Consejos para viajar a Myanmar (y no cagarla)

¿Tienes en mente Myanmar como destino en cuanto acabe el confinamiento? Ojalá pronto podamos volver a viajar! En esta mega guía de viaje encontrarás un montón de consejos para viajar a Myanmar (y no cagarla) que te van a venir de perlas 🙂

Hace unos años, Myanmar era junto a Laos, el patito feo del Sudeste de Asia. No por falta de atractivos (de fea Myanmar no tiene ni las uñas de los pies!), sino porque sufría una dictadura militar que impedía, o dificultaba, que la gente se animara a visitarla. Poco a poco el país ha ido abriéndose al turismo, mejorando sus infraestructuras (especialmente en alojamiento) y podemos decir que el patito feo ahora es un hermoso cisne blanco. De hecho a nosotros nos parece el país con más encanto del Sudeste Asiático.

Pero qué te vamos a contar, si seguro que ya has decidido viajar hasta allí, ¿no? Si es tu caso y de momento no sabes como organizar tu aventura, tranquilo porque vamos a darte un montón de consejos para viajar a Myanmar… ¡y no cagarla! 😉

1. ¿Se necesita visado para viajar a Myanmar?

En la actualidad, SI se necesita visado para la mayoría de nacionalidades. Lo más fácil es obtener el evisa, el visado de turismo que se tramita online y te permite una estancia de hasta 28 días. Tiene un precio de 50USD y se solicita a través de la web oficial https://evisa.moip.gov.mm/.

Los ciudadanos españoles, italianos y de alguna nacionalidad más (no latinoamericanos) tienen la posibilidad de sacar el visado on arrival, siempre que se entre desde el aeropuerto internacional de Yangon o Mandalay. Tiene igualmente un precio de 50USD y en este caso la estancia máxima es de 30 días. No obstante te recomendamos sacar el evisa.

→ Aquí te contamos más sobre cómo sacar el visado de Myanmar

consejos viaje Myanmar
Wikipedia.org

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Myanmar?

Teniendo en cuenta el clima, la mejor época para visitar Myanmar es de noviembre a febrero. A partir de marzo las temperaturas empiezan a ser cada vez más altas (incluso para los propios locales) y hacer visitas por ejemplo por Bagan se hacen insoportables. Las lluvias se presentan en forma de tifones, y se concentran en los meses de mayo a octubre, época que es mejor evitar.

Si viajas en estación alta, es aconsejable que reserves los alojamientos con cierta antelación. Los transportes también tendrías que reservarlos algún día antes de la fecha en que salen.

→ Aquí puedes ver las mejores épocas para viajar al Sudeste Asiático

3. ¿Cuánto tiempo se necesita para conocer Myanmar?

Aunque el país es muy extenso, hay una ruta turística clásica para visitar lo fundamental (Yangon, Bagan, Kalaw-Lago Inle y Mandalay), que se puede hacer en dos semanas. Ahora bien, con el cambio de gobierno, se están abriendo nuevas zonas al turismo y es muy recomendable salirse de esa ruta y ampliar la visita a otros lugares. En ese caso 3 o 4 semanas sería lo ideal!

4. ¿Cuáles son los imprescindibles de Myanmar?

Para que puedas organizarte mejor y calcular el tiempo que necesitas para conocer el país, estas son las visitas imprescindibles: Yangon y su impresionante Shwedagon Paya; Kalaw y el trekking hasta el Lago Inle, para adentrarte en la parte rural y disfrutar de los paisajes de media montaña; el Lago Inle, donde desconectar unos días; Bagan, que ofrece el mejor amanecer rodeado de miles de templos; y Mandalay, desde donde conocer las antiguas capitales birmanas.

Además de otros como Hpa An, con sus cuevas y montañas cársticas; la mejor playa del país en Ngapali; senderos, naturaleza y un recorrido histórico en tren en Pyin Oo Lwin y Hsipaw; o las ruinas de Mrauk U.

→ Aquí te damos nuestro top 10 con lo mejor que ver y hacer en Myanmar

consejos para viajar a Myanmar

5. Zonas restringidas en Myanmar

Aunque paulatinamente se está abriendo todo el país, todavía quedan zonas a las que solo se puede acceder con un permiso especial, o directamente están prohibidas. Se encuentran sobre todo en el norte, donde sigue habiendo conflictos entre los militares del gobierno y organizaciones armadas de minorías étnicas (EAOs). Por tal restricción, son lugares muy poco o nada turísticos (aunque estamos seguros de que tienen un montón de encanto), por lo que no se recomiendo viajar allí.

→ Aquí puedes ver un listado con las áreas restringidas en Myanmar

6. Itinerario de viaje a Myanmar

Esta podría ser una ruta clásica de 2 semanas por Myanmar conociendo lo más importante (con entrada por el aeropuerto internacional de Yangon y salida desde el de Mandalay):

→ En este post tienes un itinerario de viaje a Myanmar de 2 y 3 semanas, con tooodos los detalles.

7. ¿Cómo moverse por Myanmar?

Otro de los consejos para viajar a Myanmar es sobre el tema transporte. Cada vez es más sencillo moverse entre los diferentes lugares turísticos en Myanmar. Lo normal es usar los buses (tanto diurnos como nocturnos), que suelen ser bastante cómodos, aunque existen otras opciones, como el tren o los barcos.

→ Te contamos más sobre cada uno de ellos en nuestra guía de transporte en Myanmar

8. Alojamiento en Myanmar

Al igual que ocurre con los transportes, Myanmar se ha puesto los pilas en cuanto a los alojamientos. En nuestra primera visita, allá por 2011, nos quedamos en hostales caros (no bajaban de los 20$ por noche, sucios, feos y sin nada de encanto). Pero es verdad que éramos 4 gatos y que ofrecer unos servicios aceptables al turismo no era una de las prioridades del país.

Sin embargo tras estos últimos años convulsos, ha llegado cierta estabilidad y con ella la inversión en infraestructuras. Ahora no es difícil encontrar alojamientos impolutos, con estilo y a buenos precios en Myanmar. E incluso cadenas de hostales para mochileros! En concreto son dos las que recomendamos:

También existen otros hostales algo más modestos, hoteles boutique y grandes hoteles.

9. Situación política en Myanmar

En las últimas décadas Myanmar fue controlada por una junta militar, vamos una dictadura en toda regla. Pérdida de libertades (si es que llegaron a tenerlas tras la independencia de Gran Bretaña en el año 1948), corrupción, represión ideológica, penurias… Ante esta situación surgieron movimientos de protesta, y figuras como la premio nobel Aung San Suu Kyi lucharon por un cambio político que trajera la ansiada libertad y prosperidad al pueblo birmano.

Pero no fue sencillo: elecciones amañadas, represalias, arrestos domiciliarios… hasta que en 2015 por fin se pudieron celebrar unas elecciones «mas o menos» abiertas y legales, que ganó por mayoría absoluta National League for Democracy, partido que preside San Suu Kyi (de forma honorífica, ya que no puede ejercer).

Fue un pasito para conseguir por fin la democracia, aunque la realidad es que los militares mantienen el control de sectores claves en la economía, como plantas eléctricas, empresas de telecomunicaciones etc. Aunque hablando con la gente si que notan un cambio en las políticas sociales, una preocupación por la sanidad y la educación pública, por el empleo y por cuidar a los más desfavorecidos. Ojala la luz por fin se deje ver de forma ininterrumpida en este maravilloso país.

10. ¿Es seguro viajar a Myanmar?

En general, el país está viviendo cierta estabilidad política, más allá de algunos conflictos con minorías étnicas, que ojala se solucionen de forma pacífica. Estos altercados se localizan en zonas cerradas al turismo, sobre todo cerca de fronteras, por lo que no deberían influir en nuestro viaje. Aunque tampoco te afecte, no hay que olvidarse de la salvaje represión a la comunidad Rohinyá (musulmanes) por parte del gobierno birmano, por simple diferencia de religión. Un capítulo más que bochornoso de la historia reciente de Myanmar.

Otro factor a tener en cuenta son los campos de minas, que suelen ser usados por los grupos militares revolucionarios que actúan contra el gobierno. Recientemente hubo un accidente en el que murió a un alemán en el estado de Shan. Por eso es muy importante contratar un guía para las rutas de senderismo menos populares y que se adentran en zonas no controladas.

Pero lo que es tener inseguridad al caminar por la calle, nada de nada (excepto quizás Yangon por la noche).

→ Echa un vistazo a las recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores

11. Recomendaciones sanitarias

Antes de viajar a Myanmar es interesante que visites un centro de vacunación internacional en España. Allí te informarán acerca de las vacunas que necesitas (aunque no hay ninguna obligatoria), además de otros consejos útiles para mantenerte sano mientras estés de viaje. Si es un viaje de un par de semanas o tres, quizás no sea imprescindible pasar por todos los picotazos, pero es decisión de cada uno. Las vacunas recomendables son: hepatitis (a A y B), fiebre tifoidea y tétanos/difteria.

→ Puedes ampliar la información en la web del Ministerio de Sanidad.

Y mucho ojo con las picaduras de mosquitos. El dengue y malaria están presentes en el país, por lo que es imprescindible hacer uso del repelente de mosquitos, sobre todo en zonas húmedas y en las horas más peligrosas (al amanecer y al atardecer). Es interesante también ponerte ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.

Como en el resto de países asiáticos y en vías de desarrollo, trata de evitar el agua del grifo, las bebidas con hielos, las frutas sin pelar y las verduras crudas… Y a pesar de esto, es posible que termines con diarrea, en esos casos, el Fortasec será tu mejor amigo.

Pero nuestra recomendación más importante de todas es que contrates un seguro de viaje, algo totalmente imprescindible.

→ Aquí te contamos cómo elegir el mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático

12. ¿Qué comer en Myanmar?

Fue una de las gratas sorpresas, y es que la gastronomía birmana nos encantó! Recibe influencias tanto del Sudeste de Asia y China, como de India, por lo que los sabores son exquisitos. Así que uno de nuestros consejos para viajar a Myanmar es: ponte como el tato!

Nuestros favoritos son los curries, más parecidos a los indios que a los tailandeses, pero con un sabor más suave y poco picantes. Y entre ellos el de ternera, aunque dependiendo del estado y del propio restaurante, te puedes encontrar recetas diferentes. También usan mucho las verduras frescas (como los «lady fingers»), las sopas de noodles (como la típica del estado de Shan), ensaladas (como la de hojas de té o la banana flower salad), y no faltan platos al wok y legumbres.

Si estás en un restaurante de categoría, lo ideal es pedir un curry y una sopa, y te debería traer otros platillos de verdura y otras recetas locales para acompañar a los principales. Ojo, alguno de estos si que suele ser extra picante. Y cómo no, el arroz!

Para beber, hay varias cervezas locales, como la Myanmar Beer (la que más fama tiene), pero mi favorita es la Mandalay Beer, de 6,5 grados.

consejos viaje a Myanmar

13. Moneda en Myanmar

La moneda que se usa en Myanmar es el Kyat birmano, MMK (se pronuncia chat), y el tipo de cambio es una locura, así que te tocará cargar con un buen fajo de billetes.

Esa es la única moneda que se usa en Myanmar, y por fin podremos olvidarnos de tener que llevar billetes de 100$ perfectos, para cambiar en el mercado negro! Desde hace unos años ya hay cajeros automáticos y bancos en los principales núcleos urbanos de Myanmar, y es sin duda la mejor solución para sacar dinero.

Si quieres ahorrarte las comisiones de tu banco, lo mejor es que te saques varias de las mejores tarjetas para viajar. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla. Son gratis y perfectas para los viajes (al llevar varias puedes ampliar los límites).

14. Internet y tarjeta SIM en Myanmar

En este aspecto, Myanmar también ha abierto sus puertas a la tecnología! Comprar una tarjeta SIM local nos va a facilitar mucho el viaje, y lo tendremos a huevo, porque en los mismos aeropuertos internacionales hay tiendas donde, en apenas 5 minutos y con 5€ o menos, puedes comprar una SIM con 5 o 10GB de datos. Las dos empresas que nosotros vimos al llegar fueron Mytel y Ooredoo. Compramos de esta última y bien, pero también vimos muchos locales que usaban la otra.

15. Presupuesto de viaje a Myanmar

Se puede viajar por Myanmar bastante barato, sin tener que renunciar a los caprichitos. Aquí te dejamos unos precios de referencia:

  • Habitación doble en hostal chulo/hotel: 20-25€
  • Comida en restaurante local normalito para 2: 3-5€
  • Comida en un buen restaurante para 2: 6-10€
  • Cerveza grande: 1,5-2€
  • Bus nocturno: 10-15€
  • Tour tuctuc/barco 1 día: 15-20€

16. Unas palabritas en Birmano

Nunca está de más aprender algunas palabras o frases en birmano, y seguro que los locales te lo agradecen. Al menos estas:

  • Min ga la ba → Hola (la oirás a todas horas!)
  • Thwa dau mai → Adiós
  • Je zu din ba de (o corto «Je zu ba») → Gracias
  • Ya ba deh → De nada
  • Ho de / Ma ho bu → Si / No
  • Neh kaun la? → ¿Cómo estas?
  • Neh kaun de → Estoy bien
  • Kyeizu pyu yue  → Por favor
  • Be lau le? → ¿Cuánto cuesta?
  • She meh → La cuenta

Por cierto, olvídate de poder leerlo, es un alfabeto rarísimo y muy chulo.

17. Otros consejos para viajar a Myanmar

Por lo general, relájate y disfruta del viaje, pero siempre intenta seguir estas otras recomendaciones:

  • Myanmar es un país budista, por lo que trata de respetar sus tradiciones. Sobre todo en los templos: descálzate, viste adecuadamente tapándote los hombros y las rodillas, guarda silencio, nunca te sientes con la planta de los pies señalando una imagen de Buda…
  • Hay muchos monjes interesados en charlar con los turistas para mejorar su inglés. Aprovecha para preguntar todas tus dudas, siempre con respeto, y no les toques (tampoco su túnica).
  • En los sitios turísticos encontrarás a muchos niños vendiendo souvenirs. No contribuyas en la explotación infantil comprando nada de lo que te ofrezcan, ni siquiera haciéndoles regalos.
  • El pueblo birmano es uno de los más atractivos ante la cámara de un viajero, por sus trajes tradicionales, las faldas que también llevas los hombres (longyi) y el thanaka en sus caras. Si tomas fotos, hazlo desde la distancia o bien pide permiso primero.
  • La cabeza es la parte más respetada de una persona, así que no se la toques a nadie (tampoco a niños, claro!), es un gesto muy irrespetuoso.
  • Aquí encuentras otros consejos sobre el comportamiento en Myanmar.

consejos viaje Myanmar

Estos son todos nuestros consejos para viajar a Myanmar (y no cagarla). ¿Echas de menos alguno? ¿Cuáles son tus recomendaciones?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Myanmar

consejos para viajar a Myanmar

5 comentarios en “Consejos para viajar a Myanmar (y no cagarla)”

  1. Yo estuve en Myanmar en diciembre del 2004 cuando fue el tsunami me encontraba alli gracias a dios el dia 26 me encontraba en el lago inle fue unos de los viajes mas bonitos que hice en mi vida la riqueza cultural la amabilidad de la gente y la belleza del Pais son impresionates e incomparables los Hoteles en los que me quede algunos de superlujo pero muy asequibles y tambien Guesthouses como el Peacock Lodge en Mandalay me encantaron en Bagan hay un Hotel que presume de ser el unico Hotel construido en un antiguo Templo Budista con bungalows que dan al rio tambien fue inolvidable, recomiendo este viaje sera una experiencia unica

    1. Hola Manuela y muchísimas gracias por contarnos tu experiencia, una pasada la verdad! Nosotros estuvimos hace 10 años en Myanmar y nos parece que ha pasado una eternidad con todos los cambios que está sufriendo el país, ni me imagino desde 2006! Y que curioso lo del hotel en el templo, no lo conocemos! Un abrazo fuerte!

  2. Hola , el artículo no tiene fecha ! Quería saber de cuándo es porque estoy queriendo viajar a Myanmar pero parece que no se recomienda en este momento ( noviembre 2022 ) . Por ejemplo la pagina del ministerio de asuntos exteriores de España dice claramente NO VIAJAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio