Matsumoto es conocida por ser la sede de uno de los cuatro castillos considerados Tesoro Nacional Japonés, junto con el de Himeji, el de Inuyama y el de Hikone. Tras ver con nuestros ojos el impresionante Castillo del Cuervo, entendemos perfectamente la fama de esta tranquila ciudad de la Prefectura de Nagano. ¿Quieres saber qué ver y hacer en Matsumoto? Te lo contamos a continuación…
El castillo de Matsumoto
Si has llegado hasta Matsumoto, seguramente sea para encontrarte cara a cara con uno de los castillos más bonitos y mejor conservados de todo Japón. Se conoce como “el castillo del cuervo”, apodo que se ganó gracias a las paredes oscuras de sus muros. Aunque como puedes ver por las fotos… en nuestro caso bien podría llamarse “el cisne blanco” XD.
Lo más extraordinario de este castillo, que lo hace diferente a muchos otros repartidos por todo el país, es que se trata de una estructura original, gracias sobre todo a que Matsumoto no sufrió grandes daños durante la II Guerra Mundial. Ahora bien, sí que pasó por el cirujano (léase restauraciones), pero nada de silicona: todo lo que ves, es de verdad.
El castillo de Matsumoto fue construido por Toyotomi Hideyoshi (uno de los daimios más importantes de la historia de Japón), entre 1594 y 1597, aunque con el paso del tiempo fueron añadiéndose algunas modificaciones: en 1635, por ejemplo, se construyeron dos torres de vigilancia.
Otro elemento fundamental en los castillos medievales japoneses es el foso, que rodea todo el edificio. Una vez cruzas a la zona principal y tras saludar al muñeco vestido con una típica armadura de samurái, encontrarás la taquilla donde pagar 700¥ de la entrada. Ahora estarás dentro del recinto, en unos jardines bastante chulos, pero aquí has venido a visitar el castillo por dentro, así que padelante!
Antes de entrar al castillo hay que descalzarse (unos simpáticos hombres te indicarán donde hacerlo y te entregarán una bolsa de plástico para llevar tus zapatos durante todo el recorrido), y se comienza con lo que más vas a hacer aquí: subir escaleras. Y ojo, porque hay algunas chungas, de esas bien empinadas, pero créenos, merece la pena.
Si te esperas un castillo repleto de lujos, objetos de la época, trampillas ninja y armaduras de samuráis, vas a estar decepcionado: más allá de algunas vitrinas con armas antiguas, una armadura bastante básica y unas monedas de moon, no hay mucho (paro vacío no está, como otros castillos). En realidad lo verdaderamente impresionante del lugar es la estructura en sí: recuerda que todo lo que ves es original y estarás pisando por las mismas escaleras y los mismos pasillos que vieron, literalmente, una parte importante de la historia del país.
La torre principal (Tenshu), consta de 6 plantas:
- La primera planta era utilizada como almacén (de comida y de armas, esencialmente). Aquí se encuentra un pasillo (musha-bashiri) que los samuráis utilizaban en caso de ataque al castillo, para ir a recibir sus enemigos. Era una recepción a base de katanas y ostias, claro.
- La segunda planta tenía 8 salas destinadas a alojar a los samuráis que protegían el castillo.
- La tercera planta era la más segura de todo el complejo. ¿El motivo? Al no tener ventanas, desde fuera no se ve prácticamente nada (la sensación es que el Castillo tiene 5 plantas y no 6).
- La cuarta planta, al contrario, está repletita de ventanas. Aquí se encontraba la habitación del daimio.
- La quinta planta era destinada a las charlas y reuniones del señor del Castillo con los otros altos cargos y como sala de estrategia: durante las batallas, desde aquí las vistas permitían poder monitorizar todo lo que estaba pasando.
- Y llegamos a la sexta planta, la última, tras subir unos 22 metros. Es el lugar donde el daimio se refugiaba en caso de ataque. Y como puedes suponer, hay unas vistas sublimes del complejo del castillo y de la ciudad.
Los tramos de escaleras entre una planta y otra no están conectados. Cada vez que llegas a una planta nueva, tendrás que caminar hasta el otro extremo de la sala (hay un recorrido bien marcado) para encontrar el siguiente tramo y seguir ascendiendo. Esto tiene su lógica: era una forma de ralentizar a los enemigos si el castillo sufría un ataque.
Curiosidad: una leyenda dice que el 26 de enero de 1618 una figura espectral de una mujer se apareció delante de un grupo de samuráis. Ante su mirada atónita recitó las palabras “protegeré el castillo de los enemigos siempre y cuando el daimio me entregue 500 kg de arroz, la noche 26 de cada mes”. Se ve que tenía mucha hambre :-p
Al salir tómate tu tiempo para recorrer los jardines, tanto dentro del complejo del castillo como en el exterior al otro lado del foso. Por cierto, no dejes de sacarte una foto con el precioso puente Uzumibashi, con su color rojizo tan bonito.
Más cosas que ver y hacer en Matsumoto
– Acércate hasta Nawate Dori, más conocida como “la calle de las ranas”. El motivo es sencillo: hay ranas por todas partes, eso sí, ranas de piedra, dibujos de ranas, ranas peluches… ranas verdaderas NO vimos 😉 La callejuela, que discurre paralela al río Metoba, está llena de tiendas de souvenirs y algún que otro puesto donde degustar delicias locales. Nosotros nos hicimos con un tayaki, una especie de waffel relleno con forma de pez, que estaba de vicio (y por solo 150¥).
– En esta misma calle se encuentra el templo sintoísta Yohashira Shrine, que bien merece un alto en el camino. Qué paz se respira en estos sitios! Otro santuario sintoísta que visitar en Matsumoto es el Fukashi Shrine un poquito más al sur.
– Una vez cruzado el puente hacia el otro lado de la ciudad, estaremos muy cerquita de otra calle que tienes que patearte: Nakamachi Shopping Street. Sus antiguas casas tradicionales hoy se han convertido en tiendas, cafeterías y restaurantes. Es buen sitio donde parar a repostar energías.
– Otra cosa que hacer en Matsumoto es conocer el Matsumoto City Art Museum, donde destaca el trabajo “Maboroshi no Hana” de la famosa artista del abstracto Kusama Yayoi que, por cierto, nació aquí! Nosotros no fuimos (ya ves en las fotos que la cosa se puso chunguilla con la nieve jeje) pero si tienes tiempo, creemos que merece la pena. Precio: 410¥.
– Otro de los museos interesantes de la ciudad es el Matsumoto Timepiece Museum, con una colección de antiguos relojes (más de 300), algunos muy raros de ver y muchos de ellos que todavía en pleno funcionamiento! Intenta hacer coincidir tu visita con alguna hora en punto, para escuchar las campanadas del reloj de pared. En su fachada principal se exhibe uno de los relojes de péndulo más grandes de Japón. Entrada 300¥.
– Por cierto, si visitas Matsumoto en Julio, que sepas que puedes coincidir con uno de los festivales más significativos de la ciudad: el Festival Taiko, durante el cual llegan grupos especializados en tocar el taiko (tambor) desde todo Japón. Más info aquí.
– Y por último, si cuentas con medio día extra, plantéate visitar la granja de wasabi Daio (la más grande de Japón!). Con el tiempo que nos hizo, tampoco pudimos ir, pero te dejamos un post de los chicos de Japonismo donde cuentan su experiencia ¡Es gratis!
¿Dónde comer en Matsumoto?
Nosotros comimos en el Miyota y nos encantó. Probamos el plato de soba caliente (sopa de fideos de trigo sarraceno) y tempura (Lety) y pollo frito (Rober). Todo estaba riquísimo y abundante, hasta demasiado ya que no pudimos acabarlo :-p Precio total: 18€. Quisimos ir a tomar una cerveza al Pub Old Rock, pero estaba cerrado 🙁
¿Dónde dormir en Matsumoto?
Nos quedamos en el Thank You Hippopotamus Hostel y nos encontramos muy bien: la dueña es súper amable y maja y habla buen inglés. Nos alojamos en una habitación privada tradicional (baños comunes) con tatami, aunque también hay habitaciones compartidas con literas. Puntazo: bicicletas y lavadora gratis que, cuando viajas durante mucho tiempo, siempre viene bien jeje.
Mapa de Matsumoto
Aquí os dejamos un mapa con la ubicación de los puntos de interés de Matsumoto:
¿Conoces más cosas que ver y hacer en Matsumoto? Cuéntanos qué tal te fue por allá!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |
1 comentario en “UN DÍA EN MATSUMOTO: QUE VER Y HACER (ADEMÁS DE SU CASTILLO)”
hola, me pareció muy interesante todo, gracias por la información 😀