Consejos para viajar a Maldivas (y no cagarla)

¿Tienes pensado viajar a Maldivas y no sabes como organizarte? ¿Te preocupa que el paraíso solo esté al alcance de unos pocos? ¿No sabes que islas visitar? ¿Necesitas visado? En este post vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Maldivas (y no cagarla).

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE MALDIVAS para mochileros

Consejos para viajar a Maldivas

Maldivas es uno de esos paraísos terrenales que todos antes o después nos morimos por conocer. Pero este gran sueño ideal puede convertirse en una odisea (o en un agujero para la cuenta de tu banco) si no te planificas bien. Con la idea de echarte un cable y evitar que tengas que llamar a la embajada para que te rescaten, hemos preparado esta guía con los mejores consejos para viajar a las islas Maldivas. Disfrútala!

1. ¿Cómo llegar a Maldivas?

Cada vez hay más vuelos baratos desde España (o cualquier otro punto) a las islas Maldivas. No es raro encontrar ofertas por unos 400/600€ i/v, con escala en algún país de medio oriente, o Turquía (llegarás a su capital: Malé).

¿Con qué compañía volar? En realidad da un poco igual, puedes encontrarte ofertas con aerolíneas de los Emiratos Árabes muy buenas como Qatar Airways, Emirates, Etihad…, o bien con otras europeas como Turkish Airlines, British, Alitalia… Si quieres tener una idea más precisa de cómo es cada compañía y leer un montón de opiniones, echa un vistazo a la web de Skytrax.

Aunque sinceramente, nosotros siempre comparamos vuelos en Skyscanner y solemos reservar el más barato (y que tenga una única escala entre 1,5 horas y 3 o 4 horas). Por cierto: reserva asiento en ventanilla, cuando estés sobrevolando sus atolones entenderás el motivo.

Una buena opción es hacer un viaje combinado, visitando primero India o Sri Lanka, y terminando en Maldivas. Los vuelos a Malé desde ciudades del sur de India (o Delhi), o bien desde Colombo (la capital de Sri Lanka) son muuuy baratos (se encuentran fácil por menos de 100$).

Este plan es recomendable para viajes de al menos 3 semanas, así dedicar las 2 primeras para recorrer la zona del Rajastán o el sur de India, o bien hacer un viaje bastante completo en Sri Lanka, y luego volar a Maldivas y estar 1 semana tirado a la bartola (o no). En ese caso, lo interesante es que busques vuelos multidestino, con llegada a India/Sri Lanka y salida desde Malé.

consejos maldivas

2. Visado para viajar a Maldivas

Como siempre, este es uno de los consejos para viajar a Maldivas que tienes que tener en cuenta antes de iniciar el viaje. Independientemente de tu nacionalidad, el visado para entrar a Maldivas se hace a la llegada y es gratis. Eso sí, tienes que tener un pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, tener billete de salida y (supuestamente) poder demostrar que cuentas con dinero suficiente para mantenerte en la isla (aunque esto nunca nos lo pidieron).

El visado de Maldivas es de 30 días, que pueden extenderse a otros 60 días pagando 700Rf (40€) aplicando en el departamento de inmigración.

3. Seguro de viaje para Maldivas

Nunca viajes sin seguro, lo más probable (tocamos madera) es que no tengas que utilizarlo, pero la tranquilidad de tener a un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte en el caso de que lo necesites no tiene precio. Nunca hay que jugar con la salud y menos en estos tiempos tan locos…

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

4. Moneda y cómo sacar/cambiar dinero

La moneda de Maldivas es la Rufiyaa Maldiva (MVR). Te va a ser complicado comprar esta divisa en España así que te tocará cambiar dinero que lleves en cash (euros o dólares) a tu llegada a Maldivas. En el hall del aeropuerto hay varias casas de cambio donde hacerlo, no obstante NO es la opción más recomendada.

La solución que encontramos hace un tiempo para sacar dinero en el extranjero y hacer pagos en moneda no € sin que nos crujan a comisiones fue sacar varias tarjetas especiales para viajar. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Estas tarjetas son gratis y conviene tenerlas para otros viajes, además que suelen tener programas de puntos y otros beneficios que las hacen interesantes, si optas por no solicitar ninguna de estas tarjetas, lo mejor es cambiar dinero en bancos o casas de cambio en la ciudad y evitar las de los aeropuertos. La última opción suele ser la de sacar dinero con la tarjeta de tu banco, porque lo normal es que apliquen unas comisiones altísimas.

Ten en cuenta que posiblemente en la isla donde te alojes NO haya cajeros (nosotros solo vimos uno en Maafushi, como caso excepcional). Así que tendrás que calcular el presupuesto que necesitarás en tu viaje, y sacar el importe más o menos exacto en un cajero del aeropuerto a tu llegada.

De todas formas, tanto en los alojamientos como en restaurantes turísticos suelen aceptar los pagos con tarjeta y a veces también cogen dólares americanos.

IMPORTANTE: en nuestro primer viaje (hace unos años), sacamos demasiado dinero en cajero y lo que nos sobró no lo pudimos cambiar a € en las casas de cambio del aeropuerto, porque no teníamos un resguardo de haber conseguido las rufiyas allí. Esta última vez nos dijeron que en la casa de cambio que hay una vez pasados los controles SI que aceptaban el resto, aunque nosotros apuramos hasta el último billete y no nos sobró nada.

5. ¿Qué isla de Maldivas elegir?

En Maldivas hay más de 1.000 islas y, obviamente, no vas a poder visitarlas todas, así que tendrás que estrechar la búsqueda. Para eso, lo primero que tienes que tener claro es el tipo de viaje: ¿quieres ir a una isla privada y pegarte unas vacaciones en un resort? ¿O prefieres elegir una isla local, y disfrutar de las Maldivas lowcost?

Si tu plan el de resort, no vemos mejor forma de encontrar el ideal que usando algún buscador de alojamiento, como booking.com y elegir el que más se acerque a tus gustos/presupuesto. Por el contrario, si decides ir a una isla local, hay bastantes con buena oferta de alojamiento, restaurantes y opciones para hacer excursiones. Estas son para nosotros las mejores islas de Maldivas (por un motivo u otro).

Un factor importante para decantarse por una y otra es el transporte. Obviamente, si la isla se ubica en el mismo atolón de Malé o cerca de él, tendrás más posibilidades de llegar en ferry local o con alguna compañía de speed ferry. Sin embargo, si la isla está más lejos, el precio del transporte se dispara (ya sea con barcos privados o con hidroavión).

Igualmente si te quedas en resort, mira si en el precio está incluido el transporte (lo normal es que NO lo incluyan) y en ese caso pregunta por las opciones y el precio para llegar. Más abajo te hablamos del transporte en Maldivas.

columpio en isla local de maldivas gulhi

6. ¿Noche en Malé o Hulhumalé?

Es muy posible que por los horarios de tus vuelos, tengas que pasar una noche en Malé (al llegar o al irte). Es una buena oportunidad para conocer la capital de Maldivas, que tiene algunas cosas interesante (aquí te lo contamos).

Sin embargo, a nosotros nos parece mejor opción alojarse en Hulhumalé: tiene una playa bastante bonita y los hoteles son mejores y más baratos que los de su vecina. Además, suelen incluir el transporte desde/hasta el aeropuerto. Si tienes que llamar al hotel para que vengan a recogerte al aeropuerto, en el mostrador de información tienen un teléfono con llamadas locales gratis 😉

7. ¿Cuándo ir y cuánto tiempo estar en Maldivas?

La mejor época para viajar a Maldivas son los meses que de noviembre a abril, siendo diciembre el mes más caro (temporada alta). Nosotros fuimos dos veces: la primera a finales de enero y no tuvimos ni un día de lluvia y tampoco hacía un calor desmesurado. La segunda a finales de octubre y lo cierto es que pillamos varios días regulares, con muchas nubes y algo de lluvia. Lo dicho: mejor optar por los meses de enero, febrero y marzo.

Evita viajar durante el Ramadán, especialmente si planeas alojarte en una isla local. Durante este mes, los musulmanes se “purifican” y se abstienen, durante todo el día, de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales. Eso, en términos logísticos y viajeros significa que puede que no encuentres restaurantes o supermercado abiertos hasta la puesta de sol. Práctico y cómodo no es, aunque por otro lado tiene que ser una experiencia interesante 😉

En cuanto al tiempo necesario para viajar a Maldivas, en líneas generales recomendamos pasar al menos 1 semana y nos centraríamos en Maafushi (la isla más turística donde hay muchas ofertas de tours ¡y baratos) y Gulhi, muy cerquita y con una playa espectacular. Si cuentas con 2 semanas puedes añadir unos días en Diffushi (una preciosa isla al norte de Male) o tirar hacia la zona de Dhangethi y Dhigurah.

8. ¿Cuánto cuesta viajar a Maldivas?

¿Crees que las Maldivas son un paraíso destinado a unos pocos ricachones? No es así, en este post te desvelamos unos trucos para viajar barato a las Maldivas (en nuestro primer viaje gastamos unos 20€/diarios todo incluido, menos los vuelos). Y si te preocupa saber el presupuesto de un viaje así, aquí te detallamos cuánto cuesta un viaje a las Maldivas.

Resumiendo, estos son los gastos para un viaje de 7 días en isla local:

  • Vuelo i/V: 500€
  • Visado: gratis a la llegada
  • Hotel (precio por persona en hab. doble): 175€
  • Comida (precio por 2 comidas diarias, el desayuno está incluido en el hotel): 100€
  • Tours: 45€ (nosotros hicimos 2 tours, uno de 25$ y otro de 20$)
  • Speed boat i/v: 40€ (4$ si decides pillar el ferry local!)
  • Varios: 50€ (por su el vuelo sale más caro o se quieren hacer más tours y/o comer en sitios más “pijos”).
  • TOTAL: 910€ por persona

consejos para viajar a maldivas

9. Alojarse en un resort

Si quieres vivir la experiencia de alojarte en una cabaña sobre el agua de un resort, prepárate a aflojar las moneys… Aunque se pueden encontrar muy buenas ofertas (sobre los 300€ por noche), los precios normales no bajan de los 500€.

Estas son 4 consejos para abaratar la estancia en un resort:

  • Haz una noche en una cabaña sobre el agua y las otras en las cabañitas del jardín que suelen ser muuuucho más baratas (a partir de 150€).
  • Quédate la mayoría de las noches en una isla local, y date un capricho de 1 o 2 noches en un resort cercano.
  • Busca paquetes de todo incluido en agencias de viajes de tu ciudad o en internet. Los precios suelen ser mejores que reservar el alojamiento tu mismo.
  • Haz una visita durante el día: por unos 100USD hay excursiones desde las islas locales a un resort cercano. Suelen incluir comida y bebidas también. Lo único malo será dejar ese lujo y volver a tu ratonera (puedes siempre esconderte entre las palmeras y quedarte a dormir allí escondido XD).

10. Transporte en Maldivas

Otro de los consejos para viajar a Maldivas básico es conocer los transporte entre las islas. Hay básicamente cinco opciones para moverse en Maldivas:

  • Ferry local: que pertenecen al gobierno, es el modo más lento pero son súper baratos (1,5-3€). Puedes ver todas las líneas en esta web.
  • Speed boat: barcos rápidos con itinerarios y horarios fijos. Los precios son más altos (15-30€ por trayecto) pero no excesivos y son más rápidos.
  • Barco privado: son barquitos pequeños que te llevan al destino que quieras y en el horario que le indiques. Se alquila todo el barco, por lo que el precio se dispara (desde 200€ por barco).
  • Hidroavión: para los traslados a islas más alejadas, se toman cerca del aeropuerto y no tienen un horario fijo. La empresa es Trans Maldivian y el precio es de 250-400€.
  • Vuelos internos: vuelos en pequeños aviones que conectan algunas islas alejadas, en vuelos regulares. Las dos compañías que los operan son Maldivian y Flyme. Los vuelos rondan los 100-120€.

Si tienes bastantes días te recomendamos usar el ferry local siempre que tengas la posibilidad (ojo a los días que circulan, por ejemplo los viernes es el día sagrado para los musulmanes y no operan. La alternativa de speed boat la vemos interesante si los horarios del ferry local no te cuadran, o bien no quieres perder mucho tiempo en traslados.

como moverse por maldivas

Otros consejos para viajar a Maldivas

Aquí van unos cuantos consejos más para preparar tu viaje a Maldivas:

– Como ya sabrás, las Maldivas son un país musulmán lo que traducido viene a decir que hay alguna norma que respetar, especialmente si viajas a islas locales. La más importante es bañarse en la bikini beach, que son áreas de la playa (normalmente las más bonitas) donde está permitido ir sin camiseta/en bikini. En el resto, tendrás que ir vestido adecuadamente. En la mayoría de islas que están preparadas para el turismo hay bikini beach. Si vas a islas privadas de resorts NO vas a tener problemas.

– El alcohol tampoco está permitido en las islas locales, pero si en las islas resort. En Maafushi, eso sí, por la noche se ponían unos barcos-bares al lado de la playa donde se podía tomar alcohol. Eso sí, nos contaron que las cervezas cuestan unos 6$!

– En Maldivas se usan los enchufes de tipo G (3 clavijas), aunque todos los alojamientos donde nos quedamos tenían enchufes adaptados. Igual, si lo tienes, no está de más llevar un adaptador universal como este.

– Cuando visitamos Maldivas en 2013, tuvimos que comprarnos unas gafas de snorkeling (cariiiisima y maliiiisimas) en una tiendecita, así que siempre recomendábamos llevar mascara desde casa… Pero tras este último viaje (2019) te diríamos que no hace falta que cargues con gafas de snorkel en la mochila: todos los alojamientos donde nos quedamos nos dejaron mascaras y aletas completamente gratis.

– Si usas tampones llévatelos desde casa: no vi en ningún supermercado (aunque sí hay compresas). El resto de productos se pueden encontrar en las tiendecitas de las islas locales.

– Si quieres comprar una SIM local a tu llegada, hay una tienda de Oreedoo en el aeropuerto. Nosotros preferimos no comprar la SIM. En las islas donde estuvimos tuvimos wifi en los alojamientos, aunque no a velocidades estratosféricas. La alternativa más cómoda es comprar una eSIM para Maldivas antes del viaje y estar conectado desde que aterrizas. En el descuento tienes un 5% de descuento.

– Maldivas es uno de los mejores sitios del mundo para bucear. Incluso haciendo snorkeling se pueden ver corales increíbles y muchísimos tipos de peces (desde tiburones de arrecife, inofensivos, hasta tortugas, peces loro, peces unicornio, serpientes marinas…).

– Los amantes del surf también encontrarán su sitio en Maldivas, concretamente entre abril y septiembre, en los atolones al norte y al sur de Male.

– Pero es importante que seas un turista responsable: cuando hagas snorkeling no toques el coral, no des comida a los peces ni alteres de algún modo el ecosistema. Y, por supuesto, intenta limitar el uso de plástico: la basura es un problema enorme en Maldivas y todos deberíamos intentar ayudar a reducirla. Si vas a una isla local, verás que tienen una parte reservada a almacenar la basura y por las mañanas temprano y/o por las noches, la queman.

– Se comprensivo: la isla no tiene que estar perfecta para que tu disfrutes de tus vacaciones, antes de ser un destino turístico es un lugar donde vive gente.

– Si eres de los que disfrutan de la comida local, aquí te hablamos más sobre la gastronomía de Maldivas.

playa de isla local en maldivas

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Maldivas (y no cagarla). Esperemos te sean de ayuda y sobre todo, que te animes a visitar esas increíbles islas, perdidas en el medio del Océano Índico: no te van a defraudar.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento en Madrid a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en Madrid aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

consejos de viaje a maldivas

5 comentarios en “Consejos para viajar a Maldivas (y no cagarla)”

  1. Hola. En la agencia nos dan la opción de pasar las 7 noches en overwater o mezclar y pasar alguna noche en villa con acceso directo a playa y piscina (por el mismo precio) . No sé si me puedes aconsejar qué es mejor. Pensábamos en hacer 5 noches en overwater y 2 en villa. O las 7 en overwater. Muchas gracias

    1. Hola Carolina. Las veces que estuvimos en Maldivas nos quedamos aprox 1 semana. ¿3 es demasiado? Pues depende, si encuentras un sitio donde estar cómoda, que entre dentro de tu presupuesto y te gusta el rollo playeo y mar, o bien te montas un plan de tours cada ciertos días, lo vas a disfrutar. Ahora, nosotros somos bastante inquietos y para nosotros quizás si es excesivo. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio