En este artículo vamos a contarte cómo tener internet en Estados Unidos para estar conectado las 24 horas del día. Te explicamos las diferentes opciones que tenemos, tanto a la llegada a Estados Unidos como antes de viajar y cuáles son las mejores tarjetas SIM y eSIM del mercado, sus características, ventajas, desventajas y opinión personal.
Cada vez se hace más importante contar con conexión a internet en los viajes: pedir un Uber, contactar con el anfitrión de tu Airbnb, ver reseñas de los restaurantes, calcular la ruta con Google Maps, mirar e-mails, llamar por Whatsapp a tu familia… Así que saber qué tarjeta SIM comprar para un viaje a Estados Unidos se ha convertido en uno de los pasos fundamentales en la planificación previa.
Y esto ocurre en todos nuestros viajes, así que para ayudarte a tomar la decisión, a continuación te contamos todas las opciones para tener internet en el móvil en Estados Unidos. Desde hacerte con una eSIM incluso antes de tomar el vuelo, como comprar una tarjeta SIM de las compañías de telecomunicaciones locales principales a tu llegada.
Obviamente todas estas opciones son válidas para cualquier viaje, tanto si es de unos días a Nueva York, como si te vas de roadtrip por la Costa Oeste o pretendes recorrerte el Pacific Crest Trail…
Contenido que vas a encontrar
1. Pedir una eSIM/SIM para Estados Unidos antes de viajar
Se trata de adelantar este trámite para que, una vez llegas a Estados Unidos, estés conectado desde el primer minuto. Hay varias empresas que ofrecen tanto tarjetas SIM físicas como eSIMs virtuales con datos para prácticamente todos los destinos del mundo, aunque la que está teniendo más acogida ahora es Holafly.
Esta compañía se ha decantado por focalizar solo en las eSIMs (aunque en sus comienzos vendían tarjetas SIM), ya que los pedidos son instantáneos, no dependen de envíos físicos que conllevan sobrecostes y pueden venderse a cualquier parte del mundo.
→ ¿No sabes qué es una eSIM? Aquí te lo contamos
En el caso de Estados Unidos, ofrecen datos ilimitados y el precio depende del número de días que estés viajando, desde 5 días hasta 90. En el caso de Estados Unidos, nos parece que el precio es bastante sensato comparado con lo que cuesta una SIM local y teniendo en cuenta que es la opción más cómoda y rápida, al evitarte el trámite en el destino (que a veces resulta bastante pesado), y que incluye datos ilimitados.
Además, ahora ya dejan compartir hasta 1 GB de datos con otros dispositivos, algo súper importante! Aunque si viajas en pareja o en grupo, somos de la opinión de tener cada uno su eSIM, pero que sepas que existe la opción de comprar solo una y usar ese dispositivo como WiFi.
Al ser una tarjeta virtual, el pedido se puede realizar desde cualquier país del mundo, incluso estando ya en Estados Unidos, y la instalación es súper sencilla (en el email del pedido te vienen las instrucciones). Pero antes tendrás que estar seguro de que tu teléfono es compatible con este tipo de sistema (aquí puedes ver todos los modelos) y tiene que estar desbloqueado por el operador (o sea, ser libre).
Como desventaja, estas tarjetas no tienen asociado un número de teléfono estadounidense, por lo que no podrás recibir y realizar llamadas locales. Aunque recuerda que para comunicarte con familiares y amigos siempre puedes usar Apps como Whatsapp, Telegram, Skype, etc. que simplemente necesitan una conexión a internet (no tendrás que realizar ningún tipo de ajuste para poder usarlas).
IMPORTANTE: si estas haciendo un viaje por Norteamérica, tienen una eSIM con datos para EE.UU., Canadá y México que te puede interesar. Aquí la puedes reservar.
Nosotros hemos usado estas tarjetas en muchos de nuestros viajes y, con algunas excepciones, siempre nos han funcionado bien. Las excepciones suelen ser en zonas con poca cobertura o fallos de red puntuales. Pero en general la recomendamos si lo que quieres es liarte lo menos posible, pagando algo más.
En cuanto a las SIM físicas, hay otras compañías que todavía las venden, pero siendo honestos, si tu teléfono es compatible con las eSIM, esta es la mejor alternativa.
Ah, y por último: recuerda dejar activada la opción «Itinerancia de datos» en tu móvil, para que salte a la red con más señal en cada momento.
⭐ Te ampliamos toda la info en nuestro artículo de «eSIM para viajar a Estados Unidos«.
2. Comprar una Tarjeta SIM de una empresa estadounidense
La segunda opción para tener internet en Estados Unidos sería comprar una SIM de prepago con planes para turistas de alguno de los operadores de telefonía en Estados Unidos. Hay varias compañías que venden este tipo de tarjetas, estas son las 3 más importantes:
- T-Mobile (o Ultra Mobile)
- AT&T
- Verizon
Los precios rondan los 30-40$ por una tarjeta SIM con diferentes planes, desde una cantidad concreta de Gb de datos y minutos para llamadas nacionales, a otros con datos y llamadas ilimitadas. Tendrás que preguntar por ellos en la tienda y decidir. Y no te olvides del pasaporte!
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Estos son los mapas de cobertura de cada una de estas compañías de telefonía en Estados Unidos:
Ten en cuenta que necesitarás llevar un teléfono liberado, perderás la línea de tu número (si no tienes un móvil dual sim) y lo más importante, tendrás que encontrar la tienda para poder comprar la SIM.
En los aeropuertos a la llegada es posible que haya puestos propios de las compañías, tiendas multimarca o incluso máquinas expendedoras con tarjetas SIM.
3. Roaming (o no!) con tu compañía española
Hay muy buenas noticias para los viajeros, en los últimos tiempos están eliminando el roaming para diferentes zonas, ya somos libres en Europa y algunas compañías también lo han quitado para Estados Unidos! En cualquier caso, lo mejor es consultar directamente con la compañía con la que tengas contratado tu teléfono, por si tienen planes especiales para un viaje a Estados Unidos.
En caso negativo, no descartes comprar una tarjeta de prepago en la competencia y usarla solo durante el viaje. Echa un vistazo a Vodafone, MasMóvil o Pepephone.
Como ves, hay varias opciones de tener internet en el móvil en un viaje a Estados Unidos, así que estudia bien cual es la que mejor se adapta a ti!
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |
3 comentarios en “Cómo tener internet en Estados Unidos: las mejores SIM y eSIM”
Muchas gracias por el post, lo tendré en cuenta cuándo vaya a viajar a EEUU.
Cualquier móvil sirve para viajar a Estados Unidos?
Hola. Cualquiera de última generación que sea libre para poder usar una SIM de allí. Un saludo