Cómo llegar a Machu Picchu: opciones y recomendaciones

Saber cómo llegar a Machu Picchu es una de las dudas más frecuentes a la hora de planificar una visita a la joya de la corona de Perú. En este artículo vamos a contarte cuáles son todas las opciones de transporte para llegar a Machu Picchu, las ventajas e inconvenientes de cada una, la barata para ahorrar un dinerito y cuál es la que nosotros elegimos y la que recomendamos.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Cómo llegar a Machu Picchu

Construir un transporte seguro para acceder a una zona tan recóndita en las montañas andinas no es nada sencillo. Recuerda que estamos a una altura de entre 2.500 y 3.000 metros, en un entorno abrupto casi inaccesible, y que esta ciudad inca no fue descubierta hasta inicios del siglo XX.

En primer lugar tienes que saber que no hay una carretera que llegue hasta Machu Picchu desde poblaciones grandes cercanas. Si que la hay desde Aguas Calientes (también conocido como Machu Picchu Pueblo) a los pies de la montaña, desde donde salen buses continuamente hasta el yacimiento.

Lo segundo importante es que la única manera de llegar a Aguas Calientes es en tren desde Ollantaytambo o desde Cuzco. También existe la opción de llegar a pie siguiendo algunos trekkings de varios días, como el mítico Camino Inca o el alternativo Camino Salkantay (ambos de 3 a 4 días de caminata). De todo ello te hablamos a continuación.

Vamos a explicarte paso a paso cómo llegar a Machu Picchu desde Cuzco y las diferentes alternativas de transporte (la más cara y cómoda y la más barata y cansada):

PASO 1:
Cuzco – Ollantaytambo (bus)

Hay minibuses colectivos que salen desde una «parada» que se encuentra en el cruce de la calle Pavitos con la Av. Grau (ubicación exacta). El precio es de 10 soles por persona y salen una vez que se llenan.

Existe una alternativa: cuando llegues al cruce verás que hay muchísimos taxistas (en realidad son conductores con coches particulares) que ofrecen el trayecto por 15 soles por persona, pero también es necesario esperar hasta que el coche se complete. Es lo que nosotros hicimos.

El trayecto dura 1,5 horas aprox. por una carretera con bastantes baches.

También se puede ir en tren desde Cusco hasta Aguas Calientes, pero solo en temporada seca (de mayo a diciembre). De enero a abril es época de lluvias y entre Cusco y Ollantaytambo se suelen producir derrumbes, por lo que se ha decidido suspender el servicio en este tramo durante ese periodo.

Tienen salidas desde la estación central de San Pedro o desde Poroy, un pueblecito a 30 minutos de Cuzco. El recorrido completo tarda 4,5 horas y el precio es un poquito mayor que de Ollantaytambo a Aguas Calientes (pero no hay demasiada diferencia).

PASO 2:
Ollantaytambo – Aguas Calientes (tren)

Se trata de uno de los recorridos en tren más míticos del continente, y de ahí su precio. Hay dos empresas que ofrecen estos trenes: Perú Rail que sería la hermana mayor, e Inca Rail que nos pareció algo más cutrilla. Ambas disponen de varios tipos de trenes con diferentes servicios y precios. Nosotros fuimos en Perú Rail y hemos de decir que la experiencia nos gustó.

Los precios van desde los 60$ hasta los 100$ (dólares americanos) por trayecto y persona, pero puedes beneficiarte de ofertas interesantes si reservas online con antelación. El recorrido es de 1,5 horas aprox. aunque los retrasos no son raros.

En otro punto más adelante te hablamos de cómo reservar el tren de PeruRail para que tengas más claras todas las opciones.

PASO 3:
Aguas Calientes – Machu Picchu (bus o a pie)

9 km de una serpenteante carretera separan el Pueblo de Machu Picchu de la entrada a la antigua ciudad inca. Esa es la distancia que recorre el bus gestionado por la empresa Consettur en unos 25 minutos.

La parada está en el centro del pueblo, al lado del Puente Enafer (no te costará encontrarla, es donde se forman colas tremendas) y salen cada 10 minutos desde las 5:30 a las 15:30 (la última hora de regreso es a las 17:30, pero cerciórate de ello).

El precio es de 12$ sólo ida o 24$ ida y vuelta y los tickets se compran en la oficina que hay en esa misma calle (ubicación exacta) el mismo día o un día antes. Se puede pagar con tarjeta (sin comisión) y recuerda llevar los pasaportes.

Si prefieres puedes pegarte el calentón de SUBIR a pie (sí, en mayúsculas). El sendero comparte tramos de carretera con escaleras de piedra que atraviesan la selva y, aunque la distancia no es larga (3 km desde el pueblo), la subida tiene tela (unos 500 metros de desnivel). Nosotros subimos y bajamos en bus, pero hablamos con gente que sí la hizo y, aparte de ser extenuante, la experiencia les gustó. Si ese es tu plan, ojo con los horarios.

Alternativa de la Hidroeléctrica: la forma más barata para llegar a Machu Picchu

Esta es la manera más barata de llegar a Machu Picchu, ahorrándote el viaje en tren, pero para la que tendrás que estar un poquito en forma. Consiste en llegar a la Central Hidroeléctrica (ubicación exacta) en un minibús desde Cuzco que tarda unas 7 horas y cuesta unos 80 soles ida y vuelta. Según nos dijeron en las agencias, se puede coordinar el viaje de vuelta con el transporte para los días siguientes, saliendo a una hora concreta desde la Hidroeléctrica.

De aquí hasta Aguas Calientes son 11 km a pie siguiendo las vías del tren (ruta sin desnivel) paralelo al río Vicanota. Llegarás al inicio de la subida hacia Machu Picchu, no a las ruinas, ojo con eso. Perú Rail también ofrece dos trenes hasta Aguas Calientes (uno por la mañana y otro por la tarde), pero por lo que nos dijeron a veces este servicio se suspende y no es demasiado fiable.

Si sales desde Ollantaytambo, hay colectivos y minibuses que llevan hasta la Hidroeléctrica por unos 50 soles y tardan unas 5 horas en llegar. En las agencias locales lo puedes contratar o esperar en la plaza del pueblo a ver si algún transporte privado se llena y te lleva.

Existe una alternativa todavía más enrevesada, que es ir en bus colectivo primero desde Cuzco a Ollantaytambo (10 soles), luego tomar un taxi compartido o un colectivo hasta un pueblo llamado Santa María (15 soles), a continuación otro taxi hasta Santa Teresa, donde están las termas de Cocalmayo (15 soles) y por último tomar taxi para llegar hasta la Hidroeléctrica (15 soles). Un lío con el que ahorrarse unos soles (no sabemos cuánto compensa en realidad).

Aquí te dejamos un mapa con los puntos:

Camino Inca y otros trekkings de varios días

¿Estás en forma y quieres vivir una de las experiencias más interesantes de un viaje a Perú? No hace falta decir mucho más, el Camino Inca se presenta solo! Pero por si todavía no lo conoces, se trata de una ruta de varios días que, a través de los mismos senderos que ya usaban los incas (los conocidos como qhapaq ñan) y pasando por zonas arqueológicas y paisajes andinos preciosos, llega hasta la mismísima Puerta del Sol, la entrada a la maravillosa ciudad de Machu Picchu.

El Camino Inca largo tiene una longitud de 45 km y se realiza en 4 días y 3 noches. El punto de inicio es el km 82 en la vía férrea que conecta Cusco y Machu Picchu, a la altura de Ollantaytambo.

Para los que no disponen de mucho tiempo, existe la versión del Camino Inca corto, de apenas 12 km y que se hace en 2 días y una noche. En este caso, el punto de partida es el km 104 de la misma vía férrea, muy cerquita de Aguas Calientes, donde se pernocta.

El Camino Inca es el sendero más popular de Perú, pero hay otros trekkings de varios días para llegar a pie a Machu Picchu, como el Camino Salkantay que tiene una longitud aproximada de 70 km y se realiza en 5 días y 4 noches. O la ruta de Choquequirao, más exigente.

En todos los casos hay que reservar con alguna agencia local, y es preferible hacerlo con cierta antelación si viajas en temporada alta. Los paquetes incluyen el transporte hasta el punto de inicio y el regreso (desde varios sitios: Cusco, Ollantaytambo, Urubamba…), alojamiento en campamentos, comidas, entrada a Machu Picchu con visita guiada, guías y porteadores.

Puedes echar un vistazo a estas opciones para hacer la reserva online:

Opción que recomendamos

En un principio teníamos reservada la ida y vuelta en tren desde Cuzco, pero por huelgas en el transporte cancelaron la ruta larga y tuvimos que tomar el tren de ida desde Ollantaytambo, y la verdad es que nos salió bien la jugada. Ollantaytambo nos encantó!

Aunque es un pueblo bastante turístico, tiene un rollito chulo. Calles empedradas de época inca, ruinas impresionantes y un montón de restaurantes y pizzerías (si, pizzerías por todos lados!) que gustan a los turistas. Aguas Calientes, aunque con ciertos matices, también merece la pena.

Teniendo en cuenta esto, así quedaría nuestra ruta ideal para llegar y visitar Machu Picchu:

  • Día 1: minibús o taxi compartido desde Cuzco a Ollantaytambo temprano (1,5 horas, 15 soles). Pasar el día y la noche allí.
  • Día 2: tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes por la mañana (1,5 horas, 60 USD). Pasar el día y la noche allí.
  • Día 3: bus a Machu Picchu a la hora que elijas (25 minutos, 12 USD). Visitar las ruinas y si tienes energías, bajar caminando, aunque nosotros preferimos pillar también el bus. Dormir en Aguas Calientes esa noche.
  • Día 4: tren desde Aguas Calientes hasta Cusco por la tarde (4,5 horas, 60 USD).

Si no tuvieras tiempo suficiente, el día 3 tras visitar Machu Picchu por la mañana puedes comer en Aguas Calientes y tomar un tren por la tarde de regreso a Cuzco.

Si por contra dispones de varios días, plantéate hacer el regreso por la vía larga a través de la Hidroeléctrica (en tren o caminando) y quedarte un día en Santa Teresa para disfrutar de las Termas de Cocalmayo, al parecer mucho más bonitas que las de Aguas Calientes.

Y para aquellos que tengan que hacer la excursión a Machu Picchu en el día desde Cusco, aquí pueden leer más sobre ella.

como llegar a Machu Picchu

Reservar tren para ir a Machu Picchu

Te vamos a hablar de la empresa que nosotros utilizamos: Perú Rail. Ya sabes que Inca Rail también ofrece esta ruta, pero nos dio la sensación de que Perú Rail es la que mueve el cotarro. Algo así como la Renfe de España. Esto es todo lo que tienes que saber:

Rutas

Para llegar a Aguas Calientes (o Machu Picchu Pueblo) tienen ruta tanto desde Cuzco – Estación de San Pedro (4,5 horas), como desde Ollantaytambo (1,5 horas) en pleno Valle Sagrado. Hay varios horarios a lo largo de la mañana para ir, y por la tarde para regresar.

IMPORTANTE: la ruta larga entre Cuzco y Aguas Calientes solo se realiza entre los meses de mayo a diciembre. De enero a abril con las lluvias en ese tramo se suelen producir derrumbes, por lo que el servicio queda suspendido en este periodo.

Tipos de tren

Existen 4 tipos de tren con Perú Rail:

  • Expedition, es el más básico pero nos sorprendió positivamente. Los asientos son cómodos y en el techo hay ventanales bastante grandes para ver el panorama.
  • Vistadome, es un poco mejor que el anterior, con ventanas algo más grandes y quizás un poco más cómodo.
  • Vistadome Observatory, que es el mismo tren pero durante un rato te llevan a un vagón especial donde asistes a un espectáculo de música y bailes tradicionales.
  • Belmond Hiram Bingham, el más exclusivo, un tren al más puro estilo Orient Express con todo lujo.

Siempre que puedas, elige el lado izquierdo en la ida, pues las vistas son un poquito mejores.

Servicio Bimodal

Es una opción que se ofrece para el trayecto largo (entre Cuzco y Aguas Calientes). En vez de hacerlo completo en tren, se divide en dos tramos:

  • Tramo 1: en bus desde Cuzco (Estación de Wanchaq) a Ollantaytambo.
  • Tramo 2: en tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes.

Este servicio está disponible durante todo el año (independientemente de la estación de lluvias) y puede ser interesante si quieres ahorrar algo de tiempo, puesto que el bus es más rápido (se gana como 1 hora). Los transbordos están perfectamente coordinados.

No obstante la carretera tiene bastantes baches y nosotros personalmente preferimos hacer todo el trayecto en tren.

Precios

Los precios dependen del tipo de vagón/tren y del horario. Sin conseguir ningún descuento, rondan los 60-65 USD por trayecto y persona en el tren Expedition, y unos 80 USD por el Vistadome. En cuanto al tramo, es raro pero cuesta prácticamente igual si viajas desde Cusco o desde Ollantaytambo. Pasa lo mismo con el servicio Bimodal.

Pero si estás al loro, sacan descuentos de hasta el 50%, por lo que el viaje te puede salir por 30 USD por trayecto.

Reservar el tren

La mejor recomendación es que lo hagas con cierta antelación, pues podrás conseguir algunos descuentos interesantes. El proceso se hace online en su página web y es bastante sencillo, simplemente tendrás que elegir el destino «Machu Picchu» y la ruta que es la estación de origen «Ollantaytambo» o «Cusco». Si la ida y la vuelta son tramos diferentes, deberás hacer dos reservas diferentes, sino basta con que selecciones «Ida y vuelta» y las fechas.

En el siguiente paso te aparecerán todos los trenes disponibles, tipo de vagón, horarios de salida y llegada, la estación de origen/destino y el precio. Si estás buscando el tramo largo desde Cusco a Machu Picchu también te aparecerá la opción Bimodal (bus + tren).

Lo único que tienes que hacer es seleccionar tus opciones favoritas, rellenar tus datos personales y realizar el pago con tarjeta. El importe aparece en dólares americanos y soles, y por tanto al hacer el pago con tu tarjeta normal es probable que tu banco te cobre una comisión, para evitar costes te recomendamos usar alguna de las tarjetas especiales para viajar.

Más información y reserva del tren de Perú Rail

Perú Rail Machu Picchu

Estas son todas las opciones de transporte para llegar a Machu Picchu y sus características. Esperamos que con toda esta información ahora puedas tener más claro cómo llegar a Machu Picchu y puedas decidir cuál es la manera que más se adapta a tu viaje. Y si todavía te quedan dudas, aquí estamos 😉

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

como llegar hasta machu picchu tren

8 comentarios en “Cómo llegar a Machu Picchu: opciones y recomendaciones”

  1. Cuantos días fuistes vosotros queremos hacer Perú y nos encanta hacer trecking pero no tengo muy claro como hacer lo del Machu Pichu??? Llevamos 10 días cómo lo podría organizar????

    1. Hola Paqui. Si quieres hacer el Camino Inca, el tradicional son 4 días y 3 noches (hay uno corto en el que se camina solo un día). Si quieres llegar en tren que es como lo hicimos nosotros, recomendamos pasar una noche en Ollantaytambo, una más en Aguas Calientes y el tercer día visitar Machu Picchu y luego regresar a Cusco o quedarse otro día en la zona. Un abrazo!

  2. Una buena información para los futuros viajantes. Pero sin duda alguna, la más económica es ir por hidroeléctrica, el precio total que me cobraron es de US$125 Dólares por dos días, esto lo hicimos con una agencia de viajes y ellos nos dieron el transporte ida y vuelta, hotel, alimentación, ingreso a Machu Picchu y buses de Aguas Calientes a Machu Picchu, super económico y recomendable. Claro que si no estás acostumbrado a tantas horas de viaje en bus, ya que es de 6 horas aproximadamente de ida y otras 6 de vuelta, pienso que la mejor opción es ir en tren.

  3. Hola pareja! Me encanta vuestro blog! Nosotros vamos a Perú del 7 de junio al 24! Estamos deseando que llegue pero nos surgen un montón de dudas con el tem ropa, equipaje, ppr el tema clima. Estaremos en Lima, parque maldonado en la selva amazónica, Cusco, Machupichu, palccoyo,Titucaca, Nazca, en fín , lo imprescindible y como allí es invierno, no sabemos si debemos llevar solo ropa para invierno. No sabemos en que época fuisteis, tenéis algún consejo al respecto?
    Mil gracias y mil viajes
    Carmen y César

    1. Hola Carmen, nosotros fuimos en junio también (invierno de allí) y en Arequipa/Cuzco sí que tiramos de jersey/sudaderas/cortavientos pero no hace muuuucho frío tampoco, de hecho por el día con el solecito estábamos en manga corta. En la Selva Amazonica calorazo, allí sí que sudamos la gota gorda XD Disfrutad muchoooo

  4. Hola buenas pareja !!!

    En vuestra ruta idela para llegar y visitar Machu Picchu hablaís de:

    Día 1: minibús o taxi compartido desde Cuzco a Ollantaytambo temprano (1,5 horas, 15 soles). Pasar el día y la noche allí.
    Día 2: tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes por la mañana (1,5 horas, 60 USD). Pasar el día y la noche allí.

    Sería posible en el mismo día ir de Cusco a Aguas Calientes y así ahorrarnos una noche ???

    Igual para volver, sería posible ir de Machu Picchu a Cusco el mismo día ???

    Por qué no habéis planteado esa opción y así poder ahorrarnos dos noches, es que no hay buenos horarios ni de tren-bus-taxi ???

    Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por el blog, es una pasada !!!

    1. Hola Ángel, por supuesto que se puede hacer el trayecto directamente desde Cusco hasta Aguas Calientes, en este propio artículo, en el último apartado, hablamos de ello. Cuando decimos la ruta ideal, nos referimos a qué haríamos nosotros para aprovechar el tiempo y visitar Ollantaytambo además de Machu Picchu, que creemos que merece la pena. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio