Guía de viaje a Magnetic Island: qué hacer en dos días

Tras casi dos semanas de roadtrip, durmiendo en la furgoneta, recorriendo kilómetros todos los días, comiendo noodles y despertándonos con la luz del amanecer, ya nos tocaba cambiar la rutina. Y no pudimos haber escogido un mejor sitio: Magnetic Island tiene imán. Pasamos dos noches en esta extraña isla, que bien podríamos haber alargado por semanas… Pero la ruta es la ruta… Aquí te traemos nuestra guía sobre Magnetic Island (o «Maggie» como la llaman los aussies), con ideas de lo mejor que hacer en dos días.

1. Magnetic Island en Australia

Magnetic Island se encuentra a 8 km de Townsville, más o menos a medio camino entre Cairns y Airlie Beach (Whitsundays). No es una isla pequeña y allí residen permanentemente unas 2.000 personas. La isla se puede dividir en varias zonas:

  • Picnic Bay: la parte más al sur, con una playa vigilada, la Rocky Bay donde hacer snorkel y varios negocios en el Picnic Bay Mall.
  • Nelly Bay: donde llegan los ferrys. Podrás encontrar cualquier servicio para el visitante: alquileres de transporte, supermercados, restaurantes, alojamientos…
  • Arcadia: al norte de Nelly Bay, es un complejo con varios alojamientos y restaurantes.
  • Horseshoe Bay: el extremo norte de la isla, con bastantes casas particulares, alojamientos y restaurantes. Hay una playa donde poder bañarse (con red). Nosotros nos quedamos aquí.

En general es una isla tranquila, donde venir a relajarse unos días, hacerse alguna caminata, disfrutar de la naturaleza, ver las puestas de sol… Y diríamos pegarse algún baño, pero ya sabes, en Queensland eso es casi un deporte de riesgo! Hay playas con zona de redes, pero nosotros no nos terminamos de fiar. Abajo te contamos más.

2. Mejor época para visitar Magnetic Island

El mejor periodo para ir a Magnetic Island no tiene tanto que ver con el clima ni con la estación de lluvias, sino con la estación de las medusas! Así que, si quieres disfrutar de baños en sus playas, lo mejor es que vengas de mayo a noviembre. Nosotros la visitamos en abril y, quizás por ello, la encontramos muy muy tranquila.

El clima es tropical, cálido todo el año, con un aumento de lluvias entre los meses de noviembre a abril.

3. Cómo llegar a Magnetic Island

Desde el puerto de Townsville salen ferrys con mucha frecuencia hacia Magnetic Island, el trayecto dura aproximadamente 30 minutos. Nosotros fuimos con la compañía SeaLink. Cuesta 33$ por adulto ida y vuelta. Aquí tienes los horarios y más info.

En el puerto de Breakwater Terminal en Townsville hay un aparcamiento descubierto privado. Nosotros dejamos la furgoneta aquí dos días. El precio es de 7,50$ al día (si por ejemplo lo dejas a las 10 de la mañana y regresas a las 12, no suelen cobrar un día extra). Se paga en la garita que hay allí mismo.

Aunque si quieres llevar tu propio  vehículo a la isla, también se puede. El precio con Fantasea es de 101$ por trayecto (incluidos los pasajeros).

4. Cómo moverse por la isla

En Magnetic Island hay una única carretera asfaltada y en buen estado que va desde Picnic Bay en el sur, hasta el extremo norte en Horseshoe Bay. El recorrido son como unos 10 km. Los dos caminos que se marcan en el mapa con lineas discontinuas (a Radical Bay en el norte y a West Point en el oeste) son de tierra y no se recomienda entrar a no ser que dispongas de un vehículo 4×4.

Al ser una isla relativamente grande, no podrás ir caminando a cualquier parte. Hay diferentes formas de moverte por Magnetic Island: alquilar un coche o una moto, alquilar una bicicleta, en bus o bien alquilar un topless car. ¿Qué es? Pues parece el coche de la Barbie, es una especie de buggy sin techo y muy colorido. Aunque no te permite ir off the road y el precio, la verdad, no es barato (desde 80$ por día).

El bus está gestionado por la empresa Sunbus, hace el recorrido desde Picnic Bay a Horseshoe Bay, con paradas en la terminal de ferrys y en otros puntos intermedios de la isla. El precio de un billete individual depende de las zonas que cruzas, por ejemplo desde la terminal de Ferrys de Nelly Bay hasta Horseshoe Bay cuesta 2,90$. También hay un pase del día que cuesta 7,20$. Los billetes se compran directamente al conductor.

Ojo, si te mueves en bus ten en cuenta los horarios de la parada que te interesa. Te recomendamos que eches un vistazo a los horarios que hay en los postes y les eches una foto. La frecuencia del bus es bastante escasa, la verdad.

→ Más información sobre horarios, paradas y precios del bus en Magnetic Island

5. Dónde dormir en Magnetic Island

Como dijimos más arriba, hay 4 zonas donde encontrar alojamiento. Nosotros nos quedamos en la parte norte, en Horseshoe Bay. Pasamos las dos noches en el ‘Magnetic Island YHA’ (que ahora es el The Koala Park by Selina).

Se trata de un alojamiento de cabañas en el corazón de la naturaleza de la isla. Tiene piscina, cocina y zonas comunes y un bar restaurante con ofertas de cerveza y comida, donde pasamos la mayoría del tiempo (bueno, también en las hamacas). De verdad, súper súper recomendable.

Que nosotros sepamos, no hay lugares para acampar gratis en Magnetic Island, aunque en el antiguo Bungalow Bay (que ahora también es parte del Selina) vimos una zona donde acamparon algunas furgonetas. Al parecer es el único sitio donde se puede pasar la noche con la furgoneta o en tienda de campaña en toda la isla, el precio por persona en parcela sin electricidad es de 16$ (20$ con electricidad). Pero esto puede haber cambiado en la actualidad.

6. Qué hacer en Magnetic Island

¿Quieres saber las actividades imprescindibles que hacer en Magnetic Island? Te contamos cuáles son las más recomendables bajo nuestro punto de vista:

– Caminatas por la Naturaleza. Buena parte de la isla lo ocupa el parque Nacional de Magnetic Island, donde hay unos 25 km de senderos. Disfruta de sus caminos, de su flora y sobre todo de su fauna local, entre los que destacan montones de aves raras, wallabies y, atención, koalas en libertad! Además hay una sorpresita para los frikis de la II GM.

– Sus Costas. Siendo una isla no podríamos no dedicar una parte de nuestra visita a las costas y las playas. Aunque ya te comentamos que hay un periodo de medusas, cuidadito!

  • Se recomienda el snorkel en Rocky Bay, Arthur Bay, Florence Bay y Geoffrey Bay. Hay tours que ofrecen escapadas de snorkel, en los que te dan todo el equipamiento.
  • También hay opciones de bucear para conocer los restos del naufragio del barco SS Yongala, al parecer uno de los mejores puntos para hacer buceo en Australia.
  • Y puedes alquilar un kayak y explorar las bahías de la isla a tu ritmo, o en una excursión.

– Visita los Mercados. El Horseshoe Bay Market tiene lugar los sábados o domingos de 9 a 14 con puestos de todo tipo. En la zona de Arcadia los viernes se montan dos mercados nocturnos (de 17 a 20), el RSL Markets donde comer al aire libre. Y el del Arcadia Village Hotel, con comida y puestos de artesanía.

– Pégate una Fiesta. Magnetic Island es el único sitio de Australia donde se celebra cada mes la Full Moon Party, o eso nos dijeron. Si es tu rollo, ya sabes! Además en el mes de julio tiene lugar el festival Island Life Party, con conciertos y mucho ambiente durante dos días.

→ Echa un vistazo a todos los eventos programados para los próximos días.

7. Trekkings

Hay un total de 25 km de caminos en toda la isla, pendientes de ser recorridos por tus piernecitas! Así que ya sabes, arma la mochila y a caminar! Por cierto, yo me ayudé de la app Maps.me y es bastante realista, tanto en distancias como en desniveles.

Estos son los trekkings más recomendables en Magnetic Island:

De Horseshoe a Balding y Radical Bays. Se inicia en el extremo este de la playa. Hay que subir un barranco, llegar al desvío hacia la Balding Bay y bajar por rocas hasta la playa. Luego se sube por el mismo camino y se puede continuar hasta Radical Bay, en otra bajada de aupa. Desde allí se regresa hasta Horseshoe Bay. En total son unos 5 km y se tardan 1,5 – 2 horas, ida y vuelta. Dificultad moderada.

– Forts walk. Empieza en un desvío a la derecha en la carretera principal hacia Horseshoe. El bus para aquí, y también hay parking. Se trata de uno de los caminos más populares de la isla, por tres razones:

  • Se llega hasta una antigua estructura de la II GM, donde los australianos combatieron la llegada de los japoneses.
  • En los eucaliptos que nos rodean viven un buen número de koalas en libertad, por lo que no te será difícil verlos. Es la colonia de koalas en libertad más grande del norte de Australia!
  • A lo largo de toda la ascensión tendremos buenos miradores, hasta uno que ofrece vistas de 360 grados, en lo alto del todo.

La caminata de ida y vuelta es de unos 3,5-4 km y se tarda entre 1 hora y 1 hora y media. Dificultad moderada.

Arthur, Florence y Radical Bays. Desde el mismo punto donde se inicia el camino a Forts, hay una pista de tierra que baja hacia estas tres bahías, y que incluso se puede convertir en un loop si la combinas con el primer trekking, terminando en Horseshoe Bay (yo incluso me plantee hacer todas las bahías desde Horseshoe y subir hasta Forts, pero quizás puede se una pequeña locura). Es una carretera por donde los 4×4 podrían pasar, pero yo no me la jugaba. Estas son las distancias:

  • Hasta Arthur Bay: 1km / 20 minutos.
  • Desde Arthur Bay hasta Florence Bay (pasando por la Searchlight Tower): 2,1 km / 45 minutos.
  • Desde Florence Bay hasta Radical Bay: 1,5 km / 30 minutos
  • Desde Radical Bay hasta Horseshoe Bay: 1,8 km /40 minutos

Así que en total serían 6,4km si haces todo el recorrido hasta Horseshoe, y algo más de dos horas de trekking. La dificultad es moderada.

Hawkings Point. Si no eres de los que les gusta caminar, este es tu trekking perfecto: corto, fácil y con una estupenda recompensa al final. Se encuentra en Picnic Bay, el camino asciende hasta la cima de una roca desde donde hay unas estupendas vistas de Nelly y Geoffrey Bays. El recorrido de ida y vuelta es de 1,2km y se hace en menos de 1 hora. Dificultad baja.

– Consideraciones. Por favor, no des de comer a los animales, ponte bien de crema solar, lleva agua a litros (se suda muchísimo), también algo de comida, y un buen calzado. Hay rutas que atraviesan zonas inestables de rocas y hay que tener mucho cuidado en esos tramos, las torceduras de tobillo no son raras aquí.

8. Playas en Magnetic Island, ¿podré bañarme?

Las costas de Queensland están afectadas por medusas asesinas (poca broma), sobre todo en los meses más cálidos (de noviembre a abril). Hay dos playas con redes contra medusas, en Horseshoe Bay y en Picnic Bay, sin embargo no son infalibles al 100%. Te recomendamos que, en la época de medusas, solo te bañes en estos espacios, y en las playas vigiladas. Hazlo entre las banderas roja y amarilla.

Si ves al vigilante pregúntale si es seguro bañarte. Además, echa un vistazo a las señales de advertencia y comprueba donde está el depósito con vinagre en la playa, que tendrás que rociarte en caso de picadura.

Magnetic Island nos gusto mucho, pero mucho! Aunque solo estuvimos dos noches, nos dio tiempo a desconectar del roadtrip, a descansar, disfrutar de atardeceres, de bañitos (en la piscina del hostal), a beber cerveza sin estar pendiente de los controles de alcoholemia, a darnos nuestras caminatas bajo el sol y a respirar la brisa del mar bajo la sombra de una palmera. ¿Se puede pedir más?

Esperemos que nuestra guía de Magnetic Island te pueda ayudar a planificar tu viaje y a encontrar lo que hacer durante dos días en esta isla.

Información completa sobre el Parque Nacional de Magnetic Island

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Australia

12 comentarios en “Guía de viaje a Magnetic Island: qué hacer en dos días”

  1. Hola!
    Siendo Enero de 2024 puedo asegurar que la caminata Hawkings Point no tiene nada para los que no les gusta caminar. Mi dificultad no es por falta de ganas de caminar si no por movilidad reducida adquirida por un ACV (sin llegar a silla de ruedas). Este camino es muchísimo más dificultoso y agotador que el camino de Forts hasta justo antes del ascenso en escaleras.
    Por favor, téngalo en cuenta para quienes deciden hacerlo.
    Gracias por toda la información!
    Saludos…

  2. Hola, gracias por toda la información.

    Mi pregunta es si podemos circular sin problemas por la isla con la pequeña autocaravana que hemos alquilado. Cruzaremos en ferry y hemos visto que no hay muchos sitios donde acampar. Lo comento porqué veo que vosotros dejásteis vuestra autocaravana en el puerto en lugar de cruzar con ella en ferry.
    Muchas gracias.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio