo para descubrir las Islas Ballesta? En este post te vamos a hablar del típico tour en barco y del por qué es una de las mejores cosas que ver y hacer en Perú.
Contenido que vas a encontrar
Islas Ballestas, unas islas de caca
Literal, eh. No es por ser faltones gratuitamente ni nada parecido: las Islas Ballestas son la capital mundial del guano y, como nos dijo nuestro guía, el guano peruano es la mejor caca del mundo.
Tanto es así que Perú ganó millones de dólares gracias a esta sustancia, el mejor abono que existe en el mundo. Y tan importante fue durante el siglo XIX que se habla de una verdadera etapa histórica, denominada “Era del guano”.
Pero, ¿de dónde se obtiene todo este excremento? De las millones y millones de aves que habitan la costa peruana, sobre todo de los cormoranes. Las Islas Ballestas son un perfecto ejemplo de aprovechamiento de los recursos naturales, incluso después de varias décadas del boom del guano, hoy todavía hay empresas que organizan la extracción (o retirada… o limpieza) de esta caca cada cierto tiempo.
Tour en barco a las Islas Ballestas
Para visitar las Islas Ballestas es indispensable hacer un tour en barco desde Paracas. Hay muchos, pero todos incluyen lo mismo: recorrido de 3 horas (i/v) con parada en el gran geoglifo del candelabro y navegación alrededor de las islas (con avistamiento de animales). Irás acompañado de un guía que te contará montones de curiosidades y de información sobre este curioso rincón de Perú.
El Candelabro es un enorme geoglifo de unos 150 m de alto y 50 de ancho que se puede apreciar desde el mar en una de las montañas de la Reserva de Paracas. Al igual que las líneas de Nazca, está envuelto de misterio, hay teorías que hablan de alienígenas, otras de piratas e incluso de masones y de civilizaciones arcaicas. Incluso se plantea que más que un candelabro pueda representar un enorme cactus (es un cactus total). Verlo impresiona!
Tras admirarlo y sacarle unas cuantas fotos, es hora de poner rumbo a las Islas Ballestas. Después de 30 minutos de navegación, flipamos en colores: lo primero que vemos son unas formaciones en forma de arcos que emergen de las aguas de manera caprichos… Y un poco después ¡zas! Un grupo de al menos 20 pingüinos de Humboldt dando saltitos por las rocas y lanzándose al agua ¡qué locuraaaa!
Más adelante, sobre uno de los islotes reconocemos una extraña mancha, que resulta ser una gigantesca colonia de cormoranes *_* Efectivamente, son gran parte de los responsables de la historia del guano te hemos contado.
Vimos también albatros, piqueros peruanos, zarcillos y leones marinos (uno de ellos se parecía al niño del Orfanato ejem). Qué maravilla de lugar. Eso sí, si eres sensible a los fuertes olores lleva contigo un pañuelo con perfume jeje, el guano es la mejor caca del mundo pero sigue siendo caca!
Ten en cuenta que está totalmente prohibido bajarse del barco y atracar en las islas: las Islas Ballestas son parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, un área protegida.
¿Por qué hay tantos animales en las islas Ballestas?
Esta es una de las preguntas más repetidas por los que venimos hasta aquí. El motivo tiene nombre: corriente de Humboldt. Esta corriente de agua fría es la responsable de regular el clima en parte de la Costa Oeste de América del Sur, especialmente en la zona comprendida entre Perú y Chile.
El origen de la corriente se debe al ascenso de las aguas profundas, que se caracterizan por ser frías y ricas en nutrientes. Es por eso que esta zona se considera uno de los ecosistemas marinos más grandes del mundo.
Info práctica del tour
Suele haber 2 tours diarios: a las 8:00 y a las 10:00. La duración es de unas 3 horas aproximadamente. El precio ronda los 15-18€ por persona, aunque creemos que depende un poco de la época del año. Se puede contratar en cualquiera de las agencias locales (nosotros lo hicimos en Playa Roja Tours) o bien online en empresas de confianza como Civitatis por un precio parecido. Aquí puedes ver más info del tour.
Si quieres combinarlo con una visita a la Reserva Nacional de Paracas, también se puede hacer, mira.
Por cierto, si te preocupa el tema mareos lleva una biodramina por si las moscas, pero en nuestro caso el viaje no fue nada movido.
Lo dicho: el tour a las Islas Ballestas nos pareció una visita curiosa y diferente en Perú, y un must para todos los que viajan a Paracas. De hecho, si solo tuvieras el tiempo de hacer una cosa aquí, optaríamos por el tour en barco.
¿Y tú? ¿Has visitado las Islas Ballestas? ¿Qué te parecieron?
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |