15 cosas que hacer en Pontevedra

¡Bienvenidos a Pontevedra, viajeros! Aquí te esperan placitas de piedra, callejuelas con carácter medieval, una iglesia con forma de vieira, un mercado repleto de delicatessen gallegas y MUCHO más: ¿quieres saber todo lo que ver y hacer en Pontevedra? En este post te contamos cuales son los mejores 15 planes para disfrutar de una de las ciudades más lindas de toda Galicia.

Visitamos esta ciudad en ocasión de un viaje por la zona de las Rías Baixas y tenemos que decir que nos sorprendió muy positivamente: es pequeñita, se visita en medio día y al igual que otras ciudades gallegas ofrece una gastronomía de lujo a los viajeros. Un acierto total, vaya.

Descubre todo lo que ver y hacer en Galicia (alguna vez en la vida)

Que ver y hacer en Pontevedra (ciudad)

¿Sabes qué significa la palabra Pontevedra? El nombre viene de su época medieval: se conocía como Pontis Veteris, que en latín significa Puente Viejo.

A continuación encuentras las mejores 15 cosas que ver y hacer en Pontevedra en un día (o más!). Al final te daremos mucha más información útil para planificar tu visita: un mapa con los lugares que visitar, donde aparcar, donde comer y algunos alojamientos recomendados.

¿List@?

1. Free tour de Pontevedra

Si no dispones de demasiado tiempo y te apetece visitar la ciudad con un guía profesional, lo ideal es apuntarte a un free tour para pasar por sus lugares más característicos. De esta forma aprenderás un montón sobre Pontevedra, algunas curiosidades y ahorrarás tiempo (¿o solo nosotros tardamos la vida en buscar las cosas en el mapa y orientarnos?).

Aquí puedes reservar tu plaza. As gratuito pero al final tendrás que dejar una propina al guía, créenos, se la merece mucho! También hay un free tour de leyendas y misterios, te lo dejamos aquí.

2. Palacete de las Mendoza

El principal motivo para iniciar el itinerario a pie por el casco histórico de Pontevedra en este precioso edificio es que tras su bonita fachada se encuentra la Oficina de Información Turística. El palacio fue construido en el siglo XIX por el arquitecto Alejandro Rodríguez Sesmero, siendo el primer edificio de la ciudad en tener agua corriente.

El nombre hace referencia a las hermanas Concepción y María Mendoza, hijas de la artista Carmen Babiano Méndez-Núñez, que al parecer tenían cierta posición entre la alta sociedad de la época. Aunque de dinero no debían ir tan bien y vendieron la propiedad de la casa a cambio de una renta vitalicia más el derecho de usufructo hasta su muerte. Ésta se produjo en 1971 y tras unos años, la casa pasó a manos de la Diputación.

3. Basílica de Santa María la Mayor

A nivel episcopal, Pontevedra depende de Santiago de Compostela, por lo que no puede albergar ninguna catedral. Pero sí una Basílica, o mejor dicho, una Real Basílica. Que más da que no tenga la catalogación de catedral, lo que a nosotros nos importa es el monumento en bruto. Y este es sin duda uno de los más importantes de toda la ciudad.

Fue construida en el siglo XVI en estilo gótico con detalles de estilos manuelino portugués y plateresco. En un primer momento parece como encajonada entre el resto de edificios, pero si la rodeas llegarás a su ricamente decorada fachada principal, en el lado oeste, precedida de una no pequeña escalinata. Exteriormente, es el elemento que más destaca, y en su interior la Basílica consta de 3 naves con una preciosa bóveda de crucería. Uno de los grandes tesoros es el precioso altar mayor.

Si entras por el acceso lateral verás al Cristo del Buen Viaje, al que rezaban los marineros antes de salir a faenar. Si tienes tiempo y ganas puedes subir a la Torre de las Campanas para disfrutar de las vistas de su mirador (100 escalones y 1€).

4. Santuario da Virxe da Peregrina, lo mejor que ver y hacer en Pontevedra

Esta iglesia es la protagonista principal de la ciudad, su imagen más famosa y probablemente el rincón más bonito y fotogénico de Pontevedra. Es un pequeño santuario con planta en forma de vieira, el símbolo del peregrinaje de Santiago. De hecho, la iglesia está dedicada a la Virxe da Peregrina, patrona de la provincia de Pontevedra y la cual guiaba a los peregrinos en sus últimos kilómetros hasta Santiago de Compostela, siempre según la tradición, claro.

La imagen de la Virgen también destaca en la fachada central, de estilo gótico tardío. Lo cierto es que es muy curiosa y además puedes entrar al interior de forma gratuita. No te la pierdas por nada del mundo.

Santuario Virgen de Pelegrina Pontevedra
Santuario da Virxe da Peregrina, el imprescindible que ver en Pontevedra

5. Mercado Municipal

Una de las mejores cosas que ver y hacer en Pontevedra es acercarse hasta el mercado de abastos donde, ubicado a la orilla del Río Lérez en extremo norte del casco histórico. Su planta baja está ocupada por un montón de puestos de productos frescos (sobre todo pescaderías con sus extraordinarios productos, pero también hay alguno de frutas y verduras y carnicerías), donde los vecinos hacen sus compras rutinarias.

› Comer en el Mercado Municipal de Pontevedra

Como puedes imaginar, es un buen lugar para mezclarte con el trajín diario de la ciudad, pero también para comer. Y es que la planta superior se ha habilitado para albergar un comedor al más puro estilo mercado gourmet. Hay unos cuantos restaurantes donde comer desde platos gallegos a poke hawaiano o hamburguesas. Y ojo, porque también tienes la opción de comprar marisco o pescado en los puesto del mercado y que te lo cocinen arriba por un precio establecido (unos 4-5€). Pregunta en los puestos.

El puntazo extra es que hay una sala acristalada desde donde tendrás vistazas del río y del Puente de O Burgo.

6. Puente de O Burgo

Hay varios puentes que cruzan el río Lérez en su paso por Pontevedra, pero el más importante y con mayor encanto es el Puente de O Burgo. De origen romano, pero remodelado durante la Edad Media, por él han pasado, pasan y pasarán todos los peregrinos que tienen como meta la Catedral de Santiago de Compostela. Y unos cuantos coches también, claro.

Si tienes tiempo te animamos a pasear a orillas del río en dirección a la Illa das Esculturas (Illa do Covo), donde estarás rodeado de obras escultóricas de varios artistas gallegos. Nos parece una de las cosas más originales que hacer en Pontevedra ciudad.

7. Praza da Ferrería

Es la plaza más animada de Pontevedra, donde se encuentran edificios maravillosos como el Convento de San Francisco, la ya nombrada iglesia de la Virgen Peregrina o los Jardines de Castro San Pedro. Aquí también podrás hacerte una foto con las letras azules de «PONTEVEDRA».

Se conoce así ya que bajo sus soportales se ubicaban las forjas donde trabajaban los herreros de la ciudad.

letras Pontevedra ciudad

8. Praza de España

Se trata de una de las plazas con más movimiento y ambiente de Pontevedra, pues aquí se encuentran algunos de los edificios administrativos más importantes, como la Subdelegación del Gobierno, la bonita Casa Consistorial, la Diputación de Pontevedra, y otros como la Facultad de Bellas Artes o el Instituto Valle-Inclán, dedicado al famoso escritor que nació en esta provincia y vivió en la ciudad una temporada.

Por su ubicación, hace de unión entre el casco histórico y la Alameda del arquitecto Sesmero, un espacio verde y punto de encuentro de pontevedreses, ideal para pasear relajadamente. A la entrada del parque podremos ver el monumento a los Héroes de Pontesampaio, que recuerda esta batalla acaecida durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.

9. Ruinas de Santo Domingo, de los sitios más curiosos que ver en Pontevedra

Aunque probablemente el lugar que más te llame la atención en esta plaza sea el antiguo Convento de Santo Domingo, ahora en ruinas. De la construcción de estilo gótico original, que data de los siglos XIV y XV, se conserva la capilla mayor, algunas capillas laterales y partes del muro lateral. Los monjes dominicos abandonaron el templo tras la desamortización de Mendizábal a mediados del siglo XIX y entonces cayó completamente en el olvido (de ahí su estado ruinoso).

Debido a su valor histórico y artístico, hoy en día forma parte del patrimonio del Museo de Pontevedra. En su interior, además de las sugestivas ruinas, podrás ver elementos interesantes como sarcófagos o escudos de armas.

→ Ten en cuenta que al ser un museo, hay horarios de visita, y no te pase como a nosotros que solo pudimos verla durante 2 minutos a toda pastilla.

ruinas santo domingo
Ruinas de Santo Domingo, algo que ver en Pontevedra, sin dudas

10. Museos que puedes visitar en Pontevedra

Más que un museo, es una institución que reúne 6 edificios diferentes, en los que se organizan exposiciones, muestras y eventos culturales relacionados con la historia y el arte de Galicia. Son estos:

  • Edificio Sarmiento, con colecciones de restos arqueológicos de la Prehistoria y arte gallego medieval.
  • Ruinas de Santo Domingo, del que ya te hemos hablado
  • Edificio García Flórez, con iconografía de Santiago, esculturas religiosas y salas navales y de música gallega, entre otras cosas.
  • Edificio Castro Monteagugo, la sede más antigua, con platería y pinturas góticas, renacentistas y barrocas.
  • Edificio Fernández López, donde está la biblioteca, los archivos grafico y documental.
  • Sexto Edificio, que alberga pintura española del siglo XX y XIX. Además tiene un auditorio y proponen talleres de restauración.

11. Praza da Pedreira

Uno de los rasgos más característicos del casco antiguo de Pontevedra y que lo hace ser de los más bonitos de Galicia son sus plazas, muchas y encantadoras. Verlas todas es un gran reto, pero si tuvieras que elegir un puñado, no esta no podría faltar. Antiguamente, esta plaza era el sitio de todos aquellos artesanos que trabajaban la piedra, de ahí su nombre.

Hoy no queda rastro de ellos, pero es un rincón agradable por donde pasar en tu callejeo por Pontevedra. En uno de sus laterales encontramos el Pazo Murgategui, un imponente palacete de estilo barroco, con soportales en su base, balcones con flores en la primera planta y un enorme escudo nobiliario dominando la fachada.

12. Praza da Leña, la más bonita que ver en Pontevedra

Es otra parada imprescindible que ver en Pontevedra, y nuestra plaza favorita, aunque no creemos estar solos en esto. Hay otras más extensas, más monumentales, más espectaculares, pero la Praza da Leña es probablemente la placita más pintoresca y coqueta de la ciudad. Lo característico aquí son las típicas casas de piedra y ventanales de colores que la rodean, y su crucero central del siglo XVI.

Si en la anterior se respiraba una calma inusual, esta está ocupada por terracitas donde aprovecharemos para tomar algo y recargar energías. Por cierto, si te preguntas por el origen del nombre, en efecto aquí es donde se vendía la leña antiguamente.

plaza de la Leña
Plaza de la Leña, una de las mejores cosas que ver y hacer en Pontevedra

13. Café Moderno 

Se trata del mejor ejemplo de los históricos cafés del siglo pasado donde se producían las interminables tertulias entre los intelectuales de entonces. Tiene una pequeña terraza en la tomarte un cafecito, aunque lo mejor es entrar y sentirte en otra época.

El edifico se ha rehabilitado y ahora acoge algunas exposiciones temporales interesantes.

14. Otras plazas del centro de Pontevedra

Para no extender demasiado el artículo, te contamos resumidamente otras plazas por las que deberías pasar en tu visita a Pontevedra:

  • Plaza de las Cinco Rúas, en la que, como indica su nombre, confluyen 5 calles, con un gran cruceiro de 1773. Como curiosidad, aquí vivió el escritor Valle-Inclán durante su estancia en la ciudad.
  • Praza da Verdura, toma su nombre de los puestos de fruta y verduras que antiguamente vendían aquí sus mercancías.
  • Plaza De La Estrella, otra de las plazas más bonitas de Pontevedra, anexa a la Praza da Ferrería y conocida así por la forma de estrella de la fuente que hay en el centro.
  • Praza do Teucro, de todas esta es posiblemente la más señorial y monumental, por la categoría de palacios que la rodean. El nombre hace referencia a la leyenda de la fundación de la ciudad por el arquero griego Teucro.
  • Plaza de Méndez Núñez, donde podremos saludar a Valle Inclán (bueno, a su escultura).

15. Iglesia de San Bartolomé

Si estás atento podrás encontrar estos rinconcitos que enamoran a primera vista. Uno de ellos se nos descubrió como lLa silueta de la Iglesia de San Barolomé apareciendo detrás de los soportales en una esquina es de una belleza brutal. Y tampoco es que seamos mucho de iglesias.

Pero la Iglesia de San Bartolomé es bonita por fuera, con su estilo barroco con influencia italiana (en la fachada destacan seis columnas dóricas y el escudo de armas de España), y también lo es por dentro, con un retablo barroco precioso.

Iglesia San Bartolomé
Iglesia San Bartolomé, un imprescindible que ver en Pontevedra

Info útil y consejos para viajar a Pontevedra

Cómo prometido, aquí van algunas perlas de info útil que nos hubiera gustado leer antes de visitar Pontevedra:

› Rías Baixas: la excursión perfecta desde Pontevedra

Poooor supuesto, no puedes ir a Pontevedra sin visitar también su provincia, una de las más alucinantes de toda Galicia. En este post te contamos 20 cosas que ver y hacer en las Rías Baixas.

Dónde aparcar en Pontevedra

Nosotros solo nos quedamos unas horas en Pontevedra y preferimos dejar el coche en el Parking de pago Plaza de España. La ubicación es la mejor, pues sale directamente en esta plaza y está a unos pasos de la Oficina de Turismo. El precio es de aprox 2€ la hora.

Aparcar gratis en el centro de Pontevedra es muy complicado (por no decir imposible), pero puedes alegarte un poco por ejemplo hacia la zona de la Plaza Galicia donde hay bastantes sitios, o en el Muelle de las Corvaceiras. Puedes probar también en la gran avenida que rodea la ciudad (Av. das Corvaceiras y Av de Uruguay).

Restaurantes donde comer en Pontevedra

Además del ya nombrado Mercado, hay otros lugares donde probar algunos de los platos típicos de Galicia. En este artículo te damos unas cuantas recomendaciones. Ah, y no te olvides de hacer una parada en la heladería Bico do Xeado, uno de los mejores helados que comimos en España (palabra de italiana).

› Alojamiento en Pontevedra

Si tu idea es quedarte alguna noche en la ciudad (no es mal plan), echa un vistazo a estos alojamientos interesantes:

  • Acolá Rooms, habitaciones nuevas, sencillas y prácticas, en el centro de Pontevedra y a buen precio.
  • Hotel Boa Vila, pequeño hotel con cierto encanto, en un edificio del siglo XIX.
  • Acolá Hostel, albergue ideal para los que viajen solos, aquellos que están haciendo el Camino de Santiago o bien para todos aquellos a los que le gusta el rollete de los hostales.
  • Parador de Pontevedra,  ubicado en la Casa del Barón, un palacete del siglo XVI de estilo renacentista muy chulo. Eso si, prepara la billetera. Si no quieres gastarte los cuartos alojándote aquí, siempre puedes optar por el plan barato: parar a disfrutar de sus instalaciones, mientras bebes un café.

Mapa con todo lo que ver y hacer en Pontevedra

Aquí te dejamos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar en tu viaje a Pontevedra:

Esperamos que este artículo te haya sido útil y disfrutes de una estancia excelente aquí. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Pontevedra ciudad?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
QUE VISITAR EN PONTEVEDRA CIUDAD
15 LUGARES QUE VER EN PONTEVEDRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio