Guía de viaje a Japón por libre: todo lo que necesitas saber

Tras varios viajes, en diferentes periodos y recorriendo muchas partes del país (incluyendo temporadas viviendo en la capital Tokio), podemos decir que Japón es uno de nuestros destinos favoritos. Un país intenso, diferente, interesante y muy divertido! Como deseamos un viaje así de completo para todo aquel que quiera visitar el país del sol naciente, aquí va nuestra súper guía de viaje a Japón (para mochileros y no mochileros).

Volvimos de nuestro primer viaje a Japón con unas ganas locas de regresar. Y lo hicimos. Y es que el país del sol naciente tiene algo que te atrapa, no es que sea el más hospitalario, con la gente más abierta, ni el más preparado para el turista, ni el más barato,  ni su comida es la más… ejem, bueno su comida sí que es exquisita! Pero volvimos enamorados de un ambiente, de un estado, de unas sensaciones. Japón engancha!

Aquí te dejamos nuestra mega guía para viajar a Japón, con todas las recomendaciones y la información necesaria para planificar tu viaje por libre a este increíble país.

Visado para viajar a Japón 

Para ciudadanos españoles no es necesario tramitar ningún visado para estancias menores de 90 días. Presenta tu pasaporte en el control, timbrazo y listo. Igual que para España, se aplica la exención de visado para otros países. Sin embargo hay nacionalidades que no tienen este privilegio, si es tu caso te tocará solicitar un visado de turista. Para eso tendrás que acudir a la embajada de Japón en tu país y presentar los documentos que se exigen (más información).

Recientemente Japón ha ampliado los acuerdos del programa de Working Holiday Visa con algunos países, entre ellos España, Argentina o Chile. Si tienes menos de 30 años y quieres vivir una experiencia trabajando en Japón, es una buena ocasión! Pero date prisa, porque las plazas anuales son limitadas.

mapa visado Japón
Wikipedia.org

Moneda en Japón y sacar dinero en cajeros 

La moneda oficial de Japón es el Yen (JPY). Puedes calcular el tipo de cambio actualizado en la siguiente herramienta:

Para sacar dinero y hacer pagos tanto en Japón como en cualquier país extranjero, lo recomendable es usar algunas de las tarjetas gratuitas especiales para viajes. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Todas tienen su versión gratuita, por lo que te recomendamos llevar varias y así ampliar los límites en operaciones sin comisión y por si alguna falla.

Puede que algunos cajeros den error, no desesperes, sigue probando en otros (por ejemplo en los que hay dentro de las tiendas 7-Eleven, o en bancos internacionales) hasta dar con el bueno. Tenlo en cuenta sobre todo si tienes pesado visitar alguna zona rural, donde puede que no haya tantos cajeros, en ese caso trata de llevar dinero en metálico de sobra.

Obviamente también tienes la opción de llevar tu divisa y cambiarla en el aeropuerto o en una casa de cambio en alguna ciudad a tu llegada a Japón, pero vas a tener que pagar comisiones que de la otra forma te ahorras.

Cuándo viajar a Japón 

En Japón hay 4 estaciones bien marcadas: primavera, verano, otoño e invierno, aunque al ser un país tan alargado el clima difiere entre ambas costas.

Invierno: a priori la descartaríamos, no obstante nuestro último viaje a Japón fue en pleno invierno y lo disfrutamos bastante. Si te llevas bien con el frío o eres un esquiador buscando buenas pistas, no es mal plan (pero no el mejor).

✓ Primavera: para nosotros el mejor momento, coincidiendo con el Hanami, que va desde finales de marzo a abril. En Japón se lo toman muy en serio, así que hay webs especializadas que prevén la fecha exacta del florecimiento del cerezo en cada una de las zonas del país, basta con googlear «Cherry blossom blooming forecast».

Verano: la entrada del verano suele venir acompañado de un par de semanas de lluvia (a finales de junio), para dar paso a un calor bastante intenso. Si solo tienes vacaciones en estas fechas, lo disfrutarás igualmente, eso sí, reserva los hoteles con aire acondicionado!

Otoño: el final del verano también suele coincidir con potentes lluvias, que anuncian el inicio de otra estación ideal para visitar Japón, el otoño, con temperaturas suaves y cielos claros. Aunque no es tan conocido como el Hanami, el Momiji también es un momento muy especial, cuando los árboles cambian de colores y empiezan a perder sus hojas. Suele ocurrir en el mes de octubre.

Por tanto, la mejor época para viajar a Japón bajo nuestro punto de vista es entre marzo y mayo, y entre septiembre y octubre.

tabla clima japón

El mejor seguro de viaje para Japón 

No es obligatorio tener un seguro para entrar en Japón, pero si muy recomendable. La sanidad privada es cara y si tienes algún percance es mejor estar cubierto por una aseguradora fiable. Nosotros tenemos el seguro de IATI y las veces que lo hemos necesitado ha ido todo genial.

En cuanto al tipo de seguro, en otros destinos tendrías suficiente con un seguro estándar, pero tratándose de Japón casi te recomendaríamos sacarte el IATI Estrella, con un límite de gastos más alto (de 350.000€). Como sabes, aquí tienes un 5% de descuento en el seguro de IATI

⭐ En este artículo te contamos cuál es el mejor seguro de viaje para Japón.

Vacunas recomendables 

No es necesario vacunarse para un viaje a Japón, estamos de suerte, menos pinchazos pal cuerpo!

Top10: lugares que visitar en Japón 

Estos son los 10 sitios que deberías incluir si o si en tu primer viaje a Japón:

⭐ Te contamos los mejores 20 lugares que visitar en Japón

Itinerario de viaje a Japón 

Tratando de incluir la mayoría de los sitios imprescindibles que te contamos en el punto anterior, hemos creado este itinerario de 2 semanas por Japón, iniciando por Osaka y finalizando en su capital, Tokio. O si tienes menos tiempo, esta es una ruta perfecta de 10 días en Japón.

Cómo llegar a Japón 

El 99,99% de personas que hacen un viaje a Japón entran por uno de sus aeropuertos internacionales, normalmente el aeropuerto de Kansai en Osaka, Chubu en Nagoya o alguno de los aeropuertos de Tokio: Haneda o el aeropuerto de Narita. Si estás en el 0,01% cuéntanos tu aventura por favor!

Aunque puedes buscar vuelos de ida y vuelta al mismo aeropuerto, nuestra recomendación para ahorrar en transporte y optimizar el itinerario es llegar a uno y salir desde otro. En el caso concreto del itinerario propuesto se llegaría a Osaka y se saldría desde Tokio. Este tipo de búsquedas se conocen como «múltiples destinos» y en general son reservas más caras.

Como siempre, trata de reservar con un par de meses de antelación, así conseguirás buenos precios (de media unos 600-700€).

→ Para encontrar un vuelo que se adapte a tus horarios, fechas y presupuesto, lo mejor es usar el comparador de vuelos de Skyscanner.

Transporte en Japón 

Llegamos a la madre del cordero: ¿cómo moverse por Japón sin tener que vender un riñón en el mercado negro? Descartando la opción de vuelos internos, nos quedan dos tipos de pases:

Pase de bus: más barato pero con un límite de rutas. Es interesante para ahorrar un dinero en alojamiento si viajas de noche (los buses están bastante bien adaptados para dormir) y si eres capaz de trazar un itinerario completo por Japón con las rutas disponibles. Te contamos más acerca del pase de buses en Japón.

Pase de tren: cuesta un dinero (alrededor de 240€ el de 1 semana y 375€ el de 2 semanas) pero te permite usar la mayoría de trenes del país, incluyendo los trenes-bala. Recuerda que solo se puede comprar estando fuera de Japón. Reserva el JR Pass al mejor precio aquí.

¿Por qué un pase? Porque si te quieres mover, ya no decimos mucho, sino algo, por Japón, te sale mucho más rentable comprar un pase que ir reservando los billetes individuales.

⭐ Aquí te dejamos una  comparativa entre el JR PASS y el JAPAN BUS PASS

Para calcular rutas, tanto a nivel nacional como más local (incluso en metro), te recomendamos usar la web/app Hyperdia.

Alojamiento en Japón 

Otro de los aspectos fundamentales en esta guía de viaje a Japón es el alojamiento. Los precios se asemejan a Europa, por lo que una habitación doble en un hotel correcto suele costar unos 50-70€. En cuanto a los hostales, una cama en un dormitorio compartido se puede encontrar a partir de 15-20€.

Si quieres pasar alguna noche en un ryokan tradicional, calcula unos 100-120€. Y otra experiencia que vivir es la de dormir en un hotel-capsula, que suelen salir baratos, unos 20€ por persona. Nosotros para reservar siempre utilizamos la web Booking.com.

Guía de viaje a Japón

Qué comer en Japón 

Estamos enamorados de la gastronomía japonesa, qué le vamos a hacer. Si bien es cierto que no es una cocina demasiado elaborada, y que suele tirar mucho de productos frescos y naturales, la forma en que tienen de combinarlos y juntar los sabores nos chifla. Además, podrás probar la ternera de Kobe, una de las mejores del mundo!

Aparte de este bocado de cielo, no es caro comer en Japón, encontrándose muchos restaurantes «fast food» (que nada tienen que ver con las hamburguesas y el pollo frito) con menús muy baratos. De todos los platos japoneses, estos son los que nos vuelven locos:

  • Katsudon. Un bol de arroz con un filete de cerdo empanado acompañado de huevo revuelto y cebolla.
  • Ramen. La típica sopa de fideos que puede resucitar a un muerto en estado de congelación. En cada restaurante la preparan de diferente forma, así que déjate sorprender.
  • Takoyakis. El streetfood que tanto echamos de menos! Son unas bolas de masa de harina con un trocito de pulpo cocido riquísimas.

⭐ Y si te has quedado con hambre echa un vistazo al artículo completo de ¿qué comer en Japón?

Presupuesto y precios de referencia 

Se suele pensar que Japón es un país caro para visitar, y si lo comparamos con otros destinos cercanos, como los países del Sudeste de Asia estaremos en lo cierto. Solo el pase de transporte y los alojamientos se nos llevará un buen pico de nuestro presupuesto, pero hay ciertos gastos que pueden llegar a sorprenderte positivamente. Hablamos de la comida. En Japón se puede comer MUY bien por un puñado de euros!

Si tenemos en cuenta un viaje de 2 semanas para 2 personas, con un presupuesto medio y comprando el JR Pass de 1 semana, este sería el resumen de los gastos:

Concepto Importe
Vuelos 650€
Transporte 280€
Alojamiento 420€
Comida 350€
Entradas + Varios 80€
TOTAL 1.780€

Para que te hagas una idea, estos son algunos precios de referencia (1€=130¥ aprox):

  • Plato principal en un restaurante de fast food: 400-600¥
  • Plato principal en un restaurante chulo: 1.200-1.800¥
  • Cena en Kaiten sushi: 1.000-1.200¥
  • Cena en restaurante bueno de sushi: 1.800-2.500¥
  • Tubo de cerveza en restaurante: 400-600¥
  • Lata de cerveza en supermercado: 150¥
  • Café en bar/restaurantes: 300¥
  • Billete de metro (Tokio): 120-300¥
  • Pase de transporte de un día Tokio (metro): 700¥
  • Bus de larga distancia nocturno (por ejemplo Tokio – Osaka): 5.000¥
  • Pase de bus: 15.000-25.000¥ (más info)
  • Tren bala de larga distancia «Shinkansen» (por ejemplo Tokio – Hiroshima): 19.000¥
  • Japan Rail Pass de 2 semanas: 240€ (más info)
  • Entrada de cine: 1.700¥
  • Cigarrillos Marlboro: 400¥

→ Te lo explicamos más detalladamente en este presupuesto de un viaje a Japón en plan mochilero de 2 semanas y aquí más precios de referencia de la vida en Japón.

Enchufes en Japón 

Los enchufes que se usan en Japón son de tipo A, como el de la imagen. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a Japón en las tiendas de barrio como 7Eleven o Lawson, o en alguna tienda de electrónica como Bic Camera.

enchufe tipo A Japón

Qué tarjeta SIM comprar en Japón 

Vemos imprescindible hacerse con una tarjeta SIM local para tener internet en todo momento en el móvil. No solo para Japón sino para cualquier viaje. Y no tanto para usar redes sociales y mantenerse siempre conectado, sino porque nos puede salvar de situaciones complicadas: revisar el mapa, pedir un taxi, buscar un restaurante, buscar la combinación de metro para llegar al hotel…

En Japón no hay muchas compañías que ofrezcan una SIM especial para turistas, pero si existen. Por ejemplo BMobile o IIjmio tienen estas tarjetas por unos 30€.

Si prefieres no perder tiempo y tirar por lo seguro, puedes comprar una tarjeta especial antes de viajar. En este caso la mejor opción que vemos es la eSIM de Holafly con diferentes planes de días y gigas (desde 19€). Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código «MOCHILEANDO».

Por último, personalmente nosotros descartamos el Pocket WiFi.

⭐ Más información acerca de las opciones para tener internet en el móvil en Japón

Expresiones básicas en japonés 

Por lo general en Japón no hay un nivel alto de inglés, no obstante en los hoteles o en las agencias de viajes o tour operadores si que podrás comunicarte en ese idioma. Pero siempre es recomendable aprender unas palabritas en japonés para ganarte la simpatía de los locales. Mira:

  • Konnichiwa (hola)
  • Ohayō gozaimasu (buenos días)
  • Konbanwa (buenas tardes)
  • Sayonara/Matane (adios/hasta luego)
  • Ogenki desuka? (¿cómo estás?)
  • Genki desu. Arigato! (estoy bien, gracias!)
  • Watashi no namae wa [tu nombre] desu (me llamo X)
  • Hai (si)
  • Iie (no)
  • Dai jōbu desu (vale)
  • Arigato gozaimasu (gracias)
  • Dō itashimashite (de nada)
  • Sumimasen (perdón, disculpe)
  • Kudasai (por favor)
  • Ittadakimasu (buen provecho)
  • Oishii desu (está riquísimo)
  • Wakarimasen (no entiendo)
  • Kawaii (mono, lindo)

Más consejos para viajar a Japón 

Hemos hecho una recopilación muy amplia con consejos para viajar a Japón que seguro te vienen de maravilla para planificar el viaje.

Todos nuestros artículos sobre Japón 

Y si toda esta información no fuera suficiente, te animamos a revisar todos nuestros artículos de Japón haciendo click aquí.

Hasta aquí nuestra mega guía de viaje a Japón (para mochileros y no mochileros), con toda la información que vas a necesitar para preparar tu viaje por libre. ¿Tienes más dudas o algún consejos que se nos haya pasado? Déjanos un comentario 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

guía de viaje a Japón

6 comentarios en “Guía de viaje a Japón por libre: todo lo que necesitas saber”

  1. 1. Si tomo medicamentos recetados para no tener crisis epilépticas que, que necesito llevar aparte de mis medicamentos y receta medica (soy mexicano)?
    2. Los hoteles capsula en que ciudad(es) hay?
    3. Si viajo en la noche entre ciudades que medio de transporte me recomiendas?

    1. Hola Daniel. En cuanto a tu primera pregunta, lo mejor es que visites a tu médica/médico y te de todas las instrucciones, es mejor ser aconsejado por profesionales. Hoteles cápsula hay en la mayoría de grandes ciudades de Japón. Y el transporte nocturno me temo que solo es en buses. Un abrazo

  2. De nuevo consultando vuestro maravilloso blog esta vez sobre Japón.
    He visto este error:
    Todos nuestros artículos sobre Japón
    Y si toda esta información no fuera suficiente, te animamos a revisar todos nuestros artículos de «Colombia».
    Por cierto, aprovecho para preguntar qué merece la pena comprar, o qué traer para regalar?
    muchísimas gracias!!!
    Un abrazo
    Yolanda

    1. Hola Yolanda 🙂 muchísimas gracias por el comentario jeje, arreglado! En cuánto a lo de los regalos depende un poco del espacio que tengas… platos o cuencos de cerámica son TOP, pero también algo de cosmética o como no, los kit kat de sabores 🙂

  3. Muchas gracias por el consejo. Creo que llevaré poco equipaje para que me quepan los regalos a la vuelta
    Kit Kat de sabores, qué gran idea!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio